Está en la página 1de 84

NORMOGRAMA DEL SECTOR PO

PRESENTADO POR: Mayra alexandra ospina hernandez ID: 69

NUMERO DE TÍTULO DEL


TIPO DE NORMA
IDENTIFICACIÓN DOCUMENTO

DECRETO 2278 DE 1982


Decreto 2278
(agosto 02)
DECRETO 1036 DE 1991
Decreto 1036
(Abril 18)
DECRETO 3075 DE 1997
Decreto 3057
(Diciembre 23)
LEY 623 DE 2000
Ley 623
(noviembre 21)
Decreto 522 del 7 de marzo
Decreto 522 de 2003, Ministerio de
hacienda y Crédito Público.
Documento
Conpes 3458
Conpes 3458
Resolución 2640 del 2007
Resolución 2640
(septiembre 28)
Resolución 12889 Resolución DIAN 12889
Resolución 3460 Resolucíón DIAN 3460
Resolución 1183 Resolución N° 1183
Decreto 3960 del 14 de
octubre del 2008, Ministerio
Decreto 3960
de hacienda y Crédito
Público.

Resolución 320 Resolución ICA N° 320


Resolución 2205 Resolución ICA N°2205

Resolución 3841 Resolución ICA N°3841


Resolución 841 Resolución ICA N° 841
Resolución ICA No. 2912 de
Resolución 2912
2010 
Resolución 2911 Resolucion ICA N° 2911
Resolución ICA No. 3190 de
Resolución 3190
2010 

Resolución 126 Resolución No. 126


Resolución No. 50 de 2012,
Resolución 50
MADR
Resolución No, 125 de 2012,
Resolución 125
MADR
Resolución 1192 Resolución No. 1192

Resolución 1562 Resolución No. 1562


Resolución 2508 Resolución No. 2508

Resolución 5278 RESOLUCIÓN 5278


Resolución 246 Resolución No. 246

RESOLUCIÓN 20148 DE
Resolución 20148 2016
(agosto 8)
RESOLUCIÓN 8079 DE
Resolución 8079 2017
(julio 7)
RESOLUCIÓN 9810 DE
Resolución 9810 2017
(agosto 14)

RESOLUCIÓN No. 066765


Resolución 66765
( 4 de mayo de 2020 )
RESOLUCION ICA 2640 DE
Resolucion ICA 2640 DE 2007
2007
DECRETO 2270 DE 2012 DECRETO 2270 DE 2012
Ley 23 de 1973 Ley 23 de 1973

Decreto 2104 de 1983 Decreto 2104 de 1983


Resolución 655 de 1996 Resolución 655 de 1996
Ley 9 de 1979 Ley 9 de 1979
MOGRAMA DEL SECTOR PORCINO EN COLOMBIA
yra alexandra ospina hernandez ID: 691090 y johngel santiago urueña urrego ID: 697083

