Está en la página 1de 24
La Seguridad Social En esta unidad aprenderés a... ® Valorar la im a del sistema de la Seguridad Social ipales prestaciones de la de la Seguridad Social de afiliacién, alta és del sistema 1>> La Seguridad Social: estructura y prestaciones El sistema de la Seguridad Social est especificado en el articulo 41 de la Constitucién espanola: “Los poderes piiblicos mantendran un régimen piiblico de Seguri- dad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y las prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en el caso de desempleo”. Por lo que podemos decir que la finalidad del sistema de la Seguridad Social es garantizar a las personas comprendidas en stu campo de aplicacién y a los fami liares o asimilados a su cargo la proteccién frente a contingencias producidas por determinados estados de necesidad, para lo cual se han establecide una serie de prestaciones. Se aplicard para todas las personas establecidas por la legistacion. ‘Todos Los elementos estaran coordinados para la consecucién de sus fines. Universalidad Unidad Las situaciones de necesidad estaran cubiertas por et total de aportaciones al sistema. Solidaridad Ausencia total de discriminacién, tanto en los derechos como en las obligaciones. Igualdad de trato El sistema de la Seguridad Social tiene dos modalidades: contributiva y no contributiva: ~ Modalidad contributiva: para recibir sus prestaciones hace falta un periodo minimo de cotizacién previa. Se incluyen en ella todos los espaiioles y los extranjeros que se encuentran Jegalmente en Espafia y realicen alguna de las siguientes actividades: © Trabajadores por cuenta ajena. * Trabajadores por cuenta propia, jonarios pitblicos civiles y militares. * Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. + Estudiantes. La financiacién de esta modalidad se hace con cargo a las cotizaciones al sistema de la Seguridad Social de empresarios y trabajadores. = Modalidad no contributiva: sus prestaciones se dirigen a personas que no han cotizado nunca o no han alcanzado los periodos minimos de cotizacién previa Se incluyen en ella todos los residentes en territorio nacional con nacional dad espaiola, andorrana, portuguesa, brasilefa, filipina, asi como todos los hispanoamericanos. Con respecto al resto de situaciones, se estara a lo que dispongan los tratados o convenios internacionales. La financiacién de estas prestaciones se hace con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Podras encontrar toda la infor- macién relativa al sistema de ta ‘Seguridad Social en su pagina web: wr. seg-social.es. Otros principios de ta Seguridad Soctal Contributividad: proporcionall- dad entre lo percibido y to apor- tado. Solidaridad intergeneracional: mientras trabajamos contribul- mos a financiar las penstones actuales, 1.1> Estructura del sistema de la Seguridad Social El sistema de la Seguridad Social esta compuesto por una serie de organismos con diferentes competencias pero con una finalidad comin, que es garantizar el conjunto de prestaciones establecidas por Ia legislacién. La estructura basica de este sistema esta compuesta, entre otros, por cuatro en- tes piblicos adscritos al Ministerio de Inclusién, Seguridad Social y Migraciones a través de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social y Pensiones (figura 1): Secretaria de Estado de la Seguridad Social ~ Tesoreria General de la Seguridad ‘Social (TGSS) ~ Instituto Nacional de la Seguridad ‘Social (INSS) ~ Institute Social de la Marina (ISM) ~ Gerencia de Informatica de la ‘Seguridad Social 9} ‘Organigrama bésico del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. — La Tesoreria General de la Seguridad Social (TGSS): tiene como principales funciones la inscripcién de empresas y a afiliacién, altas y bajas de traba- jadores. ‘Ademis, se encarga de la gestién y el control de la cotizacién de trabajadores y empresarios, asi como de la recaudacién de las cuotas y demas recursos de financiacién del sistema de la Seguridad Social. — El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): se encarga, fundamen- talmente, de la gestiGn y administracién de las prestaciones econémicas del sistema de la Seguridad Social, asi como del reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria. — El Instituto Social de la Marina (ISM); es la entidad encargada de la gestion, administracién y reconocimiento del derecho a las prestaciones del régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores del mar, asi come de la inscripcién de empresas, altas y bajas de los trabajadores acogidos a dicho régimen especial. Colabora, ademas, con la Tesoreria General de la Seguridad Social en la fun- cién recaudatoria dentro del sector maritimo-pesquero. ~ La Gerencia de Informatica de la Seguridad Social: es un servicio comtin para la gestion y administraci6n de las tecnologias de la informacién y las comunicaciones en el sistema de Seguridad Social, con personalidad juridica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Servicio Publico de Empleo Estatal Podrés encontrar toda ta informs in relativa al Servicio Publico d Empleo Estatal (SEPE) en su pagin | web: www.sepe.es. 1.2 > Prestaciones del sistema de la Seguridad Social >) Las prestaciones son un conjunto de medidas que pone en funciona- miento la Seguridad Social para prever, reparar 0 superar determinadas situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos, que suelen originar una pérdida de ingresos 0 un exceso de gastos en quien los sufren. Las prestaciones que nos ofrece la Seguridad Social son muy numerosas: a continuaci6n analizaremos las mas importantes: Asistencia sanitaria Tiene por objeto la prestacién de los servicios médicos y farmacéuticos ne- cesarios para conservar o restablecer la salud de sus beneficiarios. asi como su aptitud para el trabajo. Proporciona, también, los recursos convenientes para completar dichos servicios, atendiendo, de forma especial, a la rehabi- litaci6n fisica precisa para lograr una completa recuperacién profesional del trabajador, Nacimiento y cuidado de menor Se consideran situaciones protegidas, durante los periodos de descanso y permi- sos que se disfruten por tales situaciones: — El nacimiento de hijo. ~~ La adopcién, la guarda con fines de adopcién y el acogimiento familiar: La prestacin econémica por nacimiento y cuidado de menor consistira en tn subsidio equivalente al 100% de la base reguladora. La duracién total, para ambos progenitores en caso de nacimiento, de los periodos de suspensién sera de 16 semanas, a disfrutar del siguiente modo: — Parte obligatoria: 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas, a jornada com- pleta, inmediatamente posteriores al parto (la madre biol6gica puede antici- par hasta 4 semanas antes de la fecha previsible del parto). ~ Parte voluntaria: 10 semanas, continuadas al periodo obligatorio ode manera interrumpida, en periodos