Está en la página 1de 10
Jester Hénicken ~ Honaclo Da Cosma - Rubin 0, Crago Gaon J. Bidark Campos ~ Iwan J, Eta - Gaston J. Guicte Dios ~ Carlos A. Villada - Antoulo Vécques, Vise ~ Ricardo BR bois ~ fella J. Martinez Viout ~ Rak Aina Clgena ~ Oevoldo Feastond CURSO DE SEGURIDAD SOCIAL o1einiaui00R Depatina sa. UNIVERSIDAD NACIONAL. DE ConnoBA 1078 TavEER HUNICIR que sou Jos que han adqairide el status de jubitado o pensionadlo ‘por reseluciin del ente gestor una vez solicitado el beneficio y acre- ditado los extremas erigidos: los forceros acreedores de la repoticion de los gastos de sepelio y sltima enfermedad y por dina, fos em- pleadoves en los regimones para tabajadores én Telucton de depen dexcia Hamados 4 contribuir al sostenimiento del sistema..." VIL. PRINGIPIOS ¥ TENDENCTAS DE LA SECURIDAD SOCIAL ‘CONCEPTOS CENERALES En doctring suelen confundisse Jos principios con las tendencias de te seguridad oncial. spor ello que comenzareinos hackendo ua Gistincian entce ambos conceptes EI vocablo “prineipio” esté viucululo can el concepto de crigen o fundamentn, Hn tanta que “tendencia” es a orientaciin hacia wn fu determinado, Dentro dc fos principtos juridicos podemos distinguir: a) los principioe generdles det derecho, a los que eoncebimos coma el fun- dament? sapreino de todo el orden faridieo y que provienen del derecho natural. dé los preceptos bisicos del derecho romana, de Ta mnral y del orderaniesto normative de eda pais” yb) las ‘rincipios especiates, quo sirven de sustento y véxtebra a las distine les ratas aulénomas del Derecho. Los principios de ta Segurtdad Sootal A) Solidaridad Difusos que oh teubajo es et medio normal para afontar fox eventos de la. vida, Sin embargo, los problemas econtinicas que Gisminuyen o suulan la capacided de shoma del individuo, hacen insuficiente Ia reruneracién o Tos ingrosos, para contraysestor los efectos de algunas contingencias. Si of hombra estuviese descousctado do sus semojantes, indu- dablemente sucumbiria frente al peso de elertas. cargas econémeas 92 la prdida o dismimucidn de sus imgrosos, Pero lop seves huma- 105 no viven aisladas sino en comunidad y ademas estin unidos por 2 Grego, Robb, Or “Las rations J dle sep! soa Veyisaesn Gel Tube lous y log eustos del. dectcho nk, pig. 29 ‘Fidarookell: ‘Teatado de Deeks Aulinisttivor Hs, As, 1965; Adae twira Gigsna Jul 1, Loy Pracigios Geaseslas del Doteche como faette. del Drcsbo Aduiessnativa, Ws, Ae, IHC 5 Diaz Canedo, Joie Mast, Lars Prine Silos Canoriles del Desecha, Be, As, 1971 38 {LuNEAMnRWTOS DE EA suCURIDAD soctAt, filiackin. divisa, Kato so evidencla: individuslmente, ea ta vitlod io la catidad; y colectivamente, en el deber de solidaridad. Poviti, citande a Herder expresa: "el iadividuo no vive aislado, Lo hombres ost unides por Ie sociedad, quo ev tarabida al gtd tral dl sey mano, La soo humana so asentt sobre dos grandes principios, a saber: a) la eooperacién entre some- jantes yb) ta ayaa qe 80 prestan log houtres valiindose de ‘edoeacion, < gobiomna, el lengnajo y la religion, que ¢s “Ia flor més subline que Hone of alia. humna’™2* Para Severino Aznar Ic solidatidad huswana "es una ley fatal, uatural, oe un becha ivsladihle, Conds bay solidoridad en miestios idembios, hay vids; caando esa solideridad se romps, eon ella se rompe la vide y viene Je muerte...."2" ‘As puss, de este deber coleclivo resultante de una ley natural, Js seguridad’ social extuac un principio; el de solidaridad social, niediaite €] cual, utilizando distintes instruinentos, distribuyo. los efecies econtmices dy kus contingenicas entre el mayor nimero te [peronas, con To cost se eftetivies eb deber inexcusible de prestarse ‘tua ayuda frewte a la acversidad. Consecuente con este prineigio, la Corte Suprema Je la Nacién hha declarads. que 1s obligaciin le aportar rigs aa. euanda et ft Vado, eventualmente, no llegare a gezar de ninguno de los ben ios det réuimen previsional (CSN 105.64 DT 54347), par cuanto Jos aportos de las afllineos repregentan uns coutsibucida obligatoria apwesta por razones de soidaridad (CSN, 21-269; LT XVHEA-S4). Responsabitidad Sociat ‘Los asombrosts y_ atvlerados adelantos de In clencta y de la técaieg ¥ la mecaniznetin de la industria y ef gro hun proporcio- nado potitivas progresos ¢ indudables beneficios # la sociedad, Pero Jos nuaves elementos que vos hon twindado el maguiniims y In tecnologia. simulténesmento han creado muevas viesgos, que han pasado a scr “ireunstancies sociales conentes en una sociedad industviatizada’.