Está en la página 1de 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

CURSO: Banca y Seguros

Tema: Tarea Académica 2

SOSA VERA, JANNET LUCIA

Lima

Octubre – 2022
INTRODUCCIÓN
El BBVA es una sociedad anónima que fue constituida en el año 1951, su principal
sede se encontraba en el centro de Lima. Como resultado de las reformas militares por
las que pasó el Perú en la década de 1970, el Banco fue adquirido por el Estado
Peruano. Posteriormente con la iniciativa de privatización durante la década de 1990,
la licitación por el Banco Continental fue ganada por el grupo español BBV (Banco
Bilbao Vizcaya, posteriormente Grupo BBVA) y por el grupo Brescia (actualmente
grupo Inversiones Breca). Mediando un acuerdo de accionistas suscrito por ambos
grupos, se determinó cada una de las partes tendría una participación equitativa sobre
el patrimonio de la entidad. El Banco se encuentra dentro del rubro de Banca Múltiple
dentro del Sistema Financiero. Su principal regulador es la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, quien le
autoriza operar con entidad bancaria. Sus operaciones están normadas por la Ley N°
26702 – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de
la SBS (también conocida como Ley General).
Misión:
BBVA es un Grupo global de servicios financieros cuyo principal compromiso es
aportar las mejores soluciones a sus clientes, un crecimiento rentable y sostenido a
sus accionistas y progreso en las sociedades en las que está presente. Ésta es
la misión que da vida a la Organización y justifica el proyecto empresarial que
representa la Entidad.
Visión:
Además, el Grupo BBVA tiene una visión como empresa, una aspiración que impulsa
sus ambiciones como compañía y que se define en una idea: trabajamos por un futuro
mejor para las personas. BBVA concibe su futuro como parte del de todos aquellos
que rodean su actividad. Entiende que el desarrollo de su negocio está vinculado a la
prosperidad de las personas presentes en las sociedades y países donde actúa y, por
ello, aspira a que su labor como empresa contribuya a construir un futuro mejor para
todas ellas. De este modo, el Grupo se compromete con las personas que rodean su
actividad y, en especial, con sus clientes, quienes sin duda son concebidos como el
centro del negocio (customer-centric). Esta determinación define la identidad y el
posicionamiento de la marca BBVA, haciendo de ésta una referencia de
comportamiento empresarial responsable.
Objetivos estratégicos:
BBVA ha definido seis prioridades estratégicas alineadas con su propósito: ‘Poner al
alcance de todos las oportunidades de la nueva era’.
1. Mejorar la salud financiera de nuestros clientes
Ayudar a nuestros clientes, mediante un asesoramiento personalizado, en la toma de
decisiones y en la gestión de sus finanzas, para que puedan alcanzar sus objetivos
vitales y de negocio.

2. Ayudar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro sostenible


Alinear paulatinamente nuestra actividad al Acuerdo de París y usar nuestro papel
