Está en la página 1de 14

Teorías de la Comunicación Intercultural

Índice general

1 Comunicación intercultural 1
1.1 Modelos teóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1 Teorías basadas en el papel del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.2 Teorías basadas en la organización cognitiva de los actores (Percepción y Atribución de Sig-
nificados) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.3 Teorías que responden al análisis del proceso comunicativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.4 Teorías que consideran el desarrollo de relaciones interpersonales . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2 Edward T. Hall 3
2.1 Otros libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3 Modelo contextual de Edward T. Hall 4


3.1 Culturas de contexto alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.2 Culturas de contexto bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4 Geert Hofstede 6
4.1 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

5 Clifford Geertz 7
5.1 Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.2 Pensamiento y obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.3 Algunas publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.3.1 Ediciones en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.4 Véase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

i
ii ÍNDICE GENERAL

6 Fons Trompenaars 10
6.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.2 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.2.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.2.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.2.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Capítulo 1

Comunicación intercultural

La comunicación intercultural es una disciplina que 1.1.1 Teorías basadas en el papel del len-
tiene como objetivo estudiar la forma en que la gen- guaje
te de diferentes orígenes culturales se comunica entre
sí, especialmente cuando se manejan idiomas diferen- • Teoría de la Gestión Coordinada de Significados y
tes. Se encarga también de producir algunos lineamien- Reglas: se asigna toda la importancia a la gestión de
tos que permitan esta comunicación intercultural. Como significados y coordinación de las normas por lo que
muchos campos de estudio académicos se aborda desde en una comunicación intercultural presupone que se
diferentes disciplinas. Entre estas se incluyen la filosofía, debe encontrar la forma de una única interpretación
la antropología, la etnología, los estudios culturales, la para evitar malentendidos.
psicología, la comunicación, la lingüística, etc.
Por ejemplo, ¿cómo una persona de China se comunica • Teoría Retórica: Analiza tanto las diferencias indivi-
con una persona de Turquía? Aún más, ¿qué construccio- duales como el contexto por lo que estudia la adap-
nes mentales subyacentes aparecen en ambas partes, que tación del mensaje en función de la situación inter-
les permiten comunicarse constructivamente? cultural existente.

Las principales teorías para la comunicación intercultural


están basadas en trabajos que estudian y valoran las dife- 1.1.2 Teorías basadas en la organización
rencias (o las dimensiones culturales) entre culturas. Es-
cognitiva de los actores (Percepción y
pecialmente los trabajos de Edward T. Hall, Geert Hofs-
tede, Harry C. Triandis, Fons Trompenaars y más recien- Atribución de Significados)
temente Shalom Schwartz. Clifford Geertz fue también
un importante colaborador en este campo. • Psicolingüística: Trata los procesos cognitivos que
están implicados en la comprensión y la producción
Estas teorías han sido aplicadas a una variedad de dife- de mensajes; propone la creatividad lingüística para
rentes teorías comunicativas y postulados, notablemente producir y comprender basándose en reglas y nor-
en las áreas de negocios y administración (Fons Trom- mas.
penaars y Charles Hampden-Turner) y la mercadotecnia
(Marieke de Mooij, Stephan Dahl). • Constructivismo: Aporta una visión constructivista
de los esquemas mentales proponiendo una partici-
pación por parte de la cultura a la hora de organizar-
los. La construcción e interpretación de los signifi-
cados y acciones de los demás presupone una gran
variabilidad según el contexto cultural.

• Teoría de la categorización y atribución social: Teo-


1.1 Modelos teóricos ría que intenta explicar la percepción e interpreta-
ción del comportamiento de los demás haciendo re-
ferencia a la categorización social.
Considerando la Comunicación Intercultural como una
Comunicación Interpersonal donde intervienen personas
con unos referentes culturales diferentes, pero percibidos 1.1.3 Teorías que responden al análisis del
como simétricos que, motivadas a un encuentro intercul- proceso comunicativo
tural, superan algunas de las barreras que se producirían
para así poder llevar a cabo esta comunicación de forma • Teoría de la construcción de la tercera cultura: Ba-
eficaz, se deberían tener en cuenta algunos de los modelos sada en el Interaccionismo Simbólico, propone que
teóricos que la tratarían: tras la interacción de dos culturas se construye una

