Está en la página 1de 14

FORMACIÓN HUMANÍSTICA - LIMA NORTE

Delincuencia desatada en el distrito de


Callao - Lima -Perú año 2018-2019

PROYECTO EMPRENDEDOR - PENSAMIENTO LÓGICO

AUTORES:

Altamirano Valenzuela Xiomara Marcela

Geronimo Chavez Yamile Paola

Manottupa Serrano Domenica Nannyn

Perales Tello Cristiel

Puente Puse Mario Orlando

Vargas Arevalo Nicole Milagritos

DOCENTE:

Dr. Medina Godoy Francisco Abraham

Julio, 2022
Índice:

2. Descripción y formulación del problema ……………………………………….. 3 página

2.1. Descripción del problema ………………………………………………………. 3 página

2.2. Causas ………………………………………………………………………………. 4 página

2.3. Consecuencias ……………………………………………………………………. 5 y 6 página

2.4. Árbol del problema ……………………………………….……………………… 7 página

3. Solución local y nacional ……………………………………………………. 8 página

3.1. Gráfico estadístico ….…………………………………………………………… 9 página

3.2. Ajuste lineal ………………………………………………………………………. 10 página

3.3 Propuesta de solución …………………………………………………………… 11 página

4. Referencias bibliográficas …………………………………………………………... 12 página

5. Anexos ………………………………………………………………………………… 13 página

6. Formato de entrega de link ………………………………………………………. 14 página


2.Descripción y formulación del problema:

2.1.Descripción del problema:

En el distrito del Callao, los ciudadanos están aterrados por la presencia de la delincuencia. Este
problema ha aumentado desde el año 2018. El Callao está ubicado entre los distritos con mayor
índice delictivo en Lima Metropolitana. En el semestre julio-diciembre de 2018, el 26.1% de la
población de 15 y más años de edad fue víctima de algún hecho delictivo cifra mayor en 0.6 puntos
porcentuales que en similar periodo del año 2017 (25.5%), informó el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
2.2.Causas:

Como bien sabemos este problema ataca mucho a nuestra sociedad por ello, es de suma importancia
estar informados de esto, sus causas de esta dificultad según Fernandez, M. (2020, 20 de Mayo) son
las siguientes:

● Teorías psicobiológicas:
Sostiene que el origen del comportamiento delictivo se encuentra en la presencia de diversos
factores genéticos, psicobiológicos y psicofisiológicos que influyen tanto de forma aislada
como relacionándose entre sí en el impulso hacia el individuo para cometer el acto delictivo.
Algunos ejemplos: exceso de agresividad, estados patológicos, anomalías genéticas.

● Teorías psicomorales:
Presencia de factores biofisiológicos, psicológicos, sociológicos o morales los encargados de
conformar en el individuo una personalidad tendente a la delincuencia. Por ejemplo pueden
influir factores como el egocentrismo, la agresividad, la indiferencia afectiva, la labilidad
afectiva.

● Teorías psicosociales:
Estas explicaciones teóricas se centran en que la delincuencia es resultado de la interacción
entre diferentes estímulos individuales, sociales y situacionales. Aquellos sujetos que
carezcan de recursos personales adecuados serán más vulnerables a delinquir cuando se les
presente el estímulo en cuestión.

● Teorías del conflicto:


En este caso son las contradicciones internas de las sociedades modernas las que provocan el
desencadenamiento del acto delictivo. La frustración, la inestabilidad social de la época en
que vivimos y el resentimiento hacia un futuro incierto pueden provocar agresividad y
conductas delictivas.

● Teorías críticas o radicales:

Conciben la delincuencia como una mera etiqueta que se ha impuesto de forma social a las
clases más bajas y pobres por parte de todos los que ejercen el control formal e informal.
La delincuencia pasaría a no ser algo real sino artificial
2.3.Consecuencias:

Esta incertidumbre a nivel nacional causa un grave daño al país, a los ciudadanos y a sus instituciones;
genera en las personas inseguridad , y pervierte casi todos los ámbitos, el desempeño económico y el
quehacer institucional. Mientras que a nivel regional es casi lo mismo, ya que aumenta el temor entre
la ciudadanía,aunque en algunos departamentos la delincuencia ha disminuido como en San Martín y
Lambayeque.

