Está en la página 1de 16

MODULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PLAN 3000

TITULO DEL PROYECTO: ESTUDIO E IMPLEMENTACION DE RESTAURANTE


ITALIANO SALUDABLE “TRE GUSTI” EN SANTA CRUZ
INDICE

Introducción……………………………………………………………………
1. Planteamiento del problema ..………………………………………………
2. Fuentes de información………………………………………………………
3. Objetivos
3.1. Objetivo general……………………………………………………….
3.2. Objetivos específicos………………………….……………………...
4. Justificación ……………………………………………………………………
5. Desarrollo
5.1. Identificacion del mercado……………………………………………
5.2. Forma legal y estructura del emprendimiento……………………...
5.3. Proceso de producción u oferta de servicio………………………..
5.4. Especificaciones técnicas y cualidades de producto o servicio….
6. Estructura de costos
6.1. Activos fijos……………………………………………………………
6.2. Activos corrientes……………………………………………………..
6.3. Costo total …………………………………………………………….
6.4. Plan de negocios…………………………………………………… ..
6.5. Sostenibilidad………………………………………………………….
7. Conclusiones y recomendaciones, referencias bibliográficas, anexos….

1
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere a los beneficios que genera una buena
alimentación saludable y a prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes,
las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.
La mala alimentación es uno de los grandes problemas de la vida moderna, debido a
las prisas y a los horarios complicados se ha generado que la comida chatarra gane
terreno y su exceso en grasas saturadas, sal y calorías, puedan dañar nuestra salud.
El emprendimiento que llevaremos a cabo ofrece algunas soluciones respecto a los
problemas que genera una mala alimentación innovando platos gastronómicos llenos
de sabores y sensaciones más placenteras para el paladar de nuestros clientes en el
ámbito saludable remplazando una serie de alimentos dañinos por ingredientes
nutritivos, frescos , de buena calidad que ayudara a mejorar el funcionamiento de
nuestro organismo fortaleciendo nuestro sistema inmunológico y evitando
enfermedades crónicas y fisiológicas para tener una vida plena .

2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Un gran número de personas sabe que consumir comida chatarra no es un hábito
saludable y que este consumo comporta principalmente un aumento de peso, pero
esto es únicamente la punta del iceberg, es decir, alimentarse habitualmente a base
de comida basura o productos ultra procesados de mala calidad, ya registra más
muertes a nivel mundial que las que ocasiona el tabaco.
Según los datos que ha dado a conocer el Ministerio de Salud, Santa Cruz es el
departamento que marca el porcentaje más alto de personas con obesidad y
sobrepeso: un 30 por ciento de la población con este problema lo confirma. Y la
población principalmente afectada son los niños, adolescentes y jóvenes. Agregó
que, a este preocupante porcentaje, que va más allá de la problemática, se confirma
que la obesidad viene acompañada de enfermedades muy complicadas relacionadas
con la diabetes, problemas renales apáticos y de hipertensión.
El cruceño tiene un perfil de cuatro enfermedades permanentes, y como
departamento es el que tiene mayor cantidad de personas con obesidad, diabetes e
hipertensión; es el síndrome metabólico, es decir, si tienes hipertensión es probable
que tengas diabetes, si eres hipertenso y eres obesa. De ese 30 por ciento de la
población cruceña que es obesa y con sobrepeso, se estima que un 50% de esa
población tiene problemas de obesidad y diabetes.

Esta temática llama la atención de sobremanera y hay que considerar que es un


grave problema al que se enfrenta la sociedad cruceña, por la falta de políticas que
generen información que pueda ir más allá de la cultura que se practica
principalmente a la urbe, enmarcados en la mala alimentación.

¿Por qué la población cruceña presenta un número elevado de casos de sobrepeso y


obesidad? ¿Cómo podríamos evitar el aumento de estos casos?

