Está en la página 1de 12

UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

unidad 1- tarea 1 métodos para probar la validez de argumentos

MARIA FERNANDA ESCAMILLA ROJAS


Tutor: Leidy Johanna Méndez Muñoz
Grupo: 200611_855
Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD
ECSAH
Pensamiento lógico matemático

2022

1
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

Introducción

En el presente trabajo se observa el desarrollo de cuatro actividades que refieren a temas


como la lógica proposicional, donde se elabora la validación de proposiciones, tablas de
verdad y aplicación de las leyes de inferencia para comprobar la validez de los argumentos
propuestos, poniendo a prueba la capacidad de conocimiento y razonamiento lógico para
afrontar situaciones similares en la vida cotidiana.
El pensamiento lógico matemático construye al hombre al relacionar experiencias ya
vividas
en la manipulación de objetos, ayuda a comprender conceptos de razonamiento
abstractos
y de relaciones, este pensamiento va mucho más allá de las matemáticas como tal y
contribuye al desarrollo personal sano en la persona que lo implementa.

2
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

Objetivos

• Identificar y aplicar las tablas de verdad y las leyes de inferencia para probar la
validez de un argumento
• Reconocer la importancia del pensamiento lógico matemático
• Identificar y aplicar proposiciones simples y compuestas
• Reconocer los conectores lógicos
• Aprender y aplicar el lenguaje simple y natura

3
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

He tomado la letra E para el desarrollo de los ejercicios de la tarea 1 Unidad 1

1. proposiciones simples para el desarrollo del ejercicio 1:


E. p: La UNAD facilita espacios para cimentar conocimiento a través de áreas para la
comunicación.

q: La UNAD por medio de los CIPAS propende participación de los estudiantes.


r: La UNAD le apuesta a la estrategia de la Educación a distancia con los encuentros
pedagógicos CIPAS “Círculos de Interacción y Participación Académica y Social”
s: La UNAD utiliza este tipo de metodología para generar conocimiento donde el
estudiante puedan despejar dudas entre ellos asesorándose de un docente para una
mayor integración pedagógica.
(𝑝 → r) ⟷ (𝑞 ∨ s)
Escribir la proposición compuesta propuesta en un lenguaje natural.
La UNAD facilita espacios para cimentar conocimiento a través de áreas para la
comunicación si entonces. La UNAD por medio de los CIPAS propende participación de los
estudiantes si y solo si La UNAD le apuesta a la estrategia de la Educación a distancia con
los encuentros pedagógicos CIPAS “Círculos de Interacción y Participación Académica y
Social” o La UNAD utiliza este tipo de metodología para generar conocimiento donde el
estudiante puedan despejar dudas entre ellos asesorándose de un docente para una
mayor integración pedagógica.

(𝑝 → r) ⟷ (𝑞 ∨ s)
Como se tiene 4 proposiciones simples entonces N=4 por lo tanto el número de filas seria.
24=16 número de filas

2x2x2x2=16

4
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

https://youtu.be/Ql35_zv82uw video evidencia desarrollo ejercicio 1

Generar la tabla de verdad a través del simulador Lógica UNAD.

5
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico y determinar
si el resultado es una tautología, contingencia o contradicción.

Ejercicio 2: Identificación de las reglas de la inferencia lógica

⮚ Nombrar la ley de inferencia que representa cada expresión


simbólica.

⮚ Definir las proposiciones simples


E. Expresión simbólica

A partir del argumento en lenguaje simbólico deberá dar respuesta a los


siguientes ítems:

p: participo en las CIPAS.

6
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

q: participo en los B- learning.


r: obtengo malas notas.

MODUS PONENDO PONENS (PP)

p → ¬ q: participo en los CIPAS entonces no participo en los B-learning.


P: participo en los CIPAS.
¬ q: no participo en los B-learning.

ADJUNCIÓN (A)

P: participo en los CIPAS.


q: participo en los B-learning.
p ∧ q: participo en los CIPAS y participo en los B-learning.

MODUS PONENDO PONENS (PP)

¬p → r: no participo en los CIPAS entonces obtengo malas notas


¬p: no participo en las CIPAS
r: obtengo malas notas

7
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

Ejercicio 3: Aplicación de las reglas de la inferencia lógica.

A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 3

E. Si los gatos pasan el 70% de sus vidas durmiendo, entonces los gatos el 30%
de sus vidas están despiertos. Si los gatos el 30% de sus vidas están despiertos,
entonces los gatos pasan 10.950 horas ronroneando.

P: Si los gatos pasan el 70% de sus vidas durmiendo


q: los gatos el 30% de sus vidas están despiertos
r: los gatos pasan 10.950 horas ronroneando.

a. Lenguaje simbólico:
(p →q ) ⟷(q →r)
N:3
23=8
2X2X2=8 FILAS

8
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

CONTINGENCIA
b. Ley de inferencia aplicada:
p →q
q →r
p →r

SILOGISMO HIPOTETICO

C. Conclusión

los gatos pasan el 70% de sus vidas durmiendo, entonces los gatos pasan 10.950
horas durmiendo.

Ejercicio 4: Problemas de aplicación

E. Expresión simbólica:

[ (𝑡 → 𝑠) ∧ (𝑠 → 𝑝 )] → (𝑡 → 𝑝)

Premisas:
P1: (𝑡 → 𝑠)
P2: (𝑠 → 𝑝 )
Conclusión: (𝑡 → 𝑝)

LEY DE INFERENCIA APLICADA SILOGISMO HIPOTETICO

t: la UNAD es la mejor universidad.


s: luisa estudia en la UNAD.
p: luisa es una excelente estudiante.

Conclusión: la UNAD es la mejor universidad entonces luisa es una excelente


estudiante.

9
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

TAUTOLOGIA.

10
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

Conclusiones

•La función que cumplen las tablas de verdad es fundamental para analizar y
determinar los valores de verdad en un enunciado, gracias a ella es más sencillo
saber si una fórmula es correcta y permite que las personas demuestren o refuten
la validez de un argumento.
•Las leyes de inferencia desarrollan la capacidad que tiene una persona para
elaborar argumentos y analizarlos con un punto de vista crítico, también afirman
que hacer uso de la razón de igual forma se puede aplicar en diferentes aspectos
de la vida de esa persona.
•Para demostrar y refutar la validez de un argumento a través del método de
deducción, se deduce la conclusión de un argumento a partir de sus premisas

11
UNIDAD 1- TAREA 1 MÉTODOS PARA PROBAR LA VALIDEZ DE ARGUMENTOS

R. Bibliográficas

https://www.yumpu.com/es/document/read/67189326/guia-de-actividades-y-rubrica-
deevaluacion-unidad-1-tarea-1-metodos-para-probar-la-validez-de-argumentos
https://www.yumpu.com/es/document/read/67183938/anexo-1-guia-para-elhttps://
www.yumpu.com/es/document/read/67183938/anexo-1-guia-para-el-desarrollode-la-
tarea-1-2
https://padlet.com/plm16042022/2l3fawcfoos0t3sx
https://www.yumpu.com/es/document/read/67183944/anexo-2-simulador-logica-
unadtarea-1-1
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51977?page=20
Villalpando, B. J. F. (2014). Matemáticas discretas: aplicaciones y ejercicios. (pp. 34-37).
México, D.F, Larousse - Grupo Editorial Patria.
Pérez, A. R. (2013). Una introducción a las matemáticas discretas y teoría de grafos.
Córdoba, AR: El Cid Editor. (pp. 40-49)

12

También podría gustarte