Está en la página 1de 14

Conclusión del Discipulado

1. De la Teoría a la Práctica

I. El conocimiento es importante

A. Pablo oraba por ello


Le pido a Dios que el amor de ustedes desborde cada vez más y que sigan creciendo en conocimiento y entendimiento. (Fil.1:9)

B. La Biblia enseña las consecuencias de la ignorancia


Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. (Os.4:6)

C. Para ello levantó a Pastores, maestros, etc.


Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, 12 a fin de capacitar al pueblo
de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo. (Ef.4:11)

A. Aquí en Minas ponemos un énfasis muy elevado en la preparación


1. Ofrecemos recursos
2. Los damos continuamente
3. Buscamos darte la teoría que necesitarás.

II. PERO… no es suficiente por si misma

A. La práctica perfecciona
1. La práctica hace al maestro
En efecto, a fin de llevar a muchos hijos a la gloria, convenía que Dios, para quien y por medio de quien todo existe, perfeccionara mediante
el sufrimiento al autor de la salvación de ellos. (He.2:10)
a. ¿Porqué crees que se pide experiencia en muchos trabajos?
b. ¿Porque crees que se valora más a una persona con experiencia a sin experiencia, aunque tenga los mismos estudios?
c. ¿Quien preferirías que te operara: un recién graduado sin la experiencia alguna o alguien con 15 años de experiencia?
d. ¿Que tiene la experiencia que no te puede dar la teoría?
2. La práctica perfecciona la teoría
a. Descubres matices y detalles que la teoría no te da, solo la vivencia
i. Tu puedes hablar y enseñar de Dios hasta cierto punto, y para avanzar en su conocimiento tienes que experimentarlo, y así para
todas las áreas de la vida.
De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven. (Job.42:5)
b. Las palabras no son suficientes para describir una vivencia.
i. Por más que te hable de un pastel no tendrás el conocimiento completo si no lo pruebas
ii. Puedes a un ciego describirle todo lo que tu vez… pero jamás sustituirá la experiencia de ver.
iii. Una cosa hablar de las emociones, otra es sentirlas.
3. Hay cambios de estatus que solo lo da la práctica.
a. El cambio de “señorita” a “señora” no la da sino una experiencia, una vivencia, no el estudio de una teoría
b. El cambio de ser “creacion de Dios” a ser “hijo de Dios” no la da el estudiar una teoría y sino el tener una experiencia personal con Dios.
c. Los que tienen la práctica, la viviencia se identifican y se saben parte de un grupo separado de aquellos que solo tienen la teoría… Jesús
no solo tuvo la teoría, sino la práctica.
Aunque era Hijo, mediante el sufrimiento aprendió a obedecer; 9 y, consumada su perfección, llegó a ser autor de salvación eterna para
todos los que le obedecen (He.5:8).
d. La madurez no la da la teoría, sino la practica de la teoría.
El alimento sólido es para los que son maduros, los que a fuerza de práctica están capacitados para distinguir entre lo bueno y lo malo
(He.5:14)

B. La diferencia entre conocimiento y sabiduría


1. Conocimiento: tengo la teoría
Sin embargo, el que oye mi enseñanza y no la obedece es un necio, como la persona que construye su casa sobre la arena.27 Cuando
vengan las lluvias y lleguen las inundaciones y los vientos golpeen contra esa casa, se derrumbará con un gran estruendo (Mt.7:26-27)
2. Sabiduría: la aplico, la vivo
Todo el que escucha mi enseñanza y la sigue es sabio, como la persona que construye su casa sobre una roca sólida.25 Aunque llueva a
cántaros y suban las aguas de la inundación y los vientos golpeen contra esa casa, no se vendrá abajo porque está construida sobre un
lecho de roca. (Mt.7:24-25)
3. El engaño
Tengo conocimiento = soy sabio… ¡cuando en realidad sigues siendo un necio!
III. Las tremendas implicaciones

A. Toda enseñanza de Dios está diseñada para trascender la teoría y experimentarse, aplicarse, vivirse.
1. Concepción errónea
a. Pensamos que por venir aquí, aprender y ser diligente con nuestros estudios, Dios nos dejará en nuestra zona de confort, llevaremos una
vida de paz y sosiego sin problemas, y llena de bendición.
b. Concepción de mi primo: “nombre con Cristo te va superbien”
c. Muchos creen que la dinámica del cristianismo es una de entretenimiento: vengo para que me entretengan, pasar un buen rato, disfrutar
de la buena música, las luces, un mensaje que me haga reir,
2. La cruda realidad:
a. Cuando enseñas a un soldado a usar el arma: ¡es para que vaya a la guerra!
b. Cuando entrenas a un empleado, a un siervo o a un esclavo: ¿es para su dispersión, o entretenimiento?
c. Cuando entrenas en un equipo de atletismo: ¿no es para competir?

B. …pero ¡nos asustamos! cuando llega la práctica, los exámenes


1. Nos sorprendemos
a. Queridos amigos, no se sorprendan de las pruebas de fuego por las que están atravesando, como si algo extraño les sucediera.
(1Pe.4:8)
b. Amados hermanos, no se sorprendan si el mundo los odia. (1Jn.3:13)
c. Casos:
i. “mi esposo me habla mal y siempre discutimos”
ii. “me va mal en el negocio”
iii. “me la estoy viendo difícil económicamente”
iv. “mis papás no me hablan”
v. “mis discípulos ya no van al estudio”
2. Guerra avisada no mata soldado
a. Todo esto les he dicho para que no flaquee su fe. 2 Los expulsarán de las sinagogas; y hasta viene el día en que cualquiera que los mate
pensará que le está prestando un servicio a Dios. 3 Actuarán de este modo porque no nos han conocido ni al Padre ni a mí. 4 Y les digo
esto para que cuando llegue ese día se acuerden de que ya se lo había advertido. (Jn.16:1-4)
b. les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. (Jn.16:33)
3. Estás advertido pero hay esperanza y recursos
a. Aquí en el mundo tendrán muchas pruebas y tristezas; pero anímense, porque yo he vencido al mundo(Jn.16:33)… y tu también puedes
pues todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe(1Jn.5:4)… y la fe viene
como resultado de oír el mensaje, y el mensaje que se oye es la palabra de Cristo. (Ro.10:17)
b. Todo el que me oye estas palabras y las pone en práctica es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca. 25 Cayeron
las lluvias, crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa; con todo, la casa no se derrumbó porque estaba cimentada
sobre la roca. (Mt.7:24-25)
4. El tiempo de prueba vendrá
a. Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en
el tiempo de la prueba se apartan. (Lc.8:13) [al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra (Mt.13:21)]

C. Padres sobreprotectores
A. Queremos que no pasen alguna aflicción,
que no tengan que pasar dificultades o alguna complicación en sus vidas. Queremos que les vaya siempre bien… pero:
B. Dios la permite y las ordena en nuestra vida:
Así pues, los que sufren según la voluntad de Dios, entréguense a su fiel Creador y sigan practicando el bien. (1Pe.4:19)
sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran
alegría. (1Pe.4:13)

IV. La experiencia y práctica de la palabra


Su conocimiento no es de adorno, sino práctico.

