Está en la página 1de 18

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
PROGRAMA DE ESTUDIO: ENFERMERÍA TÉCNICA

o UNIDAD DIDÁCTICA: Salud Mental


o DOCENTE: : Lic. Vilma Yolanda Rodriguez Aponte
o INTEGRANTES:
❑ o Aranda Ortega Karla
❑ o Cusi Melgarejo Alison Génesis (coordinadora)
❑ o Mena Prudencio Daría
❑ o Melgarejo Sigueñas Susy
❑ o Milla Pérez Miguel ( secretario)
❑ CICLO: V (A)
BARRANCA – PERÚ
2022
¿Qué Es El Abuso De Sustancias?

La expresión abuso de sustancias se utiliza para


describir un patrón de uso de sustancias (drogas) que
conduce a problemas graves o angustiantes como por
ejemplo, ausencias escolares, consumo de drogas en
situaciones peligrosas (al manejar un automóvil),
problemas legales relacionados con las drogas o el uso
continuo de una sustancia que interfiere con las
relaciones familiares o con los amigos. Como trastorno,
se refiere al abuso de sustancias ilegales o al consumo
excesivo de sustancias legales. La droga legal de la que
se abusa más frecuentemente es el alcohol.
¿Cuáles Son las Drogas Asociadas al
Consumo?
Entre las sustancias más comúnmente consumidas se encuentran:
❖ Los opiáceos y otros narcóticos son calmantes muy potentes
que pueden causar somnolencia y algunas veces sentimientos
intensos de bienestar, regocijo, euforia, entusiasmo y júbilo.
Entre ellos se encuentran la heroína, el opio, la codeína y
los analgésicos narcóticos que pueden ser recetados por el
médico o se pueden comprar de manera ilícita.
❖ cocaína y anfetaminas
❖ Alcohol, barbitúricos, benzodiazepinas, hidrato de cloral y
paraldehído.
❖ El LSD, la mezcalina, la psilocibina ("setas u hongos") y la
fenciclidina (PCP o "polvo de ángel") pueden hacer que las
personas vean cosas que no existen (alucinaciones) y pueden
llevar a dependencia psicológica.
❖ La marihuana.
Cuáles Son Las Teoría Predominantes
Del Consumo De Drogas?

1.-Teoría del refuerzo positivo


La teoría del refuerzo positivo fue la primera que se
desarrolló para explicar por qué una persona acababa
desarrollando una adicción. Esta teoría afirma que
las personas adictas consumen drogas por el placer
que estas producen.
2.-Teoría del refuerzo negativo
En el otro lado tenemos la teoría del refuerzo
negativo, que dice que, en la adicción, el consumo
repetido se produce para contrarrestar los efectos
negativos de la abstinencia.
3.Teoría de la sensibilización al incentivo
Otra de las teorías que intenta explicar el proceso adictivo es la teoría de la sensibilización al
incentivo. Un individuo que abusa de una sustancia suele experimentar un deseo creciente de
consumirla, que puede llegar a ser incontrolable.
4. Teoría de la alostasis y estrés
Otro modelo muy utilizado en los últimos años para explicar la adicción es la teoría de alostasis y
estrés. Según esta teoría la adicción es el resultado de un cambio en el control de la conducta
motivada, desde los mecanismos de refuerzo positivo (obtención de placer) a los mecanismos de
refuerzo negativos dirigidos a reducir el estrés y el malestar e intentar restablecer un falso equilibrio
homeostático
¿Qué es la Dependencia de Sustancias?
los criterios clínicos para la "drogodependencia" (o lo que
denominamos adicción) abarcan el consumo compulsivo de
las drogas a pesar de las consecuencias perjudiciales; la
incapacidad para dejar de usar una droga; el incumplimiento
con las obligaciones laborales, sociales o familiares y, en
ocasiones (según la droga), la tolerancia y la privación o
abstinencia. Esto último refleja una dependencia física en la
que el cuerpo se adapta a la droga, por lo que requiere
cantidades mayores de la misma para lograr un determinado
efecto (tolerancia) y provoca síntomas físicos o mentales
específicos si la droga se interrumpe abruptamente
(privación o abstinencia). La dependencia física puede ocurrir
con el uso crónico de muchas drogas, incluso cuando se
prescribe un uso médico apropiado. Así, la dependencia
física en sí misma no constituye adicción, pero a menudo la
acompaña.
¿Cuáles Son Las Causas Del Abuso De Sustancias Y La
Dependencia De Sustancias Químicas?