Las consecuencias de este problema son varias según Contreras, S. (2020, 29 de Junio) dice lo
siguiente:

● Desintegración familiar

Debido a que las conductas criminales crean trastornos en el hogar.Esto genera conflictos
permanentes en el seno de la familia, que pueden terminar en divorcios y en el desarraigo de
los hijos. Por ejemplo, un padre que es detenido.

● Muertes prematuras o violentas

Los delincuentes están más expuestos que cualquier otra persona a la muerte violenta, debido
justamente a las actividades peligrosas en las que están involucrados.Algunas veces mueren
en enfrentamientos armados con los agentes de la ley o con otras pandillas de delincuentes.

● Promiscuidad sexual

En los ambientes criminales carentes de valores la promiscuidad es una práctica permanente.


Los criminales suelen ser personas con trastornos y traumas psicológicos, que dan poco valor
al concepto de familia y a las relaciones monogámicas.Por otra parte, la promiscuidad sexual
expone a las parejas delincuentes a contraer enfermedades venéreas, al VIH y al embarazo
precoz.

● Pérdidas económicas

La actividad delictiva genera cuantiosas pérdidas económicas a la sociedad. Ya sea por la


comisión de delitos comunes como atracos y hurtos a personas, o cuando los delitos son
cometidos contra el Estado por parte de funcionarios públicos.

La corrupción administrativa contra el Estado es una forma de criminalidad que se observa a


escala mundial, en casi todo el planeta.Las pérdidas para la sociedad son multimillonarias.
● Desequilibrio mental

Produce en las personas generado por el tipo de delitos que comete.En estos ambientes es
usual el consumo de drogas. Los efectos de estas también van minando su estabilidad y su
sistema de valores personal.

● Deterioro del patrimonio

El delincuente actúa destruyendo desde retrovisores de coches a mobiliario urbano como


papeleras o señales de tráfico, sin que ello le supone más que un beneficio emocional que otra
cosa. En ocasiones, este tipo de actos vandálicos afectan al patrimonio de interés nacional,
destrozando bancos, esculturas de gran valor histórico o dibujando graffitis en fachadas de
lugares emblemáticos.

● Prejuicios localizados

Cuando la delincuencia se focaliza en ciertas zonas o barriadas de una ciudad, esta poco a
poco va generando una serie de prejuicios que afectarán a todos por igual,
independientemente de si se es una persona civilizada o no.Es decir, de manera injusta,
muchos vecinos serán encasillados simplemente por vivir en un barrio donde la delincuencia
es alta. Esto genera un problema para ellos, ya que podría tener complicaciones a la hora de
obtener becas, trabajo o pedir un préstamo.

● Abandono gubernamental

Algunas administraciones, dependiendo de las políticas vigentes, pueden fomentar la ayuda


para la mejora e integración de barrios conflictivos, convirtiéndose en la lucha contra la
delincuencia.Sin embargo, también puede ocurrir lo contrario, provocándose un abandono
gubernamental que solo propicie más delincuencia y focos de violencia.
2.4 Causas y consecuencias del problema:
3. Solución local y nacional:

Local:
Gobierno Regional del Callao
https://andina.pe/agencia/noticia-gobierno-regional-del-callao-elabora-plan-accion-contra-delincuenci
a-294079.aspx

Descripción:
Con la finalidad de alejar a los jóvenes de la delincuencia, el gobierno regional del Callao elabora un
plan de acción que incluye campañas de atención médica y jornadas de educación, actividades
culturales y deportivas, así como entrega de volantes y notificaciones.