semanales, en régimen de jornada completa o par- ial desde la finalizacién del periodo obligatorio hasta los 12 meses del hijo. | periodo de suspensin se ampliard en los siguientes casos: Ampliacién en 1 semana para cada progenitor por cada hijo, a partir del segundo, en caso de nacimiento, adopcién o acogimiento multiples. Ampliacién en 1 semana para cada progenitor por discapacidad del hijo. Incapacidad temporal Trata de cubrira falta de ingresos que se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente, est imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social. ~ Requisitos: estar afiliados y en alta o en situacién asimilada a Ia de alta en la fecha del hecho causante. Tener cubierto un periodo de cotizacién de: + 180 dias dentro de los 5 afios inmediatamente anteriores al hecho causante, en caso de enfermedad comin. + No se exige periodo previo de cotizacion en caso de accidente, sea ono de trabajo, y de enfermedad profesional. Prestactones de la Seguridad e Social Podrés consultar todas las prestacio- nes que ofrece la accién protectora de la Seguridad Social en su pagina web www.seg-social.es, siguiendo la ruta: Trabajadores/Prestacio- ines/Pensiones de Trabajadores. En ella se encuentran los dife- rentes beneficiaries, requisites ¥ cuantias de forma totalmente actualizada. Es el importe normalmente funda: mentado sobre las bases y perio- dos de cotizacién utilizado por la ‘Seguridad Social para determinar la cuantia de sus prestaciones. "Base de cotizacién de contingencias comunes: (BCCC) y base de cotizacién de contingencias profesionales (BCCP) ‘Son cuantias calculadas en funcién de las retribuciones del trabaja- dor, a las que se les aplican unos tipos (0 porcentajes) de cotiza- cién para calcular las cuotas que tendrén que abonar a la Seguridad Social tanto trabajadores como ‘empresarios. En la Unidad 6 veremos detallada- mente su forma de cilculo. ~ Cuantia: la prestacién consiste en un subsidio cuya cuantia esta en funcién de la base reguladora y de los porcentajes aplicables a esta. ~ Base reguladora (BR): En los supuestos de enfermedad comin o accidente no laboral: es el resultado de dividir e] importe de la base de cotizacién en el mes anterior al de la fecha de comienzo de la incapacidad por el ntimero de dias a los que dicha cotizacién se refiere (este divisor seré concretamente: 30, si el trabajador tiene salario mensual; 30, 31 0 28, 29 si tiene salario diario). 'No obstante, si el trabajador ingresa en la empresa en el mismo mes en «que se inicia la incapacidad, se tomaré para la base reguladora la base de cotizacién de dicho mes, dividida por los dias efectivamente cotizados. ‘También, se toman como divisor los dias efectivamente cotizados cuando el trabajador no ha permanecido en alta durante todo el mes natural anterior. En los supuestos de accidente de trabajo 0 enfermedad profesional (AT Y EP), la base reguladora se obtiene por adicién de dos sumandos: ~ La base de cotizacién por contingencias profesionales del mes anterior, sin horas extraordinarias, dividida por el niimero de dias a que corresponda dicha cotizacién. - La cotizacién por horas extraordinarias del ato natural anterior, dividida entre 365 dias. = Porcentaje sobre la base reguladora: * En caso de enfermedad comiin o accidente no laboral: ~ E1 60% desde el dia 4 hasta el 20 inclusive. ~ EL75% desde el dia 21 en adelante, En estos supuestos, entre los dias 4 a 15 de la baja, el abono lo realiza el empresario asumiendo, ademis, exclusivamente su coste. Sin embargo, a partir del dia 16, el coste corre a cargo la Seguridad Social 0 mutua de AT y EP, en su caso, aun cuando la materialidad del pago se contintie Hevando a cabo en concepto de pago delegado por parte del empresario. En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional: el 75% desde el dia en que se produzca el nacimiento del derecho. En este caso, la pres- tacién por incapacidad temporal (IT). corre a cargo de la Seguridad Social 0 mutuas de ATy EP, que también abonard la empresa en concepto de pago delegado. Ejemplos Cuantia del subsidio en caso de accidente ‘Miguel tuvo un accidente no Laboral el 2 de febrero y estuvo de baja en su empresa durante 25 dias. Conocemos, ademas, los siguientes datos de su salario mensual durante el mes de enero: BCCC: 1500 €; BCCP: 1560€, y horas extraordinarias; 60.€. Durante los 12 meses anteriores cobr6 un total de 730 € por horas extraor- dinarias. 1, zCumple los requisites para percibir el subsidio por incapacidad tem- poral? Si cumple los requisitos, puesto que no se exige periodo previo de cotizacion en caso de accidente, sea o no de trabajo. 2. Calcula el importe total del subsidio al que tendra derecho durante ese periodo. La base reguladora sera la BCCC del mes de enero dividida entre 30 dias: BR = 1500 €/30 = 50 €. bo ‘Son asociaciones empresariales sin ‘inimo de lucro, constituidas con et principal objetivo de colaborar ‘con la Seguridad Social en la ges- tién y abono del subsidio de inca- pacidad temporal (IT). Las mutuas se financian a través de las cuotas de AT y EP, que recauda para ellas La Tesoreria General de la ‘Seguridad Social y que son a cargo ‘exclusiva de las empresas, y un porcentaje de la cuota por contin- ‘gencias comunes, que reciben como ‘contraprestacién por la gestiin de la prestacién econdmica de incapa- ‘cidad temporal derivada de las con- tingencias comunes que realizan. Se consideran situaciones asimiladas a la de alta: Entre otras: Situacion legal de desempleo, total y subsidiado, y ta de paro ‘involuntario una vez agotada la prestacion contributiva o asisten- ial, siempre que se mantenga la inscripcién como desempleado ena Oficina de Empleo. Laexcedencia forzosa. ~ La situaction de excedencia para el culdado de hijos con reserva de puesto de trabajo, de acuerdo con la legislacion aplicable. Pago delegado ‘Abano del subsidio por incapacidad temporal realizado por la empresa asociada a favor de su trabaja- dor, quien, posteriormente, podré recuperar los importes. pagados deduciéndoselos de tas cotizacio- |_nes de la Seguridad Soct Del dia 1 al 3 . 3 - Del dia 4 at 20 50€ «60% = 30,00€ "7 510,00 € Del dia 21 al 25 50 € « 75% = 37,50€ 5 187,50 € Total 2B 697,50 € 3. {Qué parte del subsidio supondré un coste para el empresario? :Y para la Seguridad Social? El empresario asumira, de su bolsillo, el coste hasta el dia 15, es decir, 12 dias (del 4.° al 15 Coste para el empresario: 30,00 € x 12 dias = 360,00€ De forma que el resto (del 16.° al 25.