Está en la página 1de 3

Gestión de Residuos en Maldonado

El Gobierno Departamental de Maldonado promueve una política integral de gestión de


residuos. Como parte de esa política, el 97% de la población accede a la cobertura de
recolección automatizada de residuos domiciliarios.

Para brindar este servicio, la IDM cuenta con una flota de 39 vehículos, 4.700 contenedores
colocados en todo el departamento, un promedio de 150 trabajadores dedicados a la
recolección y recoge más de 60 mil toneladas de residuos al año.

En Maldonado existe el primer relleno sanitario del país que permite la revalorización de los
residuos y la producción de energía eléctrica a partir de la captación de biogás. La utilización
de esta energía contribuye a la mitigación de los gases de efecto invernadero y, por lo tanto, se
enmarca en las acciones emprendidas para reducir los efectos del cambio climático.

También son parte de la política integral de gestión de residuos de la IDM, los proyectos de
clasificación de residuos con 24 centros educativos del departamento, 30 empresas privadas y
33 centros de acopio voluntarios de residuos reciclables que están ubicados en sucursales de
las grandes cadenas de supermercados (El Dorado, Disco, Tienda Inglesa, Macro mercado y Ta-
Ta), en dos condominios, en un barrio privado, en las terminales de ómnibus de Maldonado y
de Punta del Este, en el Club de golf y en el Servicentro Ancap (Maldonado Nuevo).

A fin de optimizar el uso de contenedores y de darle a estos recipientes un uso adecuado, la


IDM implementa el Plan de Recolección de Voluminosos que, además, permite ampliar el
trabajo de otros 15 clasificadores. Esta iniciativa se coordina con vecinos, por barrio, un día fijo
y reúne anualmente casi 12 mil metros cúbicos.

Además se recolectan restos de podas, ramas y escombros en 14 “puntos verdes” ubicados en


diferentes zonas del departamento y existen seis vertederos. También se reciben pilas y
baterías en 186 puntos que funcionan en centros educativos, empresas, supermercados,
quioscos y municipios. Con el material recogido se procede a su disposición final en forma
adecuada.

Gestionar correctamente los residuos asegura calidad de vida para nuestros habitantes y
visitantes, así como para un Maldonado ambientalmente sustentable.

Recolección Automatizada de Contenedores


La recolección con Contenedores es un sistema moderno y práctico que mejora la calidad de
vida de los vecinos, los funcionarios y la Comunidad en su conjunto.

Se utilizan camiones recolectores y lavacontenedores automatizados - computarizados de


última generación, que trabajan con menor polución ambiental y sonora, disminuyendo los
ruidos, la tasa de accidentes y la contaminación.

Los contenedores son metálicos, galvanizados, de alta resistencia, diseñados para facilitar el
proceso de disposición de una forma simple y práctica.
Algunas de las ventajas de este sistema son:

• Elimina la limitación horaria para “sacar la basura”.


• Acaba con la percepción de “ciudad sucia” al mantener las bolsas de basura dentro de
un contenedor cerrado.
• Permite un mayor margen de contención ante demoras, interrupción del servicio u
otros imprevistos.
• Reduce completamente la vulnerabilidad de los residuos frente a los factores externos
(clima, animales, etc).
• Dignifica y profesionaliza la labor de los operarios, capacitándolos en nuevas
tecnologías y minimizando el contacto directo con los residuos.
• Reduce considerablemente la emisión de contaminantes por tonelada recogida
(material particulado, CO2 y NO2).
• Reduce la congestión vehicular, al utilizarse menos vehículos con un desplazamiento
más rápido.

Para la obtención del máximo provecho del sistema, es necesario su uso correcto por parte de
los usuarios, y el cuidado de los contenedores por parte de todos.

Residuos Voluminosos
La Intendencia de Maldonado y la empresa que realiza la recolección domiciliaria de residuos,
instrumentaron un programa de levantamiento de voluminosos.

Se considera voluminoso todo residuo que por su tamaño no pueda colocarse en el


contenedor, como muebles, heladeras, artefactos en desuso, y escombros en pequeñas
cantidades. No se incluyen residuos de Comercios e Industrias

Para coordinar su retiro se debe llamar a la Empresa Ecotecno, a través del Telefono 0800
2226, en el horario de 9.30 a 13.30hs y de 16 a 20hs. Para su recolección se colocan los
residuos en la vereda, frente a la puerta de la casa de quien lo genera.

Este servicio es una inversión del Municipio, son costo para la Comunidad.

Podas y ramas no deben ser puestos junto a los contenedores. Para ellos existe un Plan
especial que te presentamos a continuación.

Restos de Podas
Con el propósito de organizar la recolección de los restos de podas, la Intendencia
Departamental implementa una serie de medidas para fomentar la limpieza de los diferentes
barrios de Maldonado.

Se recuerda que en todo el Departamento rige la Ordenanza de Salubridad e Higiene (Decreto


Nº 3732), que prohíbe la disposición de podas o cualquier tipo de basura en la vía pública.
En el caso de que las personas no puedan colocar los restos de podas en el vertedero ubicado
en Cerro Pelado, la IDM cuenta con una serie de Puntos Verdes habilitados que están
disgregados en diferentes zonas del departamento.

Una vez que este tipo de desecho llega a los Puntos Verdes, funcionarios municipales se
encargan de su manipulación mediante el uso de maquinaria especializada.

Puntos Verdes Habilitados

Los espacios específicamente destinados para albergar los restos de podas son los que
aparecen a continuación:

• Pinares:
Del Rodeo, pasando Tauro.

• Playa Mansa:
Navarro y avenida Del Cabildo.

• La Loma:
Barbados al final.

• Arcobaleno:
Torres García y Arizona.

• Mónaco:
Luxemburgo, casi avenida Roosevelt.

• San Rafael:
Montecarlo y De los Ceibos.
Luis Pasteur, entre Voltaire y avenida San Pablo.

• El Golf:
Elías Regules, detrás de la Sociedad El Ceibo.

• Rincón del Indio:


Paralela a Aparicio Saravia y Cuneo, entre Boticelli y Da Vinci.

• Tío Tom:
La Quilla y Del Remo.

• Club del Lago:


Laguna del Arenal y Lago de Yojoa.

• Punta Ballena:
Espacio público entre M. 184 y calle Del Modroño (curva Ruta 12).

• Vertedero de Cerro Pelado

También podría gustarte