Está en la página 1de 15

Informe Final del Diagnóstico

CORPORATE COFFEE

Sede: Santiago Centro


Área: Administración
Asignatura: Taller Integrado I
Sección: AE305
Nombre del académico: Rafael Contreras Valdebenito
Nombre de los integrantes del grupo: Cristopher Arias Mondaca
Natalia Ferrada Ávalos
Camila Mendoza Carrillo
Paolo Valenzuela Arenas
Fecha de entrega: 13/07/2020.
Contenido
I. Introducción
II. Objetivos
III. Desarrollo
IV. Conclusiones
V. Referencias bibliográficas

Una vez finalizado el informe, actualiza esta tabla de contenidos, ubicando el mouse sobre ella,
y pulsando el botón derecho del mouse. Actualízala en su totalidad y déjela en una página
independiente de la Introducción. Finalmente elimina este texto.

Informe Final del Diagnóstico


2
I. Introducción

Por medio de las herramientas de diagnóstico ya realizadas en los informes anteriores se


procederá a realizar el informe final, para comenzar se determinarán los objetivos del informe
con el fin de conocer y entender la herramientas que se utilizaran durante el trabajo para
identificar lo problemas y encontrar mejoras para la empresa en cuestión.

Identificando las brechas y oportunidades de las áreas de gestión de Finanzas, Comercial y


Recursos Humanos de Corporate Coffee, cabe mencionar el hecho de la pandemia que se está
viviendo a nivel mundial y detectar qué oportunidades se pueden sacar a flote sobre esta.
También se indicarán los problemas a través de diagrama de ishikawa que permitan identificar
las relaciones de causa- efecto de dicho problema de la empresa.

Finalmente, se hablará a detalle de la solución propuesta para que este trabajo pueda llevarse a
cabo o mejor dicho tenga una terminación satisfactoria con la realización del mismo. Indicarán
propuestas de solución basadas en la definición del problema, estableciendo los objetivos de la
propuesta, el alcance del proyecto y los resultados esperados.

Informe Final del Diagnóstico


3
II. Objetivos
Desarrollar cuales son los objetivos del informe, los que deben ser coherentes con los objetivos
de aprendizaje. (máximo una página de extensión)

Informe Final del Diagnóstico


4
Capítulo 1. Identificación de brechas y oportunidades de mejora.
En este capítulo se indicarán las brechas (problemas) que pueden estar desfavoreciendo a la
empresa y las oportunidades que pueden evaluarse en Corporate Coffee.

Gestión de Finanzas
Problemas

1. Inversión excesiva en stocks.

Dada la situación actual a nivel país, la empresa quedó con una inversión excesiva en stocks
dando como resultado productos que tenían que haber sido comercializados, aún se
encuentran almacenados en bodega, estos productos aún falta financiarlos. Tienen que pagar a
los proveedores tanto si los vende como si no. Esta brecha se detectó teniendo en cuenta que
también es cierto que, dependiendo de la actividad de la empresa, hay un stock mínimo que no
se puede evitar tener. También se visualizó la decadencia de las ventas en los últimos meses a
otros años.

2. Incremento de la morosidad de clientes.

La morosidad de los clientes que mantienen contrato con la empresa por los servicios de
arriendo de máquinas y venta de café, hacen que la empresa esté pasando por un momento de
incertidumbre financiero, esto se debe a que las instalaciones de los clientes se mantienen
cerradas y no han hecho utilización de las máquinas y tampoco consumo de café. Los clientes
no han cancelado lo pactado en el contrato y esto incrementa la morosidad. Para la empresa es
un problema ya que tienen que seguir pagando el arriendo de bodega, oficinas, remuneración y
proveedores. También se observan en la disminución de las ganancias de años anteriores.

Oportunidades

1. Tecnología accesible con buenos precios.

Con la información obtenida podemos identificar que sería una oportunidad implementar un
sistema que ayude al orden de la gestión financiera de la empresa ya que solo utilizan un
registro, para planificación de compras, nivel de endeudamiento de la empresa, etc.

Informe Final del Diagnóstico


5
Gestión Comercial
Problemas

1. No se captan nuevos clientes.

Para obtener más ventas se necesitan captar nuevos clientes y esto la empresa no lo ha podido
lograr, ya que no cuentan con un método para atraer clientes y esto tiene como consecuencia
que no es posible captar y calificar en base a criterios objetivo de clientes potenciales. A esto se
le debe sumar que la empresa no cuenta con publicidad en la vía pública ni lugares privados,
por lo tanto, los que consumen el café y arriendan las máquinas de Corporate Coffee es por
recomendación de un cliente, o la persona ingresó al sitio web y le intereso comprar.

