Está en la página 1de 3

¿Qué entiendes por Psicología de la Educación?

La Psicología Educativa es una rama de la Psicología,


encargada de estudiar la enseñanza- aprendizaje y el rendimiento del ser humano en el ámbito
educativo. Sus investigaciones, dentro del marco científico, buscan optimizar los aprendizajes y el
rendimiento de los alumnos dentro de los centros educativos.

¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología Educativa? El objeto de estudio y los contenidos de la


psicología de la educación. Podemos considerar como objeto de estudio los procesos de cambio
comportamental provocados o inducidos en las personas como resultado de su participación en
actividades educativas.

¿Cuáles son los métodos de enseñanza que se describen en el contexto leído? La Psicología Educativa
divide los Métodos de enseñanza en cuatro métodos lógicos: inductivo, deductivo, analítico y sintético,
delimitando también las estrategias más comunes en cada uno de estos. Esta clasificación es de suma
utilidad para la preparación, ejercicio y evaluación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje
Defínelos: Método inductivo: utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos
aceptados como válidos, para llegar a conclusiones. Método deductivo: consiste en tomar conclusiones
generales para explicaciones particulares. Método analítico: es un proceso cognoscitivo. Método
sintético: consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su
totalidad. Menciona dos protagonistas de la historia de la Psicología de la Educación y sus aportes. J. F.
HERBART Fue él más ilustre representante dela ciencia en el siglo XIX y el XX, una serie de aportes
contribuyeron a la definición de la psicología de la educación, entre ellos tenemos: El estudio

de las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva y el interés por el aprendizaje y la


alfabetización. E. L. THORNDIKE Destaca sus experiencias sobre aprendizaje, que, en el intento de unir
psicología y educación, llevando el enunciado de la ley del efecto: como el comportamiento que va
seguido de premio o éxito.

Otros estudiantes también vieron

Examen, preguntas y respuestas

La Psicoterapia de Aarón Beck

Tratamiento Cognitivo Conductual para Trastornos de Conducta Alimentaria

481590896 Tarea 1 docx - ccc

Trabajo Final De Psicofisiológica Luisa María De la Cruz Jiménez

Tarea 6 De Terapia Familiar Luisa María De la Cruz Jiménez

Psicología Experimental
G1 1 corregida psicologia difrencial

La terapia cognitivo conductual 4

tarea 1 de a capacidad mental

Vista previa del texto

¿Qué entiendes por Psicología de la Educación?

La Psicología Educativa es una rama de la Psicología, encargada de estudiar la enseñanza- aprendizaje y


el rendimiento del ser humano en el ámbito educativo. Sus investigaciones, dentro del marco científico,
buscan optimizar los aprendizajes y el rendimiento de los alumnos dentro de los centros educativos.

¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología Educativa?

El objeto de estudio y los contenidos de la psicología de la educación. Podemos considerar como objeto
de estudio los procesos de cambio comportamental provocados o inducidos en las personas como
resultado de su participación en actividades educativas.

¿Cuáles son los métodos de enseñanza que se describen en el contexto leído?

La Psicología Educativa divide los Métodos de enseñanza en cuatro métodos lógicos: inductivo,
deductivo, analítico y sintético, delimitando también las estrategias más comunes en cada uno de estos.
Esta clasificación es de suma utilidad para la preparación, ejercicio y evaluación de las experiencias de
enseñanza-aprendizaje Defínelos:

Método inductivo: utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos aceptados
como válidos, para llegar a conclusiones.

Método deductivo: consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares.

Método analítico: es un proceso cognoscitivo.


Método sintético: consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para
estudiarlos en su totalidad.

Menciona dos protagonistas de la historia de la Psicología de la Educación y sus aportes.

J. F. HERBART

Fue él más ilustre representante dela ciencia en el siglo XIX y el XX, una serie de aportes contribuyeron a
la definición de la psicología de la educación, entre ellos tenemos: El estudio

de las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva y el interés por el aprendizaje y la


alfabetización.

E. L. THORNDIKE Destaca sus experiencias sobre aprendizaje, que, en el intento de unir psicología y
educación, llevando el enunciado de la ley del efecto: como el comportamiento que va seguido de
premio o éxito.

También podría gustarte