A. Experimentar a Dios
A. Tiempos de dificultad: su fidelidad
B. Tiempos de escases: su provisión
C. Tiempos de tribulación: su consolación
D. Tiempos de debilidad: su poder
E. Tiempos de desobediencia: su disciplina

B. La oportunidad de aplicar la palabra:


1. Amar a tu enemigo
2. Responder con bien la ofensa
3. Perdonar
4. Servir tu don
5. Ejercitar los frutos y los dones
C. Llega un punto en el que la teoría está dicha…
no hay nada más que decir, mas que orar… es un tiempo de prueba que tiene que pasar: yo he orado por ti, para que no falle tu fe (Lc.22:32)
1. Caso de mi esposa y el consuelo por la pérdida de Yoshua
2. Tal como en la escuela llega el tiempo de examen y no puedes ya hacer nada, es algo que tiene que pasar y él (ella) lo tiene que pasar.
3. Es la parte dificil, es el momento de la verdad.

D. No subestimes la enseñanza
¿Dios te está enseñando principios de matrimonio, de finanzas, etc.? ¿te están invitando?
1. Como ustedes no me atendieron cuando los llamé, ni me hicieron caso cuando les tendí la mano, sino que rechazaron todos mis consejos y
no acataron mis reprensiones, ahora yo me burlaré de ustedes cuando caigan en desgracia. Yo seré quien se ría de ustedes cuando les
sobrevenga el miedo, cuando el miedo les sobrevenga como una tormenta y la desgracia los arrastre como un torbellino. »Entonces me
llamarán, pero no les responderé; me buscarán, pero no me encontrarán. Por cuanto aborrecieron el conocimiento y no quisieron temer al
Señor; por cuanto no siguieron mis consejos, sino que rechazaron mis reprensiones, cosecharán el fruto de su conducta, se hartarán con
sus propias intrigas; ¡su descarrío e inexperiencia los destruirán, su complacencia y necedad los aniquilarán! (Pr.1:24-32)
2. No pienses que por no estudiar, no vendrá el examen: ya estás inscrito, ya te enlistaste (por vivir esta vida, y por estar en cristo), las pruebas
vendran.

E. Pero tampoco la oportunidad de aplicarla y vivirla


1. Saben que deben persistir en el servicio a Dios… pero han desistido
2. Saben que deben avivar el talento que hay en ustedes… pero lo han puesto a dormir
3. Saben que deben hacer discípulos… pero han abandonado el llamado
4. Saben que deben estar dispuestos a desgastar su vida por el reino… pero huyen de servicio cuando los saca de su zona de confort o hay un
costo que pagar.
5. En los tiempos de prueba sale a relucir lo que realmente había en el corazón… mucho de lo que vemos es emocionalismo, el deseo de ser
la estrellita.
Recuerda cómo el Señor tu Dios te guió por el desierto durante cuarenta años, donde te humilló y te puso a prueba para revelar tu carácter
[corazón] y averiguar si en verdad obedecerías sus mandatos. (Dt.8:2)

V. Recuerda… es para tu bien


Tan indispensable es la vivencia y práctica que sin esta no tendrías:

A. La madurez, la sabiduría, el crecimiento, y perfeccionamiento, la gloria vienen por el vivir la teoría

1. El alimento sólido es para los que son maduros, los que a fuerza de práctica están capacitados para distinguir entre lo bueno y lo malo
(He.5:14)
2. Aunque era Hijo, mediante el sufrimiento aprendió a obedecer; 9 y, consumada su perfección, llegó a ser autor de salvación eterna para
todos los que le obedecen (He.5:8).
3. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre (Fil.2:9)
4. Dios bendice a los que soportan con paciencia las pruebas y las tentaciones, porque después de superarlas, recibirán la corona de vida que
Dios ha prometido a quienes lo aman. (Stg.1:12)

B. Tu conocimiento mas la experiencia te capacita para ayudar a otros.

1. nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por
medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios. (2Co.1:4)

C. Tu conocimiento de Dios es incompleto si no lo experimentas en tu vida.

1. Recuerden hoy que fueron ustedes, y no sus hijos, los que vieron y experimentaron la disciplina del Señor su Dios. Ustedes vieron su gran
despliegue de fuerza y de poder, 3 y los hechos y señales que realizó en Egipto contra el faraón y contra todo su país. (Dt.11:2-3) Vs. Y se
levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que él había hecho por Israel. (Jue.2:10)

2. Niveles de crecimiento
La Biblia enseña que hay niveles de crecimiento espiritual

Nivel Salvo Hábitos Conocimiento

Inconverso
(1Co.2:14)
Bebe
(1Pe.2:1-3)

Niño
(1Co.3:1-3)

Adolescente
(He.5:11-14)

Joven
(Hch.6:1-3)

Adulto
(1Co.2:6)

Anciano
(He.5:11-14)

Concepto Significado

Salvo: Tiene la vida eterna por haber tenido un genuino arrepentimiento y haber puesto su fe en Jesús y su obra en la cruz.

Hábitos: Congregarse, apartar un tiempo personal para leer la Biblia y orar.

Conocimiento: Conoce la doctrina básica cristiana, apologética, escatología, evangelismo, sanidad emocional, gestión del
pensamiento, y liberación.

Madurez: Muestra los frutos del Espíritu, sabe pelear la batalla en la mente, sanar sus heridas emocionales y utilizar toda
circunstancia a su favor.

Multiplicación: Discipula/pastorea a otros hermanos en la fe, busca activamente traer a otras personas a Cristo.

Experiencia: Ha completado todo el ciclo y sus hijos espirituales ahora están discipulando a otros.

