Está en la página 1de 13

REGLAMENTO INTERNO

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTIMULO DE


LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE CHONGOYAPE - (CAFAE-SBCH)

TITULO I

CAPITULO I

Artículo 1º.- DEL CONTENIDO Y ALCANCES:


1.1. El presente Reglamento establece la Organización y Funciones del Comité
de administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de la Sociedad de
Beneficencia de Chongoyape (CAFAE-SBCH).
2.1. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento tienen ámbito de
aplicación a todos los trabajadores contratados a plazo indeterminado y fijo de la
Sociedad de Beneficencia de Chongoyape.
3.1. El Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de la
SBCH, es el órgano permanente y autónomo, encargado de velar por el
cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Reglamento.

Artículo 2º.- BASE LEGAL:


a) Decreto Supremo N° 006-75-PM-INAP del 24-10-1975, que Aprueban Normas a
las que deben Sujetarse las Organizaciones del Sector Público.
b) Art. 108° del Reglamento del Estatuto y Escalafón del Servicio Civil.
c) Modificatoria del Decreto Supremo N° 004-SC del 29-09-67, para controlar los
fondos provenientes de las multas que se ponen a los trabajadores del SBL,
cualquiera que sea el régimen laboral bajo el cual prestan servicio.
d) Decreto Supremo N° 052-80-PCM del 15-12-80 Modifican normas relativas a la
utilización del Fondo de Asistencia y Estímulo.
e) Decreto Supremo N° 028-81-PCM del 10-07-81 Modifican normas relativas a la
utilización del Fondo de Asistencia y Estímulo.
f) Decreto Supremo N° 097-82-PCM del 31-12-1982 modifican período de mandato
de los Comités de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo.
g) Decreto de Urgencia N° 088-2001- del 21-07-2001 Disposiciones aplicables a los
Comités de Administración de los Fondos de Asistencia y Estímulo de las entidades
públicas.
h) Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 015-2002-
SUNARP/SN del 09-01-2002, aprueba Directiva N° 001-2002-SUNARP-SN. que
establecen criterios de inscripción de los Comités de Administración de los Fondos
de Asistencia y Estímulo de los trabajadores de los organismos públicos.
i) Decreto Supremo N° 022-2002-PCM del 19-03-2002, que establece que los
Estados Financieros del CAFAE podrán ser auditados por los Órganos de Control
de las Entidades Estatales a las que correspondan.
j) Decreto Legislativo N° 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
Remuneraciones del Sector Público.
k) Decreto Supremo N° 005-90-PCM – Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y Remuneraciones.
l) Decreto de Urgencia N° 003-2011, que establece medidas urgentes relativas a los
incentivos que se otorgan a través de los CAFAES en los pliegos del Gobierno
Nacional y Gobierno Regionales.
m) Decreto Legislativo N° 1411 – Decreto Legislativo que Regula la Naturaleza
Jurídica, Funciones, Estructura Orgánica y Otras Actividades de las Sociedades de
Beneficencia.

Artículo 3º.- DENOMINACIÓN:


El Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de los trabajadores de la
Sociedad de Beneficencia de Chongoyape, utilizará la denominación de las siglas de
CAFAE-SBCH. Y se encuentra ubicado en el Av. Purísima Concepción N°. ,… Provincia
de Chiclayo Distrito de Chongoyape.

Artículo 4º.- FINALIDAD:


El presente Reglamento tiene por finalidad normar la utilización del Fondo de Asistencia
y Estímulo sobre la base de los descuentos por tardanzas e inasistencias y las multas por
faltas de carácter disciplinario impuesto a los trabajadores nombrados, contratados de la
Sociedad de Beneficencia de Chongoyape, en cumplimiento de las disposiciones legales
vigentes. Asimismo, normar la utilización de los recursos obtenidos por transferencias
presupuestales, aportes, donaciones, utilidades de sus bienes, actividades y/o servicios y
otros.

Artículo 5º.- La Junta Directiva del CAFAE-SBCH está integrada por los siguientes
miembros:
a. Un representante designado por el Titular del Pliego Presupuestal, quien lo presidirá.
b. El Jefe de Recursos Humanos, quien además ejercerá las funciones de Secretario.
c. El Jefe de Contabilidad o quien haga sus veces, que actuará como Tesorero.
d. Tres (03) representantes elegidos por los trabajadores.