TEMA ESPECÍFICO FECHA DE EXPEDICIÓN ARTÍCULOS ESTADO

Por el cual se reglamenta


parcialmente el Titulo V de
la Ley 09 de 1979 en cuanto
al sacrificio de animales de
abasto público o para 2 de agosto de 1982 418 Articulos no vigente
consumo humano, y el
procesamiento, transporte y
comercialización de su
carne.
Por el cual se subroga el
capítulo I del título I del
18 abril de 1991 43 Articulos Derogado
decreto 2278 de agosto 2 de
1982.
Por la cual se reglamenta
parcialmente la Ley 9 de
23 de Diciembre de 1997 125 Articulos Vigente
1979 y se dictan otras
disposiciones
Por medio de la cual se
declara de interés social
nacional la erradicación de
peste 21 de Noviembre de 2000 10 Articulos Vigente
porcina clásica en todo el
territorio colombiano y se
dictan otras disposiciones.
Por el cual se reglamenta
parcialmente la ley 788 de
7 de marzo del 2003 27 Artículos Vigente
2002 y el Estatuto
Tributario
POLÍTICA NACIONAL
DE SANIDAD E
29 de Enero de 2007 8 Titulos vigente
INOCUIDAD PARA LA
CADENA PORCICOLA
Por la cual se reglamentan
las condiciones sanitarias y
de inocuidad en la
producción primaria de 28 de septiembre de 2007 24 Articulos Vigente
ganado porcino destinado al
sacrificio para consumo
humano.
Por la cual se establece un
Sistema Técnico de Control
de la actividad productora
de renta de quienes presten
el servicio de sacrificio de
animales en los frigoríficos,
centrales de sacrificio o
mataderos públicos y/o
privados y se establece la
1 de noviembre del 2007 12 Artículos Vigente
información que deben
suministrar a la Unidad
Administrativa Especial
Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales, se
señala el contenido y
características técnicas para
su presentación y se fijan
los plazos para la entrega
Por la cual se modifica
parcialmente la resolución
12889 de fecha 1 de
noviembre del 2007, la
cual establece un Sistema
Técnico de control de la
actividad productora de
renta de quienes presten el
servicio de sacrificio de
animales en los 18 de abril del 2008 5 Artículos Vigente
frigorificos , centrales de
sacrificio o mataderos
publicos y privadas,
estableciendo la infomación
que se debe entregar a la
dirección de impuestos y
aduanas nacionales, y se
deroga la resolución 700 de
enero 23 de 2008.
Norma Sanitaria Andina
para el comercio y la
movilización
17 de septiembre del 2008 174 Artículos Vigente
intrasubregional y con
terceros paises procinos
domésticos y sus productos.
Decreto del Ministerio de
hacienda y Credito Público
en el cual se adiciono al
literal A del articulo 13 del
Decreto 522 de 2003 con el
Derogado ( Por el
siguiente numeral:"
Decreto 4666 del 10
4.Certificación expedida 14 de octubre del 2008 2 Artículos
de diciembre del
por la persona natural o
2008)
juridica y/o entidad pública
o privada, que le prestó el
servicio de sacrificio de
animales, la cual debera
contener lo siguiente"

Por medio de la cual se


declaran unas zonas libres
3 de febrero del 2009 4 Artículos Vigente
de peste porcina clásica en
el territorio colombiano.
Por medio de la cual se
establecen los requisitos
sanitarios que deben
cumplir los programas de
seguridad alimentaria o 12 de junio del 2009 12 Artículos Vigente
cualquier otra actividad
dirigida hacia la
distribución de porcinos a
nivel nacional.

Por la cual se establecen los


requisitos sanitarios para
unas zonas en proceso de 13 de octubre del 2009 8 Artículos Vigente
ser declaradas libres de
peste porcina clasica
Por medio de la cual se
suspende la movilizacón de
porcinos desde el 22 de feberero del 2010 7 Artículos Vigente
departamento de arauca
hacia el resto del país
Modifica el art. 23 de la
Res. 2640 de 2007 en el
sentido de ampliar el
término hasta el (04/05/12)
para que las granjas
6 de septiembre 2010 2 articulos Vigente
dedicadas a la producción
de porcinos destinados al
sacrificio para el consumo
humano cumplan con la
mencionada Resolución. 
Por medio de la cual se
establece una medida
sanitaria para el ingreso de
vehiculos a zonas 7 de septiembre 2010 7 Artículos Vigente
declaradas libres de peste
porcina clásica o en proceso
de declaración.
Por medio de la cual se
suspende la importación a
Colombia de porcinos vivos
y material genético porcino 14 de octubre 2010 4 articulos Vigente
procedente de Aquitania -
Francia por presencia de
Aujeszky 