Niveles del discípulo:

I. Inconverso

A. Pasajes
1. No tiene al Espíritu
El que no tiene el Espíritu [hombre natural] no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para él es locura. No puede entenderlo,
porque hay que discernirlo espiritualmente. (1Co.2:14)
2. Vive una vida sin arrepentimiento (entregado al pecado)
Pero en esta carta quiero aclararles que no deben relacionarse con nadie que, llamándose hermano, sea inmoral o avaro, idólatra,
calumniador, borracho o estafador. Con tal persona ni siquiera deben juntarse para comer. (1Co.5:11)
3. Es esclavo del pecado
—Ciertamente les aseguro que todo el que peca es esclavo del pecado —respondió Jesús—. 35 Ahora bien, el esclavo no se queda para
siempre en la familia; pero el hijo sí se queda en ella para siempre. 36 Así que, si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres.
(Jn.8:34)

B. Salvación
No tiene el Espíritu, no se ha rendido a Cristo y sigue siendo hijo de Satanás. Hay que estar detrás de él para que haga una decisión por
Cristo

C. Hábitos
Podrá ser simpatizante y asistir a la iglesia, pero vive una vida entregada al pecado, apático de Dios, sin el genuino deseo de conocerlo y
agradarle.
1. Les digo esto, porque algunas personas que no tienen a Dios se han infiltrado en sus iglesias diciendo que la maravillosa gracia de Dios nos
permite llevar una vida inmoral. La condena de tales personas fue escrita hace mucho tiempo, pues han negado a Jesucristo, nuestro único
Dueño y Señor…les advirtieron que en los últimos tiempos habría gente burlona cuyo objetivo en la vida es satisfacer sus malos
deseos. 19 Estos individuos son los que causan divisiones entre ustedes. Se dejan llevar por sus instintos naturales porque no tienen al
Espíritu de Dios en ellos. (Jud.1:4,18-19)
2. Como les he dicho a menudo, y ahora lo repito hasta con lágrimas, muchos se comportan como enemigos de la cruz de Cristo. 19 Su destino
es la destrucción, adoran al dios de sus propios deseos y se enorgullecen de lo que es su vergüenza. Solo piensan en lo terrenal. (Fil.3:18-
19)

D. Conocimiento
Ignorante de Dios
1. Así que les digo esto y les insisto en el Señor: no vivan más con pensamientos frívolos como los paganos. 18 A causa de la ignorancia que
los domina y por la dureza de su corazón, estos tienen oscurecido el entendimiento y están alejados de la vida que proviene de Dios. 19 Han
perdido toda vergüenza, se han entregado a la inmoralidad, y no se sacian de cometer toda clase de actos indecentes. (Ef.4:17-19)

E. Madurez (frutos)
Controlado por la naturaleza pecaminosa. No puede agradar a Dios ni someterse a su ley
1. Los que viven conforme a la naturaleza pecaminosa fijan la mente en los deseos de tal naturaleza; en cambio, los que viven conforme al
Espíritu fijan la mente en los deseos del Espíritu. 6 La mentalidad pecaminosa es muerte, mientras que la mentalidad que proviene del
Espíritu es vida y paz. 7 La mentalidad pecaminosa es enemiga de Dios, pues no se somete a la ley de Dios, ni es capaz de hacerlo. 8 Los
que viven según la naturaleza pecaminosa no pueden agradar a Dios.(Ro.8:5-8)

F. Multiplicación
Para mal
1. Saben bien que la justicia de Dios exige que los que hacen esas cosas merecen morir; pero ellos igual las hacen. Peor aún, incitan a otros a
que también las hagan. (Ro.1:32)

G. Experiencia
En Dios, ninguna —en teoría, aunque hoy en día hay muchos incluso ejerciendo el ministerio sin ser realmente salvos.

H. Notas
Perecerá en el lago de fuego
1. La condena de tales personas fue escrita hace mucho tiempo, pues han negado a Jesucristo, nuestro único Dueño y Señor (Jud.1:4)
2. Su destino es la destrucción, adoran al dios de sus propios deseos y se enorgullecen de lo que es su vergüenza. (Ef.3:19)

II. Bebe espiritual

A. Pasajes
1. Por lo tanto, desháganse de toda mala conducta. Acaben con todo engaño, hipocresía, celos y toda clase de comentarios hirientes. 2 Como
bebés recién nacidos, deseen con ganas la leche espiritual pura para que crezcan a una experiencia plena de la salvación. Pidan a gritos
ese alimento nutritivo 3 ahora que han probado la bondad del Señor. (1Pe.2:1-3)

B. Salvación
Recién convertido

C. Hábitos
Aún no se congrega con la iglesia. Aún no tiene su devocional. Hay que estar detrás de el para que vaya a la iglesia y comience su
devocional

D. Conocimiento
Conocimiento básico para salvación (Ef.1:13)

E. Madurez (frutos)
Ha dejado los pecados graves pero todavía no trabaja en el carácter
A. Por tanto, hagan morir todo lo que es propio de la naturaleza terrenal: inmoralidad sexual, impureza, bajas pasiones, malos deseos y
avaricia, la cual es idolatría. 6 Por estas cosas viene el castigo de Dios.7 Ustedes las practicaron en otro tiempo, cuando vivían en
ellas. 8 Pero ahora abandonen también todo esto: enojo, ira, malicia, calumnia y lenguaje obsceno. (Col.3:5-8)

F. Multiplicación
Comparte su experiencia pero todavía no articula bien el plan de salvación.

G. Experiencia
Su conversión.
H. Notas
Todavía está por comprobarse que su decisión haya sido genuina.

III. Niño espiritual

A. Pasajes
1. De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. 2 Os di a beber leche, y
no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía, 3 porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos,
contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres? (1Co.3:1-3)
2. para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar
emplean con astucia las artimañas del error, (Ef.4:14)

B. Salvación
Salvo pero carnal

C. Hábitos
Asiste regularmente a la iglesia. Batalla con su devocional

D. Conocimiento
Rudimientos de la Fe (He.5:13,6:1-2), todavía puede ser llevado por cualquier viento de doctrina (Ef.4:14). Se alimenta solo de lo que se imparte
el domingo. Hay que estar detrás de él para que aprenda.

E. Madurez (frutos)
Aún no tiene los frutos del Espíritu desarrollados: Tiene celos, contiendas, divisiones, orgullo, etc. (1Co.3:1-3; 1Ti.3:6).

F. Multiplicación (ministerio)
Puede compartir los aspectos más básicos del evangelio en predicación personal. No apto para el ministerio.