2. FUENTES DE INFORMACIÓN
La presente investigación fue obtenida mediante fuentes de información
secundarias como:
o Paginas de internet que pagina debe ampliar información?
o Libros de cocina que pagina debe especificar que libros?
o Revistas de cocina italiana que Revistas debe especificar que revistas?
o Artículos
o Libro de recetas que pagina debe especificar los libros?
o Reseñas

3
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Elaborar una microempresa a base de alimentos que ayudaran a mejorar la vida
saludable de nuestros clientes, ofreciendo platos exóticos italianos con ingredientes
ricos en proteína, minerales que ayudaran a un buen funcionamiento de sistema
inmunológico y fisiológico de nuestro organismo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Formular un Plan de Negocios sobre la producción y comercialización de
Platos saludables.
 Determinar los Costos de Producción de los Platos exóticos con ingredientes
ricos en proteínas y minerales.
 Realizar estudio de mercado para la comercialización de Platos saludables.

4. JUSTIFICACION
A diferencia de otros restaurantes que simplemente se basan en satisfacer las
necesidades de sus consumidores sin importar que los productos que utilizan en su
elaboración de platos sean desfavorables para su consumo, nuestro
RESTAURANTE ITALIANO SALUDABLE “TRE GUSTI” vela por la salud de cada
uno de nuestros clientes.
Nuestros platillos se elaboraran a base de alimentos nutritivos para satisfacer las
necesidades de cada uno de nuestros clientes pero de forma saludable.
De acuerdo al estudio del 1998, el departamento con la mayor prevalencia de
diabetes, hipertensión y obesidad era Santa Cruz, para diabetes la prevalencia era
de 10,7 % en personas mayores de 25 años, para hipertensión de 22, 7 %, obesidad
30% y para sobrepeso de 26% mayor de 25 años. Sin embargo, unidos los datos de
obesidad y sobrepeso da un total del 56 %, lo cual significa que en ese año, las
personas ya tenían obesidad.

Actualmente no hay estudios actualizados, el aumento se ve a través de las


consultas de endocrinología puesto que la causa principal de consulta en la
población pediátrica es la obesidad infantil, está aumentando y lo que hacemos es
extrapolar esos datos a la población actual según el INE, que señala que existe
alrededor o más de un millón de personas mayor de 25 años, y de esta población, el
11 % son 110.000 diabéticos, luego 230 mil hipertensos y 300.000 personas con
obesidad y esa alta prevalencia de obesidad nos está llevando a que aumente la
diabetes e hipertensión porque el principal factor de riesgo es la obesidad.

4
Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así
como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías,
los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.

La ingesta calórica debe estar equilibrada con el gasto calórico. Para evitar un
aumento malsano de peso, las grasas no deberían superar el 30% de la ingesta
calórica total .

Limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta calórica total
forma parte de una dieta saludable. Para obtener mayores beneficios se recomienda
reducir su consumo a menos del 5% de la ingesta calórica total.

Mantener el consumo de sal por debajo de 5 gramos diarios (equivalentes a menos


de 2g de sodio por día) ayuda a prevenir la hipertensión y reduce el riesgo de
cardiopatías y accidente cerebrovascular entre la población adulta.

5. DESARROLLO
5.1. Identificación del mercado Falta estudio de Demanda y de Oferta
Nuestro restaurante estará abierto para todo tipo de público (niños, jóvenes,
adultos, personas de la tercera edad,etc.) ,especialmente para aquellas personas
que deseen disgustar de nuevos platos al estilo Italiano y experimentar nuevos
sabores que harán deleitar su paladar y sobre todo no estarán arriesgando su
salud porque los platillos que se llegaran a servir estarán elaborados a base de
ingredientes saludables ricos en proteínas y minerales.
5.2. Forma legal y estructura del emprendimiento
Argumente en base a que norma se establece la Empresa o Sociedad revise
FUNDEMPRESA, Código de Comercio Art 5, Constitucion Política del Estado Art
47 y otra normativa.
Permisos que necesitaremos como restaurante:

 El Uso del Suelo


 Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles
 Licencias de Funcionamiento
 Anuncio Exterior
 Inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes
 Seguridad para operar y certificación sobre seguridad estructural (Permiso
contra incendios)
 Medidas de salud

5
El restaurante “TRE GUSTI” estará estructurado de la siguiente manera:
Contara con un gerente general que se encargara de supervisar todos los
movimientos que sucedan dentro y fuera del nuestro restaurante, existirán personas
encargadas en el ámbito financiero, personas encargadas de la cocina, contaremos
con proveedores de ingredientes y material de equipamiento, habrán empleados
encargadas de atender las mesas y limpiar el restaurante al final del día, y no olvidar
que contaremos con servicios a domicilio por tanto existirán personas encargadas de
nuestra página en línea y personas que se encargaran de entregar el pedido de
forma segura y confiable.