2. Falta de integración de sistemas.

El que los sistemas del equipo comercial no estén comunicados entre sí, puede impedir el
crecimiento de las ventas. Por ejemplo, una solución de gestión de relaciones con los clientes
(CRM) puede integrar los datos de un sistema ERP, sistemas de gestión de pedidos. Este
problema se identificó según la información recopilada, según el método de venta y el modo
que se realiza la venta de los productos de la empresa. Cuando los sistemas del área comercial
logran integrarse pueden maximizar las ventas, se establece un proceso de negocio, se tiene
una mejor visualización de la información, mejora el desempeño del equipo comercial y el de la
compañía en general, además de que mejora la comunicación entre los diferentes
departamentos.

Oportunidades

1. Atender a clientes de la empresa.


El proceso de captura de clientes es más arduo y costoso que el proceso de venta a los que se
tiene ya cautivos. Así que, aún si hoy en día no se puede facturar algo inmediatamente de los
clientes, sepamos que mantenerlos será una inversión en el futuro. Buscar la forma de
apoyarlos, comunicarse con la excusa de productos o servicios que les hayan vendido
anteriormente y aprovechar esta oportunidad para tener retroalimentación sobre lo que han
obtenido de los productos o servicios que ya se ha suministrado. Acá también hay lecciones
aprendidas y, de seguro, habrá clientes satisfechos que volverán a la empresa en el futuro.

2. Explorar nuevos mercados

La situación del mercado actual y el cierre de mercados naturales exigirán creatividad del
equipo para salir a buscar nuevos clientes. Poner las redes sociales al servicio de la empresa,
ser creativos en los productos y servicios que la empresa puede ofrecer. Muy seguramente

Informe Final del Diagnóstico


6
saldrán gratamente sorprendidos y fortalecidos con un portafolio de clientes y de productos más
amplio.

Gestión de Recursos Humanos


Problemas

1. Falta de capacitación en conocimiento del café.

La empresa se enfoca mayoritariamente en el proceso de reclutamiento dejando de lado el


proceso de capacitación, teniendo pocas veces problemas en el desempeño de labores, como
por ejemplo por falta de conocimiento de café el vendedor puede dar características erróneas
de las variedades de café a un cliente, un despachador entrega un café equivocado a los
clientes, la persona que tueste el café no sepa utilizar la máquina de tostado o el operario no
conozca las maquinarias para envasar café, etc.

Informe Final del Diagnóstico


7
Capítulo 2. Definición del problema.

A continuación a través de los diagrama de ishikawa se identificaran las relaciones de causa y


efecto por cada área funcional.

Gestión de Finanzas

Informe Final del Diagnóstico


8
Gestión Comercial

Método/Proceso Materiales Medio


Ambiente/Entorno
Sin capacitación sin publicidad en vía Pandemia mundial No se
(Para nuevo método pública. Cuarentena total captan
de ventas) RM nuevos
clientes

Maquinarias/ Mano de Medición


Herramientas obra/Trabajadores
poco dominio de Poco personal para no se aplican controles
herramientas tecnológicas. diarios, semanales ni
capturas de nuevos mensuales en relación a
clientes los resultados
Poca motivación

Gestión de Recursos Humanos

Método/Proceso Materiales Medio


Ambiente/Entorno
entregas y ventas Exceso de productos Pandemia mundial Falta de
erróneas Cuarentena total capacitación
RM en
conocimiento
de café
Maquinarias/ Mano de Medición
Herramientas obra/Trabajadores
Sin funcionamiento No necesaria en poca supervisión en
producción las actividades

Informe Final del Diagnóstico


9
Capítulo 3. Propuesta de solución.

Finalmente, los equipos deben elaborar propuestas de solución basadas en la definición del
problema, estableciendo los objetivos de la propuesta, el alcance del proyecto y los resultados
esperados.