° dia) lo asumira la Seguridad Social o mutua, aunque el abono se realice por parte del empresario en concepto de pago delegado. Coste para la Seguridad Social 0 mutua: 697,50 - 360,00 = 337,50 € 4, Si el accidente hubiera sido laboral, ;qué subsidio recibiria? :A quién le carresponderia asumir el coste? La base reguladora seré la BCCP del mes de enero, restandole el importe de las horas extraordinarias de ese mes, dividido todo ello entre 30 dias, mas el importe de las horas extraordinarias del afto anterior dividido entre 365. BR = [(1560 € - 60 €)/30] + (730 €/365) = 50+2=52€ Del dia 1 at 25 52€ x 75% = 39,00€ 975€ El coste total del subsidio lo asumird la Seguridad Social o mutua aunque, también en este caso, el abono lo realice el empresario en concepto de pago delegado. Incapacidad permanente Prestacién econémica que, en su modalidad contributiva, trata de cubrir la pér- dida de rentas salariales o profesionales que sufre una persona cuando, al estar afectada por un proceso patolégico o traumatic derivado de una enfermedad © accidente, ve reducida 0 anulada su capacidad laboral de forma presumible- mente definitiva Grados de incapacidad permanente: — Incapacidad permanente parcial para la profesién habitual: aquella que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminucién no inferior al 33% en su rendimiento normal para dicha profesién, sin impedirle la realizaci6n de las tareas fundamentales de esta. La prestacién consiste en una indemnizacién a tanto alzado, equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora. — Incapacidad permanente total para la profesién habitual: la que inhabilita al trabajador para la realizaci6n de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesién, siempre que pueda dedicarse a otra distinta La prestacién consiste en el 55% de la base reguladora = Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo: la que inhabilita por completo al trabajador para toda profesién u oficio. La prestacién consiste en el 100% de la base reguladora. - Gran invalidez: la situacién del trabajador afecto de incapacidad permanente Y que, por consecuencia de pérdidas anatémicas o funcionales, necesite la asistencia de otra persona para los actos mas esenciales de la vida, como vestitse, desplazarse, comer o andlogos. La cuantia de la pensién por gran invalidez estard formada por el importe de la pensién que corresponda por incapacidad permanente (total o absoluta), incrementada con un complemento destinado a remunerar a la persona que atienda al beneficiario, Jubilacién La prestacién por jubilacién, en su modalidad contributiva, cubre la pérdida de ingresos que sufre una persona cuando, alcanzada la edad establecida, cesa en el trabajo por cuenta ajena o propia, poniendo fin a su vida laboral = Requisitos: a partir del 1 de enero de 2013, la edad de acceso a la pensin de jubilacién depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral; requiere haber cumplido la edad de 67 afios o 65 aiios cuando se acrediten 38 aiios y 6 meses de cotizacién. Las edades de jubilacién y el periodo de cotizacién a que se refieren los pirrafos anteriores se aplicarin de forma gradual, en los términos que re- sultan de la siguiente tabla’ 37 aos y 3 meses o mas 65 aos 2021 Menos de 37 aitos y 3 meses 66 anos 37 anos y 6 meses o mas 65 aos 2022 Menos de 37 afos y 6 meses 66 aos y 2 meses 37 ahos y 9 meses o mas 65 aitos 2023 Menos de 37 aftos y 9 meses 66 aos y 4 meses 38 ahos o mas 65 ahos 202. ‘Menos de 38 afos 66 ahos y 6 meses 38 afos y 3 meses o mas 65 ahos 2025 Menos de 38 aftos y 3 meses 66 ahos y 8 meses 38 afos y 3 meses o mas 65 ahos, 2026 Menos de 38 aftos y 3 meses 66 afos y 10 meses 38 ahos y 6 meses o mas 65 altos Apartir de 2027 Menos de 38 afos y 6 meses 67 ahos ~ Periodo minimo de cotizacién: * Periodo de cotizacién genérico: 15 anos. * Periodo de cotizacién especifico: 2 aiios deberdn estar comprendidos dentro de los 15 afios inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. — Cuantia de la pensién: se determina aplicando a la base reguladora el por- centaje general que corresponda en funcién de los aftos cotizados y. en su caso, el porcentaje adicional por prolongacién de la vida laboral, cuando se acceda a la jubilaci6n con una edad superior a la ordinaria vigente en cada momento y el coeficiente reductor que corresponda. Base reguladora: a partir del ano 2022, la base reguladora sera el cociente que resulta de dividir por 350 las bases de cotizacién del interesado durante os 300 meses inmediatamente anteriores al del mes previo al del hecho cau- sante, Porcentaje aplicable: es variable en funcién de los aftos de cotizacién a la Seguridad Social: se aplica una escala que comienza con el 50% a los 15 afios, aumentando a partir del 16.° aio un 0,19% por cada mes adicional de coti- zacién, entre los meses 1 y 248, y un 0.18% los que rebasen el mes 248, sin que el porcentaje aplicable a la base reguladora supere el 100%, salvo en los casos en que se acceda a la pensién con una edad superior a la que resulte de aplicaci6n, No obstante, hasta el afto 2027, se establece un periodo transitorio y gradual, en el cual los porcentajes anteriores serdn sustituidos por los siguientes: Periodo de aplicacién 7 Ss 59 | «Det 1 at 106 0,21 22,26 2020 a 2022 146 restantes 019 27,74 15 50 _| Total: 252 meses 50,00 | 21 36 | 100 is so | “Delt alas 021 10,29 2023 a 2026 209 restantes 0,19 39,71 15 50 _| Total: 258 meses 50,00 | 21,5 | 36,5 | 100 15 59 | - Delt al 248 ; an A partir de 2027 16 restantes 0,18 2,88 15 50 | Total: 264 meses 50,00 | 22 37 | 100 Porcentaje adicional para trabajadores con una edad superior a laestable- 1 sbuscién flexible cida legalmente: a Permite a tos jubilados compatibi — Cuando se acceda a la pensién de jubilaci6n a una edad superior a Ia ordina- ar una pensién de jubilacién con ia de jubilacién vigente en cada momento, siempre que al cumplir esta edad —_yn empleo a tiempo parcial (entre se hubiera reunido el periodo mfnimo de cotizaci6n exigido, se reconocerdal el 75% y el 50% de la jornada de interesado un porcentaje adicional por cada aio completo cotizado. trabajo). Para jubilarse de esta — Porcentaje adicional: manera, se requiere un minimo de © E1 2% por cada ano completo transcurrido desde la fecha en que se cumplié _15 afos cotizados. la edad ordinaria de jubilacién vigente en cada momento hasta la fecha del hecho causante de la pensidn, cuando el interesado hubiera acreditado hasta 25 aftos cotizados al cumplir dicha edad. + El 2,75 % cuando el interesado hubiera acreditado entre 25 y 37 aftos cotizados. +E] 4% cuando el interesado hubiera acreditado mas de 37 afios cotizados. El porcentaje adicional obtenido se sumara al que, con caracter general, corresponda al interesado de acuerdo con los atios cotizados. Ejemplos (2) Calculo de una pension de jubilacién Vamos a calcular la pensién de jubilacin de Juan conociendo los siguientes datos: Juan se quiere jubilar en 2025 a los 66 afios y 8 meses. En ese momento habra cotizado durante 30 afios y la suma de las bases de cotizacién de sus Ultimos 300 meses ascendera a 420000 €. Juan accederd a la jubilacién a la edad permitida en 2025 (66 afios y 8 meses) y su base reguladora en ese afio se calculara de la siguiente forma: BR = 5 300 tiltimas bases de cotizacién/350 BR = 420000 €/350 = 1200 € Ahora tendremos que determinar el porcentaje que habré que aplicar a la base reguladora, segun el porcentaje jubilacién afos cotizados para 2025: Los primeros 15 afos suponen un porcentaje del 50%, al que habra que sumar el porcentaje de los meses adi- cionales. Juan cotizé durante 30 afios, por lo que restandole los primeros 15 afios le quedaran otros 15 afios adicionales 0, lo que es lo mismo, 180 meses. Del 1 al 49 0,21 10,29% 131 restantes 0,19 24,89% Total 180 meses 35,18% De esta forma, el porcentaje total que tendremos que aplicar a la base reguladora de Juan para calcular el importe de su pensién de jubilacién sera: Importe de la pension: 1200-€ « 85,18% = 1022,16 € Por los 15 primeros Por los 15 restantes (180 meses) 35,18% Total 85,18% Ingreso minimo vital Es una prestacién dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusi6n social de las personas que viven solas o estén integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos econémicos para cubrir sus necesidades basicas. La cuantia del ingreso minimo vital para el beneficiario individual o la unidad de convivencia serd la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas ¢ ingresos de tales personas. La cuantia mensual de la renta garantizada es: — Para un beneficiario individual: el 100% del importe anual de las pensiones no contributivas dividido entre 12. — Para la unidad de convivencia la cuantia anterior incrementada en un 30% Por miembro adicional a partir del segundo, con un maximo del 220%. La cuantia seftalada en el punto anterior se incrementa con un complemento del 22% del importe anual de las pensiones no contributivas dividido entre 12, cuando se trate de unidad de convivencia monoparental. Prestacién por desempleo Cubre la pérdida de ingresos que sufre una persona cuando, pudiendo y queriendo trabajar, pierde su empleo de forma temporal o definitiva o vea reducida tempo- ralmente su jomada ordinaria de trabajo entre un minimo de un 10% y un 70%. = Requisitos: © Estar afiliado a la Seguridad Social y en situaci6n de alta o asimilada a la de alta. # Tener cotizado un periodo minimo de 360 dias dentro de los 6 aifos ante- riores a la situacién legal de desempleo o al momento en que cesé6 la obli- gacién de cotizar. * Encontrarse en situaci6n legal de desempleo, acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar colocacién adecuada a través de la suscripcién del compromiso de actividad. ‘* No haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a la pensién de jubilacién, = Duraci6n: por cada aie trabajado se tiene derecho a 4 mensualidades de Prestacién por desempleo, con un maximo de 2 anualidades. La duracién, de forma mas pormenorizada, viene reflejada en la siguiente tabla: Gestion de la prestacién por Desde 360 hasta 539 dias 120 dias Desde 540 hasta 719 dias 180 dias Desde 720 hasta 899 dias 240 dias Desde 900 hasta 1079 dias 300 dias, Desde 1080 hasta 1259 dias 360 dias Desde 1260 hasta 1439 dias 420 dias Desde 1440 hasta 1619 dias “480 dias Desde 1620 hasta 1799 dias 540 dias Desde 1800 hasta 1979 dias 600 dias Desde 1980 hasta 2159 dias 660 dias Desde 2160 dias 720 dias Unidad de convivencia monoparental Un solo adutto que conviva con uno 9 mas descendientes hasta el segundo grado (hijos © nietos) menores de edad sobre os que tenga la guarda y custodia exclu: siva. desempleo El Servicio Piiblico de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo ‘auténome encargado de la ges- ‘én y control de las prestaciones or desempleo; esti adscrito al Ministerio de Trabajo y Economia Social. El SEPE, junto con los Ser- Vicios Piblicos de Empleo de tas ‘comunidades auténomas, forman el Sistema Nacional de Empleo. Frovana ae aaccaca a € ; restaciones por desempleo Es una aplicacion que permite al ‘ciudadano simular, con base en los datos que é mismo introduce al contestar unas breves y sencillas Preguntas. que le realizar el pro: grama, la posible prestacién a la ‘que podria tener derecho, su dura- cién e importe. Podris acceder al programa de auto- lculo a través de la pagina web: htps://sede.sepe.gob.es, siguiendo la ruta: Personas/Hoga una simu lactén de det cdiculo de ta pres: taci6n. Base reguladora: la cuantia de la prestacién contributiva depende de las bases gag g de cotizacién a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante benkcit los 180 titimos dias cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias, _S¢ consideran hijos a cargo si son La base reguladora de la prestaciGn sera la media de la base de cotizacién del ™en0Fes de 26 afes © son mayo: periodo indicado. res con dscapacidad o las personas menores acogidas, si conviven 0 = Cuantia: dependen econémicamente de la * E170% de la base reguladora durante los primeros 180 dias. persona solicitante de la presta- * F150% de la base reguladora durante el resto de la prestacién. > Regimenes de la Seguridad Social | sistema de la Seguridad Social esta compuesto por un régimen general yuna serie de regimenes especiales, de entre los cuales destaca el régimen especial de trabajadores auténomos (RETA). 2.1> Régimen general de la Seguridad Social Eneste n se encuentran los trabajadores por cuenta ajena y asimilados que ejerzan normalmente su actividad en tertitorio nacion: Estardn obligados a cotizar en este régimen los empresarios y los trabajadores que realicen su actividad por cuenta de aquellos. La obligacién de cotizar nace desde el comienzo de la prestacién del trabajo y no se interrumpe mientras dura la relacién laboral entre el empresario y el trabajador. Incluso subsiste en las situaciones de incapacidad temporal. riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, disfrute de los periodos de des- canso por maternidad y paternidad o periodos de prueba del trabajador. La obligacién de cotizar termina al finalizar la prestacién de trabajo, siempre que se presente el parte de baja del trabajador dentro de los 3 dias naturales siguientes Si la baja del trabajador se presenta después de esos 3 dias de plazo, la obligacién de cotizar continua hasta el dia en que la Tesoreria General de la Seguridad So- cial conozca el cese en el trabajo, salvo que los interesados prucben que dicho cese se produjo con anterioridad. 