® El brazo ds un operario queda atrapado en la maquinaria que manipula, Un minero qontiae une enfermedad a constouencia de si trabajos podenins seguir reypomabilizaato al empleador de estas contingencies, » debernes trasladarlas a la eonnuuidud? © pov, alheda: op. cit, plik 4 sur, Sevetia: op 8, pas. 0 % Plane Achiuuer, Joost Hatfoes, Haus Muibesus, Ludwig Newdefers "Law Sagtor Sociales’, Maid, 1050, pig. OL a Javea winsoxe’ Nos inelinams por el segundo eritari, signiondy e Hal2, Bero este prestigioso experto argentino va ms alld ew sts conskleracho- hes Tespecta al priscfpin de responsabilidad social. Kn efecto, él express: "aGn hoy, en miestro detecho positive, el empleador debe sbonae los salatios (presteciin de manteniméento) durante 3 60 ‘meses al trabajador enlerieo 0 accidentadin por razewes ajens al f= bajo (ley 11.729) y une indermizacion tarilada « les causthabentes del trabajadar que fnllece por casas sjenas al trabajo (Teves 1.72) y W2391) (ET, XV, 611} ¥ cha indomnizacion si la muerte se_pro- duce por accident del trabajo o eafermesdnd profesional, (eyes 8.658 y 18.018) (LT, RVH-AS1). Pero esa obsoleia legislacién debe desspirecer suplantada por prestaciones de le seguridad social, fi rnanciadas por Ia comonidad ya sra de emplerdores 0 par todos. Gabe seat que Ja misma muerte, Te invalids 0 a yef eatin arupwadas por regirienes linauefados por la comunidad activa (eves jobilttorias 18037 y 18038) despersonalizindose la. xespon- sobilidad y resultando indiferente Ja eausi de la contingencia, Aan Jn maternidad y las eaxgas de familia, eontingencias enyas prestacio- nies otorgan as cxjas de sobstdios families, son amparacas finan- tieramente por la comunidad de etapleadores, despersonalizandiose también el respmsable (ley IROI7) (LT XVIFA-S3). Por lo tanto, estas Comtingencias svoiales deben ser objctn de a rexpontabilidad de la comunidad, dot Esiado, si ast se prefiers, ato de una persone indidunlzad, salvo qe sx état usa le be contingencia, por dla 0 culpa ce so parte” Nosotros pensimos que es faetible dar un paso amis ain, en los aloances juridiens de la aplicacién de este pancipio. Etala lo circnnecriho 2 ambito de Is responsabilidad patronal. exo esas circunstuncias armbientales propias cle una sociedad inde trializada a fa que nos heinos ieferido, nus llevan a pensar que puede extenderse ef problema al dubito de Ix responsabilidad eivil Bn ol instante misao en que defines consetada una linea eléox {civa en un establecimfento roral; desde qne empieznn a funciona los medios de Ininsporte wrbana le passjeros, estamos creando ties- {p08 dig no existirian si el progres no biehiers elado como resultant fesns adelantos que benefician al hombre, pero que paralalamente Ye originan smevss situaciones riesgrsas, Cuando se hace efectiva e} daiia, surge el derecho a sm resarct miento a través de dos ospectes: dafio material y dafio moral, Puna, J, Jo "SemrHad Socal: priacpige, trdencies y termnslog!a” Togislaciin’ del Trabejor Tomo SVEN, i 38 LINEAAENTOS DE LA sxcuRMAD soca Dentro del primero potemos distingoir el dafio emergonte, del Iocro cesazte, entendiead por este allio, la pérdida Od. fas garan- cias que 1azenablemeute habla peda obtener ¢} que sulsi6 el dai. Pues iow, suondo en ef régimen fubilatorio argentine ol em- ploasio apora ‘mensuatmente de sus remsncrciones y el enipleadar también contribuye, muchos estin axegurando para toils la masa de sfillados y sas farziiares los rieseos