Impacto:
Invirtieron 74 millones de soles en infraestructura y equipamiento para dotar de apoyo logístico a la
Policía Nacional del Perú. En la reunión, realizada en la sede central institucional, el titular de la
Dirección Territorial Policial del Callao, general PNP Francisco Pasco Lamadrid, rechazó aquellas
afirmaciones respecto a que en el Callao la delincuencia es incontrolable. Estas campañas si están
ayudando de a poco a poco.

Nacional:
BID Mejorando vidas
https://blogs.iadb.org/innovacion/es/liberando-ideas-lima/

Descripción:
El concurso Liberando Ideas – Lima, son soluciones innovadoras para prevenir y reducir el
crimen y la violencia juvenil, atendiendo alguno de los cinco retos previamente identificados
por los jóvenes y adolescentes de los centros juveniles.

Impacto:
Como resalta un estudio reciente del BID, las estrategias más prometedoras impulsadas por
varias ciudades de la región, han logrado una combinación de medidas preventivas y de
control que se basan, entre otros, en la priorización de acciones de prevención enfocadas en
los grupos más vulnerables, una mayor participación del sector privado y de las mismas
comunidades, y un uso estratégico de las nuevas tecnologías.
3.1. Gráfico estadístico:

Interpretación:

● Identificación:

Título de presentación: Delincuencia desatada en el distrito de


Callao - Lima -Perú año 2018-2019.
Variable independiente: Tiempo (años).
Variable dependiente: Total de denuncias contra la delincuencia.

● Cálculo:

Variación porcentual del período:


(2018-2019)​
Ecuación para hallar la variación porcentual
vp=(Va - Vp) /Vp*100%
Variación porcentual (2018 - 2019) ​
vp=(721 - 607) /607*100%
vp= 72%

● Hallando la variación porcentual:

La variación porcentual de la delincuencia entre los años 2018 y 2019 es de 72%.

Fuente:​
https://elcomercio.pe/lima/callao/delincuencia-en-el-callao-crece-la-cifra-de-ninos-y-adolescentes-inte
rvenidos-estoyalerta-noticia
3.2 Ajuste lineal:

● Predicción:
Usó la ecuación (y = 144x-229445) para estimar el total de denuncias contra la delincuencia en el año
2020.

Hallando el total de denuncias contra el maltrato animal
x = 2020
y =144 (2020) + -229445
y =61.4
En el año 2020 tuvo un 61% de denuncias por robos.

x= 2021
y = 144(2021) + -229445
y=61.5
En el año 2021 tuvo un 62% de denuncias por robos.

● Explicación:
​Según lo procesado el número de denuncias que son por los
delitos de robo hacia los ciudadanos(as), a medida que van pasando los años se irá aumentando.
3.3 Propuesta de solución:

Comprar y vender cámaras de seguridad. Donde el personal (serenazgo) tenga acceso a


aquellas cámaras para cuidar la integridad del vecindario y reducir la delincuencia para que
tengan tranquilidad en sus hogares

El objetivo de esta idea emprendedora es reducir la delincuencia y tener justicia. Debido a que en los
últimos años hemos estado viviendo con una ola de asaltos increíble, en los cuales no se detienen a los
delincuentes y por ello estos aprovechan y atacan a sus víctimas a cualquier hora.

Somos un equipo de seguridad de vigilancia especializado en la protección al patrimonio e integridad


física de las personas.
Juntos brindamos el servicio de cámaras de seguridad en distintos tipos de espacios, ya sea en
empresas,negocios, oficinas, casas,centros comerciales, salones, restaurantes, entre muchos más.
Un servicio como este puede prescindir de un local abierto al público, dado que siempre estará en
movimiento desplazándose por las zonas en la que los clientes contraten. Es por ello que el servicio
estará activo en distintos lugares y para el servicio, necesitarás llevar tus herramientas e implementos
en cada lugar.

