Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESIA TICOMAN UNIDAD CIENCIAS DE LA TIERRA

TECTÓNICA DE PLACAS

A. LA IDEA DE TECTÓNICA DE PLACAS

1. Define la Tectónica de Placas.


Estudio de los procesos que deforman la corteza de la tierra y las principales
características estructurales producidas por esa deformación, como las montañas, los
continentes y las cuencas oceánicas.

2. Relaciona los siguientes datos.

a) Edward Müller (b) Autor del libro ‘’El origen de los


b) Alexander Wegener continentes y los océanos’’.
c) Panthalassa (e) Forma de denominar al supercontinente.
d) Océano pacifico
e) Pangea (c) Océano que rodeaba al supercontinente.
f) Megacontinente

B. PRUEBAS QUE RESPALDAN LA DERIVA CONTINENTAL

3. Menciona una prueba que respaldaba La Deriva Continental.


Encaje de los continentes.

4. Relaciona las columnas.


I. Fragmentación de la Pangea (II) Los marsupiales australianos y los canguros tienen
un vínculo fósil directo con la zarigüeya
(III) Rocas ígneas de 2200 millones de años de
antigüedad en Brasil que se parecían a rocas de
antigüedad semejante en África.
II. Evidencias paleontológicas (IV) En el sur de África y en Sudamérica se
encontraron capas de sedimentos transportados por
los glaciares de la misma edad.
( I ) Creación de una nueva cuenca: El Atlántico.
III. Tipos de rocas y semejanzas estructurales ( I ) La separación del supercontinente empezó entre
180 y 165 millones de años.
(II) Los organismos actuales cuyos antepasados eran
similares tuvieron que evolucionar claramente en
aislamiento durante decenas de millones de años.
IV. Evidencias paleoclimáticas (III) Montañas de edad y estructura comparables al
cinturón montañoso que comprende los Apalaches se
encuentran en las Islas Británicas y Escandinavia.
(IV) Los continentes meridionales están unidos y se
sitúan cerca del polo sur.

20/SEP/2019 EDSON FERNANDO CABALLERO GARCIA


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIA TICOMAN UNIDAD CIENCIAS DE LA TIERRA

C. EL GRAN DEBATE

5. ¿En qué año fue traducido El libro de Wegener al inglés, francés, español y ruso?
1924.

6. ¿Geólogo Norte Americano que criticó severamente la hipótesis de Wegener? Anexe crítica.
R.T Chamberlaine afirmo que la hipótesis de Wegener era en general del tipo de hipótesis
poco fundamentadas, en las que se toman considerables libertades con el planeta.

D. RECHAZO DE LA HIPOTESIS DE LA DERIVA CONTINENTAL.

7. Completa los siguientes enunciados.

 Harold Jefrey argumento que las fuerzas mareales de la magnitud necesaria para
desplazar los continentes habría frenado la rotación de la tierra en cuestión de
pocos años.

 Wegener sugirió que los continentes más grandes y pesados se abrieron paso por
la corteza oceánica de manera parecida a como los rompehielos atraviesan el hielo.

 Wegener creía que las determinaciones repetidas de la longitud en el mismo punto


exacto verificarían la deriva de Groenlandia hacia el oeste con respecto a Europa.

E. LA DERIVA CONTINENTAL Y EL METODO CIENTIFICO.

8. ¿Para qué cualquier teoría científica gane aceptación general, a que debe hacer frente?
Al examen crítico desde todas las áreas de la ciencia.

9. ¿Quién propuso el primer mecanismo impulsor plausible para la deriva continental


sugiriendo que las corrientes de convección que actúan dentro del manto eran responsables
de la propulsión de los continentes a través del planeta?
El Geólogo escoces Arthur Holmes en 1928 en su libro de Geología Física.

20/SEP/2019 EDSON FERNANDO CABALLERO GARCIA


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIA TICOMAN UNIDAD CIENCIAS DE LA TIERRA

F. DERIVA CONTINENTAL Y PALEOMAGNETISMO.

10. Completa el esquema.

Surgieron dos nuevas (Exploraciones del suelo


lineas de evidencia oceánico).
DERIVA CONTINENTAL
Y PALEOMAGNETISMO
(Paleomagnetismo)

G. EL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA Y EL PALEOMAGNETISMO.

11. Completa los espacios.

•A diferencia de la fuerza de gravedad, no lo


podemos percibir.
(CAMPO MAGNÉTICO) •Su existencia se revela porque desvía la aguja
de una brújula.

•Estos minerales ricos en hierro, son


abundantes en las coladas de lava de
composición basáltica.
(MAGNETITA) •Cuando se enfrianto por debajo del punto de
Curie (aproximadamente 585 ºC) se
magnetizan de manera gradual.

