Está en la página 1de 22

BIOÉTICA Y LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN

SEXUAL-SIDA
Cuestionario de Parte Teórica.

ALUMNO: Mª Inmaculada Santa Lozano

1) Enumera las ETS más frecuentes. ¿Cuáles son las razones por las cuales están
aumentando de manera muy importante?

Las enfermedades de trasmisión sexual más frecuentes son las


siguientes:

 Clamidia

 Gonorrea

 Sífilis

 Herpes genital (Virus Herpes Simplex 2, HSV-2)

 VIH/SIDA

 Triconomiasis

 Condilomas (HPV, Virus del papiloma humano)

 Candidiasis
Estas enfermedades están aumentando de forma muy alarmante y entre
las razones por las que está ocurriendo esto, podríamos mencionar las
siguientes:
 Inicio temprano de las relaciones sexuales, ya que esto hace que
el número de parejas sexuales que tenga esa persona sea mayor
a lo largo de su vida y por tanto es más probable que pueda
adquirir una enfermedad de transmisión sexual.
Cuando las relaciones sexuales se inician a edades muy
tempranas, los jóvenes son todavía inmaduros para elegir a su
pareja, de manera que aumenta el riesgo de relaciones
arriesgadas. Los jóvenes se sienten invulnerables, les gusta
experimentar e improvisar y no piensan en las posibles
consecuencias.
 Aumento de la promiscuidad y liberación sexual. En la actualidad,
las relaciones sexuales se han distanciado mucho de los
sentimientos y el afecto, la sexualidad se ha tecnificado y se lleva
a cabo de una forma mucho más superficial, haciendo que las
personas experimenten aspectos sexuales que han visto a través
de Internet y que conlleva a prácticas de riesgo. Además, esta
disociación entre sexo y afecto, hace que se tengan más parejas
sexuales aumentando así la incidencia de este tipo de
enfermedades.
 Otra de las razones es la movilidad de la población, esto favorece
que las enfermedades se vayan propagando de unos lugares a
otros favoreciendo así su expansión.
 El uso de anticonceptivos orales es otra de las razones por las
cuales las ETS van en aumento. Ya que, de este modo, no se
tiene tan en cuenta el uso del preservativo.
 La mejora de los tratamientos de estas enfermedades ha hecho
también que la población pierda, en cierta medida, el miedo a
contraerlas y se relajen a la hora de tomar medidas.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibl
es/sida/prevencion/prostitucion/docs/infecTransmSexual.pdf

Irala, J., Hanley, M., López, C. ¨Propóntelo propónselo. Evitar el sida¨,


2009.

https://www.seimc.org/contenidos/gruposdeestudio/geits/pcientifica
/documentos/geits-dc-ITS-201703.pdf

2) ¿En qué consiste el tratamiento del VIH en este momento? ¿Hay diferencias
entre diversos países en cuanto acceso al tratamiento? ¿Deberían
liberalizarse las patentes de estos fármacos?