Artículo 6º.- Los representantes titulares de los trabajadores, serán elegidos en elección
directa de todos los trabajadores de la Sociedad de Beneficencia de Lamas, entre los que
hayan alcanzado las más altas votaciones, en estricto orden del número de votos obtenidos por
cada uno.

Artículo 7º.- El mandato de todos los miembros del Comité es de dos años; pudiendo ser
reelegidos por un solo período consecutivo, con excepción de los miembros a que se refieren
los puntos "b" y "c" del punto 5.

TITULO II

DE LAS INSCRIPCION EN OTRAS INSTITUCIONES DEL CAFAE-SBCH:


Artículo 8º.- El acto constitutivo del Comité y el Reglamento del CAFAE-SBCH, serán
inscritos en los Registros Públicos, en la SUNAT actualizar datos del representante legal y
régimen tributario correspondiente.

Artículo 9º.- La Junta Directiva del CAFAE-SBCH, puede aperturar cuentas corrientes en
Banco de la Nación y otras entidades financieras.

Artículo 10º.- El CAFAE-SBCH llevará su contabilidad privada y los libros serán inscritos en
la Notaria Pública y Correspondiente a la Jurisdicción; se encuentra exonerada de impuesto a
la renta según inciso b) del artículo 19° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta

CAPITULO II

DE LAS FUNCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL CAFAE- SBCH

Artículo 11º.- Son funciones generales las que se establecen en los Decretos Supremos N°
006-75-PM/INAP y 028-81-PCM; asimismo, son funciones específicas las que a continuación
se señalan:
a) Administrar aquellos recursos del Fondo que se destinan para financiar actividades
de interés y bienestar general para los trabajadores de la Sociedad de Beneficencia de
Chongoyape.
b) Elaborar y proponer el Reglamento Interno y las modificaciones pertinentes.
c) Elaborar el Plan de Trabajo Anual del Comité y el Plan Anual de Utilización del
Fondo de Asistencia y Estímulo y proponer su aprobación.
d) Determinar el orden de prioridad de utilización del Fondo.
e) Informar a los trabajadores de la Beneficencia sobre la utilización del Fondo, de
acuerdo a la política de difusión del CAFAE-SBCH.
f) Coordinar las actividades programadas con las dependencias de la Sociedad de
Beneficencia de Lamas cuando el caso así lo requiera.

Artículo 12º.- Todos los miembros del Comité desempeñarán sus funciones ad-honorem y
durante su mandato no podrán hacerse acreedores a estímulos financiados con cargo al Fondo,
pudiendo gozar de aquellos dispuestos para todo el personal.

CAPITULO III

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA


DIRECTIVA DEL CAFAE- SBCH.

Artículo 13º.- Son funciones y responsabilidades del Presidente del Comité, las
siguientes:
a. Presidir las sesiones del Comité y representarlo legalmente.
b. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en el D.S. N°
006-75-PM/INAP; Decreto de Urgencia N° 088-2001, sus modificatorias y el
presente reglamento, así como los acuerdos adoptados en las reuniones ordinarias y
extraordinarias.
c. Planear, dirigir, coordinar y supervisar todas las actividades y programas del Comité
tendientes al logro de su misión.
d. Convocar a la Junta Directiva a sesiones ordinarias y extraordinarias, fijando la
fecha, hora, lugar, y agenda a desarrollarse; a iniciativa propia o a solicitud de un
mínimo de (03) tres miembros, en la forma establecida en el presente Reglamento.
e. Convocar a los Asociados a reunión extraordinaria; a iniciativa propia o a solicitud
de un mínimo de (03) tres miembros, en la forma establecida en el presente
Reglamento.
f. Tramitar las consultas, solicitudes e informes que se sometan al conocimiento del
Comité y que sean competencia de éste, absolverlos, suscribiendo todos los
Acuerdos y Resoluciones correspondientes.
g. Revisar conjuntamente con los miembros del Comité las solicitudes de beneficios
que presenten los trabajadores.
h. Emitir voto dirimente en caso de empate en las votaciones.
i. Aperturar cuentas en entidades bancarias y/o financieras del CAFAE-SBCH y
firmaran los cheques.
j. Representar al Comité en todos los actos en que tuviere participación conjuntamente
con un delegado de los trabajadores, titulares y/o suplentes.
k. Proponer al Titular del Pliego la aprobación de las normas específicas y/o
complementarios referentes a la aplicación del Fondo de Asistencia y Estímulo.
l. Firmar los documentos que genere la gestión Administrativa, con conocimiento y
aprobación de la mayoría de los miembros del CAFAE-SBCH.
m. Presentar al Titular del Pliego, copias del Acta de Instalación, Plan Anual de
Trabajo, el Reglamento Interno y la evaluación de las actividades al término de cada
año y a la culminación del mandato; así como los estados financieros debidamente
auditados al término de cada ejercicio en los términos que señale la Ley.
n. Remitir al titular del pliego los Estados Financieros Auditados.
o. Convocar a elecciones generales al término de dos años Para elegir mediante voto a
la nueva junta directiva previa inscripción de lista ante el comité electoral.