Por cada problema, se presenta al menos una propuesta de solución, la cual debe considerar
la siguiente estructura de desarrollo:

1. Nombre de la propuesta
2. Objetivos de la propuesta, se define objetivo general y específicos, considerando
resultados esperados cuantificables de impacto.
3. Antecedentes de las propuestas: cotizaciones, presupuestos, investigación de gestiones
administrativas, de subsidios del Gobierno, apoyos del Municipios, de programas de
gobierno (Centros de Desarrollo de Negocios SERCOTEC), datos de contactos de
especialistas, Cursos de capacitación en línea, etc.
4. Carta Gantt

Gestión de Finanzas

Sistema de inventario

No se puede optimizar los niveles de inventario si la empresa no tiene registros precisos. El


hecho de que no esté en su almacén no significa que no esté en su inventario. La mejor forma
de hacer un seguimiento del inventario es usar un sistema FACTO basado en computadora,
como un sistema de inventario.Con esta tecnología se espera como resultado que se puede
ayudar a mejorar la gestión de inventario, cuentas por pagar, fabricación, recursos humanos y
control de calidad para tu organización.

Cotización y Presupuesto

El sistema de inventario es totalmente gratuito y seguro, facilitado por FACTO


https://www.facto.cl/funcionalidades/ que nace en Noviembre del año 2001 a raíz de un
programa de la Corporación de Fomento de Chile para la dinamización del ecosistema
emprendedor al alero de la Universidad de La Frontera. También trabaja junto a CORFO que es
una Agencia del Gobierno de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país junto
con fortalecer el capital humano y las capacidades tecnológicas. Pensando en el problema que
se lleva a nivel mundial por la pandemia es de gran ayuda contar con este tipo de sistema
gratuito para la empresas, ya que no generará gastos y es apoyado por CORFO
https://www.corfo.cl/sites/cpp/home.

Informe Final del Diagnóstico


10
La herramienta tecnológica de inventario ayudará a tener en orden los siguientes puntos en
Corporate Coffee:

Inventario y bodega ✓ Gratuito

Ubicaciones para los productos ✓ Gratuito.

Control de stock disponible ✓ Gratuito.

Control de stock de seguridad ✓ Gratuito.

Administración de múltiples bodegas ✓ Gratuito.

Retenciones ✓ Gratuito.

Carta Gantt

Gestión Comercial

Potenciar las ventas en línea.

Junto a la tecnología es la clave en este período porque nos entrega herramientas y


plataformas digitales para organizar la información disponible y sacarle provecho.

Los tiempos de crisis actuales que va dejando la pandemia deben transformarse en oportunidad
para las empresas, donde estas puedan generar nuevas estrategias comerciales a través de un
plan de ventas amoldado a las circunstancias y aprovechando las nuevas herramientas
tecnológicas para obtener información clave.

Recordemos que uno de los principios fundamentales de las ventas es atender las necesidades
de los clientes y captar nuevos clientes. Los mercados se mueven solucionando los problemas
de los individuos y eso es lo que se debe buscar en este momento es ofrecerle soluciones a tu
público objetivo aprovechando la tecnología en el proceso, de la mano de la tecnología se

Informe Final del Diagnóstico


11
logrará la creación de una estrategia de comunicación digital,Administrar las Redes Sociales, a
través de un Community Manager, Construir una audiencia de usuarios, Generar contenido y
marketing, Manejo de campañas pagadas, Mantener una comunicación de dos de ida y vuelta
con la audiencia, Monitorear el crecimiento y optimizarlo efectivamente en el tiempo, potenciar
las ventas y a la vez captar nuevos clientes. https://www.sercotec.cl/mejora-negocios/

Cotización y Presupuesto

El precio de los servicios de marketing de redes sociales tiene un valor de 90.000 CLP por mes
por manejar tus redes sociales de forma básica por https://goemporio.cl/contacto/. Esta
propuesta tendrá un plazo fijo de un año y los primeros 4 meses será financiado con un
programa que la empresa accedera de SERCOTEC https://www.sercotec.cl/mejora-negocios/
que entrega hasta 400.000 CLP para la contratación de asesorías en áreas tales como
implementación de herramientas digitales, imagen corporativa y diseño, tecnologías de
información para la comercialización y la empresa cumple con todos los requisitos solicitados.

Carta Gantt

Gestión de Recursos Humanos

Cursos de Capacitación

Se realizará al personal un curso de capacitación por código sence a


https://nuestraotec.cl/cursos/ via web por motivos de pandemia. Este curso tiene una duración
de 8 horas, con esto se logrará que el personal adquiera conocimientos del producto que
comercializa y produce la empresa con el fin de no hacer ventas, despacho y recomendaciones
a futuros clientes erróneos.