2.2 > Regimenes especiales Junto con el régimen general, y debido a las particulares caracteristicas de las actividades que los componen, existen una serie de regimenes especiales: — Régimen especial de la minerfa y del carbén, ~ Regimen especial de los trabajadores del mar. ~ Regimen especial de trabajadores auténomos (RETA). De todos los regimenes anteriores, vamos a centramos en el tiltimo por la gran importancia y grado de implantacién que tiene en nuestro pais: el régimen especial de trabajadores auténomos (RETA): Un trabajador por cuenta propia o auténomo es aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad econémica a titulo lucrativo, sin sujecidn a contrato de trabajo. Se presumird, salvo prueba en contrario, que en el interesado concurre la condi cién de trabajador por cuenta propia o auténomo si este ostenta la titularidad de un establecimiento abierto al publico como propietario, arrendatario (persona que paga un precio por el local y puede disponer de él durante un periodo de tiempo determinado), usufructuario (persona que tiene derecho a disfrutar bie- nes ajenos con la obligacién de conservarles) u otro concepto andlogo. Todo trabajador por cuenta propia deberd darse de alta previamente al inicio de sus actividades en el régimen especial de trabajadores auténomos ante la Tesoreria General de la Seguridad Social El trabajador auténomo deberd, a su vez, comunicar a la Seguridad Social la baja © cualquier tipo de variacién de datos que se pudieran producir. as operaciones de alta, baja y la variacién de datos podrin realizarse a través del modelo TA.0521/1 (figura 2). maya ‘autonomos Este trémite puede realizarse desde Modelo TA.0521 1. Solicitud simplificada de alta, baja 0 variacién de datos en et eapectan; | haan Rinctrectcn de Ia Sopuztiad e trabajadores autnomos. ne inane Social, siguiendo esta ruta: inicio/ Cludedonos/Afiiacién/Inseripelén y Este trdmite puede realizarse desde la Sede Electronica de la Seguridad Social. oé#/teacfones. Se dirige a todos los espanoles que residan en Espaiia, y los extranjeros que re- — oe eee sidan o se encuentren legalmente en Espaita, siempre que retinan los requisitos eee, enol material de establecidos y el trabajador tenga asignado un niimero de Seguridad Social valido. _*°°%° ed. El trabajador auténomo est obligado a cotizar desde el primer dia del mes en que inicia su actividad. la obligacién subsiste mientras el trabajador desarrolla su actividad, incluso durante las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural y periodos de descaso por nacimiento y cui- dado de menor. La obligacién termina el iltimo dia del mes en que el trabajador finaliza su actividad por cuenta propia. siempre y cuando comunique su baja ala Tesoreria General de la Seguridad Social dentro de los 3 dias naturales siguientes al cese. En caso contrario, sigue obligado a cotizar hasta el tiltimo dia del mes de comu- nicacién de la baja, salvo que se justifique dicho cese en la actividad. Elementos de cotizacién: bases, tipos y cuotas Las cantidades para ingresar en la Seguridad Social, llamadas cuotas, se calculan aplicando el tipo a la base de cotizacién: ~ Base de cotizacién: en este régimen especial sera la elegida por el trabajador entre las bases minima y maxima que le correspondan. Durante el aio 2021 la base clegida se situard entre una base minima de cotizaci6n de 944,40 €lmes y una base maxima de cotizacién de 4070,10 €lmes. En funcién de la base elegida por el trabajador auténomo (que supondré mayor © menor importe en su cuota de cotizacién a la Seguridad Social). se calcularé la cuantia de las futuras prestaciones a las que este pueda tener derecho. Los trabajadores por cuenta propia 0 auténomos podrin cambiar 2 veces al afio la base de cotizacin, eligiendo otra, dentro de las establecidas en la norma, siempre que lo soliciten en la Direccién Provincial de la Tesoreria General de la Seguridad Social antes del dia 1 de abril, con efectos el 1 de julio siguiente, y antes del 1 de octubre, con efectos el 1 de enero del aio siguiente. ~ Tipo de cotizacion: Cotizacién por contingencias comunes 28,30% Cotizacién por contingencias profesionales 1,30% Cotizacién por cese de actividad 0,50% Cotizacién por formacién profesional 0,10% La suma de todos los tramos equivale al tipo de 30,60% cotizacién total ~ Cuotas: el resultado de aplicar la base elegida por el trabajador aut6nomo al tipo de cotizaci6n nos dard la cuota que este tiene que pagar todos los meses a la Seguridad Social. Bases de cotizacién ¢ ‘Trabajador auténomo i econémicamente dependiente (TRADE) Es aquel que, cumpliendo tos equisitos que exige la ley, realiza ‘su actividad econdmica 0 profe- sional para una empresa o cliente el que percibe al menos el 75% de sus ingresos y al que esta unido mediante un contrato escrito. La ley podra establecer bases de cotizacién diferenciadas para ichos trabajadores, que deberin incorporar obligatoriamente, den- tro del émbito de la accién pro- tectora de la Seguridad Social, la ‘cobertura de la incapacidad tempo- ral y de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. ‘especiales para determinados rangos de edad Las bases de cotizacion pueden depender de la edad del trabaja- dor auténomo. Para conocertas en profundidad se puede consultar la tabla con tos datos det Régimen Especial Trabaja- cdores Auténomos en la pagina de la ‘Seguridad Social: www.seg-social.es, siguiendo la ruta: Trabojadores/ Cotizaciém/Recaudacién de Traba- Jadores/Bases y tipos de cotiza- clén del afo en el que la pagina tenga los datos. Cotizacién de un trabajador auténomo: Si se eligiese la base minima, que como hemos dicho es de 944,40 €, habria que multiplicarla por un tipo de: cotizacion, que sera de 30,60%, por lo que el trabajador por cuenta propia tendra que abonar una cuota men- sual a la Seguridad Social de 288,99 €. Ejemplos oO Ingreso de euctas El trabajador auténomo es el responsable del ingreso de sus cuotas. El ingreso de las cuotas correspondientes a cada mes se realizar dentro de ese mismo mes en cualquier entidad financiera autorizada para actuar como Oficina Recauda- dora de la Seguridad Social, presentando el recibo de liquidacién de cotizaciones, (RLO), que esta a disposicién de los trabajadores, en las Direcciones Provinciales y Administraciones de la Tesoreria General de la Seguridad Social. El pago de las cuotas se puede domiciliar en una entidad financiera (figura 3). Recibo de liquidactén de cotizaciones mediante el cusl te abonan las cuotas de cottzactén al régt- ‘men especial de trabajadores auténomes. Recargos e¢ intereses de demora Transcurrido el plazo reglamentario establecido para el pago de las cuotas a la Seguridad Social sin ingreso de estas y sin perjuicio de las especialidades previs- tas para los aplazamientos, se devengaran los siguientes incrementos: = Recargos: # Recargo del 10% de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas dentro del primer mes natural siguiente al del vencimiento del plazo para su ingreso. + Recargo del 20% de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas a partir del segundo mes natural siguiente al del vencimiento del plazo para su ingreso. — Intereses de demora: se devengaran a partir del dia siguiente al del venci- miento del plazo reglamentario de ingreso de las cuotas, si bien seran exigi- bles una vez transcurridos 15 dias desde la notificaci6n de la providencia de apremio 0 comunicacién del inicio del procedimiento de deduccién, sin que se haya abonado la deuda. El tipo de interés de demora | Sera el interés legal del dinero vigente en cada momento del Periado de devengo, incrementado en un 25%, salvo que la Ley de | evesupuestes Generales del Estado | establezca uno diferente. Para el ho 2021 es det 3,75%. 