Al tratarse el virus del SIDA de un retrovirus, es decir, de un virus que


posee una enzima llamada retrotranscriptasa o transcriptasa inversa que
es necesaria para su replicación, el tratamiento de esta infección ha ido
encaminado a buscar inhibidores de esa enzima principalmente. Estos
fármacos reciben el nombre de antirretrovirales.
Desde 1987 se comenzó con el desarrollo de estos fármacos
antirretrovirales (FARV) y más adelante se desarrollaron los inhibidores
de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (ITIAN). Con el paso
del tiempo, el virus fue mutando y haciéndose resistente a estos
tratamientos y fue entonces cuando se empleó un inhibidor de la
proteasa (otra enzima que necesita el virus para replicarse) combinado
con un ITIAN. Ésta última combinación consiguió suprimir la replicación
del virus eficazmente. Por tanto, en la actualidad se utiliza este
tratamiento antirretroviral (TAR) utilizando diferentes combinaciones.
Gracias al TAR, muchos pacientes infectados tienen una mayor calidad
de vida, llegando incluso a llevar una vida normal.
En cuanto al acceso a este tratamiento, hay que decir, que es diferente
en las diferentes partes del mundo, y que, aunque ha mejorado su
acceso en determinados países, todavía es insuficiente en algunos de
ellos debido a los recursos humanos limitados, a la escasez de
financiación y a sus débiles sistemas de gestión de compra y suministro
de los medicamentos. Esto ocurre en países de bajos ingresos.
Por tanto, el virus del VIH afecta a personas de todos los países, pero
las opciones de tratamiento no son iguales para todos. África es una de
las regiones más afectadas del mundo, pero su acceso a los
tratamientos es limitado debido a la escasez de recursos y a la
inestabilidad política. De hecho, el tratamiento antirretroviral llegó a
estos países en vías de desarrollo casi una década más tarde.
En lo referente a las patentes de estos fármacos, por supuesto que
deberían liberalizarse porque de esta forma el tratamiento sería más
accesible para todos los países, ya que, al liberar las patentes, el precio
de los fármacos disminuiría significativamente y esto haría que los
tratamientos fueran más accesibles para los países menos ricos y se
reduciría, por tanto, el número de muertes debido al VIH.
Al eliminar las patentes, la salud pública se impone sobre los intereses
de la industria, además, los fármacos así se pueden fabricar de forma
masiva y surgirían competidores que harían que su precio cayera.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=3527:2010-more-developing-countries-show-universal-
access-hiv-aids-services-possible&Itemid=1926&lang=es

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-
report/20191125/471754478270/vih-sida-mundo-regiones-pobres-
paises-desarrollados.html?facet=amp
https://gesida-seimc.org/wp-
content/uploads/2022/05/GuiaGeSIDAPlanNacionalSobreElSidaRespe
ctoAlTratamientoAntirretroviralEnAdultosInfectadosPorElVirusDeLaIn
munodeficienciaHumanaActualizacionEnero2022.pdf

3) ¿En qué consiste la estrategia ABC de prevención del SIDA?, ¿Por qué ha sido
considerada la mejor por un gran número de expertos en el mundo? Comenta
el consenso de expertos publicado en la revista “The Lancet” en 2004.

La estrategia ABC se trata de un programa de prevención del VIH/SIDA.


La letra A, hace referencia a la palabra ¨abstinence¨, que significa
abstinencia, y consiste en la recomendación de retrasar el inicio de las
relaciones sexuales.
La letra B, hacer referencia a ¨be faithful¨, que quiere decir ¨ser fiel¨, de
manera que se trata de recomendar que se tengan relaciones sexuales
monógamas, evitando así la promiscuidad y reduciendo el número de
parejas sexuales de la persona.
La letra C, viene de ¨condom use¨, que recomienda el uso del
preservativo cuando no se sigan las recomendaciones A y B que hemos
descrito, teniendo en cuenta que el preservativo puede reducir el riesgo
de contagio, pero nunca eliminarlo.

Esta estrategia ha sido considerada la mejor por muchos expertos del


mundo porque se trata, no sólo de reducir el riesgo de contagio, sino de
algo más importante, evitarlo.
La medida más importante es evitar el riesgo de contagio y eso se
consigue siguiendo las recomendaciones A y B.
Estas recomendaciones de la estrategia ABC, han sido ratificadas en el
Consenso Internacional, firmado por 140 científicos expertos de 36
países de todo el mundo y que fue publicado en la revista ¨The Lancet¨
en el año 2004. En este consenso se menciona que es prioritario
promover la abstinencia o el retraso del inicio de las relaciones sexuales
entre los jóvenes, ya que evitando el riesgo es la mejor manera de
prevenir el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
Aquellos jóvenes que ya han iniciado las relaciones sexuales, se
recomienda que dejen de tenerlas o que las tengan únicamente con una
sola persona. En caso de no cumplir las opciones A y B, apoyan el uso
correcto del preservativo, pero advirtiendo de las consecuencias de un
uso incorrecto. Además, en el caso de los adultos, se promueve la
fidelidad.
En este consenso se reconoce el papel de muchas organizaciones
religiosas en la trasmisión de los mensajes A y B y se insiste también en
la importancia de la transmisión de valores por parte de los padres hacia
los jóvenes.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