•Rocas que se formaron hace miles o millones


(MAGNETISMO de años y que contienen un registro de la
direccion de los polos magnéticos en el
REMANENTE O momento de su formacion.
•Los minerales magnetizados tambien
PALEOMAGNETISMO) proporcionan un medio para determinar la
latitud de su origen.

20/SEP/2019 EDSON FERNANDO CABALLERO GARCIA


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIA TICOMAN UNIDAD CIENCIAS DE LA TIERRA

H. DERIVA POLAR APARENTE

12. Escribe 4 pruebas, explicaciones, estudios o representaciones que dieron credibilidad a la


deriva polar.

 Estudio de magnetismo llevado a cabo en Europa por S.K Runcorn.


Observo que el alineamiento magnético en los minerales ricos en hierro
de las coladas de lava de diferentes épocas variaban mucho.
 Una representación de la posición aparente del polo norte magnético con
respecto a Europa. Durante los últimos 500 m a la posición del polo había
migrado de manera gradual desde una posición máxima a Hawái hacia el
norte a través de Siberia oriental y, por fin a su localización actual.
 Hipótesis de Wegener. Si los polos magnéticos se mantienen estacionarios
se movimiento aparente es producido por la deriva de los continentes.
 Se presentó una trayectoria de las migraciones polares para
Norteamérica.

I. INICIO DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.

13. Completa la información correspondiente.

REVOLUCIÓN Inicio
CIENTÍFICIA Después de la segunda Guerra mundial (sep. 1945). La oficina
Norteamericana de Investigación Naval, durante dos decadas
siguientes, realizo la exploracion oceanográfica que resultaria en el
conocimiento de las dorsales oceanicas.

Menciona 2 estructuras descubiertas en ese periodo.


Dorsal Centro Atlantica y Valle de Rift central que se extiende a lo largo
de la dorsal Centroatlántica.

¿Qué demostraron los estudios sobre los terremotos llevados a


cabo en el Pacifico Occidental?
Demostraron que se producia actividad tectónica a grandes
profundidades por debajo de las fosas submarinas.

20/SEP/2019 EDSON FERNANDO CABALLERO GARCIA


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIA TICOMAN UNIDAD CIENCIAS DE LA TIERRA

J. HIPOTESIS DE LA EXPANSION DEL FONDO OCEANICO

14. Relaciona las columnas.

I. Harry Hess ( I ) Incorporo en los años 60’s una hipótesis


llamada ‘’expansión del fondo oceánico.
( II ) Las fuerzas tensionales fracturan la
corteza y proporcionan vías de intrusión
magmática.
( I ) Presento su artículo como un ‘’ensayo
II. Zonas de ascenso conectivo en el en geopoesia’’
manto ( I ) Idea principal ‘’Corriente convectiva’’.

( I ) ¡No sorprende que el suelo oceánico


sea joven, está siendo renovado
constantemente!

K. INVERSIONES MAGNETICAS.

15. Completa los enunciados.


 Durante una inversión geomagnética, el polo norte magnético se convierte en el
polo sur magnético y viceversa. La lava que se solidifica durante uno de los periodos
de polaridad inversa se magnetizara con la polaridad opuesta de las rocas que se
están formando en la actualidad.
 En las pruebas de las inversiones magnéticas encontraron que las rocas
magnetizadas normal e inversamente, de una edad determinada en un punto se
correspondían con el magnetismo de las rocas de la misma edad halladas en otros
puntos.
 Se inició la medición de la polaridad magnética de numerosas coladas de lava y se
utilizaron técnicas de dilatación radiométricas para establecer sus edades.

16. Indica que periodo de magnetismo se describen en las siguientes imágenes.

Magnetismo
normal

Magnetismo
invertido

Magnetismo
normal

20/SEP/2019 EDSON FERNANDO CABALLERO GARCIA


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIA TICOMAN UNIDAD CIENCIAS DE LA TIERRA

L. TECTÓNICA DE PLACAS, EL NUEVO PARADIGMA.

17. Completa el siguiente enunciado.


 En 1969 se unieron los conceptos de deriva continental y expansión del fondo
oceánico en una teoría mucho más completa conocida como tectónica de placas.
La tectónica de placas puede definirse como una teoría compuesta por una gran
variedad de ideas que explican el movimiento observado de la litosfera de la Tierra
por medio de los mecanismos de subducción y de expansión del fondo oceánico,
que, a su vez generan los principales rasgos geológicos a de la corteza terrestre.