3 >> Obligaciones del empresario Las principales obligaciones del empresario respecto a la Seguridad Social son: la inscripcién empresarial; la afiliaci6n, alta, baja y variacién de datos de los trabajadores, y la extinci6n, cese o variaci6n de datos empresariales. 3.1> Inscripeién empresarial La inscripci6n empresarial es un acto administrativo por el cual la Tesoreria General de la Seguridad Social, a solicitud de un empresario, realiza su ins- cripcién en el sistema de la Seguridad Social, que serd valida durante toda su existencia. En ese momento, se le asigna un eédigo de cuenta de cotizacién (CCC) para su identificacién numérica. Ademas, el empresario debe indicar si opta por el INSS o una mutua para cubrir los accidentes de trabajo y enfermeda- des profesionales. Deberd realizarla toda persona (natural o juridica) o ente sin personalidad juridica en la que vayan a prestar servicios trabajadores por cuenta ajena. La solicitud debe realizarse previamente al comienzo de las actividades, a través del modelo TA.6 (figura 4). Documentacion que debe aportar el empresario a la Seguridad Social Original y copia det documento Sdentificativo det titular de la empresa. Documento de constituciin del empresario colectivo. Documento emitido por el Mints: terio de Hacienda astgnando el INF en et que conste ta actividad econémica de la empresa. Variacién de datos y extincion ‘empresarial Tanto las variaciones de datos como la extincién 0 cese se comu- nicarén en el modelo TA.7 en el plazo de 3 dias naturales siguien- tes a aquel en que se produzcan. 3.2 > Afiliacién de los trabajadores > Laafiliacién es un acto administrativo de la Tesoreria General de la Segu- ridad Social por el que se realiza la incorporacién al sistema de la Seguridad Social de un sujeto protegido, lo que le convierte en titular de derechos y obligaciones con esta. Ello da lugar a la asignacién de un mimero de afiliaci6n a la Seguridad Social (NASS) de caracter vitalicio y tinico para todo el sistema. Las solicitudes de afi- liaci6n de los trabajadores debera realizarlas el empresario como sujeto obligado ©, en su defecto, los propios trabajadores. También podrin realizarse de oficio por la Tesoreria General de la Seguridad Social. Las solicitudes de afiliacién de los trabajadores deberén formularse ante las Direceiones Provinciales de la Tesoreria General de la Seguridad Social 0 sus Administraciones que correspondan por el domicilio con anterioridad a la iniciacién de la prestacién de servicios de los trabajadores. Las solicitudes de afiliacién se formalizarin mediante la presentacién del mo- delo TA.1 (figura 5). . ‘Modelo TA.1. Solicitud de afiiacién a la Seguridad Social, asignacién de nimero de Seguridad Social yy variacion de datos. Casos practicos 1 Modelo TA.1. Afiliacion en el régimen general de la Seguridad Social > La empresa NOVAFOR, SL, de Sevilla, quiere iniciar una relacién laboral con Maria Garcia Lopez mediante un contrato indefinide. Como para Maria es su primer empleo, realiza su afiliacion a la Seguridad Social a través del modelo TA.1 (figura 6). Solucién {st [Modelo TA.1. Soluciin det caso prdctico 1. LY 3.3 > Alta, baja y variacién de datos de los trabajadores Una vez que el trabajador esta afiliado a la Seguridad Social, la empresa podra realizar los trimites de alta, baja o variacién de datos. Ata es la que se produce cada vez que el trabajador inicia o reanuda su actividad laboral en una ocupacién que obliga a su inclusidn en el régimen general de la Seguridad Social. Baja es la que se produce cada vez que el trabajador cesa en su actividad laboral. Variacién de datos. Tras dar de alta al trabajador, puede que alguno de los datos remitidos varie. La Seguridad Social deberi estar al corriente de di- cchas variaciones. Las solicitudes de alta de los trabajadores deberin formularse con anterio- ridad a la iniciacién de la prestacién de servicios de los trabajadores. Las soli- citudes de baja o variaciones se formularin en el plazo de 3 dias naturales, contados a partir del dia siguiente al cese de la actividad laboral, en las mismas dependencias que Ia afiliacion y el alta, La no presentacién del parte de baja dentro del plazo reglamentario mantiene la obligacién de cotizar hasta el dia en que la Tesoreria General de la Seguridad Social conozca el cese en el trabajo por cuenta ajena. Las solicitudes de alta, baja y variacién de datos de los tra- bajadores deberd realizarlas el empresario a través del sistema RED. 3.4> Sistema RED ee El sistema RED (remisién electronica de documentos) es un servicio que ofrece la Tesoreria General de la Seguridad Social a empresas y profesionales, cuyo objeto es permitir el intercambio de informacién y documentos entre las distintas entidades a través de medios telematicos. Todas las empresas deben estar dadas de alta en el sistema RED. as empresas estaran obligadas a: ~ Utilizar el sistema RED en los mbitos de cotizacién, altas, bajas, variacién de datos y partes de incapacidad temporal. ~ Realizar el pago de las cotizaciones mediante cargo en cuenta o e! uso del recibo de liquidacién de cotizaciones obtenido a través de pago electrénico. Hay tres modalidades de transmisién en el sistema RED: ~ RED Internet: permite a todo tipo de empresas cumplir con sus obligacio- nes de presentar documentos a la TGSS a través de Internet y precisa que la empresa cuente con un programa de néminas adaptado a los requerimientos de la TGSS para la generacién de ficheros. ~ RED Directo: permite a las empresas del régimen general de hasta 15 traba- jadores cumplir con sus obligaciones con la Seguridad Social exclusivamente en linea, a través de la pagina web de la Seguridad Social, de manera sencilla, sin necesidad de disponer de un programa de néminas. ~ Sistema de Liquidacién Directa: permite adoptar un papel activo en el Proceso de recaudacién, pasando de un modelo de autoliquidacién a un modelo de facturacién, asi como proporcionar mayor informacién sobre las cotizaciones a empresas y trabajadores a través de un modelo de atencién personalizado y multicanal. Solicitud de alta, baja o variacién de datos del trabajador La solicitud de alta, baja o varia- ion de datos del trabajador por ‘cuenta ajena en la Seguridad Social se realizaré a través det modelo TA.2/S. Tienes a tu disposicién dicho modelo, lsto para su cumplimen- tacién, en el material de apoyo de la unidad. Podris encontrar toda ta informa- ccidn retativa al sistema RED en la pigina web de la Seguridad Social: www.seg-social.es, seleccionando el enlace Sistema Red. = Eliminacién de las gestiones administrativas por el procedimiento conven- cional en papel. — Conexién directa a través de Internet al fichero general de afiliacién ya diversos servicios