Artículo 14º.- Son funciones del Secretario del Comité, las siguientes:
a. Elaborar las citaciones para sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité.
b. Redactar las actas y efectuar los asientos en el registro del Libro de Actas de las
sesiones del Comité, cuidando de anotar su aprobación y haciéndolas autorizar por el
Presidente y por los miembros asistentes.
c. Preparar las comunicaciones y documentación correspondiente del Comité.
d. Llevar el archivo de la documentación.
e. Expedir con visto bueno del Presidente los certificados que se soliciten de las Actas,
Acuerdos, Dictámenes e Informes del Comité y/o Comisiones.
f. Prestar apoyo y asesoría en los asuntos de su competencia.
g. Apoyar e integrar las comisiones de trabajo que les designe el Comité.

Artículo 15º.- Son funciones del Tesorero, las siguientes:


a. Organizar el Control Contable y disponer del apoyo necesario para el cumplimiento
de sus funciones.
b. Controlar el movimiento de fondos del Comité.
c. Formular la información financiera mensual y las rendiciones de cuenta.
d. Supervisar que los documentos contables que han dado origen a su registro
financiero, tengan sustentación.
e. Actualizar y custodiar los libros contables de acuerdo a las formalidades de la Ley.
f. Presentar los Estados Financieros para la respectiva aprobación del Comité.
g. Prestar apoyo y asesoría en el área de su competencia.
h. Apoyar e integrar las comisiones de trabajo que les designe el Comité.

Artículo 16º.- Son funciones de los representantes titulares de los trabajadores, las
siguientes:
a. Recoger las inquietudes y necesidades de los trabajadores, fundamentándolas ante el
Comité.
b. Participar en la elaboración, aprobación y ejecución del Plagn Anual de Utilización
del Fondo de Asistencia y Estímulo y otros documentos que norman el
funcionamiento del Comité.
c. Participar con voz y voto en las reuniones del Comité para aprobar o desaprobar los
asuntos sometidos a su consideración.
d. Asistir regularmente a las sesiones.
e. Uno de los representantes de los trabajadores firmará los cheques mancomunada con
el Presidente.
f. Velar por el cumplimiento de las funciones y la ejecución de las actividades del
Comité.
g. Presidir las comisiones y/o los equipos de trabajo que se integren con trabajadores de
la SBL, no integrantes del Comité.

Los representantes de los trabajadores son miembros suplentes en la Junta Directiva,


por ausencia del titular y realizan las funciones siguientes:
 Las asignadas a los miembros titulares cuando ellos estuvieran ausentes, por
cualquier motivo, teniendo voz y voto en las decisiones que se adopten.
 En caso de encontrarse todos los titulares presentes, podrán acudir a las reuniones
ordinarias y extraordinarias; como representantes de los trabajadores simplemente.
 Velar por el cumplimiento de las funciones y la ejecución de las actividades del
Comité.