de Invalidez y muerte y la eo- ‘ingencia de vejez (actualmento Is Senomineckin para las thes sila cciones es Ia da “oonlingencia”, como ya lo hemos sefialndo). Producido alguno de los “os prinerus eventos, « la segurldad socidl, no le interesa Ia causa: si fue un accidente de trabajo, tina enfermedad incripable ¢ 1m accidente de transit; si medio culpa dela vietima 0 de Ia cit parte que intervino en la. producciéa dot hecho. Si se acredite I iovalider a a mnerte ante Ja Caja respective, sta abona el beneficin de jubilacién per incapacidad a pensiin por viuder, Se ha prodocide aqui la aplicacién préstica deb principio de ta sesponsabilidad social, la que no excluye la responsabilidad. indivie dual del agente provlactor del daio por la diferencia quo exista entze cl imposte del benslicin y el sueldo o genancia deiada de per- cibir © el (otal de los oltos dos rubres que componen ol dao resureible: datio cmergente y dafio morsl. No estuinos de scuordo, pues, em que nd pueda oporarse Ja ‘estos ene’ Nosotros. pre- aque admite Ta accmuaciin en todas Tos casos, pore gue ella se funda oun elemonte esencial © énvariahle coma’ cx ol de-Ja concxin causal entre el acto illta y el hencficio, ..". Y mas adelante agrega “..-Atin razonaudo con el eriterig del “fin es ia nnogable que al fin de Tas jubilaciones y pensiones no es el do erear rea censa de impraided pare el responsable, sino el de socmrer y hreneficiar « In vietina o a sus deudos. La deducei6n de eslos beve- Ticios de ts suwa dcbida come indemizeeién por el autor dol dati, quiere evitay un supuesto enriyuecimienty de fn vietima y para ello Irastroeca y ain invierle radiealments ta finalidad de etos hoa ios, haeiéndosetos usar ou favor del responsable, Pare fostitiear esta’ solacisa no besla, indudablement, decir que de este. modo se vita quo la victims Incre cen el acto ilcito: seria preciso demostrar, tambien, que es mfg Just» que sea el autor det dao el que Lnare eon-esas ventajas, qoe no han side creadas en favar de él sino del daronificado {luncienarin, emplendo, socio...) * Orguz, Allele: "EI dato recareble", Bs. Altes, 1960, pigs, 208/20, 39 SHE, uo Nos pemmitimos distrepar con el ilusire maestro en rezbn de tae € tae en cuenta ol dao integial y no ano de sus rubros: el zero cesante, En electo, sf aplicamas af mismo et principio de la responsar Dad soci eh dacusticads va weston 4 mas ni menor, sn to isto, Hs decir: que ol lucxo vesaute, estaria dada por la diferencia centre el monto del beneticio que le otorga la seguridad social y 1a Bansucia (remucereciéu, eucldo, utilidades, ete.) que habia. perel- ‘bido el damniticado de no suceder el hecho dafioso, sa diferen. cia, si est a cargo del tesponsable civil, con lo cul éste mo queda impune, Nuvsli puso de apoyo esté en el Cédigo Civil y en el propio aiterio de Orgaz respecto al concepto de la reparacién pectmiaria cuando dice; *. .el yatuhmonio de la Vctina debe sor iestablecido cuantitativaments en sus yaloces mencseabades, de mots que que He climinada 1a diferencia que existe entre fa situackin actual del ateinonio y aquella que habria existido de nw sucedes el acto ito, Est diferencia constituye en principio el dato resarcible” Aplicando este concepto, Ja zeumulactén entre Ia reparaciéu ecuninea total del luceo cesunte y la pereepeién de un beneficio previsiodal, constitaye un enrigquoctmtento iudebido, al margen de Ja situsciia. boneticioss que en este tobro se be pueda preseutar ih autor de un hecho culporo, Si la decttina y jurisprudencia no coin- eiden —en su mayor paste— con nuestro. pensamiento, estimamos ‘que te debe a Ik dptica exclusivamente clvilista del roblema, ya ‘que al principio de la responsabilidad sociat es propio dl desecho de la segurided social y ereemas que 110 ha penetrado en profundi- ded por quienes tienen que aglioar el Derecho en su faz dindmica, GC) Subsidiaridad Lo subsidiatio ha sido detinido como “Ia accién 0 responsabi- Wdad que suple a otra principal”. Trasladando este