G. Experiencia
Lo que ve en la iglesia

H. Notas
Cristianos que pueden ser desviados fácilmente al error.

IV. Adolescente espiritual

A. Pasajes
1. Nos gustaría decir mucho más sobre este tema, pero es difícil de explicar, sobre todo porque ustedes son torpes espiritualmente y tal parece
que no escuchan. 12 Hace tanto que son creyentes que ya deberían estar enseñando a otros. En cambio, necesitan que alguien vuelva a
enseñarles las cosas básicas de la palabra de Dios. Son como niños pequeños que necesitan leche y no pueden comer alimento
sólido. 13 Pues el que se alimenta de leche sigue siendo bebé y no sabe cómo hacer lo correcto. 14 El alimento sólido es para los que son
maduros, los que a fuerza de práctica están capacitados para distinguir entre lo bueno y lo malo.(He.5:11-14)
2. No solo escuchen la palabra de Dios; tienen que ponerla en práctica. De lo contrario, solamente se engañan a sí mismos.23 Pues, si
escuchas la palabra pero no la obedeces, sería como ver tu cara en un espejo; 24 te ves a ti mismo, luego te alejas y te olvidas cómo
eres. 25 Pero si miras atentamente en la ley perfecta que te hace libre y la pones en práctica y no olvidas lo que escuchaste, entonces Dios
te bendecirá por tu obediencia. (Stg.1:22-25)

B. Salvación
Salvo pero torpe espiritual

C. Hábitos
Asiste regularmente a la iglesia. Tiene su devocional

D. Conocimiento
Tiene el conocimiento (ha avanzado hasta cinta naranja), al grado que puede defender la fe (ya no es llevado por cualquier viento de doctrina).
Por su mal fruto requiere se le vuelva a enseñar lo básico (He.5:12)

E. Madurez (frutos)
No los pone en práctica, pues vive en derrota espiritual y en las pruebas sale reprobado: sigue con heridas, victima de las circunstancias,
perturbación o posesión, hay queja, envidia, orgullo, manipulación, o inmoralidad (He.5:14). Puede seguir atado a vicios (no es intachable). Hay
que estar detrás de el para que corrija su carácter.

F. Multiplicación (servicio)
No apto para una función de liderazgo en el ministerio
1. Un anciano no debe ser un nuevo creyente porque podría volverse orgulloso, y el diablo lo haría caer. (1Ti.3:6)

G. Experiencia
Lo que a ha aprendido en la iglesia, cursos, talleres, discipulados.

H. Notas
Cristianos que llevan mucho tiempo en la iglesia, mucho conocimiento, pero van en plan de “entretenme”. Si se mantiene en esta condición, es
la semilla que calló entre espinos. (Mt.13:22)

V. Joven espiritual

A. Pasajes
1. En aquellos días, al aumentar el número de los discípulos, se quejaron los judíos de habla griega contra los de habla aramea de que sus
viudas eran desatendidas en la distribución diaria de los alimentos. 2 Así que los doce reunieron a toda la comunidad de discípulos y les
dijeron: «No está bien que nosotros los apóstoles descuidemos el ministerio de la palabra de Dios para servir las mesas. 3 Hermanos,
escojan de entre ustedes a siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu y de sabiduría, para encargarles esta responsabilidad.
(Hch.6:1-3)

B. Salvación
Salvo y listo para toda buena obra.

C. Hábitos
Se congrega con la iglesia. Tiene su devocional.

D. Conocimiento
Tiene sabiduría o discernimiento (puede juzgar), pues ha sido discipulado en lo básico y por los frutos es apto para alimento sólido (apto para el
nivel 2 del discipulado, hasta cinta azul).

E. Madurez (frutos)
Ha salido victorioso en situaciones de prueba: muestra los frutos del Espíritu. Vence malos hábitos, se santifica (2Ti.2:21). Está lleno del
Espíritu. Es intachable (1Ti.3:2). Administra su pensamiento, se mantiene sano emocionalmente.
1. Si alguien se mantiene limpio, llegará a ser un vaso noble, santificado, útil para el Señor y preparado para toda obra buena. (2Ti.2:21)
2. Así que el obispo debe ser intachable, esposo de una sola mujer, moderado, sensato, respetable, hospitalario, capaz de enseñar (1Ti.3:2)

F. Multiplicación (ministerio)
Apto para ejercer un ministerio dentro de la iglesia —el diaconado (1Ti.3:8-13). Comparte la palabra, pero aún no se responsabiliza por otros —
no los pastorea (Hch.6:8-11). Hay que estar detrás de él para que haga discípulos o ejerza su ministerio.
1. Los diáconos, igualmente, deben ser honorables, sinceros, no amigos del mucho vino ni codiciosos de las ganancias mal habidas. 9 Deben
guardar, con una conciencia limpia, las grandes verdades de la fe. 10 Que primero sean puestos a prueba, y después, si no hay nada que
reprocharles, que sirvan como diáconos. 11 Así mismo, las esposas de los diáconos deben ser honorables, no calumniadoras, sino
moderadas y dignas de toda confianza. 12 El diácono debe ser esposo de una sola mujer y gobernar bien a sus hijos y su propia casa. 13 Los
que ejercen bien el diaconado se ganan un lugar de honor y adquieren mayor confianza para hablar de su fe en Cristo Jesús. (1Ti.3:8-13)
2. Esteban, hombre lleno de la gracia y del poder de Dios, hacía grandes prodigios y señales milagrosas entre el pueblo. 9 Con él se pusieron a
discutir ciertos individuos de la sinagoga llamada de los Libertos, donde había judíos de Cirene y de Alejandría, de Cilicia y de la provincia de
Asia. 10 Como no podían hacer frente a la sabiduría ni al Espíritu con que hablaba Esteban, 11 instigaron a unos hombres a decir: «Hemos
oído a Esteban blasfemar contra Moisés y contra Dios». (Hch.6:8-11)

G. Experiencia
Sus victorias personales.

H. Notas
Cristianos maduros que nomás no están tomando responsabilidad por otros… y si no lo hacen, se estancarán en su crecimiento

VI. Adulto espiritual


A. Pasajes
1. En cambio, hablamos con sabiduría entre los que han alcanzado madurez, pero no con la sabiduría de este mundo ni con la de sus
gobernantes, los cuales terminarán en nada. (1Co.2:6)
2. En cambio, el que es espiritual lo juzga todo, aunque él mismo no está sujeto al juicio de nadie, porque (1Co.2:15)
3. Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo. (1Co.2:16)

B. Salvación
Salvo y haciendo discípulos

C. Hábitos
Se congrega, Tiene su devocional,

D. Conocimiento
Diestro con la palabra, recibe alimento sólido (He.5:12-14), Entienden cosas profundas.
1. El alimento sólido es para los que son maduros, los que a fuerza de práctica están capacitados para distinguir entre lo bueno y lo malo.
(He.5:14)

E. Madurez (frutos)
Lo anterior y además sabe cómo ser feliz en cualquiera que sea su circunstancia.
1. No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. 12 Sé vivir humildemente, y sé tener
abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para
padecer necesidad. 13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. (Fil.4:11-13)

