Está en la página 1de 34

PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia

y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape


Vulnerables

INTRODUCCIÓN

El presente Reglamento de Organización y Funciones de la Sociedad de Beneficencia de


Chongoyape, se elabora de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 27658, Ley Marco de
Modernización de la Gestión del Estado, es necesario actualizar los documentos de
gestión en el marco legal establecido en el Decreto Legislativo N° 1411- Decreto
Legislativo que Regula la Naturaleza Jurídica, Funciones, Estructura Orgánica y Otras
Actividades de las Sociedades de Beneficencia.

El Directorio en su primera sesión extraordinaria del 26 de octubre del 2018, dispone iniciar
el proceso de adecuación establecido en el D.L. 1411 en la Sociedad de Beneficencia de
Chongoyape, y se ejecuta con la Resolución de Presidencia de Directorio Nº 001-2018-
SBCH/GY/P, del 09 de noviembre 2018, con la finalidad de lograr los objetivos que tiene la
Beneficencia para la cual fue creada y satisfacer las necesidades que tiene con la
población objetivo, siendo procedente su actualización de acorde a lo establecido por las
políticas actuales del Gobierno Central.

La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape, regula su accionar a las disposiciones


del Decreto Legislativo Nº 1098 – Se establece la Organización y Funciones del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y se encuentra en su Estructura Orgánica La
Dirección General de Familia y la Comunidad, donde se desprende la Dirección de
Beneficencias, que tiene como Órgano Rector de las Beneficencias Publicas y Junta de
Participación Social.

El año 2010, con Decreto Supremo Nº 004-2010-MIMDES, Decreto Supremo que dictan
medidas para el funcionamiento de las Sociedades de Beneficencia Pública y Junta de
Participación Social en cual tiene como base legal para el funcionamiento mientras de
promulgue una nueva ley de Beneficencias en nuestro ordenamiento Jurídico Peruano.

El Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM, Aprueban los “Lineamientos para la elaboración y


Aprobación del Reglamento de Organización y Funciones – ROF”, estableciendo
lineamientos fundamentales para la formulación del ROF.

La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape es un organismo derecho público


interno con autonomía administrativa, económica, ejerce funciones propias y tiene como
misión fundamental la promoción, atención y apoyo a los niños, adolescentes, mujeres,
jóvenes, ancianos y personas en situación de riesgo y abandono o con problemas
psíquicos, sociales o corporales que menoscaben su desarrollo humano. Asimismo,
formula las políticas de acción orientado a alcanzar con mayor objetividad sus fines y
metas; el cual podrá cumplirse a través de una Estructura Orgánica ágil y dinámica.

Por lo tanto, el presente documento “Reglamento de Organización y Funciones de la


Sociedad de Beneficencia del Chongoyape, se constituye como un Instrumento de Gestión
Institucional y Gerencial.

1
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

GENERALIDADES

La Sociedad de Beneficencia Pública de Chongoyape, tiene creación el 02 de setiembre de


1941 mediante Ley N° 9365, con la finalidad de constituir una entidad benéfica que atienda
la problemática de las personas de escasos recursos económicos y en estado de
abandono.

La Sociedad de Beneficencia Pública de Chongoyape, se rige por el Decreto Supremo Nº


004-2010-MIMDES, Que Establecen Medidas para el Funcionamiento de las Sociedades
de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social, para su administración, actividad
comercial, bienes inmuebles y promoción social.

Ley, 1098, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones


Vulnerables; Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP, Reglamento de Organización y
Funciones del MIMP, que crea la Dirección de Beneficencias Publicas y Voluntariado.

Decreto Supremo N° 010-2010-MIMDES, Funciones y Competencias correspondientes a


cada uno de los niveles de Gobierno respecto a las Sociedades de Beneficencia Pública y
Junta de Participación Social en el Marco del Proceso de Descentralización.

El presente Reglamento de Organización y Funciones, determina la naturaleza, fines,


objetivos, funciones generales, estructura orgánica y relaciones interinstitucionales de la
Sociedad de Beneficencia de Chongoyape.

El ámbito de aplicación del presente Reglamento de Organización y Funciones, comprende


a todos los órganos de la Sociedad de Beneficencia de Chongoyape.

El domicilio legal de la Sociedad de Beneficencia Chongoyape, se fija en AV. Purísima


Concepción N° 350, Distrito de Chongoyape y Provincia de Chiclayo.

2
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD DE


BENEFICENCIA DE CHONGOYAPE

TITULO PRIMERO

De Las Disposiciones Generales:

Artículo 1º.- Naturaleza Jurídica.

La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape, es un organismo de derecho público interno,


con autonomía administrativa, económica, funcional y técnica, que ejerce las funciones,
competencias y facultades contempladas en el presente Reglamento.

Artículo 2º.- Entidades de la que Depende.

La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape es un organismo derecho público interno,


transferido al Gobierno Local de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, que ejerce
competencias y funciones está sujeta la a Ley Nº 27783, Ley Marco del Proceso de
Descentralización, tiene autonomía económica y administrativa de acuerdo a Ley,
ejerciendo su competencia en el ámbito de la ciudad de Chongoyape. Sus siglas es
SBPGY.

Artículo 3º.- Jurisdicción.

La Beneficencia tiene su sede en la ciudad de Chongoyape en la Av. Purísima Concepción


Nº 350 y desarrolla sus actividades dentro del ámbito de la Región de Lambayeque,
Provincia de Chiclayo y Distrito de Chongoyape.

Artículo 4°. – Funciones Generales de la Entidad.

La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape es una organización caracterizada por


contribuir a la creación de opciones de desarrollo para los beneficiarios, que ha logrado
auto sostener su labor diversificando sus fuentes de ingreso, contando para ello con
personal calificado, e identificado con la misión institucional.

Artículo 5°.- Finalidad y Objetivo.

La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape brinda y promueve atención integral a


menores adolescentes, ancianos y toda persona en situación de riesgo o abandono. El
apoyo social que se ofrece esta caracterizado por la equidad, solidaridad y eficiencia
entregándolo oportunamente, y en lo posible creando capacidades para el auto desarrollo
de la persona con la utilización eficiente de nuestros recursos productivos y humanos.

3
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

Artículo 6°.- Funciones y Competencias.

La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape tiene las siguientes funciones y


Competencias:

a) Planificar y ejecutar programas de asistencia social, en apoyo a la solución de las


necesidades de salud y bienestar de los niños, adolescentes, adulto mayor y
población con problemas de salud mental; abandonados o en extrema precariedad
económica.
b) Generar y canalizar recursos que faciliten el mejoramiento e incremento de estos
programas, fomentando el desarrollo integral y autónomo de la población
involucrada.
c) Promover actividades empresariales competitivas para generar recursos
económicos que permitan sostener las actividades de asistencia social.
d) Propiciar la participación de la colectividad, en programas y actividades orientadas
a mejorar las condiciones sociales y económicas de la población acogida en los
diferentes programas de asistencia social
e) Gestionar fuentes adicionales de financiamiento, tales como donaciones y
cooperación técnica - económica nacional e internacional, para la ejecución de
planes, proyectos y programas de asistencia social.
f) Informar al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Municipalidad
Provincial de Chiclayo sobre Proyectos para su aprobación y ratificación,
encaminados a fines sociales y productivos.
g) Remitir al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al Ministerio de
Economía y Finanzas, Gobierno Regional de Lambayeque y Municipalidad
Provincial de Chiclayo; así como al organismo competente, la información y
documentación requerida, según las normas y plazos establecidos.
h) Otros que la Ley establezca.

Artículo 7º.- Base Legal.