concepto al euadio de coatiogeneias que s presentan en la vide del hombre cabe pleguntasse; gon es la seein principal para eontrarrestaras ¥ cupatarlas? La cespaeets es simple; eh mahalo del hambre, pues sonstituye el medio wormat de satisfacer las nocesidades presentes y futurss, Cada individuo debe arbityar los recwudos 9 previsiones ecearis pasa superar ls dltintos eventos aus ae Beeseata en Consideraraos que puede resultar ilustrativo sl respecto, sinte- tizar Ja Declatucién sobre a Seguridad Social que formulé Ie’ Union Suieniacionsl de Estudios Soeiules de Nalinas, exttactandy algunos 0 EMKAMUINIOS DE LA SEGURIDAD soonss. pdsrafos que implicitamente aluden @ esta peincipia: “TL bombs 6, peisorilmente, ol primer responseble de sus propios meedios de extstencia. La naturalezs le ha destinado, habilitado e incinado para paveer, por medio del umbajo y la prevision a Iss necesidades del ppresenie y del purvenic, para Si misma y para ln familia que. s@ Illa a sa cargo En este duminfo, et Rstado no es el primer res- ponsable ditccio,.. dehe asegurar las condielones gentrales que ‘pettnitan ol individvo disponer de sus propios medios de exisentta, No tiene la misién de procorar directamente ef bien material de los Individuos.... tiene la obligacién de respelar Ia libertad y la res vponsubiidad de las insutuciones de seguro que surgen de Ta tiva privada y que cumplen su mision en forma adecuada. Le come pete vigilar, proteger, coordina, subsidiar, y en easa necesarlo, su plir fas actividades privads...” por razones de bien comin y de ‘ode especial para garzntivec a todos el miinimy neoesao, Estado pede —y en ciertos casos debe— establever la fied legal de Ta padepsetin en ls sexo socaes. ‘Muches afios demués el gun kleslogs del “nilages alent”, Ludwig Kibuard, con una inspiraciOn distinla, pero coinciderte on 50 ‘esencia, afirmaby “i fst deseo do dar al ndviduo mayor sezmidad silo pode ccumpliese, on mi opinion, preporcioanto a cada uno, con el au- mento do Ie picsperidad. general, el sentimicnta do 'su digaidad humana y Ia conciencia clerta de Su independencia respeeto a cual- ‘gules poder. EI ‘Weal qua yo susfio os que cada cunt pueda de 5F0 gu aflame por i propia fata quer citer jo mi io el viesgo de la, vida, quiero ser responsable de mi propio de Vela tii, Estado, porque esté en condiciones de ella”. EL grit wa deberin sez: “Estado, ven ch inl ayuda, protégeme, asisteme”, sino: "No te metus t, Estado, eo anis asuntos, sino dame libertad y Agjame paste del Fruto de mi trabajo, quo pueda yo mismo, oma ‘izar al existoncia, mi destino y el do mt Familia” “Ta ereciente tocializatién en el empleo de las rontss, a cole fivizacion progeesiva de los planes de vida, la amplia inhabilituclén del individua y ls deyendencia cada vex smayor de Yo eoleetivg 0 del Fatado Cy por tanto también ln atrofia de un wercado de capitales libre y eapacitado para sus funciones, preisa esencial de la expan sién de la econamfa de mercado) sonia las conseouenclas necasatiag % Dechewciia slaw Ja Seguribd Sucial de la UaiSa Setancioasl de atmos Socaley (Fundada en 1020) —Caligo Socal Apéndlce It (lane ‘ait testwalnate ea eh aptadice sabe Docinnsites ukematinades, ca sin obra). a T4ysER MoRICKEN de ose peigrony cassia haefo el Estedo proviso, al final del ual Sava de im stato exmipotent, pov a final Sel etal hale de tstor tabi Te prattaciin el Hive progiesa scone. Mis crits al tunesto deseo de nglantar vn Estado. provisor so dels sn erin Satervets en Fl gently. Ge gne Yo Sretendera rn ellos stentar eer el eg so ta combi Parca pi y demo Pore cain extine tive es peviecmente posible onemizar te napa TAs angio teabado Ios segures sociales, Lo que yo cousidern equivnenia, co cove petoncs qno por prfesion y Waosciin, af cone pot postion Eick proce scondosen naconsh ten al enseho in a Sebex'de bo hibernd, se afanen por mares deatvo de Jo cole, Otro. gu se empoye 9 fence msn eas > pease Tin ol V1 Gngeeso Thoroamericano de Seguridad Sool, real zailo en