M. PRINCIPALES PLACAS DE LA TIERRA.

18. Escribe en los recuadros el nombre de la placa correspondiente.

Norteamericana
Euroasiática

Pacífico
Africana
Australiana
Sudamericana

Antártica

N. BORDES DE PLACAS

19. Identifica los tres tipos de bordes en las placas tectónicas.

Transformantes Divergentes Convergentes

20/SEP/2019 EDSON FERNANDO CABALLERO GARCIA


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIA TICOMAN UNIDAD CIENCIAS DE LA TIERRA

O. BORDES DIVERGENTES

20. ¿Por qué se crean nuevos bordes de placa?


Pueden crearse en respuesta a cambios de fuerzas que actúan cobres estas láminas
rígidas.

P. DORSALES OCEÁNICAS Y LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCE ÁNICO.

21. ¿Cuál es la estructura topográfica más larga de la tierra y cuáles son sus características?
El sistema de dorsales oceánicas supera los 70,000 kilómetros de longitud representando
el 20% de la superficie terrestre, tiene una anchura de 1,000 a 4,000 kilómetros. A lo largo
del eje de algunos segmentos de la dorsal existe una profunda estructura fallada
denominada Valle de riff.

Q. FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL.

22. ¿Cómo empieza la fragmentación continental?


Empieza con la formación de una depresión alargada denominada fift continental.

R. BORDES CONVERGENTES.

23. Completa los siguientes enunciados.


 Los bordes convergentes también se denominan zonas de subducción porque son
lugares donde la litosfera desciende hacia la astenosfera.
 A medida que la litosfera envejece se va enfriando gradualmente, lo cual hace que
aumente su grosor y su densidad.
 Los componentes volátiles principalmente, el agua, en un ambiente de alta presión,
se funde a las temperaturas sustancialmente inferiores que la roca seca de la
misma composición.
 Los volcanes de los Andes son producto generado por la subducción de la placa de
Nazca por debajo del continente sudamericano.

S. BORDES TRANSFORMANTES

24. Describe brevemente a los bordes transformantes.


Entre los dos segmentos de la dorsal las dos placas adyacentes se están rozando conforme
se desplazan a lo lardo de la falla. Más allá de las crestas de la dorsal hay zonas inactivas,
donde las fracturas se conservan como cicatrices topográficas lineales. La orientación de
estas zonas de fractura es aproximadamente paralela a la dirección del movimiento de la
placa en el momento de su formación.

20/SEP/2019 EDSON FERNANDO CABALLERO GARCIA


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIA TICOMAN UNIDAD CIENCIAS DE LA TIERRA

T. COMPROBACIÓN DEL MODELO DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.

25. ¿Cómo se comprobó el modelo de La Tectónica de Placas?


Con pruebas procedentes de sondeos oceánicos. Por este medio se demostró que la edad
de los sedimentos aumentaba a medida que se alejaban de la dorsal.

U. MEDICIÓN DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS.

26. ¿Qué se necesita para la medición del movimiento de placas?


Las huellas de los puntos calientes para la dirección del movimiento, se mide la longitud
de la cadena volcánica y el intervalo de tiempo de la estructura más antigua y la más joven
para la velocidad media del movimiento de la placa.

V. ¿QUÉ IMPULSA LOS MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS?

27. Relaciona las siguientes columnas.


I. Flujo Convectivo ( II ) Es el mecanismo que transmite calor del
núcleo de la tierra y lo hace ascender a través
del manto
II. Distribución desigual del calor de la ( III ) Forman parte del mismo sistema
tierra
III. Convección del manto y tectónica de ( I ) Es la fuerza impulsora subyacente que
placas. provoca el movimiento de placas.

BIBLIOGRAFIA

Edward J. Tarbuck y Frederick K. Lutgens (2013). Ciencias de la Tierra Una


introducción a la geología física 10 Edición. Madrid, España: PEARSON
EDUACIÓN, S.A

20/SEP/2019 EDSON FERNANDO CABALLERO GARCIA


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIA TICOMAN UNIDAD CIENCIAS DE LA TIERRA

RUBRICA DE EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
CRITERIOS A
PUEDE MEJORAR
EVALUAR EXCELENTE (10) SATISFACTORIO (8) INAPROPIADO (5)
(6)

MANEJA LA
MAYORÍA DE LOS
TEMAS VISTOS EN
CLASE.

HERRAMIENTAS
DIGITALES, COMO
IMÁGENES Y
GRÁFICOS DE LA
APLICACIÓN DE
WORD

PRESENTACIÓN
DEL DOCUMENTO
(TIEMPO Y FORMA)
BIBLIOGRAFÍA

20/SEP/2019 EDSON FERNANDO CABALLERO GARCIA

También podría gustarte