1
2 CAPÍTULO 1. COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

nueva con elementos compartidos de sus predeceso- 1.2 Bibliografía


ras facilitando así la comunicación. Según esta teo-
ría, debe construirse de forma cooperativa una ter- • Höffe, Otfried, Derecho intercultural, Barcelona,
cera cultura que facilite una comunicación intercul- Gedisa, ISBN 978-84-9784-330-0
tural más efectiva. Para lograrlo, los participantes
deben tener la posibilidad de negociar sus diferen- • Miguel Rodrigo Alsina, Comunicación Intercultural,
cias culturales y es deseable que así lo hagan. Los 1999. Una visión comprensiva de la evolución de es-
participantes deben ver como beneficioso el conver- te campo de conocimiento, se encuentra en este li-
ger, adaptarse y asimilar los valores de una tercera bro del académico catalán.
cultura y es necesario y deseable reconfigurar las di-
ferencias culturales individuales como resultado de Buscar en Internet por “Conocimiento y socie-
la relación. En consecuencia, la construcción de una dad/Sobre la comunicación intercultural”
tercera cultura debe ser un proceso interactivo y mu-
tuamente beneficioso para los participantes. Así, la
presencia de una tercera cultura facilita el desarrollo 1.3 Véase también
de maneras nuevas, efectivas y aceptables de bene-
ficiarse de las relaciones aportando bases comunica-
• Interculturalidad
tivas comunes.
• Capacidad intercultural
• Teoría de la reducción de la incertidumbre y la ansie-
dad: Propone el control de la ansiedad que se produ- • Enculturación
ce en el momento inicial del encuentro intercultural • Aculturación
y que dificultaría la comunicación
• Choque cultural
• Teoría de la adaptación comunicativa transcultural:
• IATIS
Describiría y explicaría que la forma de adaptarse
a la nueva cultura es necesaria la capacidad para
recibir la información del nuevo contexto cultural,
aprender la lengua y la habilidad necesaria para en- 1.4 Enlaces externos
frentarse a nuevas normas y significados. Según sus
autores, Kim y Gudykunst (1987), es imprescindi- • Una docena de reglas de buen cubero para evitar ma-
ble tener la capacidad para recibir y procesar efec- lentendidos interculturales por Elmar Holenstein
tivamente la información de la sociedad receptora,
• Dahl, Stephan Overview of Intercultural Research
capacidad que estos autores llaman competencia co-
(Middlesex University Business School, London) -
municativa. Esta competencia se divide a su vez en
en inglés
tres tipos de competencia: la cognitiva, la afectiva
y la operacional. La primera se refiere al conoci- • CICB Center of Intercultural Competence
miento de la cultura y la lengua del país de acogi-
da, la competencia afectiva se refiere a la capacidad
de motivación para enfrentarse a los diferentes retos
(habilidades para entender, empalizar…), y la com-
petencia operacional se refiere a la capacidad para
actuar.

1.1.4 Teorías que consideran el desarrollo


de relaciones interpersonales

• Teoría de la penetración social: Propone que las Re-


laciones Humanas están determinadas por la infor-
mación compartida así es importante revelar infor-
mación personal para facilitar la relación interper-
sonal favoreciendo el intercambio comunicativo

• Teoría del conflicto intercultural: La cultura modela-


ría el tipo de conflicto y determinaría su resolución
más adecuada según el contexto cultural.
Capítulo 2

Edward T. Hall

Edward T. Hall. nació el 16 de mayo de 1914 fue actúa de filtro para seleccionar a que debemos o no
un respetado antropólogo estadounidense e investiga- debemos prestar atención.
dor intercultural. Enseñó en la Universidad de Denver,
Colorado, Bennington College en Vermont, Harvard Bu-
siness School, Illinois Institute of Technology, Northwes- 2.1 Otros libros
tern University en Illinois y otros. La investigación que
llevó a cabo durante toda su vida sobre las percepciones
• The Hidden Dimension (1966)
culturales del espacio, tuvo su raíz en la Segunda Guerra
Mundial, en la que participó como miembro del ejército • The Fourth Dimension In Architecture: The Impact
de los Estados Unidos en Europa y las Filipinas. of Building on Behavior (1975, coautor con Mildred
De 1933 a 1937 Hall vivió y trabajó en Navajo y Hopi, Reed Hall)
en reservas de indios al noroeste de Arizona, y narra sus • The Dance of Life: The Other Dimension of Time.
experiencias en su libro autobiográfico West of the Thir- 1983
ties. Recibió un doctorado de la Universidad de Colum-
bia en 1942 y continuo su trabajo de campo a lo largo • Handbook for Proxemic Research. 124 pp. 1974
de Europa, el Medio Oriente y Asia. Durante los años 50
trabajó para el Departamento de Estado de Estados Uni- • Hidden Differences: Doing Business with the Japa-
dos enseñando estrategias de comunicación intercultural nese. 192 pp. ISBN 0385238843 1990
a personal diplomático, desarrolló el concepto de culturas • An Anthropology of Everyday Life: An Autobio-
de “alto-contexto” y “bajo-contexto”, y escribió muchos graphy. 1992, Doubleday, New York
libros prácticos populares para lidiar con problemas in-
terculturales.Murió en el año 2009 día 20 de Julio en su • Understanding Cultural Differences - Germans,
casa de Santa Fé (Mexico) French and Americans. 1993, Yarmouth, Maine