5.3 Proceso de producción u oferta de servicio

CASUELA

6
CON VERDURAS Y POLLO
Ingredientes
 400g de espaguetis
 2 pechugas de pollo
 1 zanahoria
 1 pimiento rojo
 1 pimiento verde
 1 cebolla
 2 dientes de ajo
 1 calabacín
 1 brócoli
 200ml de vino blanco
 sal y pimienta
 aceite

Preparación
1. En una cazuela grande a fuego fuerte, ponemos un chorrito de aceite. Cuando
esté caliente, añadimos el pollo cortado en dados de tamaño de bocado
previamente salpimentado. Dejamos que se cocine alrededor de unos 2
minutos por cada cara y lo reservamos en un plato.

2. En la misma cazuela, bajamos la potencia del fuego a medio y agregamos la


zanahoria, el pimiento rojo, el pimiento verde, la cebolla y los dientes de ajo,
todos estos ingredientes bien picados. Salpimentamos y dejamos que se
cocinen durante unos 10 minutos, removiendo con cierta frecuencia. 

3. Mientras se cocina la verdura, en una cazuela con abundante agua, ponemos


un puñadito de sal y lo llevamos a ebullición. A continuación, introducimos los
espaguetis y dejamos que se cocinen alrededor de unos 10 minutos,
removiendo con cierta frecuencia para que no se peguen.

4. Cuando las verduras se hayan cocinado, añadimos aquí el resto de hortalizas


para nuestros espaguetis con verduras y pollo -el calabacín cortado en dados
y el brócoli cortado en ramitas-. Mezclamos bien todos los ingredientes y lo
cocinamos otros 5 minutos más. Después, agregamos el vino blanco y
dejamos cocer durante 1 minuto, que su alcohol se evapore.

5. Hecho esto, introducimos en esta cazuela los espaguetis ya cocidos -al dente
y escurridos de su agua-. Agregamos además el pollo que teníamos reservado

7
del principio. Removemos para que se mezclen bien todos los ingredientes y
servimos.

PIZZA ITALIANA
Ingredientes
 50g de harina de avena
 50g de harina de centeno
 1,5g de levadura fresca
 50/60g de agua
 Pizca de sal
 Una cuchara de aceite
Preparación
Debe escribir en texto no debe ser copia de imagen
Ponemos en un bol los dos tipos de harina, junto con la pizca de sal y lo mezclamos
con las man
Añades la levadura y el agua, y lo amasas con las manos hasta que quede una masa
( quedará húmeda y se pegará un poco en las manos).
Hacemos una especie de bola y la metemos en un bol untado con un poco de aceite.
Lo tapamos con film y lo dejas reposar en la nevera toda la noche.
Sacamos la masa del recipiente y la colocamos encima de papel para hornear. Para
que la masa se mueva bien, yo le pongo una gotita de aceite en el papel. Antes de
poneros a moldear la masa encender el horno al máximo de potencia. Antes de
poneros a moldear la masa encender el horno al máximo de potencia..
Le damos la forma que queramos, en este caso redondeada, y le ponemos los
ingredientes que queramos. Yo le puse tomate natural y mozarrella light.