F. Multiplicación (ministerio)
Toma responsabilidad por los bebes y niños espirituales (imparte-ejerce paternidad espiritual) enseñando y pastoreando a otros. Llega un punto
en tu crecimiento en el que la única forma de seguir creciendo es dando y tomando responsabilidad por otros, así como Pablo con Timoteo.
1. Hace tanto que son creyentes que ya deberían estar enseñando a otros. (He.5:12)
2. Ellos tienen la responsabilidad de preparar al pueblo de Dios para que lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es decir, el cuerpo de
Cristo. (Ef.4:12)
3. Yo planté la semilla en sus corazones, y Apolos la regó, pero fue Dios quien la hizo crecer. 7 No importa quién planta o quién riega; lo
importante es que Dios hace crecer la semilla. 8 El que planta y el que riega trabajan en conjunto con el mismo propósito. Y cada uno será
recompensado por su propio arduo trabajo. 9 Pues ambos somos trabajadores de Dios; y ustedes son el campo de cultivo de Dios, son el
edificio de Dios. (1Co.3:6-9)

G. Experiencia
Sus victorias personales, y experiencias en el servicio.

H. Notas
Da fruto, se multiplican, discipulan.

VII. Anciano espiritual

A. Pasajes
1. Del mismo modo, ustedes los más jóvenes tienen que aceptar la autoridad de los ancianos; y todos vístanse con humildad en su trato los
unos con los otros, porque «Dios se opone a los orgullosos pero da gracia a los humildes» (1Pe.5:5)
2. ¿Alguno está enfermo? Que llame a los ancianos de la iglesia, para que vengan y oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor.
(Stg.5:14)

B. Salvación
Salvo y con experiencia para aconsejar a los Adultos.

C. Hábitos
Los anteriores.

D. Conocimiento
Imparte el alimento sólido a los maduros.
1. En cambio, hablamos con sabiduría entre los que han alcanzado madurez, pero no con la sabiduría de este mundo ni con la de sus
gobernantes, los cuales terminarán en nada. (1Co.2:6)
2. Nos gustaría decir mucho más sobre este tema, pero es difícil de explicar, sobre todo porque ustedes son torpes espiritualmente y tal parece
que no escuchan. 12 Hace tanto que son creyentes que ya deberían estar enseñando a otros. En cambio, necesitan que alguien vuelva a
enseñarles las cosas básicas de la palabra de Dios. Son como niños pequeños que necesitan leche y no pueden comer alimento
sólido. 13 Pues el que se alimenta de leche sigue siendo bebé y no sabe cómo hacer lo correcto. 14 El alimento sólido es para los que son
maduros, los que a fuerza de práctica están capacitados para distinguir entre lo bueno y lo malo. (He.5:11-14)

E. Madurez (frutos)
Lo anterior.

F. Multiplicación
Toma responsabilidad por los adultos.

G. Experiencia
Tiene la experiencia que se necesita para impartir a los adultos

H. Notas
Lo anterior

VIII. Apartado

1. Pasajes
1. Mis amados hermanos, si alguno de ustedes se aparta de la verdad y otro lo hace volver, 20 pueden estar seguros de que quien haga volver
al pecador de su mal camino salvará a esa persona de la muerte y traerá como resultado el perdón de muchos pecados. (Stg.5:19-20)
2. Conozco tus obras; tienes fama de estar vivo, pero en realidad estás muerto. (Ap.3:1)
3. cuando la gente escapa de la maldad del mundo por medio de conocer a nuestro Señor y Salvador Jesucristo, pero luego se enreda y vuelve
a quedar esclavizada por el pecado, termina peor que antes. 21 Les hubiera sido mejor nunca haber conocido el camino a la justicia, en lugar
de conocerlo y luego rechazar el mandato que se les dio de vivir una vida santa.22 Demuestran qué tan cierto es el proverbio que dice: «Un
perro vuelve a su vómito»[g]. Y otro que dice: «Un cerdo recién lavado vuelve a revolcarse en el lodo». (2Pe.2:20-22)

2. Salvación
Apostató

3. Hábitos
Los perdió

4. Conocimiento
Lo que tuvo en su tiempo de cristiano… aunque típicamente lo criticará.

5. Madurez (frutos)
Carnal, sin el espíritu de DIos

6. Multiplicación
Para mal

7. Experiencia
Pude tener experiencia.

IX. Aclaraciones

A. Los aspectos a desarrollar en tu vida tienen un orden progresivo que no pueden saltarse.
1. Estoy haciendo discípulos (adulto), pero aun no produzco el fruto del espíritu pues batallo con el perdón (adolescente) ¿soy “chavorruco”?
No, eres un adolescente solamente.
2. Va a la iglesia, pero aún no es salvo: sigue siendo inconverso. Está avanzando en el discipulado pero aún no desarrolla el hábito de
congregarse: sigue siendo bebe; enseña a otros pero tu carácter aún no da frutos del espíritu: sigue siendo un adolescente.
3. No puedes desarrollar carácter sin tu devocional, y sin carácter y sin congregarte no puedes ser acreditado para el ministerio, y sin
conocimiento no puedes multiplicarte haciendo discípulos.
4. Así, su crecimiento se valida por el orden de cualidades que va a tendiendo
a. Salvación, después de esto, lo más básico a desarrollar es:
b. El habito de congregarse y desarrollar su tiempo devocional, después de esto lo siguiente que debe desarrollar es
c. Conocimiento, por medio de un proceso de discipulado que debe iniciar. Una vez iniciado esto debe estar desarrollando
d. El Carácter o Frutos del Espíritu, los cuales se hacen evidentes en la pruebas y dificultades.
5. ¿Estás enseñando a otros y no tienes el hábito de tu devocional?… tu vida espiritual eventualmente se derrumbará, eres en realidad un
bebe
6. Estos son las cosas que Pedro exhortó a los cristianos que desarrollaran
Precisamente por eso, esfuércense por añadir a su fe, virtud; a su virtud, entendimiento; 6 al entendimiento, dominio propio; al dominio
propio, constancia; a la constancia, devoción a Dios; 7 a la devoción a Dios, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. 8 Porque estas
cualidades, si abundan en ustedes, los harán crecer en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo, y evitarán que sean inútiles e
improductivos. 9 En cambio, el que no las tiene es tan corto de vista que ya ni ve, y se olvida de que ha sido limpiado de sus antiguos
pecados. 10 Por lo tanto, hermanos, esfuércense más todavía por asegurarse del llamado de Dios, que fue quien los eligió. Si hacen estas
cosas, no caerán jamás, 11 y se les abrirán de par en par las puertas del reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
a. Virtud = Madurez, frutos del espíritu
b. Entendimiento = conocimiento
c. Dominio propio = forjar hábitos y disciplinas cristianos (congregarte, devocional, discipularte, obedecer, servir, compartir)
d. Constancia = perseverancia en dichos hábitos y disciplinas, sino no avanzas.
e. Devoción a Dios = la base de tu comunión con él y tu servicio
f. Amor al prójimo = servir, impartir paternidad a los que sirven.
g. Amor = compartir el evangelio, obras de servicio para con los de afuera.
A Detalle:

Nivel Salvo Hábitos Conocimiento M

Inconverso No tiene el Espíritu, no Podrá ser simpatizante y Ignorante de Dios (Ef.4:17-19) Controlado por la natur
(1Co.2:14; 1Co.5:11; Jn.8:34- se ha redndido a Cristo y asistir a la iglesia, pero No puede agradar a Di
36) sigue siendo hijo de vive una vida entregada
Satanás. Hay que estar al pecado, apático de
detrás de el para que Dios, sin el genuino
haga una decisión por deseo de conocerlo y
Cristo agradarle.