Las cámaras de seguridad nos ayudan a vigilar en lugares de riesgo y accidentes y robos es decir en
diferentes partes, hay más delincuencia en sitios sin vigilancia y sin cámara de seguridad. Por eso las
cámaras de seguridad nos ayudan a combatir la delincuencia desatada en los distritos de Lima y
Callao.
4. Referencias bibliográficas:

● Fernández, M. (2020, 20 de Mayo). Delincuencia juvenil: qué es, causas, consecuencias,


tipos y cómo prevenirla. Psicología-online.
https://www.psicologia-online.com/delincuencia-juvenil-que-es-causas-consecuencias-tipos-y
-como-prevenirla-5058.html

● Contreras, S. (29 de junio de 2020). Las 8 Consecuencias de la Delincuencia Más


Importantes. Lifeder.
https://www.lifeder.com/consecuencias-delincuencia/.

● Nino de Guzman , A.(2020). Callao: el 2019 tuvo la mayor cifra de menores retenidos
por delitos en los últimos años. El comercio.
https://elcomercio.pe/lima/callao/delincuencia-en-el-callao-crece-la-cifra-de-ninos-y-a
dolescentes-intervenidos-estoyalerta-noticia/

● Sulen Lau, F.(2019). La delincuencia en el Perú y sus determinantes Económicos – Sociales


2001 - 2017. Universidad Nacional de Trujillo.
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/12348/sandovalpelaez_lennin
.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5.Anexos:

● Xiomara Altamirano Valenzuela:


https://sites.google.com/ucvvirtual.edu.pe/altamiranovalenzuelaxiomara/inicio

● Yamile Geronimo Chavez:


https://ygeronimoch.wixsite.com/yamile-geronimo

● Manottupa Serrano, Nannyn Domenica:


https://sites.google.com/d/1Qe-twZ9heYs2F4jIWV-6kCmpzqIwa5Ah/p/1D8QgRDmU01rvk
QrJJ0ofvnoCtFcwaBOL/edit

● Perales Tello, Cristiel:


https://sites.google.com/ucvvirtual.edu.pe/cristielperalestello/conociendo-mi-entorno

● Puente Puse Mario Orlando:


https://sites.google.com/ucvvirtual.edu.pe/mariopuente/conociendo-mi-entorno

● Nicole Vargas Arévalo:


https://sites.google.com/d/1YBJcMMAUwJOzxd-U4eoU4wziktrFaJK9/edit
6. Formato de entrega de link:

NOMBRE DEL SITIO WEB

APELLIDOS Y NOMBRES COPIA EL LINK DE ACCESO A TU SITIO


WEB EN WIX.COM / GOOGLE.SITE

1. Altamirano Valenzuela https://sites.google.com/ucvvirtual.edu.pe/altami


Xiomara Marcela ranovalenzuelaxiomara/inicio

2. Geronimo Chavez, Yamile https://ygeronimoch.wixsite.com/yamile-geronim


Paola o

3. Manottupa Serrano, https://sites.google.com/d/1Qe-twZ9heYs2F4jIW


Nannyn Domenica V-6kCmpzqIwa5Ah/p/1D8QgRDmU01rvkQrJJ0
ofvnoCtFcwaBOL/edit

4. Perales Tello, Cristiel https://sites.google.com/ucvvirtual.edu.pe/cristiel


peralestello/conociendo-mi-entorno

5. Puente Puse Mario https://sites.google.com/ucvvirtual.edu.pe/mariopue


Orlando nte/conociendo-mi-entorno

6. Vargas Arévalo, Milagritos https://sites.google.com/d/1YBJcMMAUwJOzxd


Nicole -U4eoU4wziktrFaJK9/edit

Copiar el enlace del sitio https://ygeronimoch.wixsite.com/yamile-g


Wix.com y/o Google Site que eronimo
se presentó en la exposición

NOTA DOCENTE Dr. FRANCISCO ABRAHAM


GRUPAL MEDINA GODOY

También podría gustarte