Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

TEMA: Control de Lectura 4


Compendio de Seguridad en la Construcción

SUSTENTADO POR:
Jean Karlo Valdez Rincón, ID - 1096027

DOCENTE:
Ing. Yurys Durán

INO-511 Administración de la Seguridad en Obras

5 de abril del 2021


SANTO DOMINGO, D.N.
Los 5 temas mas importantes del Compendio de Seguridad en la Construcción.

Tomando en consideración el contexto dominicano, pude observar 5 temas que son típicos en
las construcciones nacionales, estos son: Construcción de hormigón y de mampostería, espacios
confinados, demolición, instalaciones eléctricas y excavaciones y zanjado.

1. Sobre la construcción en hormigón y de mampostería el texto trata temas de cargas


estructurales, vertido de hormigón en altura mediante ligadoras o cubos, encofrados y correcto
diseño e instalación, formaletas y puntales y el apuntalamiento de muros de mampostería si
estos llegan a 2.43m de altura.
2. Sobre los espacios confinados (tema tratado en la unidad 5), se habla sobre los empleados, su
preparación y conocimiento sobre imprevistos y sobre la necesidad de saber que EPP usar y su
obligatoriedad. También se recalca el cumplimiento de las normas correspondientes por parte
del empleador. Finalmente se indican cuáles son los espacios considerados como confinados,
estos son: Tanques de almacenamiento, Recipientes de procesamiento, Silos, Calderas,
Conductos de ventilación o extracción, Alcantarillas, Bóvedas subterráneas de servicios
públicos, Túneles, Cañerías y espacios abiertos sobre la superficie de más de 1.2 m (4 pies) de
profundidad como canteras, barriles, bóvedas y recipientes.
3. Por otro lado, sobre la demolición se sugiere que antes de iniciar los trabajos se debe analizar la
estructura a demoler. También hace hincapié en que se deben analizar estructuras cercanas al
elemento a demoler y que estos estudios deben ser dados al cliente de manera escrita. Por
ultimo el texto señala que durante los trabajos de demolición solo los empleados implicados en
la demolición deben estar presentes en el proceso.
4. También, otro aspecto que consideré importante son las instalaciones eléctricas donde según
leí los empleadores deben suministrar interruptores con conexión a tierra. También se detallan
algunas estrategias de control, como por ejemplo: Los receptáculos de 120 voltios deben estar
conectados a tierra, deben existir un programa conductor de conexión a tierra debidamente
documentado, realizar inspecciones visuales diarias de cables y equipos conectados, realizar
pruebas de continuidad de los conductores receptáculos, descartar equipo que no cumpla con lo
antes mencionado, realización de pruebas exigidas por normativas específicas, protección de
luminarias, luces en sitios húmedos no pueden trabajar a más de 12 voltios, y los cables
extensores deben ser de alta resistencia.
5. Por último, sobre la excavación y zanjado, se tratan aspectos como la identificación de servicios
cercanos a los trabajos. Si los trabajos se realizan en roca estable o profundidades de menos de
1.5m no se requerirá protección especial contra derrumbes. Los materiales o equipos de trabajo
se ubicarán a mínimo 0.60m del borde de la excavación. Se deben realizar inspecciones diarias
en las excavaciones, zonas adyacentes y los sistemas de protección instalados si los hubiera. A
partir de 1.20m de profundidad se debe instalar una escalera, hacer uso de una escalera de
mano o una rampa. Si la excavación tiene mas de 1.80m de profundidad y existen obstáculos
visuales como vegetación, se hará uso de barandas, cercos o barricadas para evitar caídas.

De estos reglamentos, ¿Cuáles tienen aplicación inmediata en el proyecto, institución o


empresa donde laboras actualmente?

Básicamente aplican, los temas sobre la demolición y las instalaciones eléctricas, el primero
pues se está realizando el proceso de readecuación de las áreas circundantes al proyecto, los cuales
requieren algunos trabajos de demolición de elementos existentes con cierta antigüedad. El segundo
sobre instalaciones eléctricas aplica en tanto se están realizando instalaciones de este tipo en todos los
niveles de los edificios en fase de terminación.

¿Cómo comparas este contenido con el definido por el Capítulo 3 del Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo (522-06) sobre Seguridad en la Construcción?

Según lo analizado en el texto propuesto, desde el punto de vista de los derechos de los
trabajadores, existe relación en tanto la finalidad de ambos documentos es la de que se proporcione
una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Sobre las obligaciones de los
trabajadores, esta claro que el texto puesto llama a que los trabajadores estén conscientes de los
trabajos que realizan, sus características, los peligros que conllevan y las acciones preventivas que deben
llevar a cabo en todo momento. Por otro lado, sobre las obligaciones del empleador, tanto el texto
propuesto como la norma 522-06 llaman a este a ofrecer las condiciones adecuadas para la realización
de cualquier labor, garantizando así la seguridad y salud de los trabajadores.

También podría gustarte