CAPITULO IV

DE LAS SESIONES Y/O REUNIONES

Artículo 17º.- El Comité cumple actividades regulares en base a los acuerdos adoptados en
sus sesiones, las mismas que son ordinarias y extraordinarias y se sujetarán a las normas que
se establecen a continuación:
a. La Junta Directiva celebrará dos (02) sesiones ordinarias al mes y las sesiones
extraordinarias que fueran necesarias.
b. Las sesiones ordinarias se realizarán en las fechas que convoque el Presidente a
través del Secretario. Las citaciones se harán por lo menos con 48 horas de
anticipación. Se reunirá el Comité en Sesión Extraordinaria, a solicitud del
Presidente o de tres (03) miembros del Comité. En cada caso, la convocatoria se
efectuará por lo menos con 24 horas de anticipación y expresándose el objeto y
agenda de la sesión.
c. Sólo tienen validez los actos del Comité que se amparan por acuerdos adoptados por
unanimidad o por mayoría, los mismos que deben constar en actas. Para efectos del
presente reglamento, la mayoría está determinada por la mitad aritmética más uno de
los asistentes titulares a una sesión. El quórum a una sesión se constituye con la
asistencia de cuatro miembros. En el caso de reuniones extraordinarias, el quórum se
constituye en primera citación con la asistencia de la mitad más uno del número de
trabajadores contratados a plazo indeterminado y a plazo fijo de la SBCH; y en
segunda citación con el número de asistentes.
d. Por excepción y siempre que no ocurran situaciones de ausencia obligatoria
imprevista, cuando en la primera convocatoria no se obtenga el quórum requerido, en
el plazo máximo de 48 horas, se convocará a una segunda sesión o reunión
realizándose ésta con el número de miembros titulares del Comité y/o trabajadores
que concurran.
e. En caso de ausencia eventual del miembro titular que representa a los trabajadores,
designado para firmar los cheques conjuntamente con el presidente, será
reemplazado por uno de los otros miembros titulares o suplentes, para lo cual
deberán registrar su firma desde el primer momento, dando cuenta al Comité.
f. Después de leída y aprobada el Acta de la sesión anterior, con las observaciones a
que hubiera lugar, el Secretario dará cuenta del despacho y el Presidente señalará el
orden en que se deliberará y votará cada asunto.
g. Los acuerdos del Comité se tomarán por unanimidad o por mayoría simple de votos,
siendo el del Presidente el voto dirimente en caso de empate.
h. Los miembros podrán fundamentar sus votos y pedir que el sentido de los mismos
conste en el Acta, cuando discrepen total o parcialmente de los fundamentos en que
se apoya la decisión de la mayoría.
i. Los acuerdos adoptados sólo podrán ser reconsiderados antes de su ejecución, a
solicitud de dos tercios de los miembros del Comité. En este caso, la Presidencia
convocará a sesión extraordinaria dentro de las siguientes 24 horas, para debatir
únicamente el punto materia de la reconsideración.

TITULO III

CAPITULO V

DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTÍMULO

Artículo 18º.- El Comité formulará su Plan Anual de Utilización del Fondo, aplicándose
porcentajes del total de recursos a los rubros cuya satisfacción sea más urgente, pudiendo ser
establecidas las prioridades o propuestas de los trabajadores por intermedio de sus
representantes. Dicho Plan podrá ser modificado con el voto unánime de los miembros del
Comité, cuando existan motivaciones determinantes para tal acción.

Artículo 19º.- El Plan Anual del CAFAE-SBCH se elaborará conforme a las disposiciones
emitidas por los entes rectores de la actividad pública, considerando el número de
trabajadores nombrados y contratados del ejercicio anterior. Los nuevos trabajadores podrán
acceder a los beneficios contemplados en el Plan Anual, del ejercicio de su incorporación y/o
durante el siguiente, de manera proporcional y progresiva, sujeta a la aprobación del Comité.
En ambos casos se tendrá en cuenta la disponibilidad presupuestal.

Artículo 20º.- La asistencia y premios de estímulo a los trabajadores se otorgarán por los
siguientes casos:

20.1. Asignación para asistencia familiar. Comprende la ayuda económica no reembolsable


que se otorga a los trabajadores, en gastos imprevistos no cubiertos por la seguridad social,
previa solicitud debidamente justificada del interesado, para solucionar problemas
económicos graves, por asistencia médica del cónyuge, hijos, padres, o fallecimiento de los
mismos.
20.1.1 Se concederá ayuda económica no reembolsable al personal en
situaciones aflictivas de emergencia debidamente comprobadas, siempre que se
hayan agotado por otros medios de solución y no esté cubierto por los beneficios
sociales que de acuerdo a Ley amparen al trabajador.
20.1.2 Se considerarán como situaciones aflictivas de emergencia, los siguientes
casos:
a. Aquellas que se produzcan fortuitamente por accidente, enfermedad o
fallecimiento de un familiar del trabajador, entendiéndose como tales:
cónyuge, hijos y padres.
b. Casos de catástrofe o siniestro que comprometen los bienes del
trabajador, tales como vivienda y mobiliario esenciales. Los siniestros
que afecten colectivamente serán contemplados por el Comité de manera
especial.
c. Otras no descritas y que a juicio del Comité se consideren de atención
prioritaria.
20.1.3 Cada trabajador nombrado, contratado a plazo indeterminado, o a plazo
fijo aún durante el ejercicio de su incorporación a la SBCH, podrá ser favorecido
por situaciones aflictivas una sola vez al año, salvo el caso de una situación
excepcional, en que se requerirá aprobación del Comité.
20.1.4 La ayuda se dará sobre la base equivalente a un monto máximo;
determinada en el inicio de cada ejercicio.
20.1.5 Por fallecimiento del cónyuge, hijos o padres del trabajador se otorgará
una bonificación especial cuyo monto se fijará al inicio de cada ejercicio.
20.1.6 El Comité podrá adquirir seguros colectivos que cubran los riesgos
propios de la asistencia familiar.

20.2 Asignaciones para apoyo de actividades de recreación, deportivas, artísticas,


culturales y educacionales.
Consiste en una contribución pecuniaria para:

a. Actividades de recreación, educación física y deportes, así como artísticas y


culturales de los trabajadores y sus familiares.
b. Vacaciones útiles de los hijos de los trabajadores.
c. Celebraciones con motivo del aniversario de la SBCH, día del Servidor Público,
día de la Madre, día del Padre, Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo.
d. Paseos familiares.
e. Participación de grupos en charlas educativas y culturales.
f. Actividades internas del Comité, de conformidad con el Plan Operativo
propuesto.
g. Otras que el Comité considere necesario.
La entrega de presentes para los hijos de los trabajadores de la SBCH en Navidad, será
hasta los 12 años, 11 meses, y 29 días, del último día del mes de noviembre.
Lo indicado en el literal (g), será distribuido proporcionalmente de acuerdo al apoyo
brindado, entre el personal que participe activamente en las actividades de CAFAE-
SBCH.
Toda ayuda que se otorgue por estos conceptos deberá ser canalizada por la División
de Recursos Humanos de la Sociedad de Beneficencia de Chongoyape.

20.3 Premios honoríficos de estímulo para trabajadores y grupos de trabajo.


Consiste en entregar, una vez al año, a los trabajadores un presente cuando:

a. Los trabajadores cumplan años de labor al servicio de la SBCH a los 05, 10, 15, 20,
25, 30 ó más años. Este beneficio estará distribuido de la siguiente manera:
 . Hasta 20 % de una UIT para los que cumplan 05 años de servicio.
 . Hasta 40 % de una UIT para los que cumplan 10 años de servicio.
 . Hasta 60 % de una UIT para los que cumplan 15 años de servicio.
 . Hasta 80 % de una UIT para los que cumplan 20 años de servicio.
 . Hasta 100 % de una UIT para los que cumplan 25 años de servicio.
 . Hasta 120 % de una UIT para los que cumplan 30 ó más (en múltiplos de 5)
años de servicio.
b. Se jubilen o cesen a su solicitud después de haber laborado al servicio de la Sociedad
de Beneficencia de Chongoyape, por 20 ó más años.
c. Ocupen el primer lugar en el resultado de los informes de Evaluación de Recursos
Humanos, que realiza la Institución periódicamente, o en el caso que el Comité por
unanimidad, evalúe en forma positiva a los trabajadores con el informe respectivo
del Jefe Inmediato.
d. Las Direcciones, Gerencias, Subgerencias, Jefaturas, Oficinas, y Divisiones de la
Institución sobresalgan en el cumplimiento de sus labores, y el Comité por
unanimidad lo determine al término del ejercicio correspondiente.