• West of the Thirties. Discoveries Among the Navajo


• Hall fue el primero en identificar el concepto de and Hopi. 1994, Doubleday, New York
proxémica, o espacios interpersonales.

• En su libro, The Hidden Dimensión, describe las di- 2.2 Véase también
mensiones subjetivas que rodean a alguien y las dis-
tancias físicas que uno trata de mantener con otras
• Comunicación intercultural
personas de acuerdo a reglas culturales muy sutiles.

• En The Silent Language (1959), Hall desarrollo el


término de policronía, para describir la habilidad de
atender múltiples eventos simultáneamente, en con-
traposición a los individuos y culturas “monicronos”
que tienden a manejar eventos secuencialmente.

• En “Beyond Culture” (1976), Hall desarrollo su mo-


delo contextual para explicar cómo afecta el con-
texto, la administración del tiempo y el espacio en
la comunicación intercultural, es decir, la comuni-
cación entre culturas. El Modelo contextual de Ed-
ward T. Hall pretende explicar cómo nuestra cultura

3
Capítulo 3

Modelo contextual de Edward T. Hall

El modelo contextual de Edward T. Hall pretende como a la subjetivación de ésta. Los estilos utilizados en
explicar cómo afecta el contexto, la administración del la comunicación son más directos, se promueve la coope-
tiempo y el espacio en la comunicación intercultural, es ración y participación fomentando la armonía del grupo.
decir, la comunicación entre culturas. Edward T. Hall fue En este ámbito suelen tenerse en cuenta los sentimientos
un antropólogo relevante en la psicología social de la co- y la intuición, así como la lealtad, la confianza y el respeto
municación que hizo grandes descubrimientos sobre la para con el grupo. Cabe añadir que esto puede ser con-
clave de factores culturales, concretamente los factores fuso para aquellas personas que no entienden las normas
del contexto cultural y comunicativo. “no escritas” de la cultura.
En este modelo contextual se tiene en cuenta la contex-
tualización de la comunicación: dado que el ser humano
se encuentre ante multitud de estímulos perceptivos a los
cuales es imposible prestar atención en su totalidad, la
cultura actúa como pantalla que selecciona a qué estímu-
los prestar atención y cómo interpretarlos.
Edward Hall, en función del contexto, define dos tipos de
culturas: Culturas de contexto alto (CCA) y culturas
de contexto bajo (CCB). Con este continuum se dife-
rencia entre aquellas culturas en que la mayor parte de
la información está en el contexto físico o interiorizado
de la persona, y aquellas culturas en las que la informa-
ción está explícita en el mensaje. Entender el concepto 3.2 Culturas de contexto bajo
de cultura alto o bajo es una primera aproximación para
enfocar nuestras negociaciones y comunicaciones inter-
nacionales.

