Está en la página 1de 11
3. ANTECEDENTES: a) La Aldea San Gabriel Pazuj, tenia la categoria de municipio, y como tal cuenta con su propio espacio geogriifico, debidamente inscrito en el Registro General de la Propiedad, territorio totalmente separado del municipio de San Miguel Chicaj; b) En el afio de 1935, por Decreto del entonces Presidente de la Repiblica, Jorge Ubico, bajé de categoria convirtiéndose en Aldea, anexandose en consecuencia al municipio de San i Miguel Chicaj; esto se dio porque no cumplia con los requisitos que Ia legislacion vigente de la época exigia. at 4. Desde que tenia Ia calidad de municipio, no obstante haber perdido la categoria de municipio, hasta la presente fecha, nuestro lugar, ha sido y es préspero Nuestro lugar que pretendemos convertirlo en municipio, cuenta con un ‘territorio para satisfacer las necesidades de sus habitantes y necesario para un 5 desarrollo social, en el aspecto econémico y cultural; contando con los recursos naturales para obtener los ingresos econémico-financietos que garantizan el ee i ae de frutas y verduras que se producen en nuestro territorio constituye fuente de - riqueza y de sustento diario a los habitantes de este lugar. En cuanto a los ay Recursos Financieros, una vez SAN GABRIEL PAZUJ, convertido en ‘ municipio, contaré con los siguientes recursos financiers: a) ASIGNACION CONSTITUCIONAL DEL DIEZ (10%) POR CIENTO de conformidad con el articulo 257 de ta Constitucién Politica de la Repdblica; El IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -IVA-, el importe a que tienen derecho las municipalidades en concepto de IVA-PAZ; Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado; Los porcentajes que correspondan por la recaudacién de impuestos diversos tales como: impuesto sobre Circulacién de an oa ‘SS a vehiculos terrestres, maritimos y aéreos, Impuesto a la Distribucién del Petréleo y derivados del petrleo; impuesto sobre Bebidas alcohdlicas; Impuesto Unico sobre Inmuebles; Arbitrios municipales que como ente auténomo se cobra en diversos servicios que preste la municipalidad; . El espacio geogrifico de nuestro lugar, posee totalmente separado del municipio de San Miguel Chicaj, su territorio debidamente inscrito en el Registro General de la Propiedad de 1a Zona Central, con una extension de Ciento setenta y cuatro caballerias; el titulo y planos geogrificos y de ubicacién datan desde el afio 1588, segim inscripcién del Registro General de la Propiedad, pertenecen a San Gabriel Pasuj; asimismo, el titulo de las tierras de Pasuj, que tiene relacién con el expediente que contiene los Derechos de los Pueblos, siempre del afio de 1588. Con esto demostramos que el espacio territorial no pertenece al_ municipio de San Miguel Chicaj. Los documentos que fundamentan lo aseverado en el presente memorial y acreditan la extension territorial y su preexistencia, acompaftamos en fotocopia y con esto se demuestra que no afectard al municipio del que se esta separando. En San Gabriel Pasuj, existe infraestructura fisica y social basica, permitirén cl desarrollo del nuevo municipio, en virtud de que contamos con las siguientes: a) Bienes que constituyen Patrimonio cultural; b) un edificio que otrora albergé la Municipatidad de San Gabriel Pasuj, y que se conserva hasta la fecha en condiciones de habitabilidad y en buen estado de funcionamiento; contando la infraestructura para Ia instalacién de Oficinas piiblicas, hasta un centro de detencién preventivo; c) carretera asfaltada desde la Cabecera departamental de Salama, y otras vias de comunicacién con otros municipios; d) cuenta con los servicios de agua potable en sistema domicilio y publico; ¢) instalacién de BAA energia eléctrica; f) contamos con un puesto de salud; g) instalacion de teléfonos comunitarios; h) Escuelas Oficiales en los niveles de pre-primaria y Primara; asimismo contamos con un Instituto de Educacién Basica por Cooperativa; i) Centro Educative 02-008-05 del Instituto Guatemalteco de Educacién Radiofonica IGER, Academias de Mecanografias, Organizaciones Sociales que coadyuvan al desarrollo de San Gabriel Pasuj, diversidad de oficios entre otros; j) una iglesia catélica considerada como Monumento Colonial; k) iglesias evangélicas; 1) comercios tales como abarroterias, farmacias y