Panama en 1946, 52 presnts un jnpostente document Je tn ge foray om esos He ps ein bis para on neem muda Go segordad toual purists Revpeate 1 principio que evtamos censeerea, se fioes "-/ Do ll se te Aube que et Meso Movlelo de Stem Ge Seguuidad Social ort Spach debe estar chramcnteipsptaco por el paincipo te abhi sida del Estado, en vit del eval te compensn, a navée de mes Canim econmions de sleariGad rasion {Tinphester goneale, Tas insficencia en Seguridad Social dr sachs. que nom len zac teksin al deseo social a que tionen seseebo a subsided 36 ryatiesta Jo divers manera a) Gobriendo Ja contingenct, pera no en forma tatal, sino de- jdo um porcentaje que debe ser completado com el exluerz de ‘quien recibo Ia prestacién. Per ejemplo: Ea la legielnuiéa argentina el haber jubilatenio oseila entre el 70% al 82% de} promedio de los Sillines ingresos del. afliedo; Tas obras sociales dispensin ateveién médica pero abunando et usttario un porcentaje de It orden de con salta, 0 de intornaciGn, 5) Establecionda un monto, como en Jas esignseiones fomulia- 5¢, ane no ext rélacionsds esteictamente con ef importé que deman- da Ta contingeneia a cube, sino que se determina generalnente en base a ona proporcién del nivel generat de las remunerneiones. W Fohand, Lag: “Bienestar para talor”, 2a, inten S.A, Bereelome 4 Nuevo’ Mala de Sistema de Seevaziad Social Tarictowa, Param’, 1970, Her TTS. aiplemanta ato 1976, pig, 207%. 2 LINEAMIENTOS DR LA SEGURIDAD SOCIAL ©) Absteniéndose el Estado de intervenir cuanda ta inicativa pri vada he crganizado adecusdamente Iq protecciéa social dp clertas conlingencias. D) Compaesactia relation road, se vate dena onsseuence de sip anterior a seguridad social tenta de compensar ol detecto de ingroses Dil eeeso te geste qu ten aparejdas las coneingencias Seales, ero relaticamente, en el sentido de ve, salvo excepciunes, sus bene Fiolos no cubten ta totalidad de gastor ofectuados 0 de los ingress jados de percbir. El eyerapla mis ovtdente y conneido com seha~ Jame: precedentemente, es el de Ins jubilariones y pensiones enyos Ihaberes se determinan en bse a poscentajes de Tes mejores remnne- sacinnes, pero nimea alcanzan a cobeir cl monto equivalente al dl mo sueldo percibido, Este principio ha sido dessredliade por el pxo- fesor espaol Sagarduy Benyoches *, pero sie correcta interpretactén dehe formulssse tentendo presente que los bonelicios deben eubrir Iinimo vital para Ia subsistencia, porque sao fuese asi se desvir {nazis In esencia y el objeto de Is seguridad social. E) Universotidad 9 Generalizactén Gomo hemos visto sl watnr 1a evoluciéu histériea de esta disci pina, su destinatarie inieial fue el abrera y el ttabajedor en relacion Ge dependencie. Peco paulatinsmente for dlistiniog paises ban ido ampliando onto de apliccton personal, extentiendo Tos rh Inencs exbtentes 2 personas, grupos o seetores que estaban excluldos de clertos beneficls. As! se va amparando a toos log individuus con tra Tos contingencias sociales, cualgniors sea a indole de sw trabsjo el anonta de sus ingreses. Mcles ha disho respeste n este principio: ". «En Yo que respects ‘1 eatnpn de aplicaciéa se ha forimnlséo como prineipiy fundamental Ja generalizacion o univevsalided de Je proteccién para todas Tas o2- pas de la publaciéo, Este cencepio contradta con Ia Limit do los seguros sociales clasicos para fer frabajedores asalarlados 6 en rela- cide He dependencia, segin o» contrat laborsl, En cambio, fn teonla de Ta protece¥in oolectiva dentzo de Tus nuevos esquemas de Ia se fporidad social ha desburdado esta resticefém elnsisi, ya que Ta oe ® Sappaloy Rengockra, Joon Aur “Sobve sh concopte y_wxtouonia de Seausied! Saat" Tv. Hbwtonmeriome de Siyurvied Boca. Now-DIa. A 0, pins 1279 9 1 8 4a poblacién, sin exelusiimes de ninguna ‘adoly. Jat &, le O.1-T. ha recomendado la extonsién de los Seguros STE al conjanto de perscnas que forman ma colecegiae ee clonal, (Gbsimnbles Genoral de. lay Nactemes Unidas, en su “Declaras