Está en la página 1de 19

MODELOS DE LA

COMUNICACIÓN (SEGÚN
MIQUEL RODRIGO)
Elementos para un mapeo general de las
teorías de la comunicación
 Shannon y Weaver
 Modelo positivista de aproximación a las ciencias naturales y
exactas
 Estímulos (input) y respuestas (output). Modelo conductista E-M-R
 Desarrollo técnico de las telecomunicaciones
 Aunque se concentra en la eficacia de la transmisión del
mensaje, hay una concepción más amplia de la comunicación:
“conjunto de procedimientos por medio de los cuales un
mecanismo afecta a otro mecanismo” (Weaver)

MODELO MATEMATICO DE LA
COMUNICACIÓN: LEGITIMATICON
ACADEMICA
 La primera formulación de leyes matemáticas en este sentido
fue elaborada por Hartley (1928), pero son Shannon y Weaver
quienes en 1949 desarrollaron las bases de esta teoría.
 El trabajo de Shannon y Weaver se centró en los problemas que
surgen en los sistemas destinados a manipular información:
¿cómo hallar los mejores métodos para utilizar los diversos
sistemas de comunicación?; ¿cómo establecer el mejor método
para separar las señales del ruido? Y ¿cómo determinar los
límites posibles de un canal?

MODELO MATEMATICO DE LA
COMUNICACIÓN: LEGITIMATICON
ACADEMICA
 Enfasis en la capacidad y fidelidad
 Comunicación direccionada, lineal
 Comunicación mecánica (no dinámica)
 Buscando la previsibilidadcontrolcibernética
 Nociones de ruido/redundancia asociadas a las parejas
entropía/negentropía

 Problema técnico precisión de la transmisión de señales


 Problema semántico precisión de recepción del significado deseado
 Problema de efectividad  efecto en la conducta según sentido/sgdo.
Desado por la fuente

MODELO MATEMATICO DE LA
COMUNICACIÓN: LEGITIMATICON
ACADEMICA
MODELO MATEMATICO DE LA
COMUNICACIÓN: LEGITIMATICON
ACADEMICA
 ¿Por qué es “matemática”? Buscaba determinar la cantidad de
información que proporciona un mensaje
 La información se calcula a partir de la posibilidad de ser enviado.
Por lo tanto, el valor informativo de un mensaje no esta dado por el
CONTENIDO del mensaje sino por la PROBABILIDAD de ser enviado.
 Información es entonces una unidad de medida asociada a la
probabilidad. (log2n)
 Si existen N posibilidades de elección la información se determina
remplazando N.
 El mensaje se codifica binariamente (0-1)

MODELO MATEMATICO DE LA
COMUNICACIÓN: LEGITIMATICON
ACADEMICA
MODELO MATEMATICO DE LA
COMUNICACIÓN: LEGITIMATICON
ACADEMICA
 "Las investigaciones sobre comunicación, en consecuencia, se
refieren a cómo se puede ser efectivo en la comunicación,
cómo ser comprendido, cómo ser claro, cómo utilizan las
personas los medios efectivos de comunicación, cómo pueden
entenderse entre sí las naciones, cómo puede usar la sociedad
los medios de masa con mayor provecho y, en general, cómo
funciona el proceso básico de la comunicación”
Schramm (1982:19)

MODELO DE LOS PROCESOS Y EFECTOS DE


LA COMUNICACIÓN: CONSOLIDACION
SOCIOLOGICA
 Mass Communication Research (ámbito norteamericano,
investigación funcionalista)
 ¿Cuál es el rol y función de los medios de comunicación en la
sociedad?
 Medios son un sujeto comunicador. Al igual que una persona:
decodifica, interpreta y codifica a partir de un INPUT (los
acontecimiento de parte de diversas fuentes) para generar un
producto (noticia) para una audiencia.

MODELO DE LOS PROCESOS Y EFECTOS DE


LA COMUNICACIÓN: CONSOLIDACION
SOCIOLOGICA
MODELO DE LOS PROCESOS Y EFECTOS DE
LA COMUNICACIÓN: CONSOLIDACION
SOCIOLOGICA
 Mass Communication Research (ámbito norteamericano,
investigación funcionalista)
 ¿Cuál es el rol y función de los medios de comunicación en la
sociedad?
 Medios son un sujeto comunicador. Al igual que una persona:
decodifica, interpreta y codifica a partir de un INPUT (los
acontecimiento de parte de diversas fuentes) para generar un
producto (noticia) para una audiencia.

MODELO DE LOS PROCESOS Y EFECTOS DE


LA COMUNICACIÓN: CONSOLIDACION
SOCIOLOGICA
 Se consideran variables
en la recepción de
mensajes: personales, de
grupo, interacciones, etc.
 Influencia de los medios
condicionadas por
variables múltiples

MODELO DE LOS PROCESOS Y EFECTOS DE


LA COMUNICACIÓN: CONSOLIDACION
SOCIOLOGICA
 F. de Saussure. Estudio de los signos lingüísticos en la vida social
(estructuralismo)
 Ch. S. Peirce. Estudio de todo tipo de signos desde la filosofía
pragmática
 Se pasa posteriormente del estudio de los SIGNOS al estudio de
los DISCURSOS
 Discursos lingüísticos, visuales (televisivos), etc.

MODELO SEMIOTICO
MODELO SEMIÓTICO
 Existen multiplicidad de códigos operando en la comunicación
 Un mismo mensaje puede codificarse de manera diversa
 También existen sub-códigos (ideológicos, estéticos, afectivos,
etc.)
 Contexto (elementos del entorno social-político) y Circunstancia
(relaciones entre hablantes o entre emisor y destinatario)
 El receptor realiza una lectura personal del mensaje.
Importancia del proceso de DECODIFICACION por parte del
destinatario (estudios de recepción).

MODELO SEMIÓTICO
 1)Indisciplina: la comunicación es transdisciplinar
 2)Anti-disciplinaria: los saberes no deben tener fronteras
 3)Disciplinaria: establecimiento de teorías y métodos propios

MODELO SEMIÓTICO VS. MODELO


SOCIOLÓGICO
 Vinculación entre sociología interpretativa (significado de las
acciones sociales) y una semiótica pragmática (recepción y
consumo de medios)
 Tres escenarios: PRODUCCION, CIRCULACION y CONSUMO
 Vinculación entre escenarios

MODELO SOCIO-SEMIOTICO
MODELO SOCIO-SEMIOTICO

También podría gustarte