 Decreto Legislativo N° 1411- Decreto Legislativo que Regula la Naturaleza Jurídica,


Funciones, Estructura Orgánica y Otras Actividades de las Sociedades de
Beneficencia.
 Decreto Supremo Nº 004-2010-MIMDES, que dictan medidas para el
funcionamiento de las SBP y JPS.
 Ley N° 27658 - Ley Marco de Modernización y Gestión del Estado.
 Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM, Lineamientos para la Elaboración Y
Aprobación del Reglamento de Organización y Funciones ROF
 Decreto Legislativo Nº 1098, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables.
 Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP, Reglamento de Organización y Funciones
del MIMP, que crea la Dirección de Beneficencias Públicas y Voluntariado.
 Decreto Supremo N° 010-2010-MIMDES, Funciones y Competencias
correspondientes a cada uno de los niveles de Gobierno respecto a las Sociedades

4
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

de Beneficencia Pública y Junta de Participación Social en el Marco del Proceso de


Descentralización.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de los Gobiernos Locales.
 Ley 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
 Resolución de Presidencia de Directorio Nº 001-2016-SBCHGY/P, dispone iniciar el
proceso de adecuación de la Sociedad de Beneficencia de Chongoyape.
 Y las demás normas internas que regulen las funciones a cargo de la Sociedad de
Beneficencia Pública de Chongoyape.

TITULO SEGUNDO

CAPITULO I

De la Estructura Orgánica:

Artículo 8º. – La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape, cuenta con la siguiente


Estructura Orgánica:

CAPITULO II

De los Órganos de la Alta Dirección y el Directorio.

Artículo 9°.- Funciones Generales de la Sociedad de Beneficencia de Chongoyape

Las funciones generales de las Sociedades de Beneficencia son las Siguientes:

a) Formular, aprobar, dirigir, coordinar, brindar, supervisar y evaluar los servicios de


protección social en el ámbito local provincial, y las actividades comerciales
ejecutadas conforme a su finalidad y de acuerdo con la normativa emitida por el
ente rector.

b) Administrar sus bienes y los que adquiera por cualquier título o modalidad, legados,
herencias vacantes, donaciones de terceros, entre otros, de acuerdo a la normativa
vigente.

c) Celebrar convenios y contratos con instituciones públicas y privadas, nacionales o


extranjeras, para optimizar la rentabilidad de los recursos que administra y
desarrollar proyectos que generen ingresos destinados al cumplimiento de su
finalidad.

d) Formular y ejecutar los proyectos directamente vinculados a la finalidad a que se


refiere el artículo 2 del presente Decreto Legislativo.

e) Promover la coordinación y concertación con la comunidad y sus organizaciones,


en las intervenciones que desarrollen.

5
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

f) Proponer a los diferentes niveles de gobierno, proyectos para la implementación de


los servicios de protección social a favor de su población objetivo.

g) Construir, acondicionar, conservar, y administrar los centros de atención,


comedores, cementerios, locales funerarios, y demás inmuebles de su propiedad,
de conformidad a la normativa vigente.

h) Organizar juegos de loterías y similares directamente o a través de terceros


mediante la suscripción del contrato asociativo para su ejecución.

i) Las demás funciones establecidas en la normativa vigente sobre la materia.

j) Resolver en última instancia administrativa los reclamos interpuestos.


k) Todas las demás establecidas en el ordenamiento legal vigente.

Artículo 9º. – El Directorio.

Es el Órgano Colegiado de decisión de políticas, conducción y control de logros de los


objetivos de la Beneficencia, le corresponde fijar los lineamientos de política y dirección
Institucional, en armonía con la Política General y Planes del Gobierno Nacional. Ejerce
la Representación Institucional y posee todos los poderes y atributos legales con las
facultades y atribuciones que la ley le asigna.

Artículo 10º. – Los Miembros del Directorio.

Los Miembros del Directorio conforman el Órgano Colegiado de la Beneficencia, son


Designados en cargo de confianza con facultades conferidas por Ley para ejercer
funciones de dirección y gestión institucional, por en son Personal solidariamente
responsables de los acuerdos que se tomen, salvo que dejen constancia en acta de su
oposición.

Artículo 11°. - Corresponde al Directorio tiene las siguientes funciones:

a) Hacer cumplir los lineamientos de política y normas emitidas por el Ministerio de la


Mujer y Poblaciones Vulnerables relacionadas con la Sociedad de Beneficencia.

b) Cautelar que los recursos obtenidos por las actividades comerciales de la Sociedad
de Beneficencia, se destinen al cumplimiento de su finalidad.

c) Aprobar la suscripción de convenios y contratos que impliquen la disposición de


bienes inmuebles de la Sociedad de Beneficencia, en el marco de la normativa
vigente.

d) Aprobar la organización de juegos de loterías y la suscripción del contrato


asociativo para su ejecución.

e) Aprobar el presupuesto anual, el balance general, los estados financieros y la


memoria anual de la Sociedad de Beneficencia.

f) Aprobar la estructura orgánica de la Sociedad de Beneficencia y sus modificatorias.

6
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

g) Aprobar la realización de diagnósticos, estudios situacionales, investigaciones


relacionadas con la finalidad de las Sociedades de Beneficencia.

h) Aprobar las auditorías para el adecuado control de la gestión de la Sociedad de


Beneficencia que no se encuentren en la programación del plan anual de control.

i) Aprobar la designación o remoción del/la Gerente General, así como designar o


cesar a trabajadores/as en los puestos calificados de confianza.

j) Aprobar los planes, programas y demás documentos necesarios para la gestión de


la institución y la protección social de su población objetivo.

Artículo 12º.- De La Presidencia Del Directorio.

La Presidencia del Directorio es el Órgano de gestión de más alto nivel de la Sociedad de


Beneficencia de Chongoyape, quien es el representante Legal de la Institución y es
designado por Resolución de Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.

a) Convocar y presidir las sesiones del Directorio, dirigiendo los debates.

b) Disponer, con el acuerdo de los miembros del directorio, investigaciones, auditorías


e inspecciones que resulten necesarias para la gestión.

c) Proponer al Directorio la designación o remoción del/ la Gerente General, así como


designar o cesar a los/las funcionarios/as en los puestos calificados de confianza.

d) Velar por el cumplimiento de las políticas, objetivos y metas de la institución a fin de


atender a las poblaciones vulnerables.

e) Supervisar el cumplimiento de los acuerdos del Directorio de la Sociedad de


Beneficencia.

f) Emitir y suscribir las resoluciones presidenciales, oficializando los acuerdos del


Directorio que lo requieran.

g) Representar a la institución en eventos, ceremonias y otras actividades de


naturaleza similar que tengan como finalidad la promoción y/o atención a las
poblaciones vulnerables.

h) Ejercer las demás funciones que le confiera el Directorio y las normas vigentes.

Artículo 13º. - Funciones de Presidencia.

Le corresponde las Funciones y Atribuciones a la Presidencia del Directorio.

Artículo 14º. - De La Gerencia.

La Gerencia, es el órgano ejecutivo de primer nivel responsable de la dirección,


supervisión y evaluación de las actividades técnicas, administrativas, económicas y
financieras de la SBPCH. Es el responsable del cumplimiento de los acuerdos y
decisiones que adopte el Directorio y la Presidencia. La Gerencia depende

7
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

jerárquicamente de la Presidencia de la SBPCH, y está a cargo de un funcionario de


confianza.

Artículo 15º.- Corresponde a la Gerencia

Las funciones y atribuciones siguientes:

a) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Directorio.

b) Proponer al Directorio los planes, programas y demás documentos necesarios para


la gestión de la institución.

c) Establecer mecanismos de captación de mayores recursos.

d) Ejecutar, coordinar y supervisar los servicios de protección social y actividades


comerciales de las Sociedades de Beneficencia.

e) Organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las acciones administrativas de la


Sociedad de Beneficencia.

f) Participar en las sesiones del Directorio, con voz y sin voto.

g) Proponer al Directorio la suscripción de convenios con entidades nacionales y


extranjeras, y suscribir los convenios previamente aprobados por el Directorio.

h) Aprobar el reglamento de actividades comerciales.

i) Presentar al Directorio los documentos para la gestión de la Sociedad de


Beneficencia como el presupuesto institucional, el balance general, los estados
financieros, la memoria anual y otros documentos para su aprobación.

j) Conducir, cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en el presente Decreto Legislativo.

k) Suscribir resoluciones, contratos y todo tipo de documentos

l) Reportar al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la información


requerida en el marco de lo establecido en el artículo 24 del presente Decreto
Legislativo.

m) Solicitar al Directorio la autorización para la organización del juego de lotería y


similares.

n) Ejercer las demás funciones que le asigne el Directorio, así como la normativa
vigente de su competencia, necesarios para la buena marcha de la institución.

o) Resolver en primera instancia administrativa los asuntos de su competencia.

p) Velar por la buena imagen y proyección social de la Institución.

q) Cumplir y hacer cumplir las Normas del Sistema Administrativo del Sector Público.

r) Otras que le encomiende el Directorio y la Presidencia del Directorio.

