Está en la página 1de 8

NIVELACIÓN DE REDACCIÓN (100000X101)

Examen Final

(2022-MARZO)
1. Indicaciones

● A partir del análisis de las fuentes de información y la consigna de evaluación, elabora tu


esquema de producción y escribe los párrafos solicitados.
● Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por tu docente
y también está disponible en la semana 18 de la plataforma Canvas. No se aceptará otro
tipo de archivos. En caso contrario, el estudiante no tiene derecho a reclamo.
● Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom. Si no
estuvieras presente, deberás rendir el Examen de Rezagado.
● Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.
● Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo Examen Final, en
la tarea Entrega de Examen Final. En el caso de que trabajes en parejas, solo un integrante
deberá realizar la entrega.
● Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido correctamente
a Canvas.
● Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.

2. Reglamento respecto al plagio

● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información


parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio
aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar
referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante
infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar
rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con
las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura
identifique una falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación
y procede de la misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el
procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el
estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el
estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo
de la Secretaría Académica."

1
NOTA

Integrantes

1. ARROYO LÓPEZ

2. ARANDA VELASQUEZ

1. Consigna de evaluación

Elaboren dos párrafos con información detallada que explique sobre las causas y
consecuencias de la deserción universitaria en el Perú. Consideren que deben establecer
relaciones de lógicas de causa-efecto, al menos, en un párrafo.

2. Elabora, en este espacio, tu esquema de redacción.

2
LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ

1. La deserción universitaria en el Perú.


1.1.Causas de la deserción estudiantil.
1.1.1. Problemas financieros.
Por este motivo
1.1.2. Factor de estrés.
Del mismo modo
1.1.3. Deudas estudiantiles.

1.2. La carrera no convence al estudiante.

De modo que 1.2.1. No cumplió con las expectativas del alumno.


1.2.2. Exige especialización que dura entre 4 a 7 años de carrera.
Por ende
1.2.3. Integran modelos de collage.

2. Consecuencias de la deserción universitaria.


2.1. Para el estudiante

En con conclusión 2.1.1. Desperdicio de sus ganas de estudiar y progresar.


2.1.2. Perdida de la inversión hecha en material de estudio.
De esto se sigue
2.1.3. Perdida del acceso a un mejor nivel de vida.

2.2. En la institución

Ya que 2.2.1. Distanciamiento de la sociedad y la juventud.


2.2.2. Se deteriora el nivel general de autoestima.
Por lo tanto
2.2.3. Sensación de temor y desconfianza hacia la institución.

3
Escribe, en este espacio, la versión final de los párrafos.

LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ

Causas de la deserción estudiantil, hay factores muy comunes que disminuyen las
tasas de retención en la educación superior. En primer lugar, encontramos los
problemas financieros, estos casos surgen mayormente cuando los padres o
familiares que cubren los gastos del menor son desempleados o no obtienen un buen
trabajo para cumplir con los requisitos. Por ello, la pérdida de empleo es
constantemente vista, provocando que los alumnos se retiren de dichas
universidades o dejen sus carreras congeladas. Por este motivo los factores de
estrés provocan una sobrecarga del trabajo, exigencia y desempeño del estudiante,
en muchas ocasiones provoca un cuadro de ansiedad, fatiga y desorden alimenticio.
Del mismo modo encontramos las deudas estudiantiles, padres de familia o dichos
estudiantes no cuentan con dinero suficiente para los pagos y esto provoca
acumulación de deudas de pagos de su universidad. En segundo lugar, encontramos
acerca de que la carrera no convence al estudiante, en ocasiones todo adolescente
opta por buscar diversas carreras y en pocos casos no suelen estar convencidos por
alguna. Puesto que no cumplió con las expectativas del alumno, estas remiten al
nivel educativo máximo que creen que lograrán en el futuro. Tienden a tener
expectativas muy altas no solo se ven influenciadas por un análisis de las
habilidades e intereses personales, sino que también por el entorno familiar y escolar
en el que los estudiantes se desenvuelven. De modo que exige especialización que
dura entre 4 a 7 años de carrera en algunos países. Los estudiantes entre los 17 y 18
años son exigidos a estudiar carreras con una barrera de entrada alta, ya que tienen a
idealizar salarios y oportunidades. Por ende, integran modelos de collage que se
constituye en planes, sistema de bachiller para que el estudiante tenga más
conocimiento acerca de ello y pueda así orientarse un poco más.

Consecuencias de la deserción universitaria, esta tiene varios efectos negativos y se


esparcen por todos los estamentos de la sociedad y golpean con fuerza en los

4
claustros educativos y la comunidad estudiantil. En primer lugar, para el estudiante
suele ser un poco confuso encontrarse en esta situación. Generando desperdicio de
sus ganas de estudiar, progresar por la falta de motivación ya que en ocasiones no
estudian lo que desean y en otras circunstancias también tendría que ver mucho con
su situación económica. En conclusión, perdida de la inversión hecha en material de
estudio, a modo de ejemplo esta un estudiante de arquitectura, ya que este
implementa gastos en materiales para maquetas, pasajes, entre otros y estos no
cumplen con un desempeño en los estudios y ocasiona gastos innecesarios. De esto
se sigue la pérdida del acceso a un mejor nivel de vida por no tener una meta a largo
plazo o también por no saber optar por un mejor proyecto de vida, como, por
ejemplo, tener una carrera y así poder ejércela en el extranjero nos permite un mejor
nivel de vida tanto como en el aspecto económico. Por último, resulta que, en la
institución, las consecuencias para los adolescentes que abandonan el sistema
educativo pueden llegar a ser irreparable. Ya que conduce al distanciamiento de la
sociedad y la juventud provocando un ámbito aislado de todos y por otro lado
interrumpe la formación en sus competencias en los estudios. Del mismo modo se
deteriora el nivel general de autoestima, quizás por bajas calificaciones o mal
rendimiento académico, constantemente estos estudiantes viven preocupados en los
gastos de mensualidades y útiles que necesitaran y conducen a un estrés,
provocando baja autoestima por sus calificaciones dadas. Por lo tanto, viven con una
sensación de temor y desconfianza hacia la institución, esta es provocada por el
sobre pensar acerca de no culminar con excelentes notas y quizás repetir las
materias, estas personas necesitan de ayuda para poder volver a sentirse confiados
en sí mismos, deseando aumentar su nivel de interés y aprendizaje a raíz del tiempo.