La dependencia a sustancias, al igual que la


mayoría de trastornos psiquiátricos, será el
resultado del efecto combinado de múltiples
genes y diversos factores ambientales actuando
conjuntamente, pero en el caso de las adicciones,
el componente ambiental es fundamental, ya
que es absolutamente necesario (aunque no
suficiente) la exposición previa a la sustancia
para acabar siendo dependiente de la misma.
Para que una persona acabe siendo adicto a una
determinada sustancia es necesario un contacto
previo con dicha droga, no obstante, no todas las
personas que consumen alguna vez esta
sustancia acaban siendo dependientes a ella.
¿Quiénes Afectan El Abuso De Sustancias Y
La Dependencia De Sustancias Químicas?

El consumo de drogas por parte de padres y


amigos constituye el factor más común que
contribuye a la decisión de los jóvenes acerca del
uso de drogas.
Algunos adolescentes corren mayor riesgo de
desarrollar trastornos relacionados con las drogas,
por ejemplo, los que:
•Son hijos de padres que abusan de sustancias
•Son víctimas de abuso físico, sexual o psicológico
•Tienen problemas de salud mental, especialmente
los adolescentes deprimidos y con tendencias
suicidas
•Tienen algún tipo de discapacidad física
¿Cuáles Son Los Síntomas?
Cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los
síntomas pueden incluir:
•Drogarse o embriagarse (emborracharse) regularmente
•Mentir, especialmente sobre la cantidad de droga que consume
•Evitar a amigos y familiares
•Abandonar las actividades que solía disfrutar, como por ejemplo,
deportes o pasar tiempo con amigos que no se drogan
•Hablar mucho sobre el uso de drogas o alcohol
•Creer que necesita consumir estas sustancias para divertirse
•Presionar a otros para que consuman estas sustancias
•Tener problemas con la ley
•Correr riesgos como por ejemplo, tener relaciones sexuales riesgosas
o manejar bajo la influencia de una sustancia
•Recibir una suspensión de la escuela por un incidente relacionado con
el consumo de sustancias
•Faltar a la escuela debido al uso de sustancias
•Sentirse deprimido, desesperado o con tendencias suicidas
¿Cómo Se Diagnóstica?
•Diagnosticar una adicción a las drogas
(«trastorno de consumo de sustancias»)
requiere una investigación minuciosa y, a
menudo, consta de una evaluación a cargo
de un psiquiatra, un psicólogo o un asesor
autorizado en alcohol y drogas.
Los análisis de laboratorio, como los de
sangre u orina, se utilizan para evaluar el
consumo de drogas, pero no pueden
diagnosticar la adicción.
Sin embargo, estas pruebas se pueden
utilizar para controlar el tratamiento y la
recuperación.
¿Que Tratamiento Se Utiliza?
Aunque no existe ninguna cura para la adicción
a las drogas, las opciones de tratamiento que
se explican a continuación pueden ayudarte a
superar una adicción y a mantenerte lejos de
las drogas. El tratamiento que recibas
dependerá de las drogas que consumas y de los
trastornos mentales o médicos relacionados
que puedas tener. El seguimiento a largo plazo
es importante para prevenir recaídas.
Contar con una gama de servicios asistenciales
en un programa personalizado de tratamiento y
tener opciones para el seguimiento pueden ser
cruciales para el éxito del programa.
Programas de tratamiento de la dependencia química
Los programas de tratamiento en general ofrecen lo siguiente:

•Sesiones de terapia familiar, grupal o individual:(Terapia


conductual Ofrecer sugerencias sobre cómo tratar una recaída, si
es que ocurre)

•Enfoque en comprender la naturaleza de la adicción, dejar de


consumir drogas y prevenir las recaídas
•Niveles de atención y ámbitos que varían según tus
necesidades, como programas para el paciente ambulatorio,
residencial y hospitalizado