Irala, J., Hanley, M., López, C. ¨Propóntelo propónselo. Evitar el sida¨,


2009.

https://www.comminit.com/node/192815

https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-prevencion-
enfermedades-transmision-sexual-201107150000_noticia.html

https://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-
6736(04)17487-4.pdf
4) Explica en que consiste el éxito de la reducción de la prevalencia del VIH en el
caso de Uganda. Medidas tomadas y resultados logrados. Aporta datos
concretos.

Uganda ha sido el primer país que ha conseguido una lucha eficaz


contra el VIH. En este país se ha logrado una gran disminución de las
infecciones por VIH, pasando de tener un 15% de infectados en 1991 a
un 5% en 2001.
Uganda ha conseguido una exitosa disminución en el número de
infectados gracias a las recomendaciones A y B descritas anteriormente.
La reducción de parejas sexuales ha sido un factor determinante en la
disminución de infecciones. La población aceptó las recomendaciones
de ¨evitar el riesgo¨, de manera que retrasaron el inicio de sus relaciones
sexuales prefiriendo así no tener ninguna pareja sexual o sólo una.
Para lograr este éxito, las medidas que se tomaron en Uganda fueron
las siguientes:

 Sesiones educativas en los colegios

 Implicación de líderes religiosos, su participación activa en


actividades de educación y prevención del SIDA fueron de gran
importancia.

 Capacitación de las mujeres y jóvenes, es decir, darles a conocer


su capacidad para responsabilizarse de su salud.

 El Presidente ugandés, Museveni, tuvo un gran papel a la hora de


impulsar y promover las relaciones tradicionales entre hombres y
mujeres.

 Uganda estableció un Programa Nacional de Control del SIDA


(ACP) y lanzó una agresiva campaña en los medios públicos,
además, capacitó a educadores de la salud y otros muchos
especialistas para aconsejar a la población, comunicar y
motivarlos a seguir el cambio de comportamiento que se pedía.

 Defensa de la abstinencia sexual antes del matrimonio y la


consiguiente fidelidad hasta convertirlos en comportamientos
sociales de gran valor. Estos comportamientos se convirtieron en
¨un deber patriótico¨.

Los resultados fueron, como se ha comentado, muy exitosos. De hecho,


a mediados de los 90, el 95% de los adultos prefirieron tener una o
ninguna pareja. En algunos estudios, se evidenció claramente estos
exitosos resultados y se observó una gran disminución en el número de
parejas, por ejemplo, el porcentaje de personas con dos o más parejas
disminuyó del 86% al 29% en hombres y del 75% al 7% en mujeres.
Las relaciones sexuales esporádicas disminuyeron en este país en un
60% y hubo un aumento de jóvenes que retrasaron el inicio de sus
relaciones sexuales, lo que se tradujo en una disminución espectacular
en el número de infectados que pasó de un 15% en 1991 a un 5% en
2001.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

https://www.researchgate.net/publication/270821859_What_Happen
ed_in_Uganda_Declining_HIV_Prevalance_Behavior_Change_and_the
_National_Response

Irala, J., Hanley, M., López, C. ¨Propóntelo propónselo. Evitar el sida¨,


2009.

5) La trasmisión del virus del VIH se produce, en muchas ocasiones, como fruto
de unas determinadas acciones libres. Todas estas acciones o actitudes,
podrían ser voluntariamente reguladas acorde una recta razón (¡¡pero no
siempre es así !!): con ello la trasmisión de la enfermedad se controlaría
mucho mejor. En este contexto libertad-pasión-recta razón-información-
compromiso son elementos a tener en cuenta cuando hablamos de
sexualidad. Pero… ¿que se entiende por recta razón? ¿es un planteamiento
lógico hablar de ello en una sociedad tan sexualizada?