5
6
RÚBRICA PARA LA VERSIÓN FINAL DEL EXAMEN FINAL
Dimensiones Indicadores Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
Adecuación al Los párrafos corresponden Se presenta otro tipo de
tipo textual al tipo de párrafos párrafos, diferente al evaluado.
(tipo de evaluados: explicativo-
documento)
informativo de causalidad
y/o enumerativo. 0,25 puntos

1 punto
Super-
Los párrafos presentan A los párrafos les falta una A los párrafos les faltan dos Los párrafos solo presentan
estructura
(3) todas las partes: título, ideas parte: título, ideas partes: título, ideas alguna de las partes: título, ideas
Elementos principales, ideas principales, ideas principales, ideas principales, ideas secundarias e
tanto del tipo secundarias e ideas secundarias o ideas secundarias o ideas ideas terciarias. Asimismo, esta
textual como terciarias. Asimismo, cada terciarias. Asimismo, tres terciarias. Asimismo, dos parte cumple su función en
de los párrafos parte cumple su función en de ellas cumplen su función de ellas cumplen su función cada párrafo.
cada párrafo. en cada párrafo. en cada párrafo.

2 puntos 1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos


Todas las ideas presentadas Por lo menos, dos ideas de cada párrafo presentan Solo una idea de cada párrafo
Pertinencia de en los párrafos información correspondiente al tema propuesto. presenta información
la información: corresponden al tema correspondiente al tema.
correspondenci
a con el tema
propuesto. propuesto.
propuesto
1,5 puntos 0,5 puntos
3 puntos
La información desarrolla el La información de los La información de los La información de los párrafos
tema propuesto: presenta párrafos desarrolla el tema párrafos desarrolla el tema desarrolla el tema propuesto
ejemplos, definiciones, propuesto: presenta propuesto: solo presenta con explicaciones generales y
Solidez en el aclaraciones, citas, datos explicaciones generales, explicaciones generales y apela solo a conocimientos
desarrollo del
estadísticos, etc., que ejemplos, datos estadísticos ejemplos, que reflejan el básicos del tema, sin tomar en
Macro- tema
propuesto reflejan el análisis de las y aclaraciones, que reflejan análisis de las fuentes de cuenta las fuentes de
estructura
(10) fuentes de información. el análisis de las fuentes de información. información.
información.

4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto


Todas las ideas de los La mayor parte de las ideas de los párrafos presenta una Solo algunas de las ideas de los
párrafos presentan una relación lógica entre ellas. párrafos presentan una relación
Coherencia y relación lógica entre ellas. Además, estas se relacionan cohesivamente con el uso de lógica entre ellas.
cohesión a Además, se relacionan referentes y conectores lógicos. Además, estas se relacionan
nivel de texto y cohesivamente con el uso cohesivamente con el uso de
párrafo de referentes y conectores referentes y conectores lógicos.
lógicos.

3 puntos 2 puntos 1 punto


Los párrafos presentan La mayor parte de los párrafos presenta oraciones Solo algunas de las oraciones de
oraciones gramaticalmente gramaticalmente correctas y posee sentido completo, lo los párrafos son
correctas y poseen sentido cual asegura la comprensión del texto. gramaticalmente correctas y
Adecuación
completo, lo cual asegura la poseen sentido completo, lo
gramatical
comprensión de texto. cual afecta la comprensión del
Sintaxis y texto.
vocabulario
(4) 3 puntos 2 puntos
1 punto
El lenguaje es apropiado al El lenguaje es preciso y variado. El lenguaje es variado.
Propiedad tema, preciso y variado.
léxica
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
Los párrafos presentan un La mayor parte de los párrafos presenta un buen uso de la Solo algunas partes de los
Puntuación buen uso de la puntuación, puntuación, lo cual ayuda a la comprensión del texto. párrafos presentan un buen uso
Normativa general y de lo cual ayuda a la de la puntuación.
(2) conectores comprensión del texto.

2 puntos 1 punto 0,5 puntos


La presentación de los Los párrafos presentan otro
párrafos cumple con el formato, diferente al solicitado.
Presentación del texto formato: tipo y tamaño de
(1) fuente (arial 12),
justificación de párrafos e
interlineado (1.5). Además,

7
los párrafos tienen una
disposición correcta en la
hoja. 0, 25 puntos

1 punto
Los párrafos presentan Los párrafos presentan hasta 8 errores diferentes. Los párrafos presentan hasta 16
Ortografía
(tildes, grafías, mayúsculas,
hasta 4 errores o menos errores diferentes.
palabras juntas y separadas) diferentes. -2 puntos -4 puntos
-1 punto

TOTAL

También podría gustarte