Gion General de los Derechos del Hombre” ha Inghildo crore ens entre los devechos del ser humano, ef derecho a la soguited iaiele Bemlos y Davis, agrogin xespecto a este punts “-.. la iar ‘last do odo los indivdcs enol stn da ogee) sic ae des inadiaaderasiones favorsbles si pensamos que una de las gross Sep nalldades do aquella politica es pracisnmeste, fx male fee tribuctéa de la riqneza.." F) Inmediotes Jigs bmeficios que otorga la seguridad social estin destinados a Teeitt stuaciones de desumparo econ, lo que sugcet que no itaper Yan 8 otorgar cuando se avredite el derecho, sie gests GoeEr al Deuefcirio en tiempo oportano perm atempone fea de.its contingencte social. La eiencta do este pelacipig vontie eee zane diciendo que ta soguridad social debe tf hacis ol edo tore de publaclin protege bea De cin manera so evita gue un ordonamtento Jal contenidn su lees elaovais con sat noble falta so dee comes tiéndose on norms inaiotes, ards «nope {is sjomplo de To quo comsttuis la mites de ete priaciio geterla dado wn Te contngenctn-de enfermedad: Bie ene sé realza oon lu mayor culrdad y por el ontario, dese ae ee plimieno de triutes complicaday el enferm o hechene ieee {i ama atecin méia tay en machen casos scans aie « feceparables conseoveuses, Aim, Rioudo BL intecldnInisoaalasa te Sogdsd Sox Sj Sg Pees oe Cite tnameaah ple feigte, Sox Mad Sosa 3 SEGRE PRI 7 Siam Devs, Ills “Seputd Soal Boenpe At tes, 1857, pig. 77, Hees A “4 LINEALINOTTOS DE LA SEGURIDAD sociAL Pero no es nscesario forzar demasiado la imaginacion pura supo- ner situaciones que estén en contra de este fundamental principio de pusstza disciplins, En nuestra pafs, ls contingunclas de vejez, inva dex y muerte por Jo general Megan en forina tardia a los benelichs, tos, Estin sojetas « prolongados tramites que, en ol régimen nasie. nal do previsiou, cuftminan reeién en ti Capital Federal, donde se eve cuentran los organissnos atergantes, quo eoncentran en sus depedert cias Jos expedientes de todo un pais que tiene una supettiog de 2791810 kilbmetros evadrados y iis de 23 millones de habit Bste problema debe superanse, para hacer ofective al Ge Ja inmedizeiin o iumediatez y propondromos nuestra sokuetén al fratar Ja tendoncta denouninada “de unidad™ Hissta aqui lemos sefalado lo que a nuestro juicfo constituyen los ipios ptupios do la seguridad soclal, Algunos autores licluyen ademas ofos que nosotros entraremos a considerar bajo la dence Maclin de “tendencias”, porqne, coma su nombre lo indica, se trate de Ta erientactin que se advierta en las diversas Iegislacioues, pore gu ab no se bun toceptado universalmente. Cuando ella sucess ir dudablemente habrén aleanzado el rango de “principiog”, Las tondencias de la Seguridad Soctal A) Integrelitad 1a seguridad social ttends al amparo de todas las contingenciss ‘que acechan at hombre, desde el nacimiento hasta le isertes Esta teudencla se advicrte nitidamente on la forma de eober- tura de varies contingcucias, por ejemplo, 18) En los problemas relatos a ta salut; a) medides preven- tivas destinadus a impedir o prevenir Jos eventos dafosos" (espe. Glalmente enfermedades y accidentes); b) medidas curatisa y €) medidas de recuperaciin y rehablitucién, Marti Bull ha manifestado sobre este tema: “si bien persisten todavia diversificadas en muchas legislaciones las prestactones et faneidn de, contingencias determinadas (cufermoded, maternied, aceldenie de trubsjo y enfermedades profesionales), Io sien at gue 6 sensa ana texwlencta legislativa general havia ta superaeide de estos tipos diversificados de prestaciones sanitarias pate cone Halas denixo de medidas unitaries encmniinadas culdar ta sale sle les personas protegidas. Mint Ball Clo: “Tendeuces Logilativas de lk Seguridad Sect” ‘Glaforme TH, publicaetéa de ta AISS a a Ta XV Asomibles General). 