Está en la página 1de 13

DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO.

División: Industrial
FDC*/Carrera: Mantenimiento
Asignatura: Calidad en el mantenimiento
28 de marzo de
Cuat.-Gpo(s): Segundo B Fecha de aplicación:
2022
Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.
Unidad II.- Herramientas estadísticas de la calidad
Resultado de aprendizaje II. Análisis de caso
Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno).
Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER
Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar):
Prueba escrita X Prácticas, ejercicios, demostraciones
Trabajo investigación Rúbrica
X Ensayo, informe Lista de cotejo
Guía de observación

Profesor(es) de la asignatura: Ing. Navil Chávez


Ek Lozano Adán Liddell
Lizárraga Moguel Joel Armando
Nombre del alumno: Calificación (puntaje):
Pérez Dzul Alexis Eduardo
Rosado Azarcoya Raúl Armando
CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Resultado de aprendizaje II

Instrucciones: En equipos integradores, elaborarán un reporte técnico que incluya lo siguiente:


Elaborar un análisis de las condiciones de mantenimiento de un equipo, utilizando las herramientas de calidad, así como
la propuesta para su solución y mejora.
 Elaborar el procedimiento de mantenimiento de acuerdo a los requerimientos del sistema de gestión de
calidad.
 Incluir reporte de actividades de mantenimiento de acuerdo a recomendación del fabricante, consumibles para
realizar el mantenimiento (grasa, aceite, estopa, etc.).
 Equipo de seguridad y herramientas a utilizar.
 Establecer el comportamiento del equipo mediantes gráficas de control.

**Es importante que en el caso se reconozca la importancia de utilizar gráficos para el análisis y control de las tareas de
mantenimiento.
Formato del trabajo a entregar:
 Arial 12
 Interlineado 1.5 pts
 Entregar con portada y rúbrica+
2

CRITERIOS DE EVALUACION
Criterios de calificación
Código Criterio
A El procedimiento está descrito completo y correctamente en cada reactivo
B Interpreta a través de alguna de las herramientas de la calidad
C Entrega en tiempo
D Cumplimiento de formato e instrumento.

Observaciones: _______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

VALIDACION DE LA ACADEMIA*

Nombre de los integrantes de la academia Firma


Ing. Navil Chávez Pinzón

* Este apartado solo se llenará para la entrega de este instrumento a la División correspondiente.
3

Elaborado por

Ek Lozano Adán Liddell

Lizárraga Moguel Joel Armando

Pérez Dzul Alexis Eduardo

Rosado Azarcoya Raúl Armando

RA-2. CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

Mérida, Yucatán

Marzo, 2022
4

Plan Maestro de Mantenimiento de una bicicleta.


Las partes móviles de cualquier máquina están sujetas a desgaste, y por lo
tanto las de las bicicletas también, y este desgaste se minimiza con lubricación, pero
los lubricantes sufren un deterioro con el tiempo, con lo que dejan de ser efectivos
para proteger las partes mecánicas, este deterioro también incide en la eficiencia y la
calidad del rodado.
El mantenimiento diario de la bicicleta se resume en:
 Mantener la bicicleta bien seca, ya que la humedad provoca el óxido y la
descomposición.
 Guardar la bicicleta en un lugar seco y tapada.
 Mantener la bicicleta limpia.
 Lubricar semanalmente los pedales y las cadenas para que no se muelan una
contra otra al moverse.
 Asegurarse de que los neumáticos estén bien inflados antes de salir usando
un medidor de presión.
 Comprobar la presión de los neumáticos.
 Verificar el engrase de la cadena.
 Verificar el cierre rápido de las ruedas.
 Comprobar visualmente el centrado de las ruedas.
 Verificar el desgaste de las zapatas.
 Comprobar la tensión de los cables de freno.
 Comprobar los puentes de freno con la leva de apertura en posición “cerrado”.
Antes de ir a los detalles, si se ha realizado algún mantenimiento sobre el
equipo en este caso la bicicleta, es importante revisarlos antes de empezar a
planificar, ya que nos ayudará a saber qué sistemas, y repuestos se han utilizado, y
por supuesto, en qué fecha se hicieron. En caso de no haber hecho nunca ningún
mantenimiento previo, se debe partir de cero.
5

Lista de las partes que recibirán mantenimiento:


1. Cadena (Lubricación de cadena).
2. Llantas (Revisión de los rayos de las ruedas y las catarinas/cambio en caso de
que lo requiera/calibración del aire o nivel de las ruedas).
3. Frenos delanteros y traseros. (Revisión y ajustes de freno/cambio de
chicotes).
4. Manubrio. (Revisión / aplicación de pintura).
5. Pedales. (Revisión de engranes).
6. Asiento o sillín (Revisión).
7. Cuadro (Revisión del piñón/desmontan, limpian y lubrican las pistas, platos y
ejes).
Cronograma.