Por la cual se reconoce la


organización de Cadena 29 de mayo de 2011 4 articulos Vigente
Cárnica Porcina
Por la cual se reglamenta y
administra para el año 2012
el contingente de
7 de febrero 2012 12 articulos Vigente
importación para carne de
porcino, establecido en el
Decreto No. 185 de 2012
Por la cual se reglamenta y
administra el contingente de
importación para carne
porcino, establecido para el
año uno del año calendario
de la entrada en vigor del 17 de abril 2012 12 articulos Vigente
tratado de libre comercio
entre Canadá y la Republica
de Colombia  de
conformidad con el Decreto
No. 185 de 2012
Por la cual se amplían y se
establecen plazos para el
cumplimiento de lo
dispuesto en las resolución
2341 y 2640 de 2007.
Modifíquese el artículo 22 07 de mayo 2012 4 articulos Vigente
de la Resolución 2341 de
2007, Establézcase nuevo
término para el régimen
transitorio de la Resolución
2640 de 2007

Por medio de la cual se


actualizan los requisitos
para l Registro sanitario de 25 de mayo 2012 5 articulos Derrogado
predios pecuarios RSPP
ante el ICA
Por medio de la cual se
actualizan los requisitos
para el Registro Sanitario 8 de agosto 2012 6 articulos Vigente
de Predios Pecuarios -
RSPP ante el ICA

Por la cual se modifica el


parágrafo del artículo Modifica el Artículo 9
noveno de la resolución 4 de diciembre de 2012 2 articulos de la Resolucion 2129
2129 de 2002( vacunación de 2002
Peste Porcina Clásica )
Por la cual se establece un
mecanismo de control para
30 de julio 2013 4 articulos Vigente
el recaudo de la Cuota de
Fomento Porcícola.

Por medio de la cual se


establecen los requisitos
para obtener la autorización
sanitaria y de
inocuidad en los predios 8 de Agosto de 2016 25 Articulos Vigente
pecuarios productores de
animales destinados al
sacrificio para
consumo humano.
Por medio de la cual se
establecen los requisitos
para obtener la certificación
como compartimento libre 7 de julio de 2017 17 Articulos Vigente
de Peste Porcina Clásica
(PPC), en el territorio
nacional.
Por medio de la cual se
establecen los requisitos
para obtener el Registro
Sanitario de Predio 14 de agosto de 2017 16 Articulos Vigente
Pecuario (RSPP) y la
Inscripción Sanitaria de
Predio Pecuario (ISPP).

Por medio de la cual se


prohíbe la vacunación
contra Peste Porcina Clásica
4 de mayo de 2020 9 Articulos Vigente
en unas
zonas del territorio
colombiano
VIGENCIA.
Modificada por la
Resolución 1192 de
2012, publicada en el
Se reglamentan condiciones Diario Oficial No.
sanitarias y de inocuidad en la 48.423 de 7 de mayo
producción primaria de
ganado porcino destinado al
. Articulo 4 al 23. de 2012, 'Por la cual
sacrificio para consumo se amplían y se
humano establecen plazos para
el cumplimiento de lo
dispuesto en las
Resoluciones 2341 y
2640 de 2007'
VIGENCIA. De
se estableció el reglamento
conformidad con el
técnico a través del cual se
numeral 5 del artículo 9
crea el Sistema Oficial de
de la Decisión Andina
Inspección, Vigilancia y
562, el presente decreto
Control de la Carne,
empezará a regir
Productos Cárnicos
después de tres años y
Comestibles y Derivados
medio (3,5), contados
Cárnicos, destinados para el ARTICULO 4 AL
2 de noviembre de 2012 desde la publicación del
Consumo Humano y se fijaron 22
acto administrativo que
los requisitos sanitarios y de
establezca el reglamento
inocuidad que se deben
técnico que contengan
cumplir en su producción
los requisitos sanitarios
primaria, beneficio, desposte,
para las plantas de
desprese, procesamiento,
beneficio, desposte y
almacenamiento, transporte,
desprese de la
comercialización, expendio,
respectiva especie.
Por la cual se conceden
facultades extraordinarias al
Presidente de la República
para expedir el Código de 19 de diciembre
Artículo 1, 2, 3, 4, Vigencia. La presente
ley rige a partir de la
Recursos Naturales y 5, 12, 14, 17. fecha de expedición.
protección al medio ambiente
y se dictan otras
disposiciones.

