Está en la página 1de 3

MÁQUINAS DE ELEVACIÓN │ Polipasto

1.3
Peligros mecánicos
POLIPASTO 1.3.1.
Riesgo de pérdida de
Se denomina polipasto (manual o estabilidad
◦ Será lo suficientemente estable en su fun-
eléctrico) a un sistema de poleas,
cionamiento y no ha de poder producirse
fijas o móviles, que combinadas jun- ningún movimiento incontrolado.
to a amortiguadores y provistos de
1.3.2.
ganchos con pestillos de seguridad se
Riesgo de rotura en servicio
utiliza para elevar o mover cargas.
◦ Los anclajes del polipasto deben resistir
las solicitaciones.
◦ Todas las piezas deben estar en buen
estado (cables, finales de carrera, frenos,
uniones, etc.).
REQUISITOS ◦ Se debe disponer de un indicador del
peso máximo a cargar.
DE SEGURIDAD ◦ El limitador de cargas, si existe, debe

1.2
funcionar correctamente.
DE ACUERDO
AL RD 1644/2008 Sistemas de mando
1.3.3.
Riesgos debidos a la caída y
proyección de objetos
1.2.2.
◦ El gancho del polipasto debe ser el
Requisito 1 Órganos de accionamiento adecuado a la carga solicitada. 1
REQUISITOS ESENCIALES ◦ Los elementos de la botonera deben estar
en buen estado y se deben identificar 1.3.4.
DE SEGURIDAD Y SALUD claramente con pictogramas de subida,
Riesgos debidos a superficies,
bajada o emergencia.
aristas o ángulos

1.1
◦ L as partes accesibles no deben presentar
1.2.3.
ni aristas, ni ángulos pronunciados, ni
Puesta en marcha superficies rugosas que puedan producir
Generalidades ◦ La puesta en marcha sólo se hará lesiones.
voluntariamente en un órgano
1.1.2. identificado con un pictograma claro. 1.3.7.
Principios de la integración Riesgos relacionados con los
de la seguridad 1.2.4. elementos móviles
◦ No está previsto para elevar personas. Parada ◦ Las partes móviles del polipasto deben
◦ La máquina debe disponer de todos los ◦ La botonera debe disponer de dispositivo disponer de resguardos de seguridad.
equipos y accesorios imprescindibles para de parada de emergencia. No obstante, si
su mantenimiento y utilización de manera los órganos de accionamiento son clara- 1.3.8.
segura. mente identificables y rápidamente accesi-
Elección de la protección
bles, no es necesario dicho dispositivo.
contra los riesgos ocasionados
1.1.3. por los elementos móviles
Materiales y productos 1.2.6.
◦ Las partes móviles estarán protegidas con
◦ Los cables de elevación, gancho con Fallo de la alimentación resguardos fijos, móviles o dispositivos de
pestillo de seguridad y finales de carrera de energía protección según indique el manual de
deben estar en perfecto estado sin ◦ El polipasto se quedará frenado instrucciones. Serán sólidos, resistentes y
deshilachamientos ni fisuras. impidiendo la caída de la carga. no se podrán anular fácilmente

FINANCIADO POR:
MÁQUINAS DE ELEVACIÓN │ Polipasto

◦ Las zonas de mantenimiento, reparación,


1.3.9. limpieza estarán protegida mediante ◦ Han de ser fácilmente accesibles para el
Riesgos debidos a movimientos tapas. Además, deben poder hacerse con operador y han de volver a su posición
no intencionados esta parada. neutra cuando el operador los suelte.

◦ Una vez parado el polipasto en el nivel de- ◦ Dispondrá de un documento en el que


seado, no puede haber derivas que entra- se indique el momento el que ha de
ñen peligro alguno (ver apartado 1.3.1). llamarse al técnico especialista para

3.4
realizar el mantenimiento.