El equipo correcto para la labor es esencial a la hora de hacerle revisiones y


mantenimiento a la bicicleta. En general, solo necesitarás estas herramientas:
6

Lista de herramientas:

Herramientas. Costos.

Perica $95.00

Alicate $65.00

Pinza de presión $100.00

Kit de llaves españolas $170.00

Kit de llaves Allen $105.00

Brocha de media pulgada $12.00

Calibrador $45.00

Desarmador de cruz y plano $80.00

Martillo $115.00

Compresora o bomba de taller $2000.00

Karcher $1,200.00

Paquete de guantes mecánicos $80.00

Tensor de rayos $75.00

Total: $4,142.00
7
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Lista de refacciones:
Refacciones. Costos.

Gomas $80.00

Balines $65.00

Un juego de chicotes $50.00

Coronitas $70.00

Pedales $85.00

Asiento o sillín $135.00

Total: $485.00
Lista de insumos:
Insumos. Costos.

Aceite de maquina $55.00

Grasa $80.00

Estopa $10.00

WD-40 $90.00

Esponja $12.00

Jabón líquido de cera $50.00

Lija de agua 220 $2.00

Pintura Cromo plateado $72.00

Total: $371.00
Definir el tipo de mantenimiento a realizar.
Se realizarán 2 tipos distintos de mantenimiento, por una parte, comenzaremos con el
mantenimiento correctivo, para cambiar algunas piezas que ya no se le pueden dar uso a la
bicicleta, así como cambiar las piezas que tampoco funcionen o se hayan desgastado. Por
otra parte, se realizará un mantenimiento preventivo, con el propósito de darle mantenimiento
a aquellas piezas de la bicicleta que son de suma importancia para su perfecto
funcionamiento, con el fin de evitar averías o errores, todo esto será posible gracias a la
*FDC: familia de carreras
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

elaboración de un plan maestro de mantenimiento para evitar futuras fallas y facilitar la


inspección.
Métodos y procedimientos de mantenimiento para mejorar la operación de los recursos
y equipos.
 Las ruedas de la bicicleta.
En el mantenimiento preventivo se realizará un chequeo del estado de las llantas de la
bicicleta (verificar el desgaste por uso, verificar la alineación de los rayos y el estado de los
baleros), engrasar los baleros de ser necesario y calibrar la presión de aire a la recomendada
por el fabricante.
 La Cadena.
En el mantenimiento preventivo se hace una limpieza y lubricación como indica el manual
de usuario, por último, se realiza un chequeo del estado de la cadena (revisar si esta doblada,
evaluar el desgaste por uso).
 Catarinas o piñón.
En el mantenimiento preventivo se limpian y lubrican como indica el manual del
fabricante. Se realiza un chequeo general del estado en el que se encuentran y en caso de
que se requiera se programa un reemplazo.
 Frenos delanteros y traseros.
En el mantenimiento preventivo se hace una limpieza y ajuste del sistema de los frenos
como lo indica el manual del fabricante, se realiza un chequeo en cuanto al desgaste por uso
acumulado en las zapatas (gomas) de los frenos.
Reporte de Mantenimiento.
El mantenimiento de la bicicleta es de suma importancia, ya que al igual que cualquier
otra maquina requiere de un mantenimiento continuo y revisiones periódicas para garantizar
su perfecto funcionamiento, ya que al igual que otras máquinas esta sufre desgastes por uso.
No brindarle un mantenimiento correcto puede conllevar accidentes o situaciones de peligro
durante su uso, por ende, los beneficios del mantenimiento preventivo son maximizar el
rendimiento de la bicicleta y alargar la vida útil.
Por lo anterior mencionado se propone el proyecto de Mantenimiento de una Bicicleta
con el propósito de alargar la vida útil de la bicicleta y dar a conocer la importancia que
conlleva el mantenimiento de esta.
Página 9 de 13
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