Contrariamente, las culturas de contexto bajo (o de low


context) tienen como característica principal que basan la
3.1 Culturas de contexto alto comunicación en el lenguaje verbal, dando gran impor-
tancia a la lógica y el razonamiento verbal de cada miem-
Las culturas de contexto alto (o de high context) se ca- bro. De esta forma se favorece una separación entre el te-
racterizan por la presencia de elementos contextuales que ma y la persona. Suele utilizarse el estilo de comunicación
ayudan a la gente a entender las reglas. Las palabras pier- directo; preguntando directamente y eludiendo así ambi-
den importancia en beneficio del contexto. En estas cul- güedades. En cuanto a la negociación entre los miembros,
turas se usan menos los documentos legales, la palabra se gestiona de manera lineal lógica y siempre de manera
es determinante, y esto hace que las negociaciones sean posterior a un análisis. Así, en las culturas de low context
mucho más lentas. La posición social (status) es deter- (CCB) pocas normas se toman como sabidas, lo que sig-
minante, al igual que el conocimiento sobre ésta. Japón, nifica que es una cultura que precisa de más explicaciones
gran parte de Asia, África, países árabes, y en general y que, por lo tanto, genera menos posibilidad de malen-
Hispanoamérica, son ejemplos de estas culturas. En estos tendidos. En este tipo de culturas las palabras transmiten
países pues, las negociaciones son mucho más lentas dado la mayor parte de la información. Los documentos lega-
que antes de acordar nada es preciso establecer una rela- les se consideran indispensables y los detalles en los ne-
ción personal que asegure una confianza entre las partes. gocios se analizan rápidamente. Europa (a excepción de
Así, las culturas de high context (CCA) desarrollan muy Gran Bretaña) y los Estados Unidos son ejemplos de este
poco contenido verbal explícito, dando siempre más rele- tipo de cultura en que no predominan los factores contex-
vancia a los aspectos no verbales de la comunicación, así tuales en la comunicación.

4
3.3. BIBLIOGRAFÍA 5

o quien necesita marcar su territorio y se preocupa por


defender su propiedad, aunque eso signifique intentar ob-
tener las áreas que cree suyas mediante disputas de lími-
tes, extendiéndose éstas a las preocupaciones generadas
por la propiedad física y material. Éstas personas son las
que Hall llama “de high territoriality” (alta territorie-
dad) y suelen encontrarse en culturas de bajo contexto.
En el otro extremo del continuum espacio se encuentran
aquellas personas que aspiran a una menor propiedad y
eso les lleva a dar menos importancia a las disputas por
los límites de espacio (suelen compartir sus propiedades);
son las llamadas por Hall “de low territoriality” (baja
territoriedad). Con frecuencia la gente con baja territo-
rialidad tiende a dar una mayor importancia también al
contexto (forman parte de las culturas de alto contexto).

En este modelos, Hall realiza una clara diferenciación so-


bre cómo las culturas gestionan y usan el tiempo. Es este 3.3 Bibliografía
sentido, vuelve a presentar un continuum en que incluye
dos tipos de tiempo: el tiempo monocrónico (M-Time) • Hall, Edward (1976). Beyond Culture. Nueva York:
y el tiempo policrónico (P-Time). Doubleday.
En el primer caso, el tiempo monocrónico, la utilización
del tiempo se traduce en hacer una sola cosa en el mo-
mento preciso. Esto significa organizar el tiempo en pe- 3.4 Enlaces externos
queños segmentos para poder realizar las actividades una
tras otra en riguroso orden. Para este fin es preciso un Psicología Social de la Comunicación
buen planeamiento de los objetivos y el compromiso y la
puntualidad se vuelven ineludibles convirtiéndose en una
norma de conducta.
En las culturas llamadas policrónicas, por otra parte, la
interacción humana es valorada por encima del tiempo y
de las cosas materiales, dejando en un segundo término
el trabajo en sí para cuidar las relaciones personales. Su
preocupación por las “cosas hechas” queda relegada por
el ocuparse de las cosas en el momento requerido. En es-
te sentido, la puntualidad y el compromiso pierden im-
portancia en beneficio del respeto por las cosas “bien he-
chas” y acabadas. Esto se traduce en una constante inte-
rrupción del trabajo, flexibilidad en el planteamiento de
las actividades y la concepción del compromiso como al-
go a alcanzar sólo si se puede. Mientras que las culturas
monocrónicas tienden a ser de bajo contexto, las culturas
policrónicas se rigen por un alto contexto.
Con esto, es fácil entrever cómo la interpretación que
conlleva ciertas conductas relacionadas con el tiempo
pueden ocasionar graves conflictos entre personas que
provengan de referentes culturales diversos en cuanto al
tiempo (por ejemplo, llegar diez minutos después de la
hora acordada puede ser percibido como un simple retra-
so o como una falta de respeto o, incluso de educación,
en función de la cultura a la que se pertenezca).
Después de la división de contexto y de tiempo Hall, en
su teoría, también tiene en cuenta el espacio: por una par-
te habla de personas que necesitan espacio en todas sus
áreas (personas que precisan mantener su espacio vital
respecto a los otros para sentirse cómodos en compañía)
Capítulo 4