Medidas de protección

1.4 1.7 contra peligros


mecánicos
Resguardos y dispositivos Información
de protección 3.4.4.
1.7.1.
Caída de objetos
1.4.2. Informaciones y advertencias
◦ Dispondrá de sistema de anclaje para
sobre la máquina y riesgos
Requisitos específicos de evitar caída de la carga.
residuales
los resguardos: fijos,
móviles con enclavamiento,
◦ La información como zonas calientes,
regulables
caída en altura, etc. se indicarán con
◦ Los resguardos de las partes móviles
del motor deben ser accesibles sólo
mediante una acción voluntaria mediante
pictogramas comprensibles.
3.6
llave o maneta. 1.7.3.
Información e
Marcado de las máquinas
indicaciones
La placa identificativa llevará de forma
3.6.1.
visible, legible e indeleble, las indicaciones

1.5 siguientes: Rótulos, señales y


◦ La razón social y dirección completa advertencias
del fabricante y, en su caso, de su ◦ Dispondrá de rótulos o placas visibles con
Riesgos debidos representante autorizado, la designación las instrucciones de utilización, reglaje y
a otros peligros de la máquina, el marcado CE, la serie o mantenimiento.
2
modelo y el año de fabricación.
1.5.1. 3.6.2.
Energía eléctrica 1.7.4. Marcado
◦ Se ha de llevar a cabo un mantenimiento Manual de instrucciones ◦ L a máquina debe llevar, de forma visible, la po-
adecuado del sistema eléctrico, junto a ◦ La máquina deberá disponer del manual tencia nominal expresada en kilovatios (kW).
las mangueras y conectores del polipasto. de instrucciones, en castellano, junto con ◦ La carga máxima a elevar.
◦ Las mangueras deben estar con sus la declaración CE de conformidad.
fases correctamente identificadas para
su conexión a la caja de alimentación. El
conjunto del polipasto debe ser como
mínimo de IP45.
Requisito 4
1.5.4.
Requisito 3
REQUISITOS
Errores de montaje REQUISITOS ESENCIALES
◦ Los pernos de sujeción y la grapa de
ESENCIALES
COMPLEMENTARIOS DE
enchanche a puntal deben estar en COMPLEMENTARIOS
SEGURIDAD Y SALUD
perfecto estado para ser montados según DE SEGURIDAD Y
indica el manual. PARA NEUTRALIZAR LOS
DE SALUD PARA
PELIGROS DEBIDOS A
NEUTRALIZAR LOS
LA MOVILIDAD DE LAS
PELIGROS DERIVADOS

1.6 MÁQUINAS
DE LAS OPERACIONES
DE ELEVACIÓN
Mantenimiento

1.6.1. 3.3
Mantenimiento de la máquina
◦ Las operaciones de mantenimiento,
reparación y limpieza deben poder
Sistemas de mando

3.3.1.
4.1
Generalidades
efectuarse con la máquina parada. Órganos de accionamiento
MÁQUINAS DE ELEVACIÓN │ Polipasto

4.4
4.1.2.
Medidas de protección contra
peligros mecánicos
Manual de instrucciones
◦ E l cuadro de mandos debe estar situado
en un punto con visión clara de la
4.4.1.
estructura.
◦ L as cargas no deben poder deslizarse Accesorios de elevación
de forma peligrosa o caerse. Este punto ◦ Llevarán un folleto de instrucciones
debe funcionar incluso con fallo de que contenga el uso previsto, límites
alimentación. de carga, instrucciones de montaje y
mantenimiento.

4.4.2.

4.2 Máquinas de elevación


En el libro de instrucciones se deben
Requisitos para las incluir:
máquinas movidas por una ◦ Historial de la máquina (se puede
suministrar aparte).
energía distinta de la
◦ Consejos de utilización.
fuerza humana ◦ Pruebas estáticas y dinámicas realizadas.

4.2.1.
Control de los movimientos
◦ L os finales de carrera deben funcionar
como paradas automáticas si el operador
mantiene el órgano de accionamiento de
forma mantenida.

4.2.2. Control de carga


◦ E l polipasto debe disponer de un avisador
de sobrecarga que avise cuando se
sobrepase la carga permitida. 3

4.3
Información y marcados

4.3.1.
Cadenas, cables y cinchas
◦D
 eben disponer de una marca, placa o
anilla con la certificación correspondiente
que incluya: fabricante, material de uso,
ensayo y carga máxima.

4.3.2.
Accesorios de elevación
◦ T ienen que contar con marcado CE,
identificación del material y la carga
máxima admisible.

4.3.3.
Máquinas de elevación
◦ Ha de disponer de una placa que indique
la carga máxima y un diagrama de cargas.

También podría gustarte