otros; m) edificio del Mercado, teniendo dias especificos de mercado; n) predio para el Rastro Municipal; 0) Salon de usos miltiples; p) espacio suficiente para la construccién del parque central; q) Canchas deportivas, campos de Fuitbol; r) Cementerios comunales; s) estructuracién de calles y avenidas, construccién de la red de drenajes; 1) transportes urbano y extraurbano; u) Cofradias de! Santo Patrono San Gabriel, Arcéngel, San José, Corpus, Santa Ana, Nuestra Sefiora del Rosario, Santa Cruz, Virgen de la Concepcién, San Agustin, San Francisco de Asis; siendo la feria titular de San Gabriel Arcangel de los dias del 15 al 19 de marzo, feria titular de San Francisco de Asis del 01 al 04 de octubre; v) cuenta con Insignias Municipales que data de mil novecientos treinta. ALDEAS Y CASERIOS QUE CONFORMAN EL TERRITORIO DE SAN GABRIEL PAZUJ: El territorio de San Gabriel Pasuj, esté conformado de In siguiente forma: San Gabriel Pasuj, antiguo centro municipal, San Francisco; Chixolop; Las Minas; Chilajén; Quiaté; Buena Vista; Javillal; Bramadero; Tempisque, Camalmapa; Chicholom; Chicojom; Chupel; El Aguacate; Chigarcia, El Jute; Casa Nueva; San Agustin; La Laguna, Santa ty Barbara; Santa Rita Norte; y Xola. ¥ la cantidad de habitantes que conforman estos lugares asciende a la cantidad de ONCE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y OCHO, segiin el dltimo Censo poblacional realizado en el afio 2002, de conformidad con el documento emitido por al Instituto Nacional de Estadistica, Delegacién Departamental de Estadistica de Baja Verapaz. RAZONES PARA TRAMITAR NUESTRO PROPIO MUNICIPIO: ‘Nuestro pueblo de San Gabriel Pazuj, por su desarrollo constante en el aspecto econémico-financiero, su infraestructura basica, ha crecido, lo suficiente, io que nos hace insuficiente es la atencién a nuestras necesidades que nos brinda el municipio de San Miguel Chicaj, a donde pertenecemos hasta ahora; asimismo, las demés aldeas y caserios que conforman nuestro territorio, aiin estén mas lejanos, resulta demasiado’ oneroso para los habitantes, acudir al actual municipio. También gestionamos nuestro municipio porque tenemos la capacidad econémica, financiera y politica para atender nuestras propias necesidades materiales y cubrir las necesidades de los habitantes que viven en Jas distintas aldeas que conforman nuestro territorio. Asimismo, queremos elegir nuestras propias autoridades para que gobierne nuestro territorio y nos otorgue el mandato constitucional que es la realizacién del BIEN COMUN, ya el municipio es una entidad que actia por delegacién del Estado. Siendo que todos los habitantes de la Reptiblica de Guatemala, gozan del Derecho de Libertad e Igualdad ante Ia ley y bajo esas premisa normativa comparecemos a gestionar nuestro municipio, elegir a nucstro propio gobiemo municipal y autogobernamos. FUNDAMENTO DE DERECHO: “SHES Los articulos 134 y 224 de la Constitucién Politica de la Republica establecen: “El municipio y las entidades auténomas y descentralizadas, actian por delegacién del Estado. La autonomia, fuera de los casos especiales contemplados en la Constitucién de la Repiblica, se conceder unicamente, cuando se estime indispensable para la mayor eficiencia de la entidad y el mejor cumplimiento de sus fines, Para crear entidades descentralizadas y auténomas, serd necesario el voto favorable de las dos terceras partes del Congreso de la Repiblica.; “El territorio de la Republica, se divide para su administracién en departamento y éstos en municipios... Sin embargo, cuando asi convenga a los intereses de la Nacién, el Congreso podri modificar la divisién administrativa del pais, estableciendo un régimen de regiones, departamentos y municipios, 0 cualquier otro sistema, sin menoscabo de la autonomia municipal.” Por su parte el Cédigo Municipal en sus articulos 26, 28, 29 y 30 prescriben en su parte conducente: “Para la iniciacién del expediente de creacién 0 modificacién de municipios se requiere 1a solicitud, debidamente firmada © signada con la impresién digital, de por lo menos del diez (10%) por ciento de los vecinas en ejercicio de sus derechos, residentes en los lugares donde se pretende su creacién 0 modificacién. Dicha solicitud se formalizaré ante la Gobernacién del departamento jurisdiccional o la