La recta razón es lo que permite a la persona obrar moralmente, es una


regla que le pertenece a la persona, no es algo externo, aunque la
educación tiene un papel importante en su adquisición.
La recta razón es como la guía que la racionalidad presta a la voluntad
para llevar a cabo acciones que sean buenas moralmente. Además,
podemos decir que la recta razón es lo que la razón humana dictamina a
la hora de realizar una acción de forma libre y voluntaria. La razón debe
desarrollar sus acciones sin tergiversaciones para, que, de ese modo, la
recta razón dirija de forma racional lo que en nosotros podría ser no
racional.

En una sociedad tan sexualizada como la actual es complicado hablar


de frenar la transmisión del VIH regulando nuestras acciones o actitudes
acorde a la recta razón. Esto es así, porque la mayoría de las personas
han integrado la sexualidad de una forma muy técnica, actualmente el
fácil acceso a las nuevas tecnologías hace que los jóvenes ¨aprendan¨ o
integren la sexualidad como algo externo a ellos donde los sentimientos
y el afecto influyen poco y dando como resultado la normalización de
prácticas sexuales de riesgo, así como la promiscuidad y el comienzo de
relaciones sexuales a edades muy tempranas.
Pienso que esta actitud hacia la sexualidad podría ser regulada por la
recta razón y de esa forma poder evitar la transmisión del VIH y otras
enfermedades de transmisión sexual. Es lógico plantearse esto, y más si
conocemos el éxito del cambio de actitud y comportamiento que se logró
en Uganda, pero es cierto que en esta sociedad actual tan sexualizada
en la que vivimos sería muy difícil revertir esas actitudes y
comportamientos que tienen hoy en día los jóvenes frente a la
sexualidad. Ellos han normalizado ciertas actitudes y comportamientos y
entonces, para ellos, están haciendo algo que no está mal, porque
quizás ni siquiera se paran a razonar si ciertas acciones están bien o mal
ya que lo han integrado así y no conocen otra cosa.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

https://opusprima.wordpress.com/2009/02/14/la-recta-razon-i/
https://eticaeneconomicas.files.wordpress.com/2017/01/9-la-recta-
razc3b3n-y-la-ley-moral-natural.pdf

6) ¿Por qué las campañas de prevención del VIH/ETS no citan en ningún caso la
estrategia “AB” y sólo se difunde la “C”? ¿Hablar de abstinencia es un tabú?

¿Cómo hablarías a la juventud de fomentar la abstinencia sexual?

Las campañas de prevención se centran en el uso del preservativo


porque parece que la abstinencia y la fidelidad se ha convertido en un
objetivo irreal en las sociedades actuales y que suele ser rechazado por
una mayoría. De hecho, hay personas que rechazarían las estrategias A
y B considerándolas que son posturas asociadas a la Iglesia Católica.
Todo esto hace que las medidas de prevención se focalicen en el uso
del preservativo y obvian las estrategias A y B, cuando en realidad son
éstas últimas las estrategias que nos protegen en un 100% de las
infecciones por VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
Hablar de las estrategias A y B a la juventud es, para muchos, una
propuesta poco realista y por eso, quizás, se considera incluso tabú
hablar de ellas por el rechazo que pensamos que la juventud mostrará.