45 JAVIER WoMICKEN Lo ewpenado por el maestro espatinl se vineula también con 4a tendencia hacka Ih unided, que Inego analizareroos, ®) En los beneficios de ayuda familiar: yor In extensiéa del concepto kencficinio (en 23 paises so comprenclen los padres bajs determinadas condiciones}; la inclusién de todos los hijos menores, Tn prdrroga do In oad por razin do estudios, ete. 3) En les prestaciones ecoadnicns pov vajee, invalide y ste pervinencis: pur'la forma y evantia de los beneficios, Ia movilidad de sus haberes, Ia incorporsclin camo benefieiarios del enusaute 20 sélo 2 Je vinda € hijas, ino 2 otros familiares a cargo det misin6, ote. Cube destacar que la reforme constitucional de 1857 en el ar tieule 14 bis de !a Constituclin Nacions) dice: "el Estado, olor gear8 las benolicios da Ta Sogwridad Seiad yu tendrt caricter do fatogral ¢ irvenmneiable...” B) Internacionalided Consiste en sgualar los dexeches de le seguridad soctal nacto- rales y extranjeros. Esta tondencia viene # constitair une consecuencia del principio de “universalided' y se ha originado por los desplazamientos do das persmas de wi pais a otro, hecho moy fiecuente ex Furop Pero también en Argentina so advierte esto per ia arcade eorciente eo inmigraciin que se produjo preponderantements roapecto a cit \dangs expafiols ializnos, como asimismo dle palses limites. Fin tal eontido en 1961 se firmé el primer conven internacional cou Italia: en 1985 con Espada y posteriarmente se hain olaborada cau Chile: Uniguay y otros paises hermanos. De este modo todas las personas que dojacon ef pals donde residfan pars radicarse on el aiuesire, cantina bajo Ta tutela de Te segeridad octal, Conseeuea- temente, i alin chudadene argentino, se irasladase a cualquier de Jog palses mencionedas tendeia vn teatznienta, xechprac, CyUnidad Eniste wie crarcads tendencie hucie In maidad 0 uniformidad legistntiva, como ast también on Ia organizaciin funcional de ls sistemas de segurids® soetal, para climinar desigualdades, antino- mins srbitrariededes y comptejdaites. _Nofotes toners foal tna powcin defintda rnreto a eta tendencia en ta legisleciin. argentina, En fects, hemos propng- nado reiteredamente: 1s unidad legislative y te Cosoentralizacién wd: ‘inistativn del xégimen ce seguridad social de nuestto pais, como 46 SINBAMERITTOS DE LA aHGONMDAD SOCTAL Jinice medio para hacer efectivo el principio de inmediater. En tal fentid conateremos que debe dciive uu fy blske de Seguridad Sac goo msenria wa peo do tans hada el aitado, del Giilgy respective, Las norms, pues vecdn unilormes pero nap cacién estar’ a cargo de urganismos regionales, con antonomia mbbsuatrs, coonttea y Uinmncteny con Te pctipelon eta eho socio toteranadox'y del Estado. ‘stor organisms toudrin ase cargo la recaudacién do Yes aperes 7 contrbveiones noctariot pars foanclar es, benlis, Crodnlose una ex compensedora pata eubrir Io dfs do oot orgaiemos, Vistas entidades de carieter regional estarian ubicadas en las ocho zanes en que se dividio el pals en e! Plan de Desarvolto de 1967. ‘Asi por ejemplo, el Organism Regional Cérdoha, tenia sc sede prncpal enventa chedat y agency eubdileds so. La Rio JSar Lass A h'ver preien y dhbeu weave vbes ageneae dent de la jurisdiecién de exda una de estas provincias. En el caso con- rete de Cisdot, woie monester que Fntenaron, pot, menos Santor Rin Cawio, Dein Tones, Sin Fiuncsuo y Willa Dolores, yara cubrir adecuadamente las distintas zonas de Ta provincia. El Rincionansionto de estas agoncias tiene por objeto hacer mis efectivn Ia descoteleaton exitgto que se cepa en i capt de cada pe vincia en meaor eseala por supuesio-— el problema da distons ¥ centralizacién que vensre actualmente con ht Capital Federal Estay ogencias tendrian una cuddruple funciin: x) asesorami ‘tw al afiliad; b) secepcidn de Ix documentacién relativa al benelicic thus nls ©) pugparnegn ect eapedtente del henetcio en toda Ty etapa de wougn de elementos probatorins y eomprobseitin. do requisites; 4) tareos do Aivalizavi6n y cmlralur de las obligaciones Crees ee fas Teses do sequidad socal cna za0a 0 radio Oo Scrucldn rede innedino toi Ue Intoonacin n Organi, furs