de aquel en el que esté la mayor parte del territorio a segregar, anexar o fusiona, segiin sea el caso, exponiendo en ella los hechos y circunstancias que la motivan y que se Itenen Jos demas requisitos a que se refiere cl articulo 28 de este Cédigo.”; “La creacién de un municipio requiere: a) Que tenga diez mil (10,000) habitantes, 0 més; b) Que pueda asignérsele una circunscripcién territorial para la satisfaccién de las necesidades de sus vecinos.. ¢) .. no perjudique los recursos naturales y financieros esenciales para la existencia del municipio del cual se esta separando; 3U0094 Que exista infraestructura fisica y social bésica...; €) Que se garanticen fuentes de ingreso de naturaleza constante; y f) Que se haya emitido dictamen técnico favorable por parte de la Sccretaria de Planificacién y Programacién de la Presidencia..°;. y “Recibida la solicitud y cumplidos los _requisitos ccorrespondientes, en un plazo que no exceda de treinta (30) dias, e! gobernador departamental realizari lo siguiente: a) Conceder audiencia a los representantes de los vecinos y autoridades locales de las comunidades o lugares del correspondiente municipio que quieren formar uno nuevo.; b) Conceder audiencia a los coneejos municipalestte-tr nranteipates de la municipalidad o municipalidades afectadas, 0 eventualmente interesadas en la gestién, y a la gobernacién o gobernaciones de los departamentos que pudieran resultar perjudicados.; y c) Ordenar la investigacién y comprobacién de todos los hechos y circunstancias expuestos en la solicitud y de otros que se soliciten en este Cédigo, para lo cual las entidades auténomas y descentralizadas y demas dependencias piblicas deben dar la informacion y prestar lacie is tad Sek punta ras cocno vecabiar cuneate taSieraacie © documentacién y practicar cualquier diligencia probatoria que se crea necesaria para Ia mejor comprensién del caso... , agotadas las investigaciones, el gobernador departamental, expresando su opinién, elevaré 0 actuado a conocimiento del Ministerio de gobemacién,.."; “EI Ministerio de Gobernacién dispondré de un plazo de seis (6) meses, a partir de la recepeién del expediente, para verificar todo Jo actuado ante la gobernacién departamental y para completar los estudios, informaciones, diligencias y demas medidas que sean necesarias... y lo elevard a conocimiento del Presidente de la Republica, para que, si asi lo considera, en un plazo de treinta (30) dias, presente a consideracién del Congreso de la Repiblica la iniciativa de ley correspondiente, para su conocimiento y resolucién.” ~ B88804 DE LAS PRUEBAS: Acreditamos nuestra peticién con los siguientes medios de prueba: 1 Centificacién extendida por Ia Gobemacién Departamental de Baja Verapaz, ‘con que acreditamos ta calidad con que actuamos, asi como la calidad con que actuard el seftor Medardo Jerénimo, tinico apellido; Plano general en donde se ubica del otrora municipio de San Gabriel Pazuj y su territorio; Fotocopia de los Titulos con que se acredita la existencia del rea geogriica en donde estin asentados San Gabriel Pazuj y las demés aldean que lo conforman; ‘Todas las investigaciones que el seiior Gobernador Departamental de Baja Verapaz deberi realizar de conformidad con los preceptos legales contenidos ‘en el Cédigo Municipal; Centificacién extendida por el Instituto Nacional de Estadistica Regional, con sede en la Cabecera departamental de Salama Baja Verapaz, en donde consta los lugares y nimeros de habitantes que conforman el territorio que pretenden segregarse del municipio de San Miguel Chica): ‘Acompafiamos las firmas de 10s vecinos de conformidad con la ley, para apoyar nuestra gestion; Fotografias que demuestran la existencia de la infraestructura fisica, los edificios y comercios existentes en nuestra sede San Gabriel Pazuj: El lugar para instalar la sede de a Cabecera Municipal y que fue la sede antes de 1934, es SAN GABRIEL PAZUI, en donde estin todas las infraestructura fisica y social, suficiente para reinstalar la sede del Gobierno Municipal. PETICION: 900005 1. Se admita para su trimite el presente memorial, con él y documentos que ; ‘adjuntamos se forme el expediente que corresponda; 2. Se tenga por acreditada la calidad con que actuamos y por unificada nuestra personeria en el seflor