Bebé Espiritual Recién convertido Aún no se congrega con Conocimiento básico para salvación Ha dejado los pecados
(1Pe.2:1-3) la iglesia (Ef.1:13) el carácter (Col.3:5-8)
Aún no tiene su
devocional
Hay que estar detrás
de el para que vaya a
la iglesia y comience
su devocional

Niño Espiritual Salvo pero carnal Asiste regularmente a la Rudimientos de la Fe (He.5:13,6:1-2), Aún no tiene los frutos
(1Co.3:1-3) iglesia todavía puede ser llevado por cualquier celos, contiendas, divis
Batalla con su viento de doctrina (Ef.4:14). Se alimenta 3; 1Ti.3:6).
devocional solo de lo que se imparte el
domingo. Hay que estar detrás de él
para que aprenda.

Adolescente Salvo pero torpe Asiste regularmente a la Tiene el conocimiento (ha tomado No los pone en práctica
(He.5:11-14) espiritual iglesia cursos, clases, o el nivel 1 del en las pruebas sale rep
Tiene su devocional discipulado), al grado que puede de las circunstancias, p
defender la fe (ya no es llevado por envidia, orgullo, manip
cualquier viento de doctrina). Por su Puede seguir atado a v
mal fruto requiere se le vuelva a estar detrás de el par
enseñar lo básico (He.5:12)

Joven Salvo y listo para toda Se congrega con la Tiene sabiduría o discernimiento (puede Ha salido victorioso en
(Hch.6:1-3) buena obra. iglesia juzgar), pues ha sido discipulado en lo frutos del Espíritu. Ven
Tiene su devocional básico y por los frutos es apto para (2Ti.2:21). Está lleno de
alimento sólido (apto para el nivel 2 del (1Ti.3:2). Administra su
discipulado). emocionalmente.

Adulto Salvo y haciendo Se congrega, Tiene su Diestro con la palabra, recibe alimento Lo anterior y además s
(1Co.2:6,15,16) discípulos devocional, sólido (He.5:12-14), Entienden cosas que sea su circunstanc
profundas.

Anciano Salvo y con experiencia Los anteriores. Imparte el alimento sólido a los Lo anterior.
(1Co.2:6; He.5:11- para aconsejar a los maduros.
14; 1Pe.5:5; 2Jn.2:1; Adultos.
Stg.5:14)

La primera parte del discipulado la impartió Jesús, la segunda parte, el Espíritu (Jn.16:12-14). En la graduación de la primera parte se hizo una
ceremonia (Jn.13:1-20) en donde les enseñó cosas básicas que necesitarían recordar en el nuevo nivel que están.
2. Niveles de crecimiento

I. Recapitulación del Discipulado


Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios
(Hch.20:26-27) Declaro hoy que he sido fiel. Si alguien sufre la muerte [o pérdida] eterna, no será mi culpa, porque no me eché para atrás a la hora
de declarar todo lo que Dios quiere que ustedes sepan.

A. Cinta Amarilla: limpiando el terreno


1. Introducción al discipulado
2. Sanidad Interior
3. Mente Renovada
4. Perturbación Demoniaca
5. Desintoxicación Sexual

B. Cinta Naranja: Poniendo fundamentos


1. Básicos del Cristianismo
2. Apologética
3. Escatología (Profecías del Fin)
4. Guerra Espiritual
5. Conócelo

C. Cinta Verde: Fruto


1. Evangelismo
2. El Reino y tu Propósito
3. Liderazgo
4. Autoridad
5. Formación Pastoral
6. La Bendición
7. Amor por la familia de Dios

D. Cinta Azul: Mayordomía


1. La oración
2. La Iglesia
3. Finanzas
4. Matrimonio
5. Padres sabios
6. Preparando a la novia
7. El culto a Dios
8. Política y Religión

E. Cinta Marrón: Discernimiento


1. Discierne predicadores
2. Orden Creacional
3. Discernir los Tiempos
4. Como oir a Dios

F. Cinta Negra: Extras


1. Conclusión del Discipulado
2. Predicas dominicales
3. Series

II. Hay temáticas pendientes


Me queda aún mucho más que quisiera decirles, pero en este momento no pueden soportarlo. Cuando venga el Espíritu de verdad, él los guiará a
toda la verdad. Él no hablará por su propia cuenta, sino que les dirá lo que ha oído y les contará lo que sucederá en el futuro. Me glorificará porque
les contará todo lo que reciba de mí. Todo lo que pertenece al Padre es mío; por eso dije: “El Espíritu les dirá todo lo que reciba de mí”.(Jn.16:12-
15)
A. Predicación expositiva de los libros de la Biblia
B. Profundizar en estas y muchas otras temáticas

III. Será Necesaria la Práctica para la mestría


Nos gustaría decir mucho más sobre este tema, pero es difícil de explicar, sobre todo porque ustedes son torpes espiritualmente y tal parece que no
escuchan. Hace tanto que son creyentes que ya deberían estar enseñando a otros. En cambio, necesitan que alguien vuelva a enseñarles las
cosas básicas de la palabra de Dios. Son como niños pequeños que necesitan leche y no pueden comer alimento sólido. Pues el que se alimenta
de leche sigue siendo bebé y no sabe cómo hacer lo correcto. El alimento sólido es para los que son maduros, los que a fuerza de práctica están
capacitados para distinguir entre lo bueno y lo malo.(He.5:11-14)
A. Ni el tiempo ni la teoría aseguran tu madurez
B. Conocimiento + Practica = madurez
C. Muchos en la modalidad de entretenimiento y no entrenamiento.
D. Conocimiento no practicado, se pierde, se olvida
E. Hay un tiempo de crecimiento, madurez que se espera de ti