de cotizacién. — Amplio horario de actuacién: posibilidad de transmitir informacién 24 horas al dia, 365 dias al aito. ~ Minima dotacién informatica. La solicitud de alta en el sistema RED se puede hacer a través del modelo FR.101 (figura 7). « # (Deimcluson secumcaD SOON, 7 sea cna, Vacant SECA SOC, Z ‘Modelo FR.101. Soliettud de alta para la remisién electronica de datos. Actividades propuestas 1>> La Seguridad Social estructura y prestaciones 1+ Indica en tu cuadero si las siguientes afirmacio- nes son verdaderas 0 falsas: a) Los principios en los que se basa el sistema de la Seguridad Social son: universalidad, descentraliza- cién, solidaridad e igualdad de trato. b) El sistema de la Seguridad Social tiene dos modali- dades: contributiva y no contributiva. c)La Tesoreria General de la Seguridad Social (TGSS) tiene como principales funciones la inscrip- cin de empresas y la afiliacién, altas y bajas de trabajadores. d) El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es la entidad encargada de la gestién, administracion y reconocimiento del derecho a las prestaciones del régimen especial de la Seguridad Social de los traba- jadores del mar, 2++ Indica en tu cuaderno si las siguientes afirmacio- nes son verdaderas 0 falsas: a) La prestacion econémica por nacimiento y cuidado de menor consistiré en un subsidio equivalente al 75% de ta base reguladora. b) La incapacidad permanente absoluta para todo trabajo inhabilita por completo al trabajador para toda profesion u oficio. €) El periodo de cotizacién genérico minimo para acceder a la cotizacion es de 15 afos. 4d) La cuantia del ingreso minimo vital para el bene- ficiario individual 0 la unidad de convivencia sera la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos de tales personas. 3+ Sara tuvo un accidente no laboral el 5 de junio y estuvo de baja en su empresa durante 44 dias. Cono- cemos, ademas, los siguientes datos de su némina mensual durante el mes de mayo: BCCC: 1650 €; BCCP: 1750 € y horas extraordinarias: 100 €. Ha cobrado un total de 1095 € por horas extraordina- rias durante los 12 meses anteriores. Responde-en tu cuaderno a las preguntas siguientes: a) {Cumple Sara los requisitos para percibir el subsidio por incapacidad temporal? b) Calcula el importe total del subsidio al que tendra derecho durante ese periodo. ) 2Qué parte del subsidio supondra un coste para el empresario? zY para la Seguridad Social? d) Si el accidente hubiera sido laboral, zqué subsidio recibiria? 7A quién le corresponderia asumir el coste? 101 4+ Pablo, tras haber trabajado durante 4 afos, el 1 de octubre se ha quedado en situacién de desempleo. Tiene dos hijos a su cargo. Sus BCCC de los iiltimos 6 meses han sido las siguientes: 1500 € en abril y en mayo, 1600 € en junio y en jutio, y 1700 € en agosto yen septiembre. Calcula en tu cuaderno el importe total bruto de la prestacién si Pablo agota el periodo maximo al que tiene derecho sin encontrar empleo. 2 >> Regimenes de la Seguridad Social 5+ Santiago, ante la dificultad en encontrar un empleo por cuenta ajena, esté pensando en iniciar una actividad por cuenta propia, dandose de alta en el régimen especial de trabajadores autonomos. San- tiago no tiene mucha idea del funcionamiento de este régimen y se hace las siguientes preguntas: a) ;Através de qué documento 0 modelo tendria que realizar el alta en este régimen? bb) :Cudndo se inicia y cuando finaliza su obligacion de cotizar a la Seguridad Social? c) zAtravés de qué documento tendria que realizar el ago de las cuotas a la Seguridad Social? 4) Qué cucta de cotizacién minima que tendria que pagar mientras esté dado de alta en este régimen? En caso de retrasarse 5 dias en el pago de las cuotas, {qué recargo tendria que pagar? De acuerdo con lo aprendido en el apartado 2 de esta unidad, ayuda a Santiago a resolver sus dudas. 3 >> Obligaciones del empresario 6-- Indica en tu cuaderno si las siguientes afirmacio- nes son verdaderas 0 falsas: a) Las solicitudes de alta de los trabajadores deberan formularse con posterioridad a la iniciacton de la prestacion de servicios de los trabajadores. ) Baja es la que se produce cada vez que el trabaja- dor cesa en su actividad laboral. c) Las solicitudes de baja del trabajador se formula- ran en el plazo de 10 dias naturales, contados a partir del dia siguiente al cese de la actividad laboral. Actividades finales 1+ {Cudl es la finalidad del sistema de la Seguridad Social? Enumera y define en tu cuaderno sus principios. 2+ ;Cuales son las principales diferencias entre ta modalidad contributiva y la no contributiva det sistema de la Seguridad Social? 3++ Enumera en tu cuaderno los organismos mas importantes del sistema de la Seguridad Social. De qué ministerio dependen? :Cusles son sus principales funciones? {Que son las prestaciones del sistema de la Seguridad Social? En qué consiste la prestacién de asistencia sanitaria? 6 ;Cual es la prestacién econémica por nacimiento y cuidado de menor? iA quién afecta? Qué duracién tiene? En qué casos se podria ampliar dicha duracién? 7» (Qué circunstancias cubre la prestacién econémica por incapacidad temporal? 8+ Ménica tuvo un accidente no laboral el 10 de noviembre y estuvo de baja en su empresa durante 32 dias. Conocemos, ademés, los siguientes datos de su ndmina mensual durante el. mes de mayo: ~ BCCC: 1800 €.. BCCP: 1890 €. - Horas extraordinarias: 90 €. Ha cobrado un total de 1460 € por horas extraordinarias durante los 12 meses anteriores. a) Calcula en tu cuaderno el importe total det subsidio al que tendra derecho durante ese periodo. bb) :Qué parte del subsidio supondra un coste para el empresario? 2Y para la Seguridad Social? €) Si el accidente hubiera sido laboral, ;qué subsidio recibiria? 2A quién le corresponderia asumir el coste? 9++ Qué circunstancias cubre la prestacién econémica por incapacidad permanente? Qué grados existen? En qué consiste cada uno de ellos? ;Cual seria la prestacién en cada uno de los diferentes grados de incapacidad permanente? 10++ ,Qué contingencia cubre la prestacién econdmica por jubilacién? 111++ ZEn qué consiste el ingreso minimo vital? ,Cual seria su cuantia para un beneficiario individual? 2¥ para una Unidad de convivencia? 12++ ,Qué contingencia cubre la prestacién econdmica por desemplea? ;Cudles son sus topes minimos y maximos en funcion de las diferentes circunstancias de las personas trabajadoras? 13++ {Qué regimenes de las Seguridad Social existen? 14" gn qué momento nace la obligacién de cotizar en el régimen general de la Seguridad Social? 2¥ cuando finaliza? 15+» Cuando y de qué forma debe realizar el trabajador auténomo el ingreso de las cuotas a la Seguridad Social? 