Sin embargo, en mi opinión, creo que sería necesario hablar a los


jóvenes sin miedo a lo que pensarán, sin miedo a si será rechazada la
propuesta y sin tabúes de ningún tipo. Creo que, si los jóvenes nos
escuchan hablar de la abstinencia y la fidelidad libremente y con
naturalidad, poco a poco podríamos hacerles llegar el mensaje positivo
de que así tendrían menos riesgos de enfermedades y conseguir que se
queden con las ventajas, explicándoles que la abstinencia no significa
que vayan a eliminar el sexo de su vida, sino que deben saber esperar y
conocer al otro para que esa entrega sea más especial. Deben concebir
la abstinencia como un periodo de espera donde van a tener la
oportunidad de conocer a sus parejas y así, cuando llegue el momento,
esa relación sexual será mucho más satisfactoria porque la vivirán
desde el afecto y el amor.
Es de suma importancia, para ayudar a los jóvenes a resistir la presión
sexual que la sociedad impone. Para ello, podemos ayudarles hablando
de ello anticipadamente para que estén atentos a lo que podría ocurrir y
crear en ellos la capacidad para responder con personalidad y que no se
dejen llevar por lo que su entorno le dice.
Por tanto, hay que transmitir a los jóvenes las estrategias A y B, pero
dándoles un enfoque positivo donde les dejemos bien claro cuáles van a
ser las ventajas.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

Irala, J., Hanley, M., López, C. ¨Propóntelo propónselo. Evitar el sida¨,


2009.
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/dating-
sex/Paginas/Helping-Teens-Resist-Sexual-Pressure.aspx
7) ¿Cuál es la eficacia real del preservativo en la prevención de la transmisión del
VIH? ¿Son realmente útiles las estrategias de prevención de ETS basadas
únicamente en la promoción poblacional de preservativos? ¿Por qué no se
dan a conocer estos datos entre la población?

Según diversos estudios y las estimaciones científicas, la eficacia del


preservativo para prevenir la infección por VIH oscila entre un 80 y 90%.
Pero hay que tener en cuenta lo que significa esta cifra realmente, es
decir, que de 100 parejas que mantienen relaciones sexuales sin
preservativo, y en las cuales una persona está infectada y otra no, se
contagian alrededor de un 5,7%. Entonces, si se utiliza preservativo
siempre y de forma correcta, ese 5,7 se reduciría en un 80%, por tanto,
el riesgo de infección utilizando preservativo seria de: 5,7 x 0,8= 4,56
(esto sería el 80% de ese 5,7), el riesgo sería entonces de 5,7 - 4,56=
1,14.
Si, además, la persona recibe el tratamiento antirretroviral, esta cifra
incluso puede ser menor. El problema está en que en muchos países el
acceso a los tratamientos antirretrovirales está muy difícil y entonces las
personas infectadas contienen una mayor carga viral en sangre que las
personas infectadas de los países donde se han obtenidos esos datos
acerca de la eficacia de los preservativos. Por esta razón, el riesgo de
infección sería superior a ese 1,14 que hemos calculado, ya que este
cálculo corresponde a países donde, además, los infectados están en
tratamiento antirretroviral y esto es algo que se debe puntualizar y dejar
claro a la hora de aportar datos sobre la eficacia del preservativo.
Las campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual
basadas sólo en el uso del preservativo pueden ser engañosa y llevar a
la gente a confusión, ya que la eficacia teórica del preservativo no es la
misma que la que en realidad tiene. Esto es así porque ese cálculo de la
eficacia teórica se ha hecho teniendo en cuenta que se trata de un
preservativo de calidad y que se ha usado correctamente, pero esto en
la mayoría de los casos no es así. Hay estudios realizados no sólo en
países en vías de desarrollo, sino también otros países desarrollados
donde se arrojan datos que ponen de manifiesto el uso incorrecto de los
preservativos y problemas como roturas o deslizamiento del mismo,
además, a estos problemas hay que sumarle que hay una baja
proporción de personas que hacen un uso consistente del preservativo.
Es importante, por tanto, cuando se habla de eficacia del preservativo
dar a conocer esos datos y explicar la diferencia entre la eficacia teórica
y la eficacia que realmente tiene a nivel de población. Se podría decir,
entonces, que las campañas publicitarias centradas tan sólo en
promover el uso del preservativo pueden ser más perjudiciales que
buenas ya que hacen que las personas elijan tener relaciones sexuales
más arriesgadas, cuando lo correcto sería no tenerlas.