8
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

CAPITULO III

DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Oficina de Control Institucional.

Artículo 16º. – Es el Órgano encargado de formular, Programar, Evaluar y Ejecutar las


Acciones y Actividades de Control Planificadas y no Planificadas, aplicables en el ámbito
de la Sociedad de Beneficencia de Chongoyape, de conformidad a las Normas del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República; así como la
Política establecida por la Administración de la Beneficencia. Está a Cargo de un
Funcionario de la OCI, Designado por el Presidente del Directorio, quien depende
Jerárquicamente del Presidente del Directorio y Funcionalmente de la Contraloría General
de la República. El Órgano de Control Institucional, posee la Autonomía e Independencia
suficiente para el Desarrollo del Control Gubernamental.

Artículo 17º. - Son funciones de la Oficina de Control Institucional:

a) Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control para elevarlo


simultáneamente a la Presidencia para su conocimiento y a la Contraloría
General de la República.
b) Ejecutar las acciones y actividades de control a los actos y operaciones de la
entidad, que disponga la Contraloría General, así como las que sean requeridas por
el titular de la entidad. Cuando estas últimas tengan carácter de no
programadas, su realización será comunicada a la Contraloría General por el jefe
de OCI.
c) Efectuar control preventivo sin carácter vinculante, a los órganos administrativos de
la entidad con el propósito de optimizar la supervisión y mejora de los
procesos, prácticas e instrumentos de control interno, sin que ello genere
prejuzgamiento u opinión que comprometa el ejercicio de su función, vía el
control posterior.
d) Remitir los informes resultantes de sus acciones de control a la Contraloría
General, así como, al Titular de la entidad y del Órgano Rector cuando
corresponda, conforme a las disposiciones sobre la materia.
e) Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones de la entidad, se adviertan
indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando al
titular de la entidad para que adopte las medidas correctivas pertinentes.
f) Recibir y atender las denuncias que formulen los funcionarios y servidores
públicos y ciudadanos, sobre actos y operaciones de la entidad, otorgándole el
trámite que corresponda a su mérito y documentación sustentatoria respectiva.
g) Formular en coordinación con la Presidencia, ejecutar y evaluar el Plan Anual de
Control aprobado por la Contraloría General, de acuerdo a los lineamientos y
disposiciones emitidas para el efecto.
h) Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que adopte la entidad, como
resultado de las acciones y actividades de control, comprobando su
materialización efectiva, conforme a los términos y plazos respectivos. Asimismo

9
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

dicha función comprende efectuar el seguimiento de los procesos judiciales y


administrativos derivados de las acciones de control.
i) Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna
aplicables a la entidad, por parte de las unidades orgánicas y personal de
ésta.
j) Formular y proponer el presupuesto anual del Órgano de Control Institucional para
su aprobación correspondiente por la entidad.
k) Participar en calidad de veedor en los procesos de selección y adjudicación
convocados por la entidad, de acuerdo a la ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y de las normas de control.
l) Otras que le sean establecidas por la Contraloría General de la República.

CAPITULO IV

De Los Órganos De Asesoría.

Los Órganos de Asesoramiento son aquellos que se encargan de dirigir procesos técnicos
y legales, de soporte especializado, formular propuestas, presentar sugerencias,
organizan información para la toma de decisiones y orientan a todas las unidades
orgánicas para la mejor gestión de sus actividades y propósitos.

Artículo 18º. – Oficina de Asesoría Jurídica

La Oficina de Asesoría Jurídica, es un órgano de 3er. Nivel en la estructura institucional.


Encargado de asesorar a la Alta Dirección y demás órganos de la Sociedad de
Beneficencia de Chongoyape en asuntos de carácter jurídico-legal y dirigir todos los
asuntos legales que competen a la Institución.

Artículo 19º. - Son funciones de la Oficina de Asesoría Jurídica:

a) Asesorar a la Alta Dirección, Presidencia, Gerencia y demás áreas de la Institución


en los asuntos institucionales que tengan incidencia en materia jurídica defensa de
procesos legales institucionales.
b) Promover y ejercer las acciones legales en defensa de la Institución.
c) Absolver consultas y emitir opinión legal sobre asuntos, administrativos y
judiciales relacionados a la Institución.
d) Informar trimestralmente a la Alta Dirección sobre procesos judiciales.
e) Proyectar resoluciones, contratos, convenios y demás documentos que la
Sociedad de Beneficencia Pública de Chongoyape celebre con terceros,
para el desarrollo de sus actividades o revisarlos y visar cuando estos hayan
sido elaborados por otras dependencias de la Institución.
f) Informar y proyectar resoluciones con relación a recursos impugnativos que se
interpongan contra los actos administrativos dictados por la Dirección Superior.
g) Recopilar, sistematizar y difundir los dispositivos legales vigentes que tengan
incidencia sobre el quehacer institucional.

10
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

h) Formular, en coordinación con las áreas pertinentes, los proyectos de convenios de


cooperación que la Institución y sus Centros Asistenciales y Productivos
celebren con personas naturales o jurídicas, para el cumplimiento de sus fines
previo informes.
i) Coordinación y Supervisión de Asesorías Legales Externas.
j) Promover la capacitación y orientación a nivel jurídico legal del personal.
k) Coordinar con la procuraduría para aceptar delegaciones que competen.
l) Coordinar a través de la Gerencia las acciones legales interinstitucionales para
realizar el fin de protección en riesgo.
m) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su
competencia.
n) Implementar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y
auditorías internas y externas de la Oficina de Control Institucional.
o) Efectuar control interno del personal de su área.
p) Otras que le asigne la Alta Dirección.

Artículo 20º. – Oficina Secretaria General y Archivo.

La Oficina de Imagen Institucional, es el Órgano de 3er. Nivel en la estructura institución,


encargado de proponer, formular y ejecutar las acciones de comunicación social que la
institución requiere para brindar información oportuna transparente y veraz a la ciudadanía
sobre los servicios prestados y las actividades institucionales.

Artículo 21º. - Son funciones de la Secretaria General y Archivo:

a) Se encarga de la redacción de diversos documentos oficiales de presidencia y


gerencia trabaja directo con la Alta Dirección de la Beneficencia de Chongoyape.

b) Formular, organizar y ejecutar programas de comunicación, que difundan los


objetivos de la Institución, así como también los servicios y actividades
programadas.

c) Coordinar las acciones orientadas a asegurar una buena imagen de la Institución a


través de los diversos órganos que lo conforman.

d) Organizar eventos institucionales internos y externos y dirigir las ceremonias y/o


cualquier otro evento que sea de su responsabilidad de la institución.

e) Recopilar información, reportajes en audio y video relacionado con las


actividades de la Institución.

f) Elaborar comunicados, notas de prensa y avisos diversos sobre las actividades de


la Institución

g) Editar el boletín de comunicación interna de la Sociedad de Beneficencia Pública de


Chongoyape. Publicar informativos como memorias, comunicados, folletos, afiches
y otros sobre las actividades de la Institución.

11
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

h) Mantener contacto permanente, en el ámbito de su competencia, con las


dependencias, entidades y los medios de comunicación, así como con los
sectores social y privado, para la realización de sus actividades.

i) h) Promover las sanas relaciones con los representantes de los medios de


comunicación local y nacional si fuera necesario.

j) Coadyuvar a la Presidencia y/o Gerencia en los programas de comunicación


interna de la Institución.

k) Conservar y acrecentar la confianza, el apoyo y la aprobación por parte de la


población de las acciones y actividades realizadas por la Institución.

l) Contribuir al mejoramiento de la Imagen Institucional para lograr su máxima


competencia y eficacia.

m) Desarrollar un vasto y bien orientado programa de comunicación externa,


destinado a brindar atención oportuna y eficiente a la ciudadanía.

n) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia.

o) Publicar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y


auditorías internas y externas de la Oficina de Control Institucional.

p) Lleva un control del acervo documentario de años anteriores registro de todos los
documentos mediante un sistema de inventario computarizado.

q) Los documentos en custodia están bajo su responsabilidad es el único funcionario


autorizado para emitir copias fedateadas a quienes lo soliciten ya sea de carácter
interno o externo.

r) Informar trimestralmente a la Alta Dirección sobre el cumplimiento de metas.

s) Otras que le asigne la Alta Dirección.

CAPITULO V

DEL ÓRGANO DE APOYO.

Artículo 22º. - La Sub Gerencia de Administración y Finanzas

La Sub Gerencia de Administración y Finanzas es un órgano de 2do. Nivel dentro de la


estructura institucional, encargado de conducir y supervisar los Sistemas administrativos
de Recursos Humanos, Contabilidad, Tesorería, y Logística; así como la administración de
Recursos Financieros, Materiales y Humanos, depende jerárquicamente de la Gerencia
General.

12
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

Artículo 23º. - Son funciones de la Sub Gerencia de Administración y Finanzas:

a) Proponer a la Gerencia políticas, planes y presupuesto anual de Administración.

b) Programar, dirigir, supervisar, coordinar y controlar el cumplimiento de las políticas


y acciones relativas a los Sistemas de Administración de Recursos Humanos,
Contabilidad, Tesorería, y Logística; en concordancia con las normas técnicas y
legales vigentes.

c) Proponer y Administrar políticas de racionalización de los recursos financieros,


humanos y materiales que requieran los órganos que integran la Beneficencia para
el cumplimiento de sus objetivos.

d) Proponer, programas y supervisa actividades del sistema de Informática de la SB.

e) Participar en la formulación y control del presupuesto de la institución, en


coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

f) Supervisar y evaluar los Estados Financieros de la Institución, así como presentar


en forma oportuna la información presupuestal y financiera a las entidades
supervisoras, en cumplimiento de los dispositivos legales vigentes.

g) Elaborar y tramitar la aprobación de Directivas, Reglamentos, Instructivos y otros


previstos en normas propias de la administración gubernamental.

h) Supervisar y controlar las donaciones de acuerdo a las normas y procedimientos


vigentes.

i) Asistir a la Gerencia en los aspectos económicos, administrativos y financieros.

j) Disponer los arqueos inopinados del manejo de fondos para el pago en efectivo y
captación de ingresos.

k) Supervisar, evaluar y coordinar la ejecución de acciones administrativas


relacionadas con el mantenimiento de inmuebles, así como la atención de los
requerimientos para la ejecución de obra.

l) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia.

m) Supervisar los procedimientos de contrataciones y adquisiciones.

n) Implementar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y


auditorías internas y externas de la Oficina de Control Institucional.

o) Informar trimestralmente a la Alta Dirección sobre el cumplimiento de metas.

p) Otras que le asigne la Alta Dirección.

13
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

Oficina de Recursos Humanos

Artículo 24º.- La Unidad de Recursos Humanos es un órgano de 3er. Nivel encargado del
funcionamiento del sistema de Personal de la entidad, así como la previsión oportuna y
uso eficiente de los recursos humanos, para el normal funcionamiento de las
dependencias de la Sociedad de Beneficencia de Chongoyape.

Artículo 25°. - Son funciones de la Oficina de Recursos Humanos:

a) Elaborar las políticas de selección de personal en las diferentes modalidades, de


contratación en coordinación con las áreas interesadas.

b) Formular, proponer y administrar políticas de personal de la sociedad de


Beneficencia Pública de Chongoyape, conforme a los Dispositivos Legales
Vigentes, aplicando Metodología y Procedimientos Normativos.

c) Proponer y elaborar propuestas de Directivas para el mejor funcionamiento del


área de su competencia

d) Mantener actualizados los instrumentos de administración y desarrollo de


personal, así como los registros de escalafón y pensiones.

e) Programar y ejecutar las acciones de capacitación, bienestar y desarrollo


personal.

f) Asesorar e informar a la Oficina General de Administración sobre el contexto del


Sistema de Personal.

g) Dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y controlar las acciones del personal.

h) Conducir, supervisar y evaluar la aplicación del Sistema Único de


Remuneraciones, Beneficios y Pensiones.

i) Proponer, formular, elaborar, actualizar y ejecutar el Plan Anual de Capacitación,


Presupuesto Analítico, Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento de Control de
Asistencia y Permanencia del Personal.

j) Proyectar resoluciones del personal en el ámbito de su competencia, para la


firma de la Presidencia y/o Gerencia.

k) Promover, normar y coordinar acciones de bienestar social, para el personal


activo y cesante.

l) Participar como miembro en la comisión permanente de Procesos


Administrativos Disciplinarios, Evaluación y CAFAE.

m) Organizar y preservar el acervo documentario referido al escalafón del personal


activo y cesante.

14
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

n) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia

o) Elaborar a la planilla electrónica PLAME y presentarlos a la SUNAT.

p) Implementar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y


auditorías internas y externas de la Oficina de Control Institucional.

q) Informar trimestralmente a la Oficina General de Administración sobre el


cumplimiento de metas.

r) Otras que le asigne la Oficina General de Administración inherentes a su


competencia.

Oficina de Logística.

Artículo 26º.- La Oficina de Logística, es un órgano de 3er. Nivel dentro de la estructura


organizacional, encargada de controlar y aplicar las Normas del Sistema de
Abastecimientos, integrado por la adquisición, almacenamiento y control de bienes,
depende jerárquicamente de la Oficina General de Administración.

Artículo 26º. - Son funciones de la Oficina de Logística:

a) Dirigir, ejecutar, controlar y evaluar el funcionamiento de los Sistemas de


Abastecimiento.

b) Formular, Supervisar, Ejecutar y Controlar el Plan Anual de Adquisiciones y


Contrataciones.

c) Proponer y elaborar propuestas de Directivas para el mejor funcionamiento del


área de su competencia (sistema de abastecimiento).

d) Supervisar y ejecutar la conciliación contable de información de almacenes.

e) Recepcionar y entregar donaciones de acuerdo a las normas y procedimientos


vigentes.

f) Asesorar y emitir información a la Oficina General de Administración en


asuntos inherentes al sistema de abastecimientos y logística.

g) Coordinar con las dependencias de la Institución las acciones de programación


para la compra de bienes y servicios y procurar el oportuno suministro de
necesidades.

h) Proponer directivas internas relacionadas al Sistema de Abastecimiento.

i) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia.

15
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

j) Implementar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y


auditorías internas y externas de la Oficina de Control Institucional.

k) Informar trimestralmente a la Oficina General de Administración sobre el


cumplimiento de metas.

l) Otras que le asigne la Gerencia y/o Administración inherentes a su competencia.

Oficina de Contabilidad

Artículo 28º.- La Oficina de Contabilidad tiene la función básica de ejecutar todas las
acciones que están establecidas en las normas del Sistema de Contabilidad
Gubernamental es un órgano de 3er. Nivel en la estructura institucional. Deberá
proporcionar información financiera oportuna y confiable que permita el análisis y
control para la toma de decisiones administrativas. Sus funciones comprenden la
validación, clasificación, registro e informes de los resultados de las operaciones
patrimoniales y presupuéstales. Desarrollo de los registros de la Ejecución
Presupuestal y Estados Financieros, sustentados con los anexos respectivos,
depende jerárquicamente de la Oficina General de Administración.

Artículo 29º. - Son funciones de la Oficina de Contabilidad:

a) Programar, coordinar, ejecutar y controlar los sistemas de Contabilidad.

b) Formular los Estados Financieros en base a las normas legales y presentar en


forma oportuna a las instancias y entidades competentes.

c) Proponer y elaborar propuestas de Directivas para el mejor funcionamiento del


área de su competencia.

d) Participar en la formulación y control del Presupuesto en coordinación con la


oficina de Planeamiento y Presupuesto.

e) Es responsable de la organización adecuada, conservación y seguridad de la


documentación contable.

f) Implementar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y


auditorías internas y externas.

g) Registrar Libros Contables como Inventarios y Balances, Libro Diario, Libro Mayor,
Libro Caja y Bancos, Registro de Compras, Registro de Ventas mantener
actualizada la Contabilidad.

h) Asegurar el normal funcionamiento del proceso integral del manejo de fondos en


sus etapas de programación, control, recaudación y ejecución de pagos.

i) Registrar los documentos en el Sistema Informático, inherentes al movimiento de


fondos de la institución y elaborar los reportes de gestión correspondientes.

16
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

j) Centralizar los recursos financieros por Centro de Costo.

k) Elaborar flujos de caja.

l) Realizar arqueos inopinados del fondo fijo de Caja Chica e ingresos en


forma mensual.

m) Presentar declaración jurada de la renta anual, PDT, ante la SUNAT.

n) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia.

o) Otras que le asigne La Oficina General de Administración inherentes a su


competencia.

p) Preparar los estados financieros cierre y apertura.

Oficina de Tesorería

Artículo 30º.- Funciones de la Oficina de Tesorería

a) Proponer ante la Oficina General de Administración, la apertura y cierre de


Cuentas Bancarias.

b) Cumplir las normas emitidas por el ente rector de los Sistemas de Contabilidad y
Dirección Nacional de Tesorería.

c) Programar y atender los cronogramas de obligaciones y compromisos de pago de


la Institución.

d) Girar y firmar cheques de forma mancomunada con el Administrador.

e) Cobrar por los diferentes servicios que presta la institución

f) Depositar el dinero efectivo que recaude durante el día en un plazo no mayor de 48


horas.

g) Efectuar las gestiones bancarias necesarias para concretar las operaciones


oportunamente, así como visar comprobantes de pagos de obligaciones, con
cargo al presupuesto de la SB.

h) Informar permanentemente el estado de las cuentas del activo, pasivo y


patrimonio a la Oficina de Administración y Finanzas.

i) Es responsabilidad de supervisar la conservación y seguridad de los Títulos Valores


de la Institución.

j) Integrar comisiones del CAFAE, e inventarios.

k) Otras funciones que le asigne la Oficina General de Administración.

17
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

CAPITULO VI

DE LOS ORGANOS DE LINEA

SUB GERENCIA DE PROMOCION SOCIAL

Artículo 31º.- La Sub Gerencia de Promoción Social, es un órgano de 2do. Nivel dentro de
la estructura organizacional, encargado de conducir, controlar y evaluar los programas de
atención integral y apoyo social de la población objetivo dentro del ámbito geográfico de su
responsabilidad. Depende jerárquicamente de la Gerencia.

Artículo 32°.- Son funciones de la Sub Gerencia de Promoción Social las


siguientes:

a) Formular y proponer a la Gerencia las políticas planes y presupuesto anual de la


Gerencia de Servicios Asistenciales y sus Programas.

b) Planificar, dirigir, supervisar y evaluar los Servicios Asistenciales que brinda la


Sociedad de Beneficencia Chongoyape.

c) Proponer e implementar políticas, procedimientos administrativos y métodos de


trabajo, orientados a mejorar la calidad, ampliar la cobertura y diversificar los
servicios asistenciales.

d) Definir e implementar proyectos y convenios que permitan obtener recursos


económicos y humanos adicionales para ampliar la cobertura de los servicios
asistencia les.

e) Realizar evaluaciones de satisfacción de los beneficiarios (usuarios internos y


externos) e implementar medidas hacia la calidad total del servicio.

f) Efectuar gestiones institucionales o interinstitucionales a favor de los servicios


asistenciales.

g) Realizar evaluaciones Costo Beneficio y Costo Efectividad de servicios


asistenciales comparadas con los resultados alcanzados.

h) Promover y/o participar en redes institucionales relacionadas con el apoyo y


protección a la población en situación de riesgo, para ampliar la cobertura de los
programas asistenciales y para influir en políticas de atención y prevención.

i) Proponer, gestionar e implementar proyectos que promuevan el auto desarrollo de


los beneficiarios y el autofinanciamiento de los talleres ocupacionales de los
programas asistenciales.

18
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

j) Proponer, organizar y coordinar acciones con la comunidad, entidades del sector


público y privado para la promoción de programas de asistencia social.

k) Administrar y controlar los bienes muebles de todos los Programas asistenciales.

l) Captar, administrar, supervisar y controlar las donaciones percibidas de las


diferentes Instituciones o personas naturales a los Programas Asistenciales.

m) Evaluar permanentemente casos especiales que se presentan en la comunidad,


para determinar su incorporación o no en los programas que desarrolla la
Institución.

n) Elaborar, actualizar y tramitar la aprobación de documentos normativos y de


gestión en el ámbito de su competencia, y supervisar su debido cumplimiento.

o) Supervisar y actualizar el acervo de legajos individuales de los beneficiarios


conforme a normas técnicas establecidas.

p) Organizar y ejecutar todo tipo de trámite administrativo de su competencia.

q) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia

r) Implementar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y


auditorías internas y externas de la Oficina de Control Institucional.

s) Informar trimestralmente a la Alta Dirección sobre el cumplimiento de metas.

t) Otras que le asigne la Alta Dirección.

OFICNA DE ASISTENCIA SOCIAL

Artículo 33º.- La Asistencia Social, es una oficina de apoyo a la Dirección de Promoción


Social encargado de velar por el bienestar de los niños en estado de abandono,
personas indigentes, adultos mayores y que viven en extrema pobreza, comprende:

Artículo 34º. - Son funciones:

a) Disponer la ubicación y organizar las jornadas de trabajo del personal a su cargo.

b) Diseñar, implementar y evaluar estrategias y acciones de enseñanza y


aprendizaje de los beneficiarios de las Unidades Operativas.

c) Implementar programas ocupacionales para la interacción y socialización de los


niños y niñas adolescentes, para lograr su recuperación, reinserción y/o
colocación familiar.

d) Reforzamiento académico en las asignaturas de Lógico Matemático, Comunicación,


Arte y manualidades y otros.

19
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

e) Alimentación balanceada a los menores y adolecentes de extrema pobreza gratuito.

f) Supervisar el mantenimiento, buen estado el comedor y de los bienes.

g) Implementar proyectos y actividades de capacitación ocupacional.

h) Dirigir las juntas de evaluación multidisciplinarias de los casos especiales que se


presenten entre los beneficiarios.

i) Asesorar y realizar estudios e investigaciones sobre la situación de los niños y


adolescentes en situación de riesgo.

j) Sistematizar información estadística relacionada a los beneficiarios y apoyar en la


elaboración de documentos de gestión.

k) Participar en redes institucionales relacionadas a temas de acuerdo a las


Unidades Operativas.

l) Custodiar y mantener actualizados los legajos individuales de los beneficiarios.

m) Cumplir y hacer cumplir los documentos de gestión internos.

n) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia

o) Informar trimestralmente a la Dirección de Promoción Social sobre el cumplimiento


de metas.

p) Otras que le asigne la Dirección de Promoción Social a su competencia.

COMEDOR POPULAR

Artículo 35°.- La Unidad de Comedor Institucional está a cargo de atender de forma


gratuita a los usuarios beneficiarios del Programa del Adultos Mayor, niños, mujeres a toda
persona indigente y en situación de Riesco o abandono.
Artículo 36°.- Son funciones del comedor Institucional los siguientes:
a) Formular la carta de menús de forma mensual para la atención alimentaria a los
usuarios afiliados al programa.
b) Asistencia diaria y oportuna a las personas indigentes de forma ocasional
c) Atención permanente a los usuarios beneficiarios afiliados al programa de la
Institución
d) Preparación, manipulación de alimentos aptos para el consumo humano
cumpliendo los estándares de calidad y salubridad
e) Limpieza e higiene personal, utensilios de mensajería del comedor Institucional

20
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

f) Almacenamiento adecuado de los alimentos y refrigeración de insumos


g) Llevar dieta saludable en caso de adultos mayores con receta médica en caso de
sufrir alguna enfermedad
h) Del personal profesional y ayudantes de cocina contar con carnet sanitario y de
buena salud.
i) Elaborar el requerimiento y presupuesto mensual, anual de las meterías primas e
insumos y bebidas para preparación alimentos
j) Otros de ser el caso.

CENTRO DE TALLERES DANZAS Y MANUALIDADES

Artículo 37° La Unidad Centro de Talleres está a cargo de orientar a las personas mujeres,
adultos mayores aptas para la instrucción, capacitación y practica de manualidades que
servirán en transcurso de su vida cotidiana realizar una labor en casa con la finalidad de
obtener ingresos que servirá de sustento y ayuda al seno familiar. Asimismo se realizará
talleres de terapias y recreacionales para los usuarios del programa.

Artículo 38°.- Son funciones de la Unidad Centro de Talleres.

a) Inscripción al taller que se de en los periodos programados de forma mensual


trimestral semestral y anual por la entidad

b) Los usuarios que participan deberán cumplir con lo establecido en su reglamentos


de cada taller con la finalidad de optimizar la laborar de los profesores

c) Instrucción, capacitación y practica en los diferentes talleres que se lleven a cabo


según programación

d) La institución otorgara certificación con valor oficial a los participantes

e) Los talleres serán en el lugar que señale la entidad médiate comunicados en los
medios de comunicación

f) La fase será a través de convocatorias públicas y con vacantes limitadas

g) Los talleres serán de manualidades, costura, danza, cocina, repostería y religiosos

h) Se realizara campañas de recreación y retiros para los usuarios

i) Otros que se den de acuerdo a la necesidad.

CASA REFUGIO - CENTRO DE ATENCION A LA FAMILIA

Artículo 39º. – La Casa Refugio del Centro de Atención a la Familia.

21
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

La Unidad del Centro de Atención a la Familia es el encargado de planear, promover, dirigir


y supervisar la solución de las necesidades de salud y bienestar" social de los niños,
adolescentes, mujeres y ancianos abandonados o de precaria situación económica.

Artículo 40º. Son funciones del Centro de Atención a la Familia las siguientes:

a) Coordinar, supervisar, evaluar y controlar las acciones vinculadas con la Asistencia


Social a la población objetivo en situación de riesgo inminente.
b) Coordinar y canalizar el aporte voluntario de la colectividad para los servicios de
bienestar social
c) Promover, coordinar y proponer al Directorio el funcionamiento, de la casa refugio
temporal etc.
d) Asesorar y asumir la defensa legal gratuita y formular las denuncias y demandas
ante el órgano jurisdiccional de la Provincia.
e) Coordinar y derivar los casos de acuerdo a su competencia a las autoridades locales
sobre los casos de violencia familiar y violación menores.
f) Prever alimentación, movilidad y seguridad a los beneficiarios oportunamente.
g) Participara en la elaboración de programas, planes y proyectos factibles de
cooperación y créditos de instituciones nacionales, extranjeras, orientadas a
posibilitar los recursos y la inversión necesaria para mejorar y/o ampliar la cobertura
de los servicios.
h) Capacitar y orientar a los beneficiarios, instituciones y población en general en
asuntos de su competencia.
i) Establecer programas de apoyo, bienestar y recreación a los niños, mujeres, adultos
mayores.
j) Otras funciones que se le asigne.

SUB GERENCIA COMERCIAL Y PLANIFICACION

Artículo 41º.- La Sub Gerencia Comercial y Planificación es un órgano de 2do Nivel dentro
de la estructura institucional, encargado de generar y proponer nuevas formas de ingreso a
través de sus programas, depende jerárquicamente de la Gerencia.

Artículo 42°.- Son funciones las siguientes:

a) Formular y proponer a la Gerencia las políticas, planes, tarifas de servicios


y/o productos y presupuesto anual de la Dirección Comercial y Producción y sus
programas.

22
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

b) Planificar, supervisar y evaluar el funcionamiento de los Programas Productivos de


la Institución.

c) Proponer e implementar políticas, procedimientos administrativos y métodos de


trabajo, orientados, a mejorar el factor de productividad y competitividad de los
productos y servicios que la SB oferta en el mercado.

d) Estudiar y proponer Contratos y Convenios de gestión orientados a mejorar la


rentabilidad de las actividades productivas y de negocio.

e) Diseñar e Implementar estrategias de marketing y recuperación de deudas.

f) Presidir Comités y Comisiones especiales relacionadas con las actividades


productivas y de negocios.

g) Elaborar los expedientes técnicos y participar en convocatorias, licitaciones y


concursos para la venta de productos o servicios.

h) Promover y diversificar los productos o servicios que ofertan los diferentes

i) Programas Productivos y de Asistencia Social, con fines comerciales

j) Gestionar financiamiento bancario o de la Cooperación Internacional para nuevos


proyectos de Inversión económica o para mejorar la rentabilidad de los que ya
existen.

k) Realizar evaluaciones económicas financieras de los Programas Productivos y de


Negocio y de otras actividades generadoras de ingreso.

l) Realizar evaluaciones de satisfacción de clientes o consumidores.

m) Elaborar y evaluar planes estratégicos y operativos relacionados con los

n) Programas Productivos y de Negocios.

o) Elaborar y tramitar la aprobación de documentos normativos y de gestión en el


ámbito de su competencia.

p) Organizar y ejecutar todo tipo de trámite administrativo de su competencia.

q) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia

r) Implementar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y


auditorías internas y externas de la Oficina de Control Institucional.

s) Informar trimestralmente a la Alta Dirección sobre el cumplimiento de metas.

t) Otras que le asigne la Alta Dirección.

CEMENTERIO Y SERVICIOS FUNERARIOS.

23
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

Artículo 43º.- La Oficina de Cementerios y Servicios Funerarios es un órgano encargado


de dirigir, controlar y supervisar los servicios funerarios y de sepultura, su sigla es: OCSF.

Artículo 44º. - Son funciones de la Oficina de Cementerios y Servicios las siguientes:

a) Programar, organizar y ejecutar la venta de servicios funerarios y la


administración de los cementerios.

b) Proponer derechos por servicios funerarios.

c) Ejecutar las estrategias para recuperar las cuentas por cobrar.

d) Reportar mensualmente el movimiento económico y situación de la cartera de


créditos y cobranzas del Programa.

e) Emitir opinión sobre aspectos técnicos administrativos que sean sometidos a su


consideración.

f) Informar a la Dirección de Producción y Servicios, sobre las irregularidades que


ocurran en el programa bajo responsabilidad.

g) Sistematizar información y apoyar en la elaboración de documentos de gestión


relacionados con el programa.

h) Implementar y mantener actualizado el registro del padrón de Mausoleos, Nichos y


Sepulturas entierro.

i) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia

j) Implementar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y


auditorias internas y externas de la Oficina de Control Institucional.

k) Informar trimestralmente a la Dirección de Producción y Servicios sobre el


cumplimiento de metas.

l) Otras que le asigne la Dirección de Producción y Servicios inherentes a su


competencia.

Artículo 44° A.- Son funciones de Servicios Funerarios Familiar:

a) Formular y proponer las políticas, planes, tarifas de servicios y/o productos y


presupuesto anual.
b) Planificar, supervisar y evaluar el funcionamiento del Programa Comercial
SERFUFAM de la Institución.

24
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

c) Proponer e implementar políticas, procedimientos administrativos y métodos de


trabajo, orientados, a mejorar el factor de productividad y competitividad de los
productos y servicios que la SB oferta en el mercado.
d) Estudiar y proponer Contratos y Convenios de gestión orientados a mejorar la
rentabilidad de las actividades productivas y de negocio.
e) Diseñar e Implementar estrategias de marketing y recuperación de deudas.
f) Presidir Comités y Comisiones especiales relacionadas con las actividades
productivas y de negocios.
g) Participar en convocatorias, licitaciones y concursos para la compra y venta de
productos o servicios funerarios.
h) Promover y diversificar los productos o nuevos servicios que oferta el Programa
Productivo con fines comerciales.
i) Gestionar financiamiento bancario o de la Cooperación con entidades Privadas
para nuevos proyectos de Inversión económica o para mejorar la rentabilidad de los
que ya existen.
j) Gestionar en entidades bancarias los servicios de crédipagos para los socios
afiliados al programa para cumplir con sus obligaciones aun estando fuera de la
ciudad.
k) Realizar evaluaciones económicas financieras de los Programas Productivos de
Negocio y de otras actividades generadoras de ingreso.
l) Realizar evaluaciones de satisfacción de clientes o consumidores.
m) Elaborar y evaluar planes estratégicos y operativos relacionados con los Programas
Productivos de Negocios.
n) Elaborar y tramitar la aprobación de documentos normativos y de gestión en el
ámbito de su competencia.
o) Organizar y ejecutar todo tipo de trámite administrativo de su competencia.
p) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su
competencia.
q) Informar trimestralmente sobre el cumplimiento de metas.
r) Otras que le asigne

PATRIMONIO ALQUILER DE INMUEBLES.

Artículo 45º.- La Unidad de Servicios Inmobiliarios, es un órgano de 3er. Nivel, encargado


de planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar la administración del patrimonio

25
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

inmobiliario e inmobiliario de la Institución, para generar mediante el aprovechamiento


racional, eficiente y gestión empresarial; realiza Estudios de mercado para elaboración de
nuevos proyectos empresariales que generaren ingresos en corto mediano y largo plazo,
también realiza trabajos de Ingeniería y Arquitectura de acuerdo al Reglamento Nacional
de Edificaciones. Los recursos económicos- financieros que sustenten el cumplimiento de
los fines asistenciales de la SB.

Artículo 46°.- Las funciones son:

a) Ejecutar las políticas, normas y procedimientos aprobados en las instancias


correspondientes.

b) Presentar los Lineamientos de política de arrendamiento.

c) Ejecutar programas estratégicos para maximizar la rentabilidad del patrimonio


inmobiliario, de cada Unidad Predial Arrendable.

d) Ejecutar estrategias de uso, alquiler y mantenimiento de los bienes inmuebles y


muebles de propiedad de la SB.

e) Brindar información y documentación requerida en los procesos legales remitidos a


Asesoría Legal.

f) Diversificar los servicios inmobiliarios, estableciendo convenios de participación o


colaboración empresarial con otras instituciones y organizaciones.

g) Ampliar el patrimonio de la SB, identificando y tramitando la propiedad de nuevos


inmuebles en el ámbito regional.

h) Implementar procedimientos de saneamiento de la propiedad de los bienes


inmuebles y mantener actualizado el registro de bienes.

i) Informar sobre la morosidad del pago de arrendamiento e incumplimiento de las


obligaciones pactadas en los contratos.

j) Velar por el mantenimiento y conservación de los bienes inmobiliarios de


propiedad de la Institución.

k) Reportar mensualmente sobre el movimiento económico, y situación de las


cobranzas de alquileres.

l) Supervisar el cumplimiento de los contratos y convenios, establecidos en relación


con el arrendamiento o uso de los inmuebles.

m) Elaborar y mantener actualizado el registro de Tasación Comercial de inmuebles de


acuerdo a Directiva del SBN.

n) Dirigir, ejecutar, controlar y evaluar el funcionamiento del Sistema de Patrimonio.

o) Proponer y elaborar propuestas de Directivas para el mejor funcionamiento del


área de su competencia (sistema de Inmuebles y muebles)

26
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

p) Supervisar y ejecutar la conciliación contable de información de patrimonio.

q) Organizar y hacer seguimiento al sistema de control de bienes muebles orientado a


la seguridad y preservación de los bienes patrimoniales de la SB.

r) Programar y supervisar el pago de obligaciones relacionadas con la propiedad


inmueble y otros que se deriven del uso directo de la SB (pago de autoavalúo, pago
de servicios públicos entre otros).

s) Proponer las altas, bajas y enajenaciones de bienes patrimoniales.

t) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia.

u) Informar sobre las irregularidades que ocurran en el ámbito de su gestión.

v) Sistematizar información y apoyar en la elaboración de documentos de gestión


relacionados con el Programa.

w) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia.

x) Proponer y actualizar los precios de los alquileres de bienes e inmuebles.

y) Implementar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y


auditorias internas y externas de la Oficina de Control Institucional.

z) Otras que le asigne la Sub Gerencia Comercial y Planificación inherentes a su


competencia.

Artículo 46-Aº.- Son funciones la Oficina de Proyectos y Obras:

a) Supervisar y ejecutar proyectos y obras comprendidas en el Plan de Inversiones y


de Mantenimiento.

b) Elaborar los expedientes técnicos de los proyectos y obras comprendidas en el

c) Plan de Inversiones.

d) Aprobar y supervisar la ejecución de acciones relacionadas con el mantenimiento


de inmuebles, así como la ejecución de obras de infraestructura de conformidad
con los planes y políticas de desarrollo Institucional.

e) Supervisar las obras que se ejecutan mediante convenio o contrato.

f) Llevar debidamente actualizados los cuadernos de cada una de las obras, con
excepción de las obras de mantenimiento.

g) Participar y coordinar con la oficina de Planificación, Presupuesto y Proyectos y


realizar el presupuesto de los estudios de factibilidad y presupuesto de las obras.

27
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

h) Establecer las bases y términos de referencia para las licitaciones públicas o


concursos de precios, referidos al área o de trabajos de infraestructura.

i) Preparar y elaborar la liquidación de las obras ejecutadas.

j) Brindar asesoría a las instancias pertinentes para que las obras de


infraestructura se ejecuten en el marco de lo establecido.

k) Aprobar y custodiar los expedientes de construcción de Mausoleos y supervisar su


construcción.

l) Elaborar, Actualizar y custodiar la planoteca de la institución.

m) Dar estricto cumplimiento a las Normas Legales Vigentes relacionados a su


competencia

n) Implementar e informar recomendaciones que resulten de exámenes especiales y


auditorias internas y externas de la Oficina de Control Institucional.

o) Informar trimestralmente a la Alta Dirección sobre el cumplimiento de metas.

p) Otras que le asigne la Alta Dirección.

UNIDAD DE CENTRO MEDICO

Artículo 47º.- La Unidad de Centro Médico, es un órgano de 3er. Nivel en la estructura


institucional, es el órgano encargado de la generación de ingresos a través de los
servicios que presta el Centro Médico de la Institución; depende jerárquica y
administrativamente de la Sub Gerencia Comercial y Planificación; ejerce un directivo con
Cargo Estructural, nivel F-1, designado por Resolución de Presidencia de Directorio a
propuesta del Gerente General y tiene las siguientes funciones:

a) Organizar, dirigir y controlar las actividades de adquisición y comercialización de


productos farmacéuticos y de consumo, de conformidad a los planes establecidos.

b) Dirigir y supervisar las actividades de los médicos y administrativos en el Centro


Médico.

c) Proponer y realizar estudios y proyectos orientados a alcanzar mayor rentabilidad


referidos al Área.

d) Supervisar y coordinar con el personal mé dico y técnico, el desarrollo de


actividades asistenciales.

e) Participar en la formulación del Presupuesto, Plan Operativo y Cuadro de


Necesidades de la Institución.

f) Diseñar y proponer políticas de Marketing, orientadas a la mayor competitividad.

28
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

g) Organizar la disposición de los ambientes del Centro Médico.

h) Prestar asesoramiento en el Área de su competencia.

i) Supervisar y controlar el movimiento económico y financiero de su área.

j) Las demás que le asigne la Sub Gerencia Comercial y Planificación y Gerencia


General.

RESTAURANTE

Artículo 48º.- La Unidad de Restaurante, es la encargada de la Administración y


elaboración de productos alimenticios teniendo en cuenta los estándares de salubridad
para la venta a usuarios que asistan para satisfacer sus necesidades alimenticias en
nuestra unidad recibiendo la atención adecuada y oportuna.

Artículo 49º.- Son funciones del Restaurante las siguientes:

a) Dirigir, coordinar, administrar, el restaurante para su eficaz funcionamiento.

b) Elaborar la carta de menús de forma semanal y mensual.

c) Requiere la lista de insumos para la preparación de los alimentos

d) Supervisar y velar por la higiene en el centro de trabajo en la cocina y ambientes.

e) Tener en cuenta la seguridad en el trabajo para evitar accidentes de trabajo.

f) Preparación de los alimentos de forma sana y de buena calidad para venta al


público teniendo en cuenta las recomendaciones técnicas de salud.

g) Elaborar el presupuesto anual de los insumos y personal para el funcionamiento


permanente.

h) Controlar el almacenamiento de insumos y materias primas bien refrigeradas

i) Atender al público en general de forma rápida y oportuna

j) Brindar un servicio de calidad dentro de las competencias que exija el mercado

k) Otros que se tuvieren en cuenta,

TITULO TERCERO

DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Artículo 50º.- La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape, mantiene relaciones


funcionales y de coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

29
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

mediante la Dirección de Beneficencias, Gobierno Regional de Lambayeque a través de la


Dirección de Salud, Dirección de Educación y la Municipalidad Provincial de Chiclayo;
respecto a las actividades vinculadas al cumplimiento de los fines y objetivos de la
Institución.

Artículo 51º.- La SB, mantendrá relaciones de coordinación con los organismos públicos y
privados, nacionales e internacionales, vinculados a sus objetivos y actividades
comerciales y de promoción social.

TITULO CUARTO

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO.

Artículo 52º.- La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape, es una persona jurídica de


derecho público interno, con autonomía económica y administrativa dentro de la ley y
de conformidad con lo dispuesto en la ley Nº 26918, del 09.01.98, las sociedades de
beneficencia públicas, adoptarán la naturaleza de Régimen Jurídico de fundaciones
reguladas por el Código Civil.

Artículo 53º.- Son recursos financieros de la SB:

a) Los ingresos por concepto de arrendamiento de inmuebles y venta de bienes y


servicios a través de sus diferentes Unidades Productivas y de Asistencia Social

b) Las donaciones provenientes de personas naturales o jurídicas.

c) El producto de las concesiones de bienes inmuebles previa autorización del


MIMP y en aplicación específica destinada a inversiones físicas que apoyen los
programas de bienestar social.

d) Los ingresos que obtengan por la venta o suministro de bienes y prestación de


servicios en sus diferentes proyectos, programas y actividades económicas.

e) Las transferencias que se produzcan o sean fijadas por el Estado, a través del
Gobierno Central, Regional o Local, además de las que se obtenga de otros
organismos y dependencias del sector público y/o privado de índole nacional y/o
internacional.

TITULO QUINTO

DEL RÉGIMEN LABORAL

Artículo 54º. – El personal de la Sociedad de Beneficencia Chongoyape está sujeto al


régimen laboral de la remuneración y beneficios sociales y demás establecimientos

30
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

para los trabajadores de la administración pública, en armonía con las normas de


carácter general que se dicten y las disposiciones legales y reglamentarias vigentes
comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y Remuneraciones del Sector Público; Decreto Supremo Nº 005-90-PCM,
Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa, y otras normas conexas.

Artículo 55º.- Los funcionarios, directivos y servidores D.L. 728 de la SB, no comprendidos
en las normas citadas en el párrafo anterior.

Artículo 56º.- Los regímenes laborales dela SB son público y privado que se mantendrán
en tanto no se implementen las disposiciones sobre empleo público que correspondan.

DE LAS DISPOSICIONES COMPLENTARIAS

ARTICULO PRIMERO.- La Sociedad de Beneficencia de Chongoyape,


progresivamente ira incorporando a su organización actual de la nueva estructura
orgánica las funciones establecidas en el presente reglamento para cumplir con el
objetivo principal.

ARTÍCULO SEGUNDO.- La implementación y puesta en marcha del presente Reglamento


no dará lugar a la pérdida de los derechos adquiridos por los servidores de la Sociedad de
Beneficencia de Chongoyape, de conformidad con las Normas Legales Vigentes.

DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTICULO PRIMERO.- Los Documentos de Gestión que se derivan del


presente Reglamento, como el cuadro de Asignación de Personal (CAP),
Presupuesto Analítico de Personal (PAP), deberán modificarse de acuerdo a lo dispuesto
en el presente documento.

ARTICULO SEGUNDO.- Las funciones específicas de los cargos, serán detallados


en el Manual de Organización y Funciones (MOF) que deberá ser elaborados en un plazo
no mayor de 50 días hábiles contados a partir de la aprobación del presente reglamento,
los que serán aprobados por Resolución del Directorio conforme al mandato expreso
de la normatividad vigente.

DE LAS DISPOSICIONES FINALES

31
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

ARTICULO PRIMERO.- El presente Reglamento de Organización y Funciones de la


Sociedad de Beneficencia de Chongoyape, entrará en vigencia al día siguiente de su
aprobación por las instancias correspondientes.

ARTICULO SEGUNDO.- Dejar sin efecto toda norma interna que contravenga con
anterioridad el presente reglamento

INDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………01

Introducción…………………………………………………………………………………………02

Generalidades…………………………………………………………………………...…………03

32
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

Reglamento de Organización y Funciones……………………………………………………...04

Titulo Primero………………………………………………………………………………………04

Naturaleza jurídica…………………………………………………………………………………05

Entidad de la que depende………………………………………………………………….……06

Jurisdicción…………………………………………………………………………………………06

Funciones Generales de la Entidad……………………………………………………………...07

Base Legal…………………………………………………………………………………………

Titulo Segundo……………………………………………………………………………………

Capítulo I………………………………………………………………………………………….

De la Estructura orgánica………………………………………………………………………..

Capitulo II…………………………………………………………………………………………

De los Órganos del alta Dirección……………………………………………………………..

Del Directorio…………………………………………………………………………………….

De la Presidencia del Directorio……………………………………………………………….

De la Gerencia General………………………………………………………………………..

Del Comité de Gestión………………………………………………………………………….

Capitulo III……………………………………………………………………………………….

Del Órgano de Control Institucional…………………………………………………………..

Oficina de Control Institucional………………………………………………………………..

Capitulo IV……………………………………………………………………………………….

De los órganos de Asesoría…………………………………………………………………..

Oficina de Asesoría Jurídica…………………………………………………………………..

Oficina de Planeamiento y Presupuesto………………………………………………………

Capítulo V……………………………………………………………………………………….

De los Órganos de Apoyo…………………………………………………………………….

Oficina de Imagen institucional……………………………………………………………..

Capítulo VI…………………………………………………………………………………….

De los Órganos de Línea……………………………………………………………………

33
PERU Ministerio de la Mujer Municipalidad Provincial Sociedad de Beneficencia
y Poblaciones De Chiclayo Pública de Chongoyape
Vulnerables

Oficina General de Administración……………………………………………………..

Unidad de Personal y Capacitación……………………………………………………….

Unidad de Contabilidad…………………………………………………………………….

Unidad de Tesorería………………………………………………………………………

Unidad de Logística………………………………………………………………………….

ÓRGANOS DE LÍNEA………………………………………………………………

Dirección de Promoción Social ………………..

Unidad de Asistencia Social…………….

Unidad de Atención a la Familia…………………….

Unidad de Comedor Institucional…………………………………

Unidad de Talleres …………………………..

Dirección de Comercialización y Servicios…………………….………………………….

Unidad de Cementerios y Servicios………………………………………………….

Unidad de Patrimonio Inmobiliario Proyectos y Obras………………………..

Unidad de Restaurante…………..

Unidad de Centro Medico……………………………………………

Titulo Tercero………………………………………………………………………….

De Las Relaciones Interinstitucionales…………………………………………………

Titulo Cuarto…………………………………………………………………………………

Del Régimen Económico…………………………………………………………………

Titulo Quinto…………………………………………………………………………….

Del Régimen Laboral……………………………………………………………………….

De las Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales…………………………..

Organigrama Institucional…………………………………………………………………….

34

También podría gustarte