que'seotecepada en Tos regstroro padvonos do mplendaren, Jott sujet obliges eonrbairo apotar a tema present a to que hace als geaiém de loe beneficent expen ses sirado weg de cumplidas las torensenunclarle e Tos pastor 6) Fe) pues us el rganispo se concrete In etapa del cmt, re hii final Tigutdacign pogo de lov presttnes, © Larcano Colodcer, Tiller Municken, Javier y Vilza Afellos BL "Pro ‘eruna etgentinn de seamidad. soot” y sie_proyecsmes an rl iteior del pals. Cantons Je Ton Tnsiioe N? 127, Faced de Devochy y Censine Bocisks, Universe? Maalonnt do Ciedaba, 1075 aT Fie HemteKen fi fata exchistamonte de ta aca a tondencia imiversal eu la snateria, a eee & ae D) Pesticipacién Ne camstitociin Argentina en el arts 14 bis, di ina en el art. 14 bis, dices“... gieblees a segto sual ebligstorio quo ostard-a carga Fon, adn Meus on autonome Hatado eda "por tos intersados, cen ome Cees Per0 on los hechos 00 se ha eumplid : é ha cumplida con este pestulada, fens Beane Eee labexzo uenwralizada on otne sate a et comprar, Nuvo Mole de Seewidad Socal fone de Tee Segares Sapa teivstin Jo tas ineresadoe en a ee de ds Sean Sotles esponia ya ise oe, Boerne aol etter ealgo aee 2 B lita css pan comer ac ah ee, Sen * responsabilided compartida do la gestion det ‘Seguro Social, gut ay aa Bre ni if alternativas. O gestiona el Estado con cay ast coltrctn des mcs g eatin Fad con el control del Estado, i es a ba aa el mundo ecesenhon Ie God oe Seguridad Social i suit mayor Seve ga oe Soil Spot de sic 9S do ti nivels cence, Tole Sets, SA 0 Tos Bolen pau dec pac se een fn cone DOD eatenemoy que ee eens Ey gagnar on Now Made hae ey ech WN CANACTEN DE LA SEGURIDAD soci, 5B calor (oa ; ects Sts APIs, a Ts eo Rey 8 | | LINEAMMENZOS BE LA skOUMDAD soctsL a lnplementaciin logisltva orgind en Tos Utne pales, la dan dace hy ae poh goa wo egies ss programa previo, por Wy que ne neceariy tlactuse epee H sStnattin dela nas, eapsdadin Steen eas legilaivus. enire las qe yodainis destacar iss sgsoonee 8) la recoplacin de tas textos tigentes, untéedalon atrial rent, smnjue sin nexlnct mayores Sorlffeacinaes 1) ta fie de tow textos legate, companditndolos en un solo caeeao coata a ley del Seguro Sucial’ de Mesto (1048) nates fen TET por la buvya ley eal Seguro Sell Ey Hundusss ol 15 do mayo ce 19T1 so aprobd el Refaento pra Ia aplicaciin de la Ley de Seguro Socal ) ln saiein de uaa foy Bésoe es cl casn de Bspata donde ol 28 de diciembre do 1968 s0 publics ls Ley do Bases ue Gea l comienzn de la sistomatiracion de Ia Seguridad Soda Bap ‘res afos después aparecid le Tay. Aretlada aioe cea s ~ h : i A) et detado de um ecdig, Wo que pea I concrecién met doléyica de un conjunto arminico de norinas, con le deleda na Bucicia y cohesiin en ay estractics En ef mondo exdsten varios Cédigos pero no podemos tome ono modelo para nuestro pais & ninguno; ya que las caracteintioas googuificas, demogeslicas y econdmicy-sociales, son diferentes en Tus dstintas pases. A riz de esta incesaute espansién legislativa Hega a affrmarse 2a autouomia juridien de la Seguxidad Socal, postura dita que hemos sostenily y Tandainentedo Esto ho significa quo fa Seguridad Social sea pura y exclusiva- wente una rama del derecho, Persaitanos el lector quo reetranios a um ejemplo para corroboray To manifesta, En efecto: $1 pudib, seins comparar esta disciplina con un edifici, podsiamos! decir save los aspcetos joridico-normativos, son el feoutiepicio, ly fachada o sea el exterior; lo ques priiera vista se ye. Peto para que uni cebra edilicia cumpla su finalidad, hay que incorporurle. ew forrne {éonica, una serio de elementos que comformar su interior, si los cals ne cumplira su funci6n de servic al hombre y quedasia s6)0 ‘como ua estructura inkubitubto © iuoperante Lo mismo sucede con Ia Seguridad Soolal, pucs ain cuando tenga rina excelente sistemtizaclin jaridica de ambicioses aleances, % fMinicken, Joviers “Sudenowia del Derecho de Le Seguridad Sot (op. att). 49

También podría gustarte