Geert Hofstede

Gerard Hendrik Hofstede (3 October 1928, 4.1 Véase también


Haarlem) es un influyente psicólogo social, profe-
sor de antropología, ingeniero mecánico y escritor • Comunicación intercultural
holandés en el campo de las relaciones entre culturas
nacionales y entre culturas dentro de las organizaciones.
Es autor de muchos libros, incluyendo Culture’s Conse-
quences (Consecuencias de la cultura) y Software of the
4.2 Enlaces externos
Mind (El software de la mente), co-escrito con su hijo
Gert Jan Hofstede. • Sitio oficial: http://www.geerthofstede.nl (en inglés)

El trabajo de Hofstede mostró que hay agrupamientos • Instituto de entrenamiento basado en su trabajo y
culturales a nivel regional y nacional que afectan el com- apoyado activamente por él http://www.itim.org (en
portamiento de las sociedades y organizaciones, y que inglés)
son muy persistentes en el tiempo. Desarrolló el llama-
• Su C.V.: http://www.itim.org/cv_geert.html (en in-
do Modelo de las Cinco Dimensiones para identificar los
glés)
patrones culturales de cada grupo, que se detallan en la
siguiente tabla: • Información acerca de las dimensiones cultu-
Publicaciones rales: http://stephan.dahl.at/intercultural/Hofstede_
dimensions.html (en inglés)
Hofstede, Geert (July 1978). “The Poverty of Manage-
ment Control Philosophy”. The Academy of Manage- • Hofstede’s cultural dimensions Mapas mundiales de
ment Review (Academy of Management) 3 (3): 450–461. las 5 dimensiones culturales de Geert Hofstede (en
doi:10.2307/257536. JSTOR 257536. inglés)
Hofstede, Geert (July 1967). “The Game of Budget Con- • http://www.it.murdoch.edu.au/~{}sudweeks/b329/
trol: How to Live with Budgetary Standards and Yet readings/mcsweeney.doc (ensayo crítico de las
be Motivated by Them”. OR (Operational Research So- dimensiones culturales) (en inglés)
ciety) 20 (3): 388–390. JSTOR 3008751.
Hofstede, Geert (December 1983). “Culture’s Conse-
quences: International Differences in Work-Related Va-
lues”. Administrative Science Quarterly (Johnson Gra-
duate School of Management, Cornell University) 28 (4):
625–629. JSTOR 2393017.
Hofstede, Geert (March 1993). “Cultures and Organi-
zations: Software of the Mind”. Administrative Scien-
ce Quarterly (Johnson Graduate School of Management,
Cornell University) 38 (1): 132–134. JSTOR 2393257.
Hofstede, Geert (March 2002). “Dimensions Do Not
Exist: A reply to Brendan McSweeney”. Human Rela-
tions (Sage Publications) 55 (11).
Hofstede, Geert (2010). “The GLOBE debate: Back to
relevance”. Journal of International Business Studies (Sa-
ge Publications) 41 (8): 1339–46. SSRN 1697436.

6
Capítulo 5

Clifford Geertz

Clifford James Geertz (San Francisco, 23 de agosto


de 1926 - 30 de octubre de 2006) fue un antropólogo
estadounidense, profesor del Institute for Advanced
Study, de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey.

5.1 Vida
Después de servir en la Marina de los Estados Unidos
durante la segunda guerra mundial (1943-45), Geertz es-
tudió en el Antioch College, donde se licenció en 1950;
más tarde se doctoró en Harvard como doctor en Filoso-
fía en 1956. Pasó por varias escuelas antes de formar par-
te del equipo de antropólogos de la Universidad de Chica-
go (1960-70);[1] posteriormente se convirtió en profesor
de ciencias sociales del Institute for Advanced Study en
Princeton en New York de 1970-2000, donde fue eméri-
to hasta su muerte, el 30 de octubre de 2006.[2] Recibió
un doctorado honorífico del Bates College en 1980.