IV. La meta es ser obreros listos para toda buena obra


A. Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo de
Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.(2Ti.3:16-17)
B. En una casa grande no sólo hay vasos de oro y de plata sino también de madera y de barro, unos para los usos más nobles y otros para los
usos más bajos. Si alguien se mantiene limpio, llegará a ser un vaso noble, santificado, útil para el Señor y preparado para toda obra buena.
(2Ti.2:20-21)
C. Y Dios puede hacer que toda gracia abunde para ustedes, de manera que siempre, en toda circunstancia, tengan todo lo necesario, y toda
buena obra abunde en ustedes (2Co.9:8)
D. Él dio su vida para liberarnos de toda clase de pecado, para limpiarnos y para hacernos su pueblo, totalmente comprometidos a hacer buenas
acciones. (Ti.2:14)
E. Su divino poder, al darnos el conocimiento de aquel que nos llamó por su propia gloria y potencia, nos ha concedido todas las cosas que
necesitamos para vivir como Dios manda. Así Dios nos ha entregado sus preciosas y magníficas promesas para que ustedes, luego de escapar
de la corrupción que hay en el mundo debido a los malos deseos, lleguen a tener parte en la naturaleza divina. Precisamente por eso,
esfuércense por añadir a su fe, virtud; a su virtud, entendimiento; al entendimiento, dominio propio; al dominio propio, constancia; a la
constancia, devoción a Dios; a la devoción a Dios, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. Porque estas cualidades, si abundan en ustedes,
les harán crecer en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo, y evitarán que sean inútiles e improductivos. En cambio, el que no las tiene es
tan corto de vista que ya ni ve, y se olvida de que ha sido limpiado de sus antiguos pecados. Por lo tanto, hermanos, esfuércense más todavía
por asegurarse del llamado de Dios, que fue quien los eligió. Si hacen estas cosas, no caerán jamás, y se les abrirán de par en par las puertas
del reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. (2Pe.1:3-11)

V. Y realizar tu contribución al cuerpo


Hemos aprendido a servir a Dios en todo
A. Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos
para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo (Ef.4:11-12).
Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, a fin de capacitar al pueblo de
Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo.(NVI)
B. Dios, en su gracia, nos ha dado dones diferentes para hacer bien determinadas cosas. Por lo tanto, si Dios te dio la capacidad de profetizar,
habla con toda la fe que Dios te haya concedido. Si tu don es servir a otros, sírvelos bien. Si eres maestro, enseña bien. Si tu don consiste en
animar a otros, anímalos. Si tu don es dar, hazlo con generosidad. Si Dios te ha dado la capacidad de liderar, toma la responsabilidad en serio.
Y si tienes el don de mostrar bondad a otros, hazlo con gusto.(Ro.12:6-8)
C. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe. (Ga.6:10)
D. Ahora bien, hay diversos dones, pero un mismo Espíritu. 5 Hay diversas maneras de servir, pero un mismo Señor. 6 Hay diversas funciones,
pero es un mismo Dios el que hace todas las cosas en todos. 7 A cada uno se le da una manifestación especial del Espíritu para el bien de los
demás. 8 A unos Dios les da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otros, por el mismo Espíritu, palabra de conocimiento; 9 a otros, fe por medio
del mismo Espíritu; a otros, y por ese mismo Espíritu, dones para sanar enfermos; 10 a otros, poderes milagrosos; a otros, profecía; a otros, el
discernir espíritus; a otros, el hablar en diversas lenguas; y a otros, el interpretar lenguas. 11 Todo esto lo hace un mismo y único Espíritu, quien
reparte a cada uno según él lo determina. (1Co.12:4-11).
E. Ahora bien, el cuerpo no consta de un solo miembro sino de muchos. Si el pie dijera: «Como no soy mano, no soy del cuerpo», no por eso
dejaría de ser parte del cuerpo. Y si la oreja dijera: «Como no soy ojo, no soy del cuerpo», no por eso dejaría de ser parte del cuerpo. Si todo el
cuerpo fuera ojo, ¿qué sería del oído? Si todo el cuerpo fuera oído, ¿qué sería del olfato? En realidad, Dios colocó cada miembro del cuerpo
como mejor le pareció. Si todos ellos fueran un solo miembro, ¿qué sería del cuerpo? Lo cierto es que hay muchos miembros, pero el cuerpo es
uno solo. El ojo no puede decirle a la mano: «No te necesito.» Ni puede la cabeza decirles a los pies: «No los necesito.» Al contrario, los
miembros del cuerpo que parecen más débiles son indispensables (1Co.12:14-22)
F. Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo. En la iglesia Dios ha puesto, en primer lugar, apóstoles; en
segundo lugar, profetas; en tercer lugar, maestros; luego los que hacen milagros; después los que tienen dones para sanar enfermos, los que
ayudan a otros, los que administran y los que hablan en diversas lenguas. ¿Son todos apóstoles? ¿Son todos profetas? ¿Son todos maestros?
¿Hacen todos milagros? ¿Tienen todos dones para sanar enfermos? ¿Hablan todos en lenguas? ¿Acaso interpretan todos? Ustedes, por su
parte, ambicionen los mejores dones.(1Co.12:27-31)
G. ¿Cuál es tu contribución a la iglesia al cuerpo? ¿Cómo puedes ayudar a mejorar lo que se está actualmente haciendo o a hacer lo que no se
está haciendo? ¿Estás consciente de tu actual contribución? ¿Hay algo que te esté robando robando tu fruto?

VI. El servicio a Dios no es fácil

Hasta el momento pasamos hambre, tenemos sed, nos falta ropa, se nos maltrata, no tenemos dónde vivir. Con estas manos nos matamos
trabajando. Si nos maldicen, bendecimos; si nos persiguen, lo soportamos; si nos calumnian, los tratamos con gentileza. Se nos considera la
escoria de la tierra, la basura del mundo, y así hasta el día de hoy.(1Co.4:11-13)

A. Hay oposición:
1. de demonios
Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de
tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales. (Ef.6:12)
2. de personas
Mi vida ha sido un continuo ir y venir de un sitio a otro; en peligros de ríos, peligros de bandidos, peligros de parte de mis compatriotas,
peligros a manos de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el campo, peligros en el mar y peligros de parte de falsos hermanos.
(2Co.11:26)
3. Ejemplos

B. Vicios internos (naturaleza pecaminosa)


1. Falta de disciplina en tu vida
Disciplino mi cuerpo como lo hace un atleta, lo entreno para que haga lo que debe hacer. De lo contrario, temo que, después de predicarles
a otros, yo mismo quede descalificado. (1Co.9:27)
2. Pecados, debilidades
Para evitar que me volviera presumido por estas sublimes revelaciones, una espina me fue clavada en el cuerpo, es decir, un mensajero de
Satanás, para que me atormentara. (2Co.12:7)
3. Falta de carácter-madurez
4. Ejemplos