SALSA ALFREDO PARA PASTA


Ingredientes
 200 gramos de leche desnatada 
 150 gramos de queso crema light
 Media cucharada de ajo en polvo o granulado
 Media cucharada de sal
 Un poco de pimienta negra molida (al gusto)
 25 gramos de queso Parmesano rallado
 Opcionalmente podemos añadir un poco de perejil fresco para poner por
encima de la salsa o el plato en el que la usemos
Preparación
8
1. Calentamos en un cazo o cacerola pequeña, con fuego a potencia media/alta
con la leche, el queso crema, el ajo en polvo, la pimienta, y la sal junta y
removida. Hasta que el queso crema se disuelva, seguimos removiendo,
preferiblemente con varillas, hasta que comience a hervir.
2. Una vez comience a hervir, apagamos el fuego. Incorporamos el queso
parmesano rallado finamente, y removemos hasta que se
integre. Nota: Aunque hayamos apagado el fuego el calor residual que quede
será suficiente para poder fundir el queso parmesano. No obstante, en caso
de que no se nos funda podemos encender de nuevo el fuego un momento y
terminar de fundirlo.
3. Aún caliente, o bien dejando templar, servimos la salsa alfredo sobre la
pasta. Si dejamos que temple, tendrá una consistencia más espesa.
4. Opcionalmente, picamos perejil fresco y lo incorporamos directamente sobre
la salsa por encima.
5. por encima.

SODA ITALIANA DE FRUTILLA

Ingredientes
 1 kg de frutillas
 1 taza de jarabe de azúcar
 1taza de agua
Preparación
1. Lavar muy bien la frutilla.
2. Cortar las frutillas en trozos
3. Licuar la frutilla con una taza de agua y azúcar.
4. La preparación debe vertirse hasta hervir en la cocina a fuego alto y luego
esperar 10 mina juego medio
5. Guardar en una botella de vidrio y llevar al refrigerador.
6. Sírvase en un vaso con cantidad suficiente de hielo.

5.4 Especificaciones técnicas y cualidades del producto

Estos platillos serán servidos en platos de porcelana blancos, con utensilios de


aluminio y la bebida será servida en una copa de vidrio.
En el caso de nuestros servicios a domicilio, el empaque que contendrá el pedido de
nuestro cliente tendrá las siguientes características:
Será un empaque de cartón que protegerá el pedido y sobre todo evitará dañar más
el medio ambiente, el empaque tendrá nuestro logo y una pequeña tarjeta de
agradecimiento por confiar en nuestro restaurante. La bebida será servida y enviada
en vaso con tapa que lo mantendrá a una temperatura segura y sin derramar ni una
sola gota, el vaso también contará con el logo del restaurante.

9
El restaurante estará equipado de mesas y sillas, contará con máquinas de
computación, máquinas de cocinas, materiales necesarios, el equipamiento de cada
trabajador y mucho más.

6. Estructura de costos
6.1. Activos fijos
ACTIVOS FIJOS
40.0
Edificios 00,00
10.0
Inmuebles 00,00
30.0
Terrenos 00,00
Vehiculos 7.000,00

Moto 7.000,00

Otros
3.5
Muebles y Enseres 00,00
1.5
Mesas 00,00
1.0
Sillas 00,00

1.0
Otros 00,00
Equipos de 9.2
Computación 00,00
5.0
Computadoras 00,00
1.2
Impresoras 00,00
Teléfonos 3.0
celulares 00,00
Tablets
Otros
Equipos y 8.7
herramientas 00,00
Batidoras

10
600,00

Licuadoras 300,00
1.8
Frizers 00,00
1.5
Refirgeradores 00,00
3.5
Cocina 00,00
1.0
Otros 00,00
3.1
Menajes de cocina 50,00
1.0
Ollas 00,00

Bañeras 200,00

Platos 500,00

Vasos 500,00

Cucharas 300,00

Cucharones 200,00

Cucharillas 150,00

Otros 300,00
71.5
TOTAL 50,00

6.2. Activos corrientes

ACTIVO CORRIENTE

Caja 5.500,00

Banco 5.000,00
Inventario
s 3.000,00

Otros 5.000,00
Total 1

11
8.500,00

6.3. Costos totales

COSTOS DE PRODUCCIÓN
Materia Prima 215,00
65,
verduras 00
50,
frutas 00
100
espaguetis ,00
285
Insumos ,00
25
Azúcar ,00
100
queso ,00
10
sal ,00
30
tomate ,00
leche 120
deslactosada ,00
350,0
Mano de obra 0
350,0
Trabajadores 0
Costos 1.470,
Indirectos 00
100
Agua ,00
150
Luz ,00
40
Gas ,00
20
Teléfoono ,00
700
Alquileres ,00
90,
Transporte 00
5
Guantes ,00