Por el cual se reglamenta


parcialmente el [Título III de Vigencia. El presente
la Parte IV del Libro I del decreto rige a partir de
Decreto - Ley 2811 de 1974] julio 26 ARTICULO 1 la fecha de su
y los [Títulos I y XI de la Ley publicación en el Diario
9 de 1979] en cuanto a Oficial
residuos sólidos.
Por la cual se establecen los
requisitos y condiciones para Vigencia. La presente
la solicitud y obtención de la resolución rige a partir
Licencia Ambiental
Junio 21 de 1996 Artículo 1, 3, 7. de la fecha de su
establecida por el artículo 132 publicación
del Decreto Ley 2150 de
1995.
A rticulos 3-15, 17-
22, 24-32, 34-43, 60-
68, 80- 117, 122,129,
158- 169, 192- 209,
231- 232, 243-252,
MEDIDAS SANITARIA 24 de enero de 1979 300, 307-346, 364- Vigente
369, 420-421, 424-
426, 378-283, 488-
508, 514-516,529,
532, 566,576, 594,
601
COMENTARIOS

Este decreto dejo de estar


vigente desde el 04 de mao
de 2007, el cual fue derogado
el Articulo 98 Decreto 1500
de 2007, este decreto habla
sobre las medidas sanitarias
que se deben de cumplir para
poder realizar cualquier tipo
de comercialización de carne
para consumo humano.
Este decreto fue derogado por
el art. 98, Decreto Nacional
1500 de 2007 el cual
establece el reglamento
técnico en cual se crea el
sistema oficial de inspección,
vigilancia y control de la
carne, los productos cárnicos
comestibles y todos los
derivados cárnicos destinados
para el consumo humano.
el objetivo de este decreto es
regular todo tipo de
actividades que puedan
generar factores de riesgo por
el consumo de alimentos, el
cual es aplicado
principalmente a las plantas
procesadoras de alimentos.
muestran gran interes por
tratar de erradicar esta
enfermedad la cual a
ocasionado perdidas
economicas grandes en
producciones porcicolas,
tambien tiene gran
importancia ya que tambien
influye en la
comercialización con
mercados internacionales.
En la producción procicola se
exige el cumplimiento de la
ley 788 de 2002, por la cual
se expiden normas en materia
tributaria y penal del orden
nacional y territorial;y se
dictan otras disposiciones.
Siendo esta derogada por el
Decreto 522 del 2003.
El presente documento
contiene los lineamientos de
politica que ayudaran a
mejorar las condiciones de
sanidad e inocuidad de la
cadena porcicola con el fin de
proteger la salud y vida de las
personas y los animales,
aumentar la competitividad y
fortalecer la capacidad para
obtener la admisibilidad de
sus productos en los
mercados internacionales.
La presente resolución tiene
por objeto establecer los
requisitos sanitarios que
deben cumplir las granjas de
producción primaria,
dedicadas a la producción de
porcinos destinados para el
consumo humano, con el fin
de proteger la vida, la salud
humana y el ambiente.
Esta resolución se encarga de
establecer el sistema tecnico
de control de la actividad
productora de renta de
quienes presten el servicio de
sacrificio de animal es las
plantas de cascrificio,
teniendo en cuenta que este
es de suma importante para
dar un reporte adecuado a la
dirección de impuestos y
aduanas nacionales, para asi
evitar multas. Se debe de
tener en cuenta que esta
resolucion fue modificada
parcialmente por la
resolucion 3460 del 2008.
Da plazo para que el
productor adopte el sistema
tecnico de control en el
sacrificio porcina.
Esta resolución exige los
documentos de movilidad
para llevar a cabo una
importanción o movilización
de porcinos domesticos y sus
productos, entre paises
miembros de la comunidad
andina y con terceros paises,
buscando minimizar el riesgo
de diseminación de
enfermedades. .
Exige al productor la
certificación expedida por la
persona natural o jurídica y/o
entidad publica o privada,
que le prestó el servicio de
sacrificio de los animales.

El ICA por medio de esta


resolución ayuda a declarar
cuales son estas zonas y
granjas porcinas que se
encuentran libres de peste
porcina clasica.
Esta resolucion lo que busca
es dar una seguridad
alimentaria a nivel nacional,
aplicando buenas practicas de
manejo, sanidad en las
producciones.