Cotización y Presupuesto

La cotización de curso fue encontrar el centro de capacitación que impartiera el curso


bajo código sence, esto trae beneficios para la empresa y los trabajadores. El Estado
de Chile, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)
https://sence.gob.cl/, permite a las empresas descontar del pago de sus impuestos
hasta el 1% de su planilla anual de remuneraciones. Así, dependiendo de la
remuneración de cada empleado, éstas podrán descontar hasta $4.000 por hora de
capacitación.

Carta Gantt

Informe Final del Diagnóstico


12
III.Conclusiones

Se ha llegado al punto final del trabajo por el cual se está presentando un diagnóstico completo
de la empresa, dando a conocer los análisis con los cambios que se han presentado en este
último tiempo y sus soluciones correspondientes para la mejoría y el crecimiento de la empresa
en su función productiva y empresarial.

Informe Final del Diagnóstico


13
Se han identificado las brechas(problemas) que está teniendo la empresa, presentadas en el
informe de acuerdo a cada área funcional, con la cual en este punto se pudo llegar a respuestas
positivas que son oportunidades que ha presentado la empresa por cada una de sus áreas
funcionales, con la que hubo un apoyo del diagrama de Ishikawa para una relación de causa-
efecto presentados en esta, para llegar a una conclusión más completa sobre la problemática y
poder entregar una solución lo más completa de acuerdo a todo el diagnóstico y análisis hechos
anteriormente.

Para lograr esto, al final del informe se han elaborado propuestas de soluciones sobre la
problemática, dando a conocer los objetivos específicos de ella, por la cual se hicieron
cotizaciones y presupuestos de la problemática por cada área funcional apoyado de una carta
Gantt la cual se dará un trabajo más completo y con esto se dan soluciones más factibles y
concretas a la problemática principal de la empresa para una mejora y sobre todo lo más
importante el crecimiento de esta.

Concluimos con este diagnóstico final y los análisis que se han venido haciendo en las
unidades anteriores, se ha dado a conocer los problemas principales que está teniendo la
empresa, con la que gracias a los análisis que se han concretado en los trabajos presentados
con su diagnóstico final, se podrá entregar propuestas de soluciones para un resultado final en
la asesoría que se le brindara a la empresa para la mejora de ella y para que esta funcione con
éxito en todo ámbito general internamente en la empresa.

● Presentar una síntesis, donde se expongan ideas principales y algunas ideas personales en
torno al tema. También puede incorporar ideas fuerza y/o aportes a partir del trabajo
desarrollado.
● También es posible incorporar reflexiones, incluso dejar propuestas de profundización que
no fueron posibles de abordar en esta etapa.
● Recomendaciones: El equipo propone o recomienda acciones a seguir con la empresa a
modo de continuidad del apoyo por parte de INACAP en otras áreas.

III. Referencias bibliográficas

Informe Final del Diagnóstico


14
Ejemplo de referencias bibliográficas (interlineado doble y sangría francesa):

Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México: Pearson

Educación.

Vargas, A. y Palacios, P. (2014). Educación para la salud [Monografía]. Recuperado de

http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=11046190&ppg=3

Aspectos de forma y estilo


a) Considere como guía el presente documento, y los siguientes elementos (puede ser
modificado):

● Formato: tiene dos opciones para entregar el informe: documento de Word o convertirlo
en PDF.
● Papel tamaño carta. Márgenes estándar (superior e inferior de 2,5 cm. izquierdo y
derecho de 2,5 cm).
● Párrafos: alineación justificada, interlineado sencillo.
● Tipo de letra o fuente: Arial o Calibri (Cuerpo).
● Tamaño títulos: 14 y en negrita
● Tamaño subtítulos: 12 y en negrita.
● Tamaño textos: 11 normal.

No olvides respetar las reglas ortográficas y de redacción

b) Para realizar un listado de las fuentes bibliográficas utilizadas


para la recopilación de información, con el título “Referencias
bibliográficas”, según Norma APA 6° Edición. Se sugiere descargar
la Guía para citas y referencias bibliográficas según Norma APA,
en el sitio web de INACAP, en la Red de Bibliotecas:
http://www.inacap.cl/tportalvp/red-de-bibliotecas-inacap
Recopilar también distintos insumos gráficos (imágenes, fotos,
diagramas, entre otros) que permitan complementar la
información a presentar.

Una vez finalizado el informe, elimina las instrucciones y ejemplos.

Informe Final del Diagnóstico


15

También podría gustarte