Está en la página 1de 1

LA PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO

Me parece muy interesante esta lectura y su relación con el surgimiento de la


psicología social comunitaria, el hecho de que, como sociedad, desde un inicio se
ha vivido esta dicotomía de opresor- oprimido, es innegable, y han tomado el
papel de opresor diversos personajes, diversas instituciones, el sistema en si
mismo. Y el papel del oprimido ha sido tomado la mayor parte del tiempo por el
pueblo y se ha vivido en esta constante “lucha” por liberarse, ya sea del gobierno,
de sus imposiciones, de la religión, de las instituciones, etc. Sin embargo, tan
como lo dice la lectura, se ha confundido la liberación del oprimido con el
intercambio de los papeles, y hasta cierto punto el pueblo se alegra de eso, como
sociedad nos gusta ver ganar al débil, al que se ha tenido que esforzar más, al
que esta mas vulnerable y nos alegra, es mas me atrevo a decir que nos
enorgullece cuando el opresor es oprimido, sin embargo, el echo de que se
intercambien los papeles solo creara un círculo vicioso.

Por otro lado, es bien interesante ver la falsa generosidad del opresor, el echo de
que esto en realidad beneficia a sí mismo, su intento de acción “altruista” no es
mas que otra forma de opresión, pues utilizan emocionalidades y la vulnerabilidad
de los oprimidos. Es indispensable en esta lucha de liberación que los oprimidos
tomes consciencia sobre su papel y como este es ejercido sobre ello, pues una
lucha sin consciencia no sirve de nada.

Ahora bien, en cuanto los oprimidos comiencen su lucha, se les tachara de


violentos, pero ¿Qué es una revolución sin violencia? En realidad, todos somos
seres violentos, ejercemos violencia pues como sociedad y también de manera
individualista buscamos controlar y destruir, pero en este caso no se debe tener
como fin ultimo el controlar y destruir al opresor, sino controlar el orden social y
destruir esta ideología donde hay unos con mas valor que otros. Este echo de
todas formas parecerá violento para los opresores, pues serán sacados de su
zona de confort, se les quitaran aquellos privilegios con los que han vivido
siempre, pero este no será un acto de violencia hacia ellos, sino una búsqueda de
libertad e igualdad por los oprimidos.

También podría gustarte