5.2 Pensamiento y obra


En la Universidad de Chicago, Geertz se convirtió en el
“campeón de la antropología simbólica", que pone par-
ticular atención al papel del imaginario (o 'símbolos’) en
la sociedad. Los símbolos son el marco de la actuación
Savoir local
social. La cultura, según la define Geertz en su famoso
libro La interpretación de las culturas (1973), es un “sis-
tema de concepciones expresadas en formas simbólicas
por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa de la misma manera que la arqueología estudia el sue-
y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la lo, “capa por capa”, desde la más externa, es decir desde
vida.” La función de la cultura es dotar de sentido al mun- aquella en donde los símbolos culturales se manifiestan
do y hacerlo comprensible. El papel de los antropólogos, de manera más clara, hasta la capa más profunda, don-
por tanto, es intentar (pues la comprensión total de los he- de se encuentra la matriz de estos símbolos a los cuales
chos sociales no es posible) interpretar los símbolos clave hay que identificarles el significado, dejando de lado los
de cada cultura (a esto se llama descripción densa). aspectos ontológicos del mismo.
Geertz sostenía que para estudiar la cultura desde un pun- Geertz condujo numerosas investigaciones etnográficas
to de vista antropológico es imposible aplicar una ley o en el Sudeste asiático y África del Norte.[3] Además ha
una teoría determinada. La única manera de estudiar las realizado importantes aportes a la teoría social y cultural,
conductas humanas dentro del contexto cultural al cual y continúa como una voz importante en el giro del interés
pertenecen es a través de la experiencia y de la observa- antropológico hacia los marcos simbólicos en los que los
ción del investigador. De esta manera, las manifestacio- pueblos viven sus propias vidas. Ha trabajado sobre reli-
nes de cada cultura, según Geertz, deben ser estudiadas gión, especialmente sobre el Islam, sobre los bazares co-

7
8 CAPÍTULO 5. CLIFFORD GEERTZ

merciales tradicionales, ha indagado en el desarrollo eco- • con Clifford, James (1998). El surgimiento de la an-
nómico y en la estructura política; así como en la vida tropología posmoderna. Gedisa. ISBN 978-84-7432-
aldeana y familiar. Hasta su muerte estuvo trabajando de 447-1.
manera general en la cuestión de la diversidad étnica y
sus implicaciones en el mundo moderno. • El antropólogo como autor. Paidós Ibérica. 1997.
ISBN 978-84-7509-524-0.

• Tras los hechos: dos países, cuatro décadas y un an-


5.3 Algunas publicaciones tropólogo. Paidós Ibérica. 1996. ISBN 978-84-493-
0250-3.
• The Religion of Java (1960)
• Los usos de la diversidad. Paidós Ibérica. 1996. ISBN
978-84-493-0233-6.
• Pedlars and Princes (1963)
• Conocimiento local: ensayos sobre la interpretación
• Agricultural Involution: the process of ecological de las culturas. Paidós Ibérica. 1994. ISBN 978-84-
change in Indonesia (1964) 493-0026-4.

• Observando el Islam. Paidós Ibérica. 1994. ISBN


• “Religion as a Cultural System”. En Anthropologi-
978-84-7509-978-1.
cal Approaches to the Study of Religion. Ed. Michael
Banton. p. 1–46. ASA Monographs, 3. Londres: Ta- • Interpretación de las culturas. Gedisa. 1988. ISBN
vistock Publications. (1966) 978-84-7432-333-7.

• Islam Observed, Religious Development in Morocco


and Indonesia (1968) 5.4 Véase
• The Interpretation of Cultures (1973) • Johan Huizinga
• Victor Turner
• Negara: The Theater State in Nineteenth Century Bali
(1980)
5.5 Referencias
• Local Knowledge. Further Essay in Interpretative
Anthropology (1983) [1] Geertz, Clifford (2001). Available light: Anthropological
Reflections on Philosophical Topics. Princeton: Princeton
University Press p. 8-9
• Works and Lives: The Anthropologist as Author
(1988) [2] Geertz, Clifford, Shweder, R. A., & Good, B. (2005).
Clifford Geertz by his colleagues. Chicago: University of
Chicago Press.
• Available Light: Anthropological Reflections on Phi-
losophical Topics, Princeton University Press 2000 [3] Geertz, Clifford (2001). Available light: Anthropological
paperback: ISBN 0-691-08956-6 Reflections on Philosophical Topics. Princeton: Princeton
University Press p. 10

• “An inconstant profession: The anthropological life • Geertz, C. (1963). Old societies and new States; the
in interesting times” (2002) Annual Review of Anth- quest for modernity in Asia and Africa. [New York]:
ropology 31: 1–19 Visible en hypergeertz.jku.at Free Press of Glencoe.

• Life Among the Anthros and Other Essays editó Fred • Griffin, Em. (2012). A First Look At Communica-
Inglis, Princeton University Press; 272 p. (2010) tion. New York: McGraw-Hill.

• Alexander, J.C. - Smith, P. - Norton, M. eds. (2011).


