Está en la página 1de 6

Dr.

Eduardo Fernández
Universidad Complutense de Madrid
Material de apoyo
Latín básico. Lengua y cultura latina
Lección 5. Nociones preliminares del verbo y verbo sum

Nociones preliminares
El verbo es la parte de la oración que indica estado, acción o pasión, casi siempre con
expresión de tiempo y de persona: Ejemplo: Sedeo, «estoy sentado»; curro, «corro»;
gaudeo, «gozo».

Accidentes gramaticales
Son las distintas desinencias que pueden modificar al verbo en su conjugación. Dichas
variaciones reciben los nombres de:
persona: indica quiénes ejecutan la acción.
número: indica cuántos ejecutan la acción.
tiempo: indica cuándo se ejecuta la acción.
modo: indica cómo se ejecuta la acción.
voz: indica si las personas ejecutan o reciben la acción.

Tiempo
Indican: Cuándo se desarrolla la acción. Ejemplo: lego, «yo leo».
Si la acción está acabada o no. Ejemplo: legi, «yo he leído».
Si la acción es anterior a otra. Ejemplo: legeram, «yo había leído».

Los tiempos que existen en latín son los siguientes:

Tiempos de Presente Tiempos de Perfecto


(acción en desarrollo) (acción acabada)
Presente Pretérito Perfecto

Pretérito Imperfecto Pretérito Pluscuamperfecto

Futuro Imperfecto Futuro Perfecto

Modo
Son las distintas maneras generales que tiene un verbo de expresar su significación. En latín
son los siguientes:

En las formas personales En las formas no personales

Indicativo. Sirve para indicar la objetividad del que habla Infinitivo

Subjuntivo. Sirve para expresar deseos Gerundio y Supino


Dr. Eduardo Fernández
Universidad Complutense de Madrid
Material de apoyo
Latín básico. Lengua y cultura latina
Imperativo. Sirve para dar órdenes Participio

Voz
Activa: indica que el sujeto realiza la acción del verbo. Ejemplo: amo, «yo amo».
Pasiva: indica que el sujeto recibe la acción. Ejemplo: amor, «soy amado».
Deponente: de forma pasiva y sentido activo. Ejemplo: loquor, «yo hablo».

Elementos de la forma verbal


Para expresar sus accidentes en latín, los verbos cambian de terminación, e incluso modifican
a veces su raíz. Una forma verbal puede tener los siguientes elementos:

Raíz Vocal de unión Sufijo Temporal Desinencia Personal


Español am- -a- -ba- (imperfecto) -mos (1ª per. pl)
Latín leg- -e- -ba- (imperfecto) -mus (1ª per. pl)

Repaso de las formas verbales en español


Es necesario repasar las formas españolas para saber identificar las latinas. Sólo vamos a ver
aquellas que aparecen en latín, por eso, el pretérito anterior o el condicional no aparecen.

Indicativo Subjuntivo
Tiempo/Modo
voz activa voz pasiva voz activa voz pasiva
amo soy amado ame sea amado
Presente como soy comido coma sea comido
río soy reído ría sea reído
amaba era amado amara / amase fuera / fuese amado
Pretérito
comía era comido comiera / comiese fuera / fuese comido
Imperfecto
reía era reído riera / riese fuera / fuese reído
amaré seré amado
Futuro Imperfecto comeré seré comido NO EXISTE EN LATÍN
reiré seré reído
he sido amado /
Pretérito Perfecto he amado / amé haya amado haya sido amado
fui amado
Pretérito hubiera / hubiese hubiera / hubiese sido
había amado había sido amado
Pluscuamperfecto amado amado

Futuro Perfecto habré amado habré sido amado NO EXISTE EN LATÍN

Los tres temas del verbo latino


El tema no es lo mismo que el tiempo. El tema es la parte del verbo que se conserva inalterable
para la formación de algunos tiempos determinados, aunque todos los tiempos derivan de
ellos:
Dr. Eduardo Fernández
Universidad Complutense de Madrid
Material de apoyo
Latín básico. Lengua y cultura latina

Temas de Presente Temas de Perfecto Temas de Supino


(acción en desarrollo) (acción acabada) (sentido general)
AM- AMAV- AMAT-
Presente Pretérito Perfecto
Infinitivo
(am-o, «yo amo») (amav-i, «he amado»)
Pretérito Imperfecto Pretérito Pluscuamperfecto
Gerundio
(am-abam, «yo amaba») (amav-eram, «había amado»)
Futuro Imperfecto Futuro Perfecto
Participio
(am-abo, «yo amaré») (amav-ero, «habré amado»)

Tiempos derivados del tema de presente. Formas activas y pasivas equivalentes a nuestras
formas simples:

Modo
Voz Indicativo Subjuntivo Imperativo Infinitivo Participio
Tiempo
activo am-o am-em am-a am-are am-ans
Presente
pasivo am-or am-er am-are am-ari

activo am-abam am-arem Gerundio


Pretérito
Imperfecto
pasivo am-abar am-arer am-andi am-andus

activo am-abo am-ato


Futuro
Imperfecto
pasivo am-abor

Tiempos derivados del tema de perfecto. Formas activas equivalentes a nuestras


compuestas:

Modo Tiempo Indicativo Subjuntivo Imperativo Infinitivo Participio

Pretérito Perfecto amav-i amav-erim amav-isse


Pretérito
amav-eram amav-issem
Pluscuamperfecto
Futuro Perfecto amav-ero

Tiempos derivados del tema de supino. Formas activas (supino, infinitivo y el participio
futuro) y las pasivas de perfecto:

Modo Tiempo Indicativo Subjuntivo Imperativo Infinitivo Participio

Pretérito Perfecto amat-us sum amat-us sim amat-um esse amat-us


Pretérito
amat-us eram amat-us essem
Pluscuamperfecto
Dr. Eduardo Fernández
Universidad Complutense de Madrid
Material de apoyo
Latín básico. Lengua y cultura latina
amat-urum
Futuro Perfecto amat-us ero amat-urus
esse

Las conjugaciones latinas.