•Desintoxicación: El objetivo de la desintoxicación, también


llamada «eliminación de toxinas» o «tratamiento de abstinencia»,
es permitirte suspender el consumo de la droga adictiva de la
forma más rápida y segura posible.
Cuáles Son Los Cuidados De Enfermería?
Conservar con vida al paciente, aliviarle los síntomas y prevenir las complicaciones y
todo esto lo logramos:
• Manteniendo vías aéreas permeables, en caso que fuese necesario aplicar oxigeno
o respiración artificial.
• Canalizando vena periférica para administrar líquido.
• Colocando al paciente en una posición adecuada y restringiéndolo en caso que
fuese necesario.
• Observando estados de conciencia ( excitación, agitación psicomotora,
alucinaciones, etc.).
• Vigilando signos vitales ya que puede caer en hipotensión, bradicardia, fiebre.
• Controlando que el paciente ingiera la dieta requerida.
• Manteniendo observación estricta y directa con el propósito de evitar en estos
casos un intento suicida.
• Velar por la higiene del paciente ya que existe abandono de los hábitos higiénicos.
• Desde el primer momento el paciente debe asociar el tratamiento recibido con un
ritmo de hábitos nuevos.
Cuáles Son Los Cuidados De Enfermería?
Después que el paciente sale del período de abstinencia le
brindaremos Cuidados Generales:
• Establecer comunicación directa y sincera con este tipo
de paciente.
• Observar en el paciente hábitos, costumbres.
• Medir e interpretar signos vitales.
• Velar por una nutrición adecuada.
• Establecer horarios de aseo.
• Cumplir tratamiento medico bajo vigilancia de
enfermería.
• Brindarle seguridad y confort.
• Proporcionar opciones de recreo, lecturas, deportes.
• Control de acompañantes y visitas.
• Incorporarlo al tratamiento psicoterapéutico.
¿ Cuáles Son Los Niveles De Prevención?

Hay tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria.

-En la prevención primaria se impide el desarrollo de una enfermedad. Las vacunas, los
consejos para cambiar comportamientos de alto riesgo y a veces la quimioprofilaxis (o quimio
prevención) son tipos de prevención primaria.

-En la prevención secundaria la enfermedad se detecta y se trata pronto, a menudo antes de


que aparezcan los síntomas, lo que minimiza las consecuencias graves. La prevención
secundaria puede incluir programas de cribado, como la mamografía para detectar el cáncer
de mama y la densitometría ósea (DXA, por sus siglas en inglés, o absorciómetro dual de
rayos X) para detectar la osteoporosis. También puede incluir la localización de las parejas
sexuales de una persona a quien se haya diagnosticado una infección de transmisión sexual
(localización de contactos) y tratarlas, si es necesario, para minimizar la propagación de la
enfermedad.
-En la prevención terciaria: La prevención terciaria puede incluir la prestación de servicios de apoyo y
rehabilitación para evitar el deterioro y maximizar la calidad de vida, tales como la rehabilitación tras
una lesión, un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
La prevención terciaria también incluye la prevención de complicaciones en las personas discapacitadas,
como las úlceras por presión en aquellas que están confinadas en la cama.

También podría gustarte

  • Trabajo de SUSY 16
    Trabajo de SUSY 16
    Documento11 páginas
    Trabajo de SUSY 16
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Ndividual de Susy
    Trabajo de Ndividual de Susy
    Documento11 páginas
    Trabajo de Ndividual de Susy
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Alison .....
    Alison .....
    Documento2 páginas
    Alison .....
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • ELIMASY
    ELIMASY
    Documento3 páginas
    ELIMASY
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Word de Investigación
    Word de Investigación
    Documento10 páginas
    Word de Investigación
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Cáncer de Hígado
    Cáncer de Hígado
    Documento20 páginas
    Cáncer de Hígado
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • 11 Susy Búsqueda Bibliográfica
    11 Susy Búsqueda Bibliográfica
    Documento9 páginas
    11 Susy Búsqueda Bibliográfica
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • 12 BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Alison
    12 BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Alison
    Documento8 páginas
    12 BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Alison
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Terminologia en Salud 22
    Terminologia en Salud 22
    Documento15 páginas
    Terminologia en Salud 22
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Terminologia en Salud 25
    Terminologia en Salud 25
    Documento16 páginas
    Terminologia en Salud 25
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Terminologia en Salud
    Terminologia en Salud
    Documento7 páginas
    Terminologia en Salud
    Alison Génesis Cusi Melgarejo
    Aún no hay calificaciones