5.3.1 Ediciones en español Interpreting Clifford Geertz: Cultural Investigation in
the Social Sciences. New York: Palgrave Macmillan.
• Reflexiones antropológicas sobre temas filosóficos.
• Inglis, F. (2000). Clifford Geertz: Culture, Custom
Paidós Ibérica. 2002. ISBN 978-84-493-1174-1.
and Ethics. Cambridge. Polity Press.

• Negara: el Estado-teatro en el Bali del siglo XIX. Pai- • Lloyd, Christopher (1993). The Structures of His-
dós Ibérica. 1999. ISBN 978-84-493-0806-2. tory. Blackwell, Oxford.
5.6. ENLACES EXTERNOS 9

5.6 Enlaces externos


• Entrevista a Clifford Geertz, realizada por Richard
Handler y traducida al español, en la revista AIBR
• Video de una entrevista con Geertz

• Big Ideas. Big Thinkers Clifford Geertz

• Clifford Geertz: A Life of Learning (Charles Homer


Haskins Lecture for 1999)

• De Tribunales e imputados. Cliford Geertz ante la


crítica de Carlos Reynoso y vuelta. Por Enrique An-
rubia
• Juegos y Concursos introductorios sobre la figura
desconocida de Clifford Geertz. Por Enrique Anru-
bia

• HyperGeertz WorldCatalogue Una bibliografía y


documentacíon de los medios, completa, contextual
y referencial de las obras y declaraciones de Clifford
Geertz

• Enlace sobre un libro monográfico y profundo sobre


Geertz. “La versión de nosotros mismos. Naturaleza,
símbolo y cultura en Clifford Geertz”, por Enrique
Anrubia
Capítulo 6

Fons Trompenaars

Fons Trompenaars (n. 1953)[1] ) es un autor franco- zamos por controlar nuestro entorno o dejamos que el
neerlandés en el ámbito de la Comunicación intercul- entorno nos determine?)
tural.[2] Sus libros incluyen: Riding the Waves of Cul-
ture (montar las olas de Cultura),[3] Seven Cultures of
Capitalism (las siete culturas del capitalismo), Building
Cross-Cultural Competence Construcción de competen- 6.1 Referencias
cias transculturales ), Leaders for the 21st Century (líderes
para el siglo XXI) e Innovating in a Global Crisis (innovar [1] Katalog der Deutschen Nationalbibliothek PND:
en una crisis global) 113516541
Trompenaars estudió Economía en la Universidad Li-
[2] Karaian, Jason (3 de marzo de 2008). «Trompenaars
bre de Ámsterdam y más tarde obtuvo un doctorado de Hampden-Turner Consulting’s Fons Trompenaars». CFO
Wharton School, Universidad de Pennsylvania, con una (magazine) (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2011.
disertación sobre las diferencias en las concepciones de la
estructura de la organización en las diversas culturas. Él [3] Geert Hofstede (1996) “Riding the waves of commerce:
experimentó de primera mano las diferencias culturales a test of Trompenaars’ “model” of national culture diffe-
en el hogar, donde creció hablando el idioma francés de rences”, in: International Journal of Intercultural Relations
20(2): p. 189-198.
su madre y neerlandés con su padre, y luego en el trabajo
con la empresa multinacional de energía Shell en nueve [4] Geert Hofstede (1996) “Riding the waves of commerce:
países diferentes. a test of Trompenaars’ “model” of national culture diffe-
rences”, in: International Journal of Intercultural Relations
Trompenaars y su socio Charles[4] Hampden-Turner, han
20(2): p. 189-198.
desarrollado un modelo de cultura con siete dimensiones.
Hay cinco orientaciones que cubren las formas en que
los seres humanos relacionarse entre sí, y las dos
últimas se refieren a las relaciones del individuo con
su entorno.:
1. Universalismo frente a particularismo (¿Qué es más
importante, las normas o las relaciones, se admiten
fácilmente las excepciones particulares?)
2. Individualismo frente a colectivismo (¿Se valora más
la lealtad y el compromiso con la comunidad, o se respeta
más la originalidad del individuo y sus características y
peculiaridades personales?)
3. Neutral frente a emocional (¿Mostramos nuestras
emociones?)
4. Específico frente a difuso (¿Nos fijamos en datos
concretos y hechos probados o nos guiamos más por
impresiones generales y sentimientos?)
5. Logros frente a adscripción social (¿Tenemos que
demostrar nuestra valía para alcanzar una determinada
condición, o nos viene dada por nuestra adscricpsión a
un grupo determinado?)
6. Secuencial frente a sincrónica (¿Hacemos las cosas de
una en una, o varias cosas a la vez?)
7. Control interno frente a control externo (¿Nos esfor-