Las campañas de prevención no suelen dar a conocer esos datos


porque a veces no se hacen con el rigor científico que este tipo de
campañas merecen. Una de las razones por las que se hacen este tipo
de campañas es porque los preservativos son un negocio que produce
mucho dinero y por tanto, el interés económico está por encima de
cualquier otro aspecto. Se les da a los jóvenes información incompleta
que hace que directamente se tomen decisiones en su lugar, sin tener
en cuenta que sería mucho mejor proporcionarles toda la información
necesaria para que tengan la capacidad de tomar sus propias decisiones
con una mayor libertad. Todo esto hace que los jóvenes reciban la idea
de que el sexo seguro se consigue con tan sólo el uso del preservativo
haciendo que inclusos se inicien ates en el sexo sin ni siquiera conocer
cuál es la verdadera eficacia de los preservativos y sin recibir ningún tipo
de recomendación que se base en la abstinencia y la fidelidad como
mejores medidas para evitar la transmisión del VIH y demás
enfermedades de transmisión sexual.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

Irala, J., Hanley, M., López, C. ¨Propóntelo propónselo. Evitar el sida¨,


2009.
https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD
003255/epdf/full
https://www.aceprensa.com/articles/las-grietas-del-sexo-seguro/
https://www.aciprensa.com/sida/preservativos.htm
http://es.catholic.net/op/articulos/17363/cat/608/preservativos-y-
retos-de-la-propagacion-del-sida.html

8) Si existiera un preservativo con una capacidad de prevención del 100%, ¿cuál


sería la posición ética recomendable, basados en la ley natural impresa en
todo ser humano? ¿La población es capaz de entender ese planteamiento?

La ley natural del hombre es aquella que le sirve para encauzarlo hacia
la legalidad. Es aquella ley que dirige la libertad de la persona y que le
permite saber a qué principios y valores se ajustan sus acciones.
Entonces esta ley natural nos dice que debemos hacer el bien y evitar el
mal y de acuerdo con esto, si existiera un preservativo con una
capacidad de prevención del 100% la posición ética recomendable sería
utilizarlo por el bien común de todos y evitar el mal, que en este caso
sería el contagio. Con una prevención del 100%, lo más correcto ética y
moralmente sería utilizarlo ya que con su uso se podría disminuir el
número de infecciones por VIH y otras enfermedades de transmisión
sexual y por ende, el número de muertes, así que lo correcto sería
utilizarlo por el bien propio y por el de los demás.

Pienso que a la población le costaría entender ese planteamiento ya que


vivimos en una sociedad en la que falta mucha empatía y donde prima,
por encima de cualquier otra cosa, la autonomía y libertad de las
personas, y por tanto, habría mucha gente que se negaría a utilizar de
forma constante el preservativo.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2649312.pdf
https://eticaeneconomicas.files.wordpress.com/2017/01/9-la-recta-
razc3b3n-y-la-ley-moral-natural.pdf

9) ¿En que se basa la Iglesia Católica para defender la estrategia A y B, y no


secundar la estrategia C? ¿Tiene sentido hoy en día no apoyar el uso del
preservativo?

La Iglesia defiende las estrategias A y B porque su visión de la


sexualidad humana es una visión que tiene en cuenta no sólo los
aspectos físicos de la misma, sino también los aspectos psicológicos y
espirituales que la acompañan, para que la sexualidad no se integre sólo
como algo genital, porque de ser así, las personas quedan reducidas a
un mero objeto. Por tanto, defiende la sexualidad donde se tengan en
cuenta los sentimientos y el afecto, defiende una sexualidad donde
exista el amor y que pueda dar lugar al comienzo de una nueva vida.
Por todo esto, la Iglesia promueve conductas que eviten la banalización
de la sexualidad. Defiende la abstinencia hasta el matrimonio como una
actitud de respeto a la persona para que, llegado el momento, el hombre
y la mujer se entreguen mutuamente y fruto de su amor puedan dar una
vida a nuevo ser humano.