MEDARDO JERONIMO, UNICO APELLIDO y se tenga por acreditada dicha representacién; 3. Se tenga por sefialado el lugar para recibir notificaciones o citaciones la residencia del sefior Medardo Jerénimo, dnico apellido, ubicada en la Aldea ® Chixolop, municipio de San Miguel Chica); 4. En su oportunidad se de audiencia @ los representantes de los vecinos y autoridades locales de la comunidades © lugares del correspondiente municipio que quieren formar uno nuevo; 5. Que se de audiencia al Consejos Municipales de 1a municipalidad 0 ‘municipalidades afectadas, o eventualmente interesadas en la gestiOn; 6. Se realicen por parte de la Gobernacién Departamental de Baja Verapaz, todas las diligencias pertinentes de conformidad con lo preceptuado en el Cédigo ‘Municipal, 7 7. Que una vez agotadas las diligencias establecidas en el Cédigo Municipal, con su opinién, se eleven las actuaciones al conocimiento del Ministerio de Gobemnacién, en el plazo legal: 8 Una vez realizadas las diligencias que corresponda, ¢l Ministerio de Gobernacién, emita cl dictamen respectivo, y eleve las actuaciones al conocimiento del Presidente de la Republica; ©. Que el seftor Presidente de Ia Republica, en un acto de justicia social, considere conveniente para los habitantes de San Gabriel Pazuj, presente la gages iniciativa de ley al Congreso de la Repiblica dentro del plazo legal establecido, para su conocimiento y resolucién; 10. Que el Honorable Congreso de la Reptblica, que una vez comprobado y demostrado la existencia de mas de DIEZ MIL HABITANTES, proceda a la formacién y sancién del Decreto correspondiente; 11. Que el Congreso de Ia Repiblica, una vez agotados todos los trimites, decrete a creacién del Municipio de SAN GABRIEL PAZUJ, departamento de Baja Verapaz; cuya sede Municipal sera el que ocupa actualmente la aldea San Gabriel Pazuj, de conformidad con los titulos de propiedad con que contamos y que acreditan a preexistencia del territorio, con las fotocopias que @compafiamos con este memorial y demés documentos que consideramos importantes. 12. Rogamos a todas las Autoridades Administrativas acceder a lo solicitado. Acompatiamos dos copias del presente expediente. Fundamentamos nuestra peticién con los siguientes articulos: 134-28-224-253 de ‘Constitucién Politica de la Republica; 26-27-31-32 del Codigo Municipal. Testadost de 1a _municipales,sett Omi: Entre Lin EE Ste ET a ence, yy ENS Aor. 9, ren ABOOADS Y NOTARIES? MEDARDO JERONIMO, UNICO APELLIDO, de datos de identificacién personal conocidos dentro de las presentes diligencias, y en la calidad con que actio, por el presente memorial respetuosamente comparezco a AMPLIAR el memorial inicial de fecha siete de agosto del afio en curso, de conformidad con los siguientes hechos y para el efecto, EXPONGO: 1, Enel encabezamiento del memorial inicial de las presentes diligencias consignamos ‘nicamente en nuestra gestion como COMITE PRO-RECUPERACION DEL MUNICIPIO DE SAN GABRIEL, siendo lo correcto COMITE PRO- RECUPERACION DEL MUNICIPIO DE SAN GABRIEL PASUJ; 2. Asimismo, en el cuerpo de nuestro memorial y peticiones, consignamos el nombre de nuestro lugar como San Gabriel Pazuj, siendo el nombre correcto el de SAN GABRIEL PASUS, por razones de tradicién de nuestro lugar. 3. Por lo expuesto en los puntos anteriores, comparezco en la calidad con que actio, para AMPLIAR nuestro memorial inicial de estas diligencias en la forma expuesta. PETICION: \ x tegpeeneeneetanea peer b. Se tenga por ampliada el memorial inicial de fecha siete de agosto del afio en curso; ¢. En su oportunidad, se amplie ta resolucién emitida por la Gobernacién Departamental, de fecha ocho de agosto de dos mil cinco, en el siguiente sentido: COMITE PRO-RECUPERACION DEL MUNICIPIO DE SAN GABRIEL PASUJ, yen consecuencia el nombre correcto del municipio que pretendemos su creacién es el de SAN GABRIEL PASUJ. 4d. Se continie el tramite de las presentes diligencias; ce. Ruego al sefior Gobemador Departamental, acceder a lo solicitado. f. 4Xdompaiiamos dos copias de este memorial. Cita Legal: articulos 110 del Codigo Procesal Civil y Mercantil; 28 de la Constitucion Politica de la Repiblica de Guatemala; 26-27-28-29 del Cddigo Munjci Salama, B.V. 13 We agosto de 2005. seeeeee geese e geese 9v00g7 eet

También podría gustarte