20.4 Financiamiento de estudios, perfeccionamiento o tesis profesionales respectivas al


área de trabajo o relacionadas con el sector.
De acuerdo con la disponibilidad presupuestaria destinada para el financiamiento de parte
de los estudios, perfeccionamiento o tesis profesionales que se refieran a sus respectivas
áreas de trabajo o relacionadas con su sector, y se otorgará en coordinación con la Jefatura
de Recursos Humanos.
Los cursos que desean seguir los trabajadores deberán responder a los siguientes
requisitos:
a) a) Necesidades que tenga la Sociedad de Beneficencia Pública de Chongoyape de
entrenar a su personal.
b) Que los cursos se realicen en entidades reconocidas oficialmente y tengan prestigio
en la formación, educación, capacitación y entrenamiento de personal.
c) Que los cursos, materias o asignaciones, que no estén cubiertos por la Dirección de
Capacitación de la SBCH ni comprendidas en los programas de Capacitación de la
entidad.
d) Se dará prioridad de financiación a aquellos cursos en los que puedan ser
beneficiados la mayor cantidad de trabajadores.

20.5 Apoyo para Programas o Proyectos conjuntos con otros Organismos Públicos.
Se entiende por aquellas actividades o proyectos que el Comité considere de interés y
beneficio para todos los trabajadores, tal como el seguro médico particular, etc.

20.6 Préstamo para adquisición de viviendas de interés social orientadas a financiar


parcialmente las respectivas cuotas iníciales.
Dichos préstamos serán reembolsados en un plazo máximo de veinticuatro (24) meses y
devengará los intereses que establezca el Comité.
El monto de los préstamos será fijado en el Plan Anual de utilización del Fondo de
Asistencia y Estímulo.

CAPITULO VI

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS


DEL CAFAE-SBCH

Artículo 21º.- DE LOS REQUISITOS


Para la asignación de fondos a los diferentes rubros, el Comité se ceñirá a los requisitos que se
estipulen a continuación:
21.1 Asistencia Familiar
a. Solicitud del trabajador, o familiar directo, dirigida al Presidente del Comité, según
formato llenado de acuerdo a las instrucciones establecidas, adjuntando la
documentación comprobatoria correspondiente.
b. Informe del Jefe de Recursos Humanos sobre aspectos socio-económicos del
trabajador, cuando el Comité lo crea conveniente.
c. Se considerará la participación activa del personal, en las actividades programadas en
el Plan Operativo del Comité.
d. Otros requisitos que a juicio del Comité se solicite en cada caso.

21.2 Inversiones
a. Solicitud del trabajador, dirigida al Presidente del Comité.
b. Proforma, presupuesto y demás documentación sustentatoria de la inversión.
c. Otros requisitos que el Comité considere necesario.
21.3 Actividades de Recreación, Educación Física, Deportes Artísticas y Culturales.
a. La programación de estas actividades será canalizada por la Jefatura de Recursos
Humanos quien solicitará por escrito el apoyo económico del CAFAE-SBCH,
especificando el (los) Programa(s) a realizar, así como adjuntará las proformas o
presupuestos de gastos y además documentos de gastos y además documentos
sustentatorios de la (s) actividad(es), y cualquier otra información que pudiera ser
necesaria o requerida por el Comité.
b. Estas actividades alcanzarán a los trabajadores de la SBCH, contratados a plazos
indeterminado y fijo, y serán extensivos al cónyuge, hijos, hermanos menores de
edad, y padres.

21.4 De los Premios Honoríficos


a. La evaluación de estos premios honoríficos, será canalizado por la Jefatura de
Recursos Humanos.
b. En la evaluación se considerarán los siguientes factores:
 Buen Comportamiento: Como resultado de no tener ningún memorándum de
carácter disciplinario en su legajo personal, durante los últimos doce (12) meses
evaluados.
 Asistencia y Puntualidad: Para esta calificación se tomará como base los
informes mensuales de asistencia.
 Rendimiento obtenido en el desempeño de sus funciones: Para esta
calificación se tomará como base el informe de rendimiento del jefe inmediato.
Este beneficio tomará en cuenta al personal que haya obtenido el mayor puntaje en los
puntos precedentes, en los niveles: Funcionario, Profesional y Técnico.

Artículo 22º.- La asignación de fondos para los diferentes casos se aprobará en sesión
ordinaria del Comité y luego de cumplirse con todos los requisitos señalados en el presente
Reglamento.

Artículo 23º.- Para cada asunto que atienda el Comité y que motive asignación de fondos, se
aperturará un expediente en el que consten todos los actuados pertinentes. Es responsabilidad
de la Secretaría del Comité; el archivo, la codificación y ordenamiento de los expedientes.