Como en español, los verbos en latín se clasifican por su infinitivo presente. Hay cuatro
conjugaciones y una mixta formada a partir de la 3ª y 4ª. Los verbos latinos se enuncian con
cinco formas para todas las conjugaciones, así se expresan los tres temas temporales de los
que se derivan todos los tiempos. Si se trata de formas regulares el diccionario sólo nos facilita
la 1ª persona del singular del presente de indicativo y el número de la conjugación a la que
pertenece. Ejemplo: amo (1). Si se trata de formas irregulares el diccionario sólo incluye las
formas irregulares. Ejemplo: dico, dixi, dictum (3). Las cinco formas con las que se enuncia un
verbo latino son las siguientes:

- 1ª persona del singular del presente indicativo (amo)


- 2ª persona del singular del presente indicativo (amas)
- Infinitivo presente activo (amare)
- 1ª persona del singular del pretérito perfecto indicativo (amavi)
- Supino (amatum)

Vocal del Pte. Ind. Pte. Ind. Infinitivo Pret. Pto.


Conjugación Modelo Supino
tema (1ª pers. sg.) (2ª pers. sg.) Pte. activo (1ª pers. sg.)
1ª amo a -o -as -are -avi -atum
2ª habeo ē -eo -es -ēre -evi /-ivi -etum/ -itum
3ª dico conste. / u -o -is -ĕre -i -tum
3ª (mixta) capio i -io -is -ĕre -i -tum
4ª audio ī -io -is -īre -ivi -itum

Los sufijos temporales (desinencia temporal) se añaden al tema verbal fundamental (tema):
amav-era-m y se combinan con las desinencias personales: amav-era-mus

Tema de Presente Tema de Perfecto


Pret.
Presente Imperfecto Futuro Pret. Pto. Fut. Pto.
Pluspto.
1ª, 2ª, 4ª 3ª todas 1ª, 2ª 3ª, 4ª
-o -o -bam -bo -am -i -eram -ero
INDICATIVO

-s -is -bas -bis -es -isti -eras -eris


-t -it -bat -bit -et -it -erat -erit
-mus -imus -bamus -bimus -emus -imus -eramus -erimus
-tis -itis -batis -bitis -etis -istis -eratis -eritis
-nt -unt -bant -bunt -ent -erunt / ere -erant -erint
1ª 2ª, 3ª, 4ª todas
Dr. Eduardo Fernández
Universidad Complutense de Madrid
Material de apoyo
Latín básico. Lengua y cultura latina
-em -am -rem -erim -issem
SUBJUNTIVO
-es -as -res -eris -isses
-et -at -ret -erit -isset
-emus -amus -remus -erimus -issemus
-etis -atis -retis -eritis -issetis
-ent -ant -rent -erint -issent

Las desinencias personales se expresan únicamente con la terminación, por tanto, no son
precisos los pronombres personales. Son las siguientes:

Persona Activas Pasivas Perfecto Ind. Activo


1ª -o / -m -or / -r -i
Singular 2ª -s -ris -isti
3ª -t -tur -it
1ª -mus -mur -imus
Plural 2ª -tis -mini -istis
3ª -nt -ntur -erunt /-ere

Conjugación del verbo sum

Presente Pretérito Imperfecto Futuro Imperfecto


«soy» «era» «seré»
sum eram ero
Indicativo

es eras eris
est erat erit
Temas de presente

sumus eramus erimus


estis eratis eritis
sunt erant erunt
Presente Pretérito Imperfecto Futuro Imperfecto
«sea» «fuera / fuese»
sim essem / forem
Subjuntivo

sis esses / fores


sit esset / foret
simus essemus
sitis essetis
sint essent / forent
«sé tú, sed vosotros» Inf. Presente Inf. Pasado Inf. Futuro
Imptvo

Sg esto «ser» «haber sido» «ir a ser»

Pl estote esse fuisse futurum,-am-um


esse
Dr. Eduardo Fernández
Universidad Complutense de Madrid
Material de apoyo
Latín básico. Lengua y cultura latina
Valores del verbo sum
 Copulativo: «ser», «estar» cuando va acompañado de un atributo. Marcus doctus est,
«Marco es sabio». Se usa también para formar giros perifrásticos:
o Formas pasivas del tema de perfecto: amatus sum, «he sido amado».
o Formas de la conjugación perifrástica: con el participio en –urus (amaturum sum,
«voy a amar»); y con el participio en –ndus (amandus sum, «debo ser amado»).
 Con complemento circunstancial y sin atributo: «estar». Caesar in foro est, «César está en
el foro».
Existencial: «haber», «existir» cuando aparece sin atributo y sin complemento circunstancial.
Generalmente inicia la frase, va en 3ª persona de singular o plural y se traduce como
impersonal en español. Est homo, «hay un hombre». En latín homo es sujeto y no
complemento directo como en español.

También podría gustarte