El mantenimiento de la bicicleta comenzó inspeccionando la bicicleta y se fue


realizando los ajustes que se requieran, como la lubricación de la bicicleta y el desarmado de
la misma, se lijaron las partes oxidadas y se pintaron las que lo requerían, por último, se
realizó un engrase de las partes que lo requerían y se le realizó una limpieza general.
Una vez recalcada la importancia del mantenimiento de la bicicleta y la importancia de
complementarla con el TPM se mostrarán los pasos más detallados acerca del mantenimiento
realizado en la bicicleta, tomando en cuenta que el mismo fue realizado en distintos días y fue
llevado a cabo en base a un plan de mantenimiento para optimizar el tiempo que estaríamos
trabajando en el taller.
El mantenimiento de la bicicleta se dividió en días, a continuación, se muestran los
pasos que se siguieron en el mantenimiento de esta.
 Día 1.
Para comenzar, en el día 1 se realizó una inspección completa de la bicicleta con el
propósito de encontrar partes en las que fuera necesario realizar un mantenimiento correctivo,
ya que la bicicleta no estaba en pleno funcionamiento, este día se basó en realizar las
actividades de mantenimiento, durante este día se desarmo la bicicleta para tener un mejor
control de la misma a la hora de trabajar en ella, con la bicicleta desarmada se procedió a lijar
las partes oxidadas entre las cuales la más afectada era el manubrio, con las ruedas
desensambladas se procedió a realizar un ajuste a los rayos y las catarinas, para finalizar el
día se lubricaron los baleros, los platos y los ejes.

 Día 2.
El día 2 se basó en realizar pequeñas inspecciones y ajustes para concluir con la parte
más pesada del mantenimiento programado, enfocándonos en terminar las tareas del día 1,
en resolver los problemas que se fueron dando durante los mismos, en este día se realizaron
trabajos de pintura en las partes que se lijaron por exceso de oxido, se ensamblaron las

Página 10 de 13
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

ruedas, se revisó el manubrio y los frenos, y para finalizar se realizaron ajustes menores en
los frenos y en el sillín para mejor comodidad.

 Día 3.
Para finalizar el mantenimiento de la bicicleta, en el día 3 únicamente se dieron detalles
finales, como por ejemplo las lubricaciones necesarias, por ejemplo, la lubricación de la
cadena, la lubricación de los chicotes, engranes y pedales, se calibraron las ruedas y para
finalizar se realizó una limpieza general a la bicicleta. Una vez finalizado el mantenimiento de
la bicicleta, llegamos a la conclusión de que haber seguido el plan maestro de mantenimiento
fue de mucha utilidad, ya que nos benefició mucho en el control de los tiempos que debería
llevar cada operación, al igual de que nos sirvió como guía para determinar lo que debíamos
hacer día a día, por lo mismo podemos expresar que se aplicó correctamente la utilización del
plan maestro de mantenimiento.

Página 11 de 13
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Comportamiento del equipo mediante gráficas de control.


Se realizo una gráfica de control tipo P, el cual fue adjuntado en la asignación.

Durante la inspección de la bicicleta surgieron distintos tipos de fallos, pero al momento


de realizar el mantenimiento no fue perceptible cuales fueron los mismos, sin embargo, con la
ayuda de las gráficas se pudieron determinar los equipos o piezas que tuvieron más fallas y
se explicaran las mismas, comentando la manera en la que solucionamos cada una de las
fallas localizadas en las inspecciones.
Para comenzar, las piezas más afectadas fueron las ruedas, ya que al estar mucho
tiempo sin uso la bicicleta, las ruedas no se encontraban en optimo estado, presento
problemas a la hora de la calibración de las ruedas y de los rayos, los cuales se solucionaron
ajustando los rayos y calibrando las llantas, por otra parte, la siguiente pieza que presento
más fallos fue la cadena, ya que estaba desajustada por la falta de uso y se encontraba en
malas condiciones debido al oxido, esto se solucionó realizando una limpieza y lubricación
adecuada a la cadena, al igual que un buen ajuste para que quede a la medida correcta, otra
de las piezas que tuvo bastantes fallos fue el asiento, ya que al estar oxidado el mismo no se

Página 12 de 13
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

podía desmontar con facilidad, por lo que se solucionó aplicando WD-40 para aflojar las
partes oxidades y de esa manera sacarlo, para finalizar la última pieza que presento muchas
fallas fueron los frenos, ya que estos no funcionaban, este fue un problema que tardo en
solucionarse, pero se solucionó desarmando completamente el sistema de frenos y
ensamblándolo hasta que los mismos funcionaran correctamente.
Conclusión:
Los gráficos de control y el grafico de análisis son una herramienta que nos aporta
información en relación con nuestras actividades de forma sencilla y visual. Estos gráficos nos
muestran la evolución de nuestro proceso en el tiempo, permitiendo detectar tendencias o
situaciones fuera de control que de otra forma podrían quedar ocultas o que a simple vista no
se notaria, en este trabajo pudimos notar que los gráficos nos permitieron una mayor
eficiencia y agilidad tanto en la elaboración del mantenimiento y la reducción de los tiempos
por eso es importante usarlos, ya que, te facilitan todo el proceso y el mantenimiento en el
cual estamos enfocados.

Página 13 de 13

También podría gustarte