Está en la página 1de 4

Libreo del Acto para la conmemoración de Gabriela Mistral.

Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, los niños no pueden, ahora
es el momento, sus huesos están en formación, su sangre también lo está y sus sentidos se
están desarrollando, a él nosotros no podemos contestarle mañana, su nombre es hoy».

Nos hemos reunido hoy para conmemorar el nacimiento de un personaje maravilloso y muy
impresionante para Chile y el mundo. Nos referimos a la señorita Lucila de María del Perpetuo
Socorro Godoy Alcayaga, más conocida por todos nosotros por todos ustedes por su
seudónimo Gabriela Mistral, utilizado por primera vez en el poema «Del pasado» publicado en
diario «El Coquimbo» en 1908.

“El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde”

Dijo nuestra Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, quien nació en Vicuña un 7de abril
de 1889 y que dedicó gran parte de su vida a ser maestra rural. En su honor, hoy
conmemoramos el Día de la Educación Rural en nuestro país. Hace ya 133 años atrás, nace
quien será una escritora, poeta, diplomática, pedagoga chilena y premio Nobel de Literatura
en 1945 y quien además le da nombre a nuestro querido establecimiento.

Bueno no seré yo quien les cuente más sobre su vida, con un gran aplauso recibiremos a
Gabriela que nos vino a visitar y está encantada de conocerlos.

Presentación del libro “me llamo Gabriela Mistral.”:


https://www.wasatch.edu/site/handlers/filedownload.ashx?
moduleinstanceid=18592&dataid=46823&FileName=mellamogabriela.pdf

Se invita a los niños a realizar una actividad de desarrollo de comprensión acerca de la


exposición oral la revisamos todos juntos.
Quiero invitar aquí adelante a tres compañeros para que compartan con nosotros 3 poemas
escritos por nuestra invitada.

Dame la mano
Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...

El mismo verso cantaremos,


al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.

Te llamas Rosa y yo Esperanza;


pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina y nada más...
La rata
Una rata corrió a un venado
y los venados al jaguar,
y los jaguares a los búfalos,
y los búfalos a la mar...

¡Pillen, pillen a los que se van!


¡Pillen a la rata pillen al venado,
pillen a los búfalos y a la mar!

Miren que la rata de la delantera


se lleva en las patas lana de bordar,
y con la lana bordo mi vestido,
y con el vestido me voy a casar.

¡Suban y pasen la llanada,


corran sin aliento, sigan sin parar.
Vuelen por la novia, y por el cortejo,
y por la carroza y el velo nupcial.

El ángel guardián
Es verdad, no es un cuento;
hay un Ángel Guardián
que te toma y te lleva como el viento
y con los niños va por donde van.
Tiene cabellos suaves
que van en la venteada,
ojos dulces y graves
que te sosiegan con una mirada
y matan miedos dando claridad.
(No es un cuento, es verdad.)
Él tiene cuerpo, manos y pies de alas
y las seis alas vuelan o resbalan,
las seis te llevan de su aire batido
y lo mismo te llevan de dormido.
Hace más dulce la pulpa madura
que entre tus labios golosos estrujas;
rompe a la nuez su taimada envoltura
y es quien te libra de gnomos y brujas.

Para finalizar nuestro acto quiero dejar con ustedes a nuestra Directora tía Claudia
Donoso, para que comparta con todos nosotros la importancia de llevar el nombre de
esta gran mujer la cual hemos conmemorado esta jornada.

Palabras de nuestra Directora.

Bueno niños es hora de despedirnos y lo haremos con una frase de nuestra invitada
especial…
“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar,
enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que
aparta la piedra del camino”

Que tengan una linda semana.

También podría gustarte