La Iglesia no defiende la estrategia C, porque el uso del preservativo


separaría al matrimonio de la procreación, cerrando la posibilidad de
generar una nueva vida, aspecto que iría en contra de los designios de
Dios.
Para la Iglesia los métodos naturales de anticoncepción están abiertos a
la vida porque ni el hombre ni la mujer ponen ninguna barrera que lo
impida, simplemente el matrimonio adapta su sexualidad según las
intenciones de fertilidad que tengan.

La Iglesia, promueve las estrategias A y B diciendo que el acto sexual


debe esperar hasta el matrimonio y que ese matrimonio debe guardarse
fidelidad mutua. Esa espera hasta el matrimonio se considera un camino
para conocerse y fomentar el amor de la pareja, donde nazcan los
sentimientos y el afecto. De este modo evita reducir la sexualidad a un
simple placer.

Hoy en día no apoyar el uso del preservativo es complicado porque la


sociedad actual ha instrumentalizado la sexualidad, provocando esto que
las personas vean en la sexualidad tan sólo una fuente de placer a nivel
personal y totalmente alejada de sentimientos y afecto. Esto hace que,
sobre todo los jóvenes cambien a menudo de pareja sexual y aumente el
riesgo de contagio de diversas ETS, por tanto, teniendo en cuenta esta
situación, sí debería tener sentido apoyar el uso del preservativo pero,
en mi opinión, sería conveniente que este apoyo vaya siempre ligado a
los mensajes de las estrategias A y B, para en primer lugar, intentar
cambiar estas actitudes de promiscuidad y dejando claro cuáles son las
eficacias reales del preservativo para desmontar en la población la
creencia de que ¨sexo seguro¨ es sinónimo de preservativo.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

Irala, J., Hanley, M., López, C. ¨Propóntelo propónselo. Evitar el sida¨,


2009.
10) Cada minuto, fallecen, en el mundo, cuatro personas por VIH/SIDA. Desde
que comenzó la epidemia, han fallecido más de 35 millones de personas y
actualmente hay más de 39 millones de enfermos. Un 25% de los pacientes
institucionalizados o/y dependientes de ayuda externa, están al cuidado de
organismos dependientes de la Iglesia Católica. Comenta la importancia de
estas cifras.

Estudiando y analizando todas estas cifras, está claro que desde 1981
que comenzaron los primeros casos de SIDA, esta epidemia ha ido en
aumento con el paso de los años. Esas cifras nos deben hacer pensar
que el trabajo que se ha llevado a cabo para tratar de parar las
infecciones quizás no va el camino correcto y es importante realizar
cambios para atajarlo.
Sería necesario, hacer más hincapié en las estrategias A y B y no
dejarlas en el olvido promoviendo sólo el uso del preservativo. Hay
numerosas evidencias científicas de que la abstinencia o retraso en el
inicio de las relaciones sexuales y la fidelidad a la pareja, son
comportamientos muy eficaces para frenar los casos de infección y por
ello es necesario centrarse en fomentar estos mensajes entre la
población utilizando para ellos todos los medios posibles, tanto de
campañas publicitarias como a nivel de sanidad y educación y conseguir
poco a poco cambios en el comportamiento de la población.
Además, se debe dar una información completa y rigurosa acerca de la
eficacia real del preservativo para conseguir concienciar a la población y
que las personas se inclinen por las estrategias A y B como mejores
medidas para evitar el riesgo de contagio. Sólo así se podrían disminuir
esas cifras tan alarmantes.
En este sentido, se debería apoyar y reforzar más abiertamente las
ideas de la Iglesia Católica, que al fin y al cabo es experta en transmitir
estos mensajes y sería interesante que se enfatizara más su labor
educativa ya que estos mensajes, se ha demostrado en otros países,
que han logrado disminuir el avance del VIH. Por tanto, no hay que ver
estas medidas como un modo de adoctrinar a la población por ser
defendidas por la Iglesia, sino más bien hay que verlas e integrarlas
como un modo de vida capaz de frenar de una forma muy eficaz el
contagio de muchas enfermedades de ETS y que son defendidas
también por muchos expertos científicos como se desprende del
consenso de expertos publicado en la revista ¨The lancet¨ en 2004.