16°* Don José Prada Carbajo es socio fundador de la empresa SNOW, SA, que se ha constituido el 10 de mayo de 2OXX y esta inscrita en et Registro Mercantil de Murcia. La empresa se va a dedicar a la comercializacién al por menor de mobiliario de oficina. Conoces los siguientes datos de la empresa: NIF: 481425192. - Direccién: c/ Ortega y Gasset, 45, 30009, Murcia. - Actividad IAE: comercio al por menor de mobiliario de oficina (epigrafe: 659.2). + Entidad de AT y EP, asi como de contingencias comunes: INSS (n.° 777). ~ Correo electronico: snow@gmail.com. CCumptimenta en tu cuaderno el modelo TA.6 de inscripcién de la empresa en la Seguridad Social con fecha 20 de mayo de 20XX. 17+» Sabiendo que a la empresa anterior le asignan el cédigo de cotizacién a ta Seguridad Social 30123456789, cumplimenta en tu cuaderno el modelo FR.101 de solicitud de autorizacién para RED Directo con fecha 30 de mayo de 20XX. Si a la hora de cumplimentar los modelos necesitas algan dato adicional, apértalo ti mismo. Casos finales 103 1. Prestacién por incapacidad temporal de Isabel Isabel tuvo un accidente no laboral el 15 de mayo y estuvo de baja en su empresa durante 32 dias. Conocemos, ademas, los siguientes datos de su némina mensual durante el mes de mayo: - BCC: 2100 €, ~ BCP: 2150€. - Horas extraordinarias: 50€. Ha cobrado un total de 730 € por horas extraordinarias durante los 12 meses anteriores. Responde en tu cuaderno a las preguntas siguientes: a) sCumple Isabel tos requisitos para percibir el subsidio por incapacidad temporal? b) Calcula et importe total det subsidio al que tendra derecho durante ese periodo. ©) Qué parte del subsidio supondra un coste para el empresario? ZY para la Seguridad Social? ) Si el accidente hubiera sido laboral, zqué subsidio recibiria? ;A quién le corresponderia asumir el coste? 2. Prestacién por desempleo de Jerénimo Jerénimo, tras haber trabajado durante 5 aiios, el 1 de julio se ha quedado en situacién de desempleo. Jerénimo tiene un hijo a su cargo y sus BCCC de los Ultimos 6 meses han sido las que aparecen en la tabla siguiente: Enero 10 € Febrero moe Marzo 120€ Abril 1970 mayo 1970€ Junio 1970€ Calcula en tu cuaderno el importe total bruto de la jprestacién si Jeronimo agota el periodo maximo al que tiene derecho sin encontrar empleo. 3. Tramites iniciales de la empresa en la Seguridad Social Don José Félix Moreno Mayor es socio fundador de la empresa FLY SKY, SL, que se ha constituido el 1 de septiembre de 20XX y esta inscrita en el Registro Mercantil de Santa Cruz de Tenerife. La empresa se va a dedicar a impartir formacién deportiva a nifios y Jovenes entre 6 y 18 aos. Conoces los siguientes datos de la empresa: - NIF: B88775566. Direccién: c/ General Gutiérrez, 75, 38003, Santa Cruz de Tenerife. Actividad IAE: escuela de perfeccionamiento deportivo (epigrafe: 967.2). Entidad de AT y EP, asi como de contingencias comunes: INSS (n.° 777). - Correo electrénico: flysky@gmail.com. a) Cumptimenta en tu cuaderno el modelo TA.6 de inscripcion de la empresa en la Seguridad Social con fecha 15 de septiembre de 20Xx. b) Sabiendo que a la empresa le asignan el cédigo de cotizacién a la Seguridad Social 38/146764152, cumplimenta el modelo FR.101 de solicitud de autorizacién para RED Directo con fecha 25 de septiembre de 20XX. Evaluacion Principio de solidaridad en el que se basa el sma de la Seguridad Social consiste en una de las, 2) Se aplicaré para todas las personas establecidas or la legislacién. ) Todos los elementos estarén coordinados para la consecucién de sus fines. ©) Las situaciones de necesidad estarin cubiertas por el total de aportaciones al sistema, 4) Ausencia total de discriminacién, tanto en los derechos como en las obligaciones. 2. Indica cual de las siguientes afirmaciones acerca de la Tesoreria General de la Seguridad Social (TGSS) es clerta: 2) Tiene como principales funciones la inscripcién de empresas y la afiliacién, altas y bajas de trabajacores. b) Se encarga, fundamentalmente, de la gestién y administracién de las prestaciones econémicas det sistema de la Seguridad Social. ©) Es laentidad encargada de la gestién, ‘administracion y reconocimiento del derecho a las prestaciones del régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores del mar, 4) Su principal funcién es realizar la gestion y el control de las prestaciones por desempleo. 3. En caso de accidente laboral, es requisito indispensable para poder percibir la prestacion econémica de incapacidad temporal tener cubierto un periodo de cotizacién de: €@) 180 dias dentro de los 5 afios inmediatamente anteriores al hecho causante. ) No se exige periodo previo de cotizacién. ©) 120 dias dentro de los 5 afios inmediatamente anteriores al hecho causante. 4) 180 dias dentro de los 3 afios inmediatamente anteriores al hecho causante. 4. En caso de enfermedad comin, la prestacién por incapacidad temporal serd un porcentaje sobre la base requladora: a) Del 60% desde el dia 15 hasta el 20 inclusive y del 75% desde el dia 21en adelante. ) Del 75% desde el dia en que se produzca el nacimiento del derecho. ©) Del 60% desde el dia en que se produzca el nacimiento del derecho. 4d) Del 60% desde el dia 4 hasta el 20 inclusive y de! 75% desde el dia 21en adelante. 5. En la incapacidad permanente total para la profesién habitual: a) La prestacién consiste en el 24% de la base requladora. 'b) La prestacién consiste en el 55% de la base requladora. ©) La prestacién consiste en e! 100% de la base requladora. 4) La prestacién consiste en el 145% de la base requladora. 6. El tope minimo de a prestacién por desempleo para una persona sin hijos a cargo es: 8) £1 80% del IPREM mensual vigente, incrementado ‘en.una sexta parte. 'b) £1 107% del IPREM mensual vigente, incrementado en.una sexta parte. ©) £1175% del IPREM mensual vigente, incrementado ‘en.una sexta parte. 4) £1.225% del IPREM mensual vigente, incrementado en una sexta parte. 7. Dentro de los elementos de cotizacién del trabajador auténomo las bases son: 2) Las cantidades a abonar por IRPF. +b) Los porcentajes de cotizacidn establecidos para cada uno de los ejercicios econdmicos. ©) El resultado de aplicar la base elegida por el trabajador auténomo al tipo de cotizacién. 4) Las elegidas entre una cantidad minima y maxima ‘que corresponden a cada afio. 8. Mediante el modelo TA.1de la Seguridad Soci ) Se solicita el alta, baja y variacién de datos en el ‘régimen especial de trabajadores auténomos, 'b) Se abonan las cuotas de cotizacién al régimen especial de trabajadores auténomos. ©) Se solicita la inscripcién empresarial en el sistema de Seguridad Social. 4) Se solicita la afiliacion a la Seguridad Social de los trabajadores. 9. No es una ventaja del sistema RED: €@) Eliminacién de las gestiones administrativas por el procedimiento convencional en papel. b) Conexién directa a través de Internet al fichero ‘general de afiliacién y a diversos servicios de cotizacién. ©) Puesta a disposicién del usuario de un programa de gestién de néminas. @) Amplio horario de actuacién: posibilidad de transmit informacién 24 horas al dia, 365 dias al afi.

También podría gustarte