10
6.2. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 11

6.2 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias


6.2.1 Texto
• Comunicación intercultural Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_intercultural?oldid=91186658 Colaborado-
res: Oblongo, Zwobot, Cookie, Julian Colina, Cesarsorm, YurikBot, Wacoche, KnightRider, CEM-bot, Mattilo, Thijs!bot, Isha, Gerwoman,
VolkovBot, Trano~eswiki, Muro Bot, STBot~eswiki, Fadesga, Xqno, DorganBot, HUB, Botito777, Atila rey, Spitetests, UA31, Berrota-
rán, Dèbora, AnselmiJuan, PatruBOT, Ѡ~eswiki, Tarawa1943, EmausBot, Cal Jac02, MerlIwBot, Haydea, LlamaAl, Addbot, Tairuiz y
Anónimos: 31
• Edward T. Hall Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_T._Hall?oldid=88752354 Colaboradores: Petronas, Yrithinnd, RobotQuist-
nix, Yrbot, 7mares, Cesarsorm, YurikBot, Sarasa, CEM-bot, Rosarinagazo, Thijs!bot, Botones, BOTarate, Antón Francho, Takashi kurita,
Atila rey, MastiBot, Obersachsebot, Berrotarán, ZéroBot, Psc8988, MerlIwBot, Invadibot, Legobot, Jarould y Anónimos: 7
• Modelo contextual de Edward T. Hall Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_contextual_de_Edward_T._Hall?oldid=94448506
Colaboradores: CEM-bot, Atila rey, LucienBOT, Grillitus, Psc8988, Strats, Invadibot, Nanochek y Anónimos: 3
• Geert Hofstede Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Geert_Hofstede?oldid=83566223 Colaboradores: JorgeGG, RobotQuistnix, Yrbot,
FlaBot, Cesarsorm, BOTijo, KnightRider, CEM-bot, Thijs!bot, Botones, Muro de Aguas, TXiKiBoT, VolkovBot, Muro Bot, SieBot, Star-
BOT, Botellín, AVBOT, MastiBot, Ismaelwache, Luckas-bot, Amirobot, MystBot, Leunamo esp, ZéroBot, Danielcalva, Mjbmrbot, Me-
trónomo, MerlIwBot, Legobot, Galatea19 y Anónimos: 10
• Clifford Geertz Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Clifford_Geertz?oldid=91951021 Colaboradores: JorgeGG, Rumpelstiltskin, Jo-
sebaAbaitua, Petronas, RobotQuistnix, Yrbot, Agustobulo, Yavidaxiu, CEM-bot, Anonimosanhueza, Keltyber, Rosarinagazo, Thijs!bot,
Juandrago, JAnDbot, Poc-oban, Xavigivax, TXiKiBoT, Rei-bot, Gerwoman, VolkovBot, Muro Bot, SieBot, PaintBot, Drinibot, Dragon-
Bot, Gallowolf, Alexbot, AVBOT, MastiBot, CarsracBot, Amirobot, Spmxa, Landmarke, FrescoBot, Lector72, EmBOTellado, EmausBot,
Danielcalva, Palissy, KLBot2, Invadibot, Legobot, Ks-M9 y Anónimos: 22
• Fons Trompenaars Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fons_Trompenaars?oldid=94450205 Colaboradores: CEM-bot, Fixertool, Muro
Bot, Poco a poco, Alelapenya, Timpo, Grillitus, KLBot2, Invadibot, BenjaBot y Anónimos: 6

6.2.2 Imágenes
• Archivo:Blue_pencil.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Blue_pencil.svg Licencia: Public domain Co-
laboradores: File:Arbcom ru editing.svg by User:VasilievVV with color change by user:Jarekt Artista original: User:VasilievVV and
user:Jarekt
• Archivo:Clifford_Geertz,_Savoir_local,_savoir_global.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Clifford_
Geertz%2C_Savoir_local%2C_savoir_global.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: travail perso Artista original: idem
• Archivo:Commons-emblem-issue.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Commons-emblem-issue.svg
Licencia: GPL Colaboradores: File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151
• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/
Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:
Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'
data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img
alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_
book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/
38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_
book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701
• Archivo:HC-LC.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/HC-LC.JPG Licencia: Copyrighted free use Cola-
boradores: ? Artista original: ?

6.2.3 Licencia del contenido


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte