Está en la página 1de 9

PRÁCTICA 2 - RESUELTA 3.

En el estadio de las Operaciones Formales, se logra la


capacidad de pensar en forma abstracta y reflexiva, la cual
BALOTA 1: TEORÍA PSICOLÓGICAS CLÁSICAS - II PARTE
tiene cuatro características. Identifique la que no
PREGUNTAS PARA LAS ÁREAS: INGENIERÍAS - SOCIALES – corresponde.
BIOMÉDICAS
A. Pensamiento simbólico
B. Razonamiento científico
C. Lógica proposicional
1. Los niños demuestran mayor habilidad en emplear D. Razonamiento sobre probabilidades y proporciones
símbolos para representar las cosas reales del entorno; por E. Razonamiento combinatorio
ejemplo, un palo de escoba representa un caballo como parte
del juego simbólico. Según Piaget, se refiere a:
SOLUCIÓN:
A. Estadio sensorio ¬ motor
El pensamiento simbólico es característica del estadio
B. Estadio de las operaciones concretas
preoperacional, por ello no está entre las cuatro características
C. Estadio de las operaciones abstractas
D. Estadio preoperacional del pensamiento abstracto y reflexivo.
E. Estadio de las operaciones formales RPTA. A

4. Tener una clara intención exploradora, por ejemplo: Gatear


SOLUCIÓN:
para alcanzar un objeto que le llama la atención, lanzar un
En el estadío Preoperacional, hay mayor habilidad para juguete para captar la atención de los padres. Según la teoría
emplear símbolos (gestos, palabras, números e imágenes) con de Piaget, lo descrito corresponde al estadio:
los cuales representa las cosas reales del entorno. Usan
A. Operaciones concretas
palabras para comunicarse, utilizan números para contar B. Sensoriomotor
objetos, participan en juegos de fingimiento y expresar sus C. Operaciones abstractas
ideas sobre el mundo por medio de dibujos. D. Operaciones formales
E. Preoperacional
RPTA. D

2. El empleado que procura llegar temprano a su trabajo, por


SOLUCIÓN:
evitar una llamada de atención de su jefe; nos da un ejemplo
de condicionamiento instrumental: En el estadío sensoriomotor, el bebé se relaciona con el mundo
a través de los sentidos y de la acción, pero, al término de esta
A. Reforzamiento positivo
etapa será capaz de representar la realidad mentalmente. Y
B. Reforzamiento negativo
desarrolla la conducta intencional o dirigida hacia metas.
C. Castigo positivo
D. Castigo negativo RPTA. B
E. Reforzamiento alternativo
5. Autor que considera que las interacciones sociales que se
dan con compañeros y adultos más conocedores, constituyen
SOLUCIÓN:
el medio principal del desarrollo intelectual.
El castigo positivo, es una consecuencia que te lleva a eliminar
A. Burrhus Frederic Skinner
una conducta porque con ella consigues algo que es malo para B. Sigmund Freud
ti. C. John B. Watson
D. L. S. Vygotsky
RPTA. C
E. Carl Rogers

1
SOLUCIÓN: 8. Los estudiantes que tienen la capacidad para organizar e
interpretar el mundo mediante operaciones mentales, tales
Vygotsky considera que el conocimiento se construye entre las
como la seriación, la clasificación y conservación que les va a
personas a medida que interactúan. Las interacciones sociales
permitir el aprendizaje de operaciones lógicas; teniendo en
se dan con compañeros y adultos más conocedores y
cuenta estas características, estos estudiantes están en la
constituyen el medio principal del desarrollo intelectual.
etapa:
RPTA. D
A. Preoperacional
6. Cuando un niño quiere ser más independiente, el solo B. Operaciones concretas
hecho de atarse las agujetas puede ser crucial, la ayuda de un C. Operaciones lógicas
D. Sensorio motor
familiar le permitirá hacerlo por sí mismo. El caso mostrado
E. Operaciones formales
corresponde a:

A. Tendencia actualizante
SOLUCIÓN:
B. Estadio de operaciones formales
C. Reflejo condicionado De acuerdo a las etapas del desarrollo intelectual de Piaget; en
D. Reforzamiento positivo la etapa de las operaciones concretas los estudiantes son
E. Zona de desarrollo próximo capaces de organizar e interpretar operaciones mentales que
le van a permitir aprendizajes correspondientes a las
SOLUCIÓN: operaciones lógicas tales como, seriación, clasificación y
conservación.
La zona de desarrollo próximo representa la distancia entre el
nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de RPTA. B
resolver independientemente un problema, y el nivel de
9. Rosita es una niña de 7 años que le gusta ver televisión y
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de
jugar con sus amiguitas, pero es difícil de hacerle cumplir con
un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con
sus tareas escolares, y para corregir su mamá le dice “si no
otro compañero más capaz.
haces tus tareas, dejaras de ver televisión y jugar con tus
RPTA. E amiguitas”; la mama de Rosita está aplicando:

7. Según Piaget ¿a qué se refiere el enfoque constructivista? A. Reforzamiento negativo


B. Condicionamiento
A. Cuando el niño construye sus conocimientos a medida C. Castigo positivo
que va creciendo D. Castigo negativo
B. Son conocimientos innatos y existentes en el mundo E. Reforzador positivo
externo del niño SOLUCIÓN:
C. Cuando construye sus conocimientos observando a los
demás El castigo positivo de lo que se trata es de disminuir las
D. El niño construye sus conocimientos solo con apoyo de respuestas o conductas negativas para conseguir una conducta
los demás deseada.
E. El modo en que aprende un niño consiste en la
construcción propia de sus experiencias. RPTA. C

10.- Para Piaget, el niño puede imitar ciertas palabras desde


SOLUCIÓN: las etapas finales del periodo sensomotor, a las que atribuye
una significación global. De esta propuesta se desprende que:
El enfoque constructivista señala que el modo en que vamos
aprendiendo consiste en la construcción propia de nuestras A. Los primeros balbuceos tienen una connotación
experiencias, es decir bajo la luz de lo que se ha experimentado simbólica.
B. El pensamiento lógico surge con la atribución de
anteriormente.
significados.
RPTA. E C. La imitación es más importante que la estimulación del
lenguaje.
D. La representación de lo real inicia con el lenguaje.
E. En la etapa del balbuceo se inicia el pensamiento lógico

2
SOLUCIÓN SOLUCIÓN

La teoría de Piaget sobre el desarrollo intelectual indica que La Teoría de Vigotsky es el de Zona de desarrollo proximal
alrededor de los dos años de edad el infante es capaz de (ZDP), marca el acercamiento gradual del individuo a un punto
manipular y combinar sus representaciones internas, de suficiencia.
desarrollando la función simbólica de la realidad. Aquí la
Se refiere a la diferencia entre lo que el niño puede hacer, pero
aparición del lenguaje experimenta un gran progreso usando
necesitando de apoyo o ayuda, y lo que él puede realizar sin
la representación de las cosas, aprende que cada palabra tiene
requerir de asistencia. Lo que puede hacer por ayuda de
un significado.
coetáneos más aptos (mediación), y el nivel real de desarrollo
RPTA. D definido por la capacidad individual para resolverlos uno
mismo.
11.- Rosita es una niña de 4 años que es llevada por su madre
RPTA. C
a una fiesta infantil de su mejor amiga. La madre le informa
que si se porta bien en la reunión y baila en la fiesta le va 13.Según Skinner, en el caso del condicionamiento operante,
comprar el dulce que más le gusta. La madre está haciendo el reforzamiento negativo:
uso de una técnica conductual denominada
A. Es una consecuencia que te lleva a eliminar una conducta
A. Reforzamiento positivo porque con ella consigues algo que es malo para ti.
B. Condicionamiento. B. Consiste en retirar un estímulo negativo para retirar (no
C. Modelamiento. eliminar) una conducta deseada.
D. Desensibilización. C. Consiste en aplicar un estímulo positivo, como
E. Reforzamiento negativo consecuencia a la conducta que se desea reforzar.
D. Deja de conseguir algo que era bueno para ti.
E. Es una conducta negativa.
SOLUCIÓN

El Reforzamiento o refuerzo positivo es el procedimiento en el


SOLUCIÓN:
que la emisión de una conducta se incrementa si a esta le sigue
la entrega de un estímulo reforzador. Según Skinner, el reforzamiento negativo consiste en retirar un
estímulo negativo, para reforzar una conducta deseada. De
RPTA. A
esta manera se espera que la conducta que deseamos reforzar
sea más probable que aparezca.
12.- Brenda, docente de matemáticas, dividió en dos grupos
a sus alumnos, un grupo recibió sugerencias para resolver RPTA. B
problemas, el otro no recibió. A ambos grupos les planteó
problemas más difíciles que los que resolverían solos. Se 14. Juana tiene un hijo de 5 años de edad y quiere enseñarle
descubrió que los niños guiados eran capaces de solucionar cada vez que cometa una falta, la importancia de aprender a
problemas que correspondían a la «edad mental» de 12 años, disculparse, para ello considera importante darle un
mientras que los que no recibieron guía alguna no podían incentivo. El enfoque psicológico utilizado en este
pasar de los previstos para niños de «edades mentales» de procedimiento se denomina:
09 años. La diferencia entre lo que el niño puede hacer por sí A. Gestalt
mismo y lo que puede hacer con apoyo o ayuda se denomina B. Humanismo
zona de desarrollo C. Neoconductismo
D. psicoanálisis
A. Social.
E. Socio histórico
B. Cultural.
C. Proximal.
D. Cognitiva. SOLUCIÓN:
E. Operante
De acuerdo con este principio, es más probable que se repita
un comportamiento si este va seguido de consecuencias
agradables.

RPTA. C

3
15. ¿En qué consiste la teoría sociohistórica de Vigotsky? 17. Se tiene dos vasos con la misma cantidad de líquido.
Posteriormente la cantidad de líquido se vierte en un vaso
A. Considera que el conocimiento se construye entre las
más alto pero delgado.
personas a medida que interactúan
B. Teoría que propuso la subjetividad y la experiencia
interna
C. Consiste en la construcción propia de nuestras
experiencias
D. La conducta se refuerza para por buscar una causa
objetiva
E. Un comportamiento se repita mientras las consecuencias Al observar este proceso, Andrea y Julian tienen dos
son agradables respuestas diferentes a la pregunta ¿Cuál es el vaso que
contiene más líquido?
SOLUCIÓN:
Andrea: el vaso más largo tiene más líquido
Según la teoría de Vigotsky, el desarrollo cognoscitivo se lleva
Julián: Ambos vasos tienen la misma cantidad
a cabo a medida que internaliza los resultados de sus
interacciones sociales. Siendo la respuesta de Julián la correcta. En qué estadío del
desarrollo según Piaget se encuentran Andrea y Julián.
RPTA. A
A. Andrea: Estadío operacional - Julián: Estadío de
16. Jugar al “¿Dónde está el bebé?” Es un clásico entre los operaciones formales
niños. Cubre tu cara lentamente con ambas manos, una B. Andrea: Estadío preoperacional - Julián: Estadío de
manta u otro objeto, y pregunta “¿Dónde está el bebé?”; operaciones concretas
luego sal de repente diciendo “¡Acá está!”. En esta etapa se C. Andrea: Estadío preoperacional - Julián: Estadío de
observa que empieza a anticipar poco a poco los operaciones formales
movimientos. Aunque sepa que te estás ocultando, sin duda D. Andrea: Estadío de operaciones concretas - Julián:
le alegra verte aparecer de golpe. Probablemente se ría al Estadío operaciones formales
oírte decir “¡Acá está!”, e incluso es posible que también E. Andrea: Estadío preoperacional - Julián: Estadío
quiera esconderse. preopreacional

Identifica en qué estadío del desarrollo según Piaget se


observa este razonamiento: SOLUCIÓN:

A. Estadío de las operaciones concretas Estadío preoperacional en Andrea. Presenta habilidad para
B. Estadío sensorial emplear símbolos (gestos, palabras, números e imágenes) con
C. Estadío sensoriomotor los cuales representa las cosas reales del entorno. Por lo que
D. Estadío preoperacional se basa en que ve al vaso más alto con mayor cantidad de
E. Estadío motriz líquido.

Estadío de operaciones concretas en Julián. Durante los años


SOLUCIÓN: de primaria, el niño empieza a utilizar las operaciones
mentales y la lógica. Entiende que las operaciones pueden
La capacidad de pensar en objetos, o personas ausentes marca
invertirse o negarse mentalmente, la materia puede volver a
el comienzo de la etapa preoperacional. Andrea ha empezado
su estado original. Entiende la conservación y el volumen por
a anticipar los movimientos y ya domina el concepto de
lo que observa la diferencia entre los vasos explicando que es
esconderse, por lo que comprende que los objetos tienen una
más alto y delgado pero misma cantidad de líquido.
existencia permanente independiente de su percepción.
RPTA. B.
RPTA. D.

4
18. Adriana, de cuatro años, le acaba de llamar tonta a su SOLUCIÓN:
mamá. La primera vez que le insultó le explicó que no se debe
Consiste en retirar un estímulo negativo para reforzar (no
llamar nunca tonta a nadie, menos a mamá o a papá. Pero lo
eliminar) una conducta deseada. De esta manera se espera que
vuelve a repetir. En lugar de darle una reprimenda, su madre
la conducta que deseamos reforzar sea más probable que
no le vuelve a mirar hasta que no le pida perdón y diga que
aparezca.
se va a esforzar en no volverlo a repetir. Indica el tipo de
estrategia psicológica conductual se está utilizando: RPTA. C
A. Castigo negativo
B. Castigo Positivo
C. Reforzamiento positivo PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS PARA LAS ÁREAS:
D. Reforzamiento negativo SOCIALES - BIOMÉDICAS
E. Condicionamiento

SOLUCIÓN: 21. Skinner introdujo el término “la Ley de efecto-refuerzo”,


según la cual el comportamiento que es reforzado tiende a
El castigo negativo, significa ausencia o retirada de un estímulo _______________ (fortalecerse); mientras que el
agradable cuando se realiza una conducta inadecuada. En este comportamiento que no es reforzado tiende a ____________,
caso la madre está aplicando la estrategia de darse la vuelta y (debilitarse).
retirarle la mirada o la atención hasta que no rectifique.
A. Disminuir – aumentar
RPTA. A. B. Aparecer – desaparecer
C. Repetirse – extinguirse
19. El papá de Mateo, le ha dicho a su menor hijo que cada D. Cambiar – permanecer
vez que no quiera sacar al perro a pasear tendrá que limpiar E. Estabilizarse - desestabilizarse
todo el jardín y todo el desorden que su mascota haga. Señala
qué tipo de procedimiento de condicionamiento
instrumental está aplicando: SOLUCIÓN:

A. Castigo positivo Skinner introdujo el “la Ley de efecto-refuerzo”, según la cual


B. Refuerzo el comportamiento que es reforzado tiende a repetirse
C. Castigo negativo (fortalecerse); mientras que el comportamiento que no es
D. Reforzamiento positivo reforzado tiende a extinguirse, (debilitarse).
E. Reforzamiento negativo
RPTA. C

SOLUCIÓN: 22. El refuerzo y la experiencia juegan un papel predominante


en el Condicionamiento:
El castigo positivo es una consecuencia que te lleva a eliminar
una conducta porque con ella consigues algo que es malo para A. Clásico
ti. B. Operante
C. Vicario
RPTA. A D. Social
E. Conductual
20. Martha puede levantarse de la mesa (estímulo aversivo)
cuando se haya comido dos cucharadas más de su plato de
verduras (comportamiento). El ejemplo descrito corresponde SOLUCIÓN:
a qué procedimiento de condicionamiento instrumental:
El Condicionamiento Operante destaca el valor del refuerzo y
A. Reforzamiento positivo experiencia en todo aprendizaje.
B. Castigo negativo
RPTA. B
C. Reforzamiento negativo
D. Castigo Positivo
E. Refuerzo

5
23. Para John B.Watson ¿cuál sería el objeto de estudio de su combinatorio y el razonamiento sobre probabilidades y
teoría? proporciones

RPTA. B

A. El sujeto
B. La mente
C. El alma 26. En la teoría psicogenética de Jean Piaget cuando
D. La conducta mencionamos qué es un proceso mental qué consiste en la
E. El inconsciente incorporación de la nueva información que se amolda a los
esquemas preexistentes, se refiere a:

SOLUCIÓN:

Watson investiga la conducta observable, análisis basado en la A. El proceso psicológico cognitivo


experiencia. B. La asimilación
C. Proceso de adaptación
RPTA. D D. La acomodación
24. Un infante recibe por primera vez un biberón y de E. Equilibrio interno
inmediato intenta chuparlo, pues la experiencia con el pezón
materno le ha preparado para relacionarse con el objeto de SOLUCIÓN:
esa manera. ¿Según Piaget que principio del desarrollo se
observa en este caso? El concepto de asimilación nos dice que es un proceso
mediante el cual se modela activamente la información nueva
para encajar la en los esquemas preexistentes Este es un
proceso pasivo.
A. Acomodación
B. Asimilación RPTA. B
C. Pensamiento Rígido
D. Esquemas 27. En la teoría psicogenética de Jean Piaget, cuando nos
E. Organización referimos a la acomodación la entendemos como el proceso
que consiste en modificar o alterar los esquemas
preexistentes para encajar los a la nueva información.
SOLUCIÓN:
Por tanto, podemos decir que la acomodación es:
La asimilación se da cuando el estímulo (biberón) es
compatible con lo que ya se conoce (pezón de la madre). A. El equilibrio que se alcanza en un proceso cognoscitivo
B. Procesos psicológicos que está muy organizados en
RPTA. B
sistemas coherentes
25. En qué etapa según Piaget: El pensamiento hace la C. Implica la modificación de la organización actual en
transición de lo real a lo posible respuesta a las nuevas demandas del medio.
D. Es un mecanismo de equilibrio y balance interno.
A. Sensoriomotor E. La búsqueda de características definitorias.
B. Operaciones Formales
C. Operaciones concretas
D. Operaciones abstractas SOLUCIÓN:
E. Pre Operacional La acomodación se refiere al proceso de modificar esquemas
para acomodarlo a la nueva información por tanto implica una
SOLUCIÓN: modificación de la información actual en respuesta a las
demandas del medio, logrando que el sujeto se ajuste a las
En el estadío de las operaciones formales se logra la capacidad nuevas condiciones externas.
de pensar en forma abstracta y reflexiva la cual tiene cuatro
características fundamentales de pensamiento: la lógica RPTA: C
proposicional, el razonamiento científico, el razonamiento

6
28. Milo tiene año y siete meses, su mamá le refiere al SOLUCIÓN:
pediatra, que es muy inquieto, se lleva a la boca todo lo que
En la etapa del habla egocéntrica es cuando el niño comienza
encuentra, situación que le ha provocado por varias veces
a usar el habla para regular su conducta y su pensamiento. Esta
“infección estomacal”, esta situación hace que sus padres
etapa se da entre los 3 a 5 años.
estén constantemente ansiosos . Este niño según la teoría de
Piaget en que etapa del desarrollo está: RPTA: A
A. Estadio preoperacional 31. En el salón del cuarto grado, el primer puesto es un niño
B. Estadio de las operaciones formales muy hábil en matemáticas, sin embargo, se le presentó un
C. Estadio sensorio motor problema que no pudo resolverlo y fue con ayuda del
D. Estadio de las operaciones concretas
profesor que pudo realizarlo, a ello Vigotsky lo llama “la zona
E. Principio de organización .
del desarrollo próximo”. ¿Qué sucedería en el niño si se retira
el andamiaje (apoyo del profesor) después de aprender a
SOLUCIÓN: resolver el problema? Indique la respuesta correcta.

El estadio sensorio motor comprende desde el nacimiento A. El andamiaje solo sirve para resolver la problemática de
hasta los dos años de edad,el bebe se relaciona con el mundo momento
a través de los sentidos y de la acción. B. El aprendizaje y la formación en este tipo de problemas
no queda cimentada.
RPTA: C C. El colocar andamios no ayudan como estructura en una
construcción.
29. Complete el siguiente texto: Vigotsky considera que las D. Obtiene la autonomía de realización en este tipo de
interacciones sociales se dan con sus compañeros y adultos problemas y la formación queda cimentada.
conocedores y constituyen el medio principal E. No hay aprendizaje
__________________.

A. Del desarrollo motor SOLUCIÓN:


B. Del desarrollo moral
C. Del desarrollo de la memoria En la zona del desarrollo próximo, el apoyo de otras personas
D. Del desarrollo individual es el andamiaje. En el caso citado el profesor es quien da el
E. Del desarrollo intelectual. soporte y una vez que el niño ha aprendido y ha obtenido su
autonomía, se retira el apoyo y el aprendizaje queda fijado.

SOLUCIÓN: RPTA: D

El desarrollo intelectual es el resultado de las interacciones 32. El castigo positivo es una consecuencia que te lleva a
sociales que se dan con sus compañeros y adultos conocedores eliminar una conducta porque con ella consigues algo que es
. malo para ti. Dentro de los ejemplos que se presentan
indique cual corresponde a un castigo positivo.
RPTA: E
A. Jorge llega tarde al colegio todos los días, como acción
30. Pedrito es un niño, que ha empezado a usar el habla, para
reparadora tiene que regar las plantas.
regular su conducta y pensamiento, habla en voz alta consigo B. A Ines sus padres le compran un helado cada vez que
mismo cuando realiza sus tareas, no intenta comunicarse con arregla su cuarto.
otros. De acuerdo a las etapas en el uso de lenguaje según C. Cuando Claudio llega después de la hora que sus padres
Vigotsky, a qué etapa corresponde e indique la edad le fijaron para asistir a una fiesta, su celular es
aproximada de Pedrito. decomisado por tres días.
D. Cada vez que Pablito no recoge sus juguetes, para que lo
A. Etapa del habla egocéntrica / de 3 a 5 años haga sus papás le dan una propina.
B. Etapa del habla interna / de 3 a 5 años E. Sofía obtuvo un 20 en su nota mensual en matemática,
C. Etapa del habla egocéntrica / de 5 a 7 años entusiasmada les comunicó a sus papás, y ellos ni se
D. Etapa del habla interna / de 5 a 7 años inmutaron.
E. Etapa del habla egocéntrica / de 1 a 3 años

7
SOLUCIÓN: D. Asimilación
E. acomodación
La alternativa “A”, es un ejemplo de castigo positivo, porque
con la aplicación de la acción reparadora se va a conseguir
eliminar la conducta de llegar tarde al colegio. SOLUCIÓN:

RPTA: A El andamiaje o mediación es el proceso desarrollado durante


la interacción, en el que un aprendiente es guiado en su
33. _______________ afirmaba que la psicología no estaba aprendizaje por su interlocutor.
interesada en la mente o la conciencia humana: ya que no
será el estudio de la mente o de la conciencia humana, sino RPTA: C
____________:
36. El tiempo Fuera es una técnica en la que un
A. Burrhus Skinner- del neoconductismo comportamiento inapropiado tiene como consecuencia la
B. Sigmund Freud - del psicoanálisis ubicación del niño en un contexto en donde no puede
C. Lev Vigotsky - de la zona del desarrollo próximo obtener ningún reforzador. Dicha técnica pertenece al:
D. John Watson- del análisis experimental de la conducta
E. Jean Piaget - de la psicogenética A. T. Psicoanálisis .
B. Condicionamiento Clásico
C. T: Psicogenética.
SOLUCIÓN: D. Condicionamiento Operante
E. T. Socio-histórica
Watson propone un cambio en el objeto de estudio de la
psicología, ya que no será el estudio de la mente o de la
conciencia,sino el Análisis experimental de la conducta. SOLUCIÓN:

RPTA: D Condicionamiento Operante: “la Ley de efecto-refuerzo”,


según la cual el comportamiento que es reforzado tiende a
34. Karina se ha comprado un nuevo carro, cada vez que sube repetirse (fortalecerse); mientras que el comportamiento que
y lo enciende, empieza a sonar un pitido desagradable, que no es reforzado tiende a extinguirse, (debilitarse).
no se desactiva hasta que Karina se abrocha su cinturón de
seguridad. ¿A qué tipo de procedimiento del RPTA: D
condicionamiento instrumental corresponde?
37. La adquisición de fobias (un fuerte miedo irracional que
A. Reforzamiento positivo sufren algunas personas como consecuencia de que asocian
B. Reforzamiento negativo experiencias negativas a la presencia de algo,como volar en
C. Castigo positivo avión, arañas, payasos, etc).Se da por:
D. Castigo negativo
E. Castigo neutro A. T. de la Gestalt
B. Condicionamiento Operante
C. T. Humanista
SOLUCIÓN: D. T. Psicogenética
E. Condicionamiento Clásico
Reforzamiento Negativo: Consiste en retirar un estímulo
negativo para reforzar (no eliminar) una conducta deseada.
SOLUCIÓN:
RPTA:B
Condicionamiento Clásico como en el experimento de Albert
35. El _____________________ es el apoyo de personas que luego de un proceso de condicionamiento reaccionaba
cercanas a un niño, que ayudarán para realizar tareas por sí con miedo ante la sola presencia de la rata. De esta manera
mismos. Por ejemplo Juan para aprender a sumar ha adquirió aversión (miedo) por las ratas, así como ante otros
necesitado la ayuda de su maestra y mamá quienes le animales u objetos con características similares a la rata.
enseñaron de forma didáctica dicha actividad.
RPTA: E
A. Trabajo cooperativo
B. Zona de desarrollo próximo
C. Andamiaje

8
38. Clarita tiene 4 años, su profesora del jardín le pidió que SOLUCIÓN:
plasme en un dibujo sus vacaciones de verano. La niña
Watson quería enfocarse específicamente en la conducta de la
empieza su dibujo diciendo: “me voy a dibujar en la playa,
persona, es decir en la psicología experimental no quería saber
aquí en el centro de la hoja, mi cabeza, con carita feliz, mi
nada de la mente y de la conciencia, porque decía que no se
vestido rosado, mis piernas llenas de arena,etc”. La niña se
podía medir. Entonces dejó de lado la introspección,indicó que
encuentra en la etapa de:
la conducta eran los reflejos condicionados, aprendidos y su
A. Etapa de monólogos objetivo de estudio era la predicción y el control de la
B. Etapa de habla social conducta.
C. Etapa de habla interna
D. Etapa de habla egocéntrica RPTA: D
E. Etapa de habla externa

SOLUCIÓN:

Etapa del habla egocéntrica (de 3 a 5 años), el niño habla en


voz alta consigo mismo cuando realiza algunas tareas, no
intenta comunicarse con otros, estas auto-verbalizaciones se
consideran un habla privada no un habla social

RPTA: D

39. María está saliendo con su hijo al parque, pero está


notando un comportamiento inadecuado , le dice: “ si te
portas bien, ya no te daré más verduras en tu comida”. Qué
tipo de castigo o refuerzo está utilizando:

A. Castigo negativo
B. Castigo positivo
C. Refuerzo positivo
D. Refuerzo negativo
E. Refuerzo negativo- castigo negativo

SOLUCIÓN:

Reforzamiento Negativo consiste en retirar un estímulo


negativo para reforzar (no eliminar) una conducta deseada.

RPTA: D

40. En la teoría de John Watson Marca V o F y elija la


alternativa correcta:

- Dejó de lado la introspección para basarse en los


comportamientos de las personas.
- Watson se basó en el subjetivismo
- Reconoce tres emociones básicas: amor, miedo y enojo.
- La conducta es el resultado de reflejos condicionados
- Plantea una predicción y control de la conducta.
A. VVVVV
B. FVFVF
C. VFVFV
D. VFFVV
E. FVVFF

También podría gustarte