12
5
Gorros ,00
10
Mandiles ,00
100
Envases ,00
100
Etiquetas ,00
150
Otros ,00
2.320,
TOTAL 00

PRECIO DE VENTA
Costo Fijo 850,00
1.470,
Costo Variable 00
Total costos 2.320,00
Cantidades producidas 120,00
19.33
Sub total ,00
Margen de 30
ganancia % 5.79,00
Precio de venta S
F 25.12,00

IVA -
Precio de Venta 25.12,00

PRECIO DE VENTA-BEBIDA
ITALIANA
4
Costo Fijo 50.00

Costo Variable 90.00


5
Total costos 40.00
Cantidades 1
producidas 00.00

Sub total 5.40


Margen de 35
ganancia % 1.89
Precio de venta
13
SF 7.29

IVA -

Precio de Venta 7.29

Debe incluir los impuestos para determinar de manera exacta el Precio de Venta al
Público emplee la tasa efectiva.
6.4. Plan de negocios
Lo propuesto para esta empresa es el diseño del restaurante y la calidad de comida
que ofrecerá, nuestro emprendimiento busca diferenciarse de los demás en la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra. En el restaurante nos dedicaremos a preparar alimentos
y bebidas de la mejor calidad, siempre buscando satisfacer las más altas exigencias
de los clientes, y sobre todo cuidando de su salud.
Nuestra visión como emprendedoras es llegar a ser líder en el mercado y buscar
oportunidades de desarrollo y expansión.
Manejaremos las redes a nuestro favor, desarrollaremos paginas web para que
puedan apreciar nuestro menú, también existirá la entrega a domicilio y será a
través de una aplicación de fácil uso, el método de pago lo elegirán nuestros
apreciados consumidores.
Atenderemos de 11:30 pm a 22:00 pm, de lunes a sábado.

MENÚ

 espaguetis con verduras y pollo


 pizza italiana
 salsa alfredo para pasta
 soda italiana de frutilla

6.5. Sostenibilidad
Nuestro restaurante estará abierto los doce meses del año, por tal puede que
implementos nuevos deliciosos platos para ciertos meses, el restaurante brindara
comidas y bebidas ligeras que se inclinan mas al tiempo de verano.
Los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo tienen días cálidos y
húmedos, nuestros platos son perfectos para esta época del año, generaremos
buenos ingresos económicos basándonos en el presupuesto que tenemos,

14
vendiendo por dia 120 platos a un costo de 25bs. Generaremos alrededor de 3000bs.
Si sacamos el presupuesto al mes seria un total de 90.000 bs teniendo una ganancia
de 20.844 bs.
En la bebida de igual forma generaremos una ganancia total de 21.870 bs ganando
un porcentaje del 35% (5.670bs).
Mientras que los meses de invierno, entre abril y octubre que son días fríos y secos
puede que las ganancias se mantenga en lo referentes a los platos pero en la bebida
puede que varié por ser una bebida fría, entonces para esos meses
implementaremos una nueva bebida que se pueda disfrutar en esta época pero
sobre todo que sea saludable.
7.Conclusiones y Recomendaciones
 Conclusiones:

El nivel de conocimiento del producto por parte del consumidor objetivo es


significativo, por lo tanto se puede decir que si existe mercado para este restaurante
Italiano ubicado en la Plaza 24 de Septiembre. Existe un alto nivel de aceptación del
producto por parte del cliente meta, así lo demuestra la investigación de mercado
realizada, en la que se observa la disponibilidad de comprar y consumir estos
producto.
 Recomendaciones:

 Al ser este restaurante un negocio nuevo en el mercado local, se recomienda


implementar un plan de marketing que dé a conocer el producto al consumidor
objetivo, tal que se cumpla con los objetivos de venta planteados y de esa
manera garantizar la factibilidad del proyecto.
 Por último, se recomienda implementar el proyecto en el país, por su alta
rentabilidad ante diferentes escenarios.

15

También podría gustarte