La Iglesia no se opone a la ayuda frente al SIDA, sino todo lo contrario,


su defensa de las estrategias A y B son muy importantes para frenar
esta enfermedad y su ayuda a muchos enfermos es crucial, ya que el
25% de enfermos que lo necesitan, reciben ayuda de instituciones u
organizaciones de la Iglesia, que trata de defender siempre la dignidad y
la vida de las personas basándose en una percepción de la sexualidad
más humana y enriquecedora y que además, como ya se ha comentado,
cuenta con el apoyo de numerosos expertos científicos de todo el
mundo.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

Irala, J., Hanley, M., López, C. ¨Propóntelo propónselo. Evitar el sida¨,


2009.

11) La práctica del “CHEMSEX” se ha popularizado en algunos sectores de la


población. ¿Hasta qué punto podemos estar hablando de una adicción, o/y de
un trastorno de salud mental? ¿Existen datos sobre ese supuesto?

En esta práctica de sexo arriesgada en la que se usan drogas para


lograr relaciones sexuales más duraderas, se podría hablar de adicción
porque esta práctica conlleva el consumo de drogas y las drogas crean
adicción ya que su consumo frecuente crea una dependencia o
necesidad tanto a la sustancia que se consume como a la actividad que
se realiza. Esta práctica lleva a una dependencia de las drogas para
poder mantener una relación sexual, porque su uso continuado para tal
fin conlleva a la incapacidad de poder sentir el mismo placer sin drogas.
Con el tiempo, esta necesidad de buscar la satisfacción sexual de esta
manera, conduce al fracaso y a la frustración.
Además, también tiene cabida a la hora de hablar de ChemSex,
considerar los trastornos de salud mental que puede provocar como
consecuencia de las drogas consumidas y sus efectos sobre el sistema
nervioso central como son, por ejemplo: ansiedad, depresión, trastornos
psicóticos, agresividad y alteraciones de conducta entre otros.

En un principio, las personas juegan con las drogas en las prácticas


sexuales tan sólo buscando diversión, pero terminan viéndose atrapadas
por esas sustancias y volviéndose finalmente drogodependientes con las
consecuencias físicas y mentales que ello conlleva.

En Europa se llevó a cabo un estudio llamado ¨Chemsex Study¨ sobre el


consumo de drogas en el contexto sexual y entre otros resultados se vio
el carácter emergente de este consumo de drogas asociado al sexo.

Frecuencia de uso de drogas en población GBO del sur de


Londres
En algunos estudios realizados, se asocia la enfermedad mental a esta
práctica entre las cuales, la más frecuente es la ansiedad con acerca de un
80%.

A pesar de existir algunos estudios que van aportando estos datos, en


nuestro país al ser un fenómeno que ha emergido relativamente hace poco,
todavía hay pocos estudios sobre esta práctica. De hecho, la mayor parte de
estudios relacionados con la práctica del ChemSex se centran en las ITS, y
por el momento hay pocas publicaciones sobre la relación entre esta práctica
sexual y los trastornos psicopatológicos.

En algunos estudios cualitativos realizados en Europa, los participantes


mencionan diferentes síntomas psiquiátricos como irritabilidad, ansiedad,
agresividad e incluso algunos necesitaron intervención médica. Además,
hubo usuarios que también describieron otros efectos a largo plazo como
dependencia de las drogas utilizadas, cambios de personalidad y necesidad
de salud mental. Con todo esto, se concluye que es una práctica arriesgada
que conlleva consigo consecuencias a nivel físico y psicológico que deben
ser valoradas por los sistemas de salud y tratar de elaborar estrategias de
intervención para concienciar a la población del peligro de estas prácticas.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisi
bles/sida/docs/informeCHEMSEX.pdf
https://actualidadmedica.es/articulo/806_or04/
https://www.sanidad.gob.es/ca/ciudadanos/enfLesiones/enfTrans
misibles/sida/chemSex/docs/DocumentoDEF.pdf

También podría gustarte