Esta resolucion busca


establecer los requisitos
sanitarios que se necesitan
para poder lograr la
erradicación de la peste
porcino en todo el territorio
nacional.
Es importante que esta
resolución siga vigente, ya
que se evita la propagación
de la peste porcina clasica a
nivel de todo el territorio
nacional, siendo esta
proveniente de venezuela, en
donde la peste porcina es
endemica.
Es de mayor importancia esa
resolucion para que las
granjas dedicadas a la
producción de porcinos
destinados al sacrificio para
el consumo humano cumplan
con la mencionada
Resolución.
Las medidas sanitarias en las
granjas porcicolas son de
vital importancia y es por
esto que el dar cumplimiento
de esta resolución es de suma
importancia para prevenir la
propagación de peste porcina
clasica.
Esta resolucion es muy
importante ya que toma en
cuenta el estado del animal
para que es no sea
movilidado o importado hacia
dichos paises.

Este documento es de vital


importancia ya que se debe
tener muy en cuenta la
trazabilidad de la cadena
carnica porcina.
De igual manera esta
resolucion tambien consolida
la documentacion de la
importacion de carne porcina.
Exige la implementacion de
documentacion para la
importacion de carne porcina.
Es importante ya que
establece medidas sanitarias
para la prevención, el control
y haya un mejor manejo al
animal.

Al ser derrogado esta


resolucion da paso a otra
donde existe una serie de
modificaciones para registro
sanitario de predios
pecuarios.
Hace cumplir los requisitos
del registro sanitario de
predios pecuarios en
colombia en el sector
porcicola.

Al modificar el articulo 9 de
la resolucion esta hace que
quede mas completa y se
deban cumplir la normativa.
Esta resoluciona tiene como
fin controlar el recaudo de
fomento porcicola en el cual
se establecen 4 articulos que
lo rigen.

el presente documento se
encarga de establecer los
requisitos los cuales deben de
contar en las producciones
para poder asi obtener la
autorización sanitaria y de
inocuidad en los predios
pecuarios productores de
animales destinados al
sacrificio para
consumo humano,
documento el cual deben de
tener para poder realizar el
transporte de animales.
Es importante que esta
resolucion sea de obligatorio
cumplimiento contar con
estos requisitos ya que asi se
evita la propagación de esta
enfermedad que trae
consecuencias muy graves
para el país.
Esta resolución se encargo de
modificar el artículo 2o de la
Resolución ICA número
1779 de 1998, modifica el
artículo 7o de la Resolución
ICA número 02129 de 2002 y
deroga las Resoluciones ICA
número 002508 del año 2012
y número 001515 de 2015.

Exige al productor a no
realizar la vacunación si en el
lugar donde esta la
producción no han detectado
brotes de esta enfermedad.
Inscripción de granjas.

Estándares de ejecución
sanitaria en granjas porcicolas.

Sistema de aseguramiento de
inocuidad.

Transporte de porcinos en pie. .


Es de suma relevancia conocer
cómo se deben cumplir los
requisitos sanitarios en la
producción para así garantizar
un alimento inocuo.
Por el cual se conceden
facultades extraordinarias
al Presidente de la
República para expedir el
Código de Recursos
Naturales y de Protección
al Medio Ambiente y se
dictan otras disposiciones

Por el cual se modifica


parcialmente el artículo 2º del
Decreto número 1294 de 23 de
abril de 1986
Por la cual se establecen los
requisitos y condiciones para
la solicitud y obtención de la
Licencia Ambiental
establecida por el artículo
132 del Decreto Ley 2150 de
1995.
En esta ley se reglamenta
específicamente en el sector
porcino el desarrollo de temas
tales como la limpieza y
desinfección, el límite de
residuos y contaminantes
químicas para procurar la salud
en general, de igual forma, el
derecho y deber que tienen los
dueños, productores y
trabajadores, en cuanto al
control epidemiológico.

También podría gustarte