C. Desánimo:
1. No vez resultados
Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla (Sal.126:6)
2. la gente no reacciona
«Señor, ¿quién ha creído a nuestro mensaje, y a quién se le ha revelado el poder del Señor?» (Jn.12:38)
3. No hay apoyo
En mi primera defensa, nadie me respaldó, sino que todos me abandonaron. Que no les sea tomado en cuenta.(2Ti.4:16)
4. Ganas de desistir
a. No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. (Ga.6:9)
b. Y las semillas que cayeron en la buena tierra representan a las personas sinceras, de buen corazón, que oyen la palabra de Dios, se
aferran a ella y con paciencia y perseverancia producen una cosecha enorme. (Lc.8:11-15)

D. Distractores: los asuntos de este mundo.


1. Las semillas que cayeron entre los espinos representan a los que oyen la palabra de Dios, pero muy pronto el mensaje queda desplazado
por las preocupaciones de esta vida y el atractivo de la riqueza, así que no se produce ningún fruto. (Mt.13:22)
2. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. (2Ti.2:4)
3. Déjenme decirles lo siguiente, amados hermanos: el tiempo que queda es muy breve. Así que, de ahora en adelante, los que estén casados
no deberían concentrarse únicamente en su matrimonio. 30 Los que lloran o los que se alegran o los que compran cosas, no deberían ser
absorbidos por sus lágrimas ni su alegría ni sus posesiones. Los que usan las cosas del mundo no deberían apegarse a ellas. Pues este
mundo, tal como lo conocemos, pronto desaparecerá. Quisiera que estén libres de las preocupaciones de esta vida. Un soltero puede invertir
su tiempo en hacer la obra del Señor y en pensar cómo agradarlo a él; pero el casado tiene que pensar en sus responsabilidades terrenales
y en cómo agradar a su esposa; sus intereses están divididos. De la misma manera, una mujer que ya no está casada o que nunca se ha
casado puede dedicarse al Señor y ser santa en cuerpo y en espíritu; pero una mujer casada tiene que pensar en sus responsabilidades
terrenales y en cómo agradar a su esposo. Les digo esto para su propio beneficio, no para imponerles restricciones. Mi deseo es que hagan
todo lo que les ayude a servir mejor al Señor, con la menor cantidad de distracciones posibles. (1Co.7:29-35)

E. Dificultades: económicas, enfermedades


1. Incluso ahora mismo pasamos hambre y tenemos sed y nos falta ropa para abrigarnos. A menudo somos golpeados y no tenemos
casa. 12 Nos cansamos trabajando con nuestras manos para ganarnos la vida. Bendecimos a los que nos maldicen. Somos pacientes con
los que nos maltratan. (1Co.4:11-12)
2. Por todos lados nos presionan las dificultades, pero no nos aplastan. Estamos perplejos pero no caemos en la desesperación. Somos
perseguidos pero nunca abandonados por Dios. Somos derribados, pero no destruidos. Mediante el sufrimiento, nuestro cuerpo sigue
participando de la muerte de Jesús, para que la vida de Jesús también pueda verse en nuestro cuerpo (2Co.4:8-10)

F. El reto parece increíble: Confía, Dios nos ayuda.


1. No es que nos consideremos competentes en nosotros mismos. Nuestra capacidad viene de Dios. Él nos ha capacitado para ser servidores
de un nuevo pacto (2Co.3:5-6)

VII. Toma aliento:


Además de las disciplinas básicas que te sustentarán durante el camino, necesitas recordar:

A. Las condiciones en las que servimos estamos en la gloria comparado con lo que tenían que hacer varios.
¡Alégrense! ¡Estén contentos, porque les espera una gran recompensa en el cielo! Y recuerden que a los antiguos profetas los persiguieron de
la misma manera. (Mt.5:12)

B. Recuerda que no hay causa más grande.


El que se aferre a su propia vida, la perderá, y el que renuncie a su propia vida por mi causa, la encontrará. (Mt.10:39)

C. Es un honor
Pues a ustedes se les dio no solo el privilegio de confiar en Cristo sino también el privilegio de sufrir por él. (Fil.1:29)

D. Recuerda que la definición de éxito bíblica es hacer su voluntad cuando nadie lo aprecia, cuando implica sacrificio y humillación
Cristo Jesús, 6 quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. 7 Por el contrario, se rebajó
voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. 8 Y, al manifestarse como hombre, se humilló
a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! 9 Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo (Fil.2:5-9)

E. Pon la mira en la Meta


Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos? (Mt.19:27)…
olvido el pasado y fijo la mirada en lo que tengo por delante, y así14 avanzo hasta llegar al final de la carrera para recibir el premio celestial al
cual Dios nos llama por medio de Cristo Jesús. (Fil.3:13-14)
1. El gozo y aprobación de nuestro Señor
“¡Hiciste bien, siervo bueno y fiel! Has sido fiel en lo poco; te pondré a cargo de mucho más. ¡Ven a compartir la felicidad de tu señor!”
(Mt.25:21,23)
2. Resurrección la vida eterna (Fil.3:20-21)
a. Cuerpo glorificado = super hombres
b. No sufrirá daño de la segunda muerte
c. Nueva identidad (tu Padre celestial te pondrá nombre)
3. Gloria eterna (2Co.4:17-18, Ro.2:6-7, 1Pe.5:1-4)
a. Vestimentas resplandecientes, renombre delante de Dios y los angeles
b. Habrá categorías personas más importantes que otras
4. Mansiones (Lc.16:9; Jn.14:2-4)
a. Coronas, ciudades y naciones para reinar
b. Habrá grados de autoridad.
5. La autoridad (2Ti.2:12, Lc.19:17, Ap.2:26-28, Ap.19:8, Mt.19:28)
a. Ahora bien, ustedes son los que han estado siempre a mi lado en mis pruebas. 29 Por eso, yo mismo les concedo un reino, así como mi
Padre me lo concedió a mí, 30 para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten en tronos para juzgar a las doce tribus de
Israel. (Lc.22:28-30, Mt.19:28)
b. Al que salga vencedor y cumpla mi voluntad hasta el fin, le daré autoridad sobre las naciones 27 —así como yo la he recibido de mi Padre
— y “él las gobernará con puño de hierro; las hará pedazos como a vasijas de barro” (Ap.2:26-27)
F. Y persiste
Vengo pronto. Aférrate a lo que tienes, para que nadie te quite la corona. (Ap.3:11)

VIII. El discipulado termina ¿Qué sigue?

A. Este día se te libera


1. Con la esperanza de que uses el tiempo para servir.

B. Seguiremos siendo comunidad


1. Nos veremos los domingos-sábados y seguiremos haciendo koinonía… hasta que seamos tantos que tengamos que dividirnos.

C. Los que quieran integrarse los lunes a la oración y célula pastoral, son bienvenidos.

IX. Las instrucciones de Pablo a Timoteo:

A. Por lo cual te recuerdo que avives el fuego del don de Dios que hay en ti (2Ti.1:6)

También podría gustarte