Artículo 24º.- El Comité acordará para cada caso, el giro del cheque correspondiente y la
modalidad de entrega de la ayuda aprobada. Dichas acciones constarán expresamente en el
Libro de Actas.

Artículo 25º.- El curso de la documentación que se origine como consecuencia del


otorgamiento de fondos será el siguiente:
a. El tesorero miembro del Comité, emitirá un recibo, y el cheque a nombre de la
persona y/o Institución.
b. El recibo y el cheque serán visados por el Presidente del Comité y un representante
de los trabajadores, miembro del Comité.
c. El recibo que se emita, será firmado por la persona que reciba el cheque en señal de
recepción; remitiéndose la documentación correspondiente para el trámite de registro
y control contable.
Artículo 26º.- Por excepción en aquellos casos de urgencias extremas y siempre relacionadas
con el rubro de Asistencia Familiar, el Comité dispondrá lo necesario para que la ayuda que se
solicite llegue en forma oportuna con cargo a que el trabajador beneficiado lo regularice a la
brevedad posible.

Artículo 27º.- Todo pedido de ayuda deberá ser dirigido al Presidente del CAFAE-SBCH
adjuntando la documentación sustentatoria correspondiente.

Artículo 28º.- El CAFAE-SBCH estará facultado a solicitar un informe médico y/o social
para certificar la veracidad de lo solicitado. El informe que se emita se considerará como
elemento de juicio para la aprobación de la solicitud.

Artículo 29º.- Los préstamos serán amortizados en forma mensual, para lo cual se recabará la
autorización del trabajador para su descuento a través de las planillas, en el período
determinado. Tratándose del personal contratado y nombrado, la amortización de los
préstamos estará en función de la duración de los contratos respectivos.

Artículo 30º.- No se otorgarán préstamos a aquel trabajador que tenga pendiente la


cancelación de un préstamo anterior, salvo que éste hubiere sido otorgado por distinto
concepto, y sea de probada urgencia.

TITULO IV

CAPITULO VII

DE LAS SANCIONES

Artículo 31º.- Los trabajadores deberán acreditar en todos los casos el uso correcto de las
prestaciones que reciban, con la respectiva rendición de cuentas documentada, presentando las
correspondientes facturas. Dicha rendición se llevará a cabo en un plazo determinado después
de otorgado el servicio, que no excederá en ningún caso de los quince (15) días calendario
contados a partir del otorgamiento del mismo.

Artículo 32º.- La no rendición de cuentas en el plazo señalado, así como la presentación de


documentación insuficiente o insatisfactoria, dará lugar a las sanciones estipuladas en el
numeral 32 de este reglamento y también tratándose de donaciones, a la devolución del
íntegro de la prestación recibida por el trabajador, mediante descuentos mensuales por
planillas.

Artículo 33º.- Los trabajadores que obtengan o pretendan obtener beneficios del Fondo con
base a informaciones o documentos falsos o inexactos o no rindan oportuna, suficiente y
satisfactoriamente cuentas documentada, tal como lo exigen los numerales precedentes del
presente capítulo, se harán acreedores de las siguientes sanciones:
a. Suspensión de todo beneficio, cuando se trate de la primera vez, por un año.
b. En caso de reincidencia, suspensión definitiva de todo beneficio del Fondo de
Asistencia y Estimulo.
c. Las sanciones que se apliquen a los trabajadores serán puestas en conocimientos de
la Jefatura de Recursos Humanos, a fin de que se anote en sus correspondientes
legajos personales.
CAPITULO VIII

DE LOS BIENES DEL CAFAE-SBCH

Inversiones que pasarán a constituir propiedad de los trabajadores.

Artículo 34º Las adquisiciones que pasarán a constituir propiedad de los trabajadores de la
SBL, pueden ser muebles o inmuebles.
a) Bienes Muebles: Se consideran bienes muebles al mobiliario, enseres, equipos
mecánicos de oficina, médicos, deportivos, vehículos de transporte y los
implementos de música y que serán para beneficio de todos los trabajadores.
b) Bienes Inmuebles: Se consideran bienes inmuebles, los terrenos, casas y/o edificios
con sus respectivas instalaciones que se adquieran para beneficio de todos los
trabajadores.

CAPITULO IX

DISPOSICION FINAL

Los asuntos no contemplados en este Reglamento serán tratados y aprobados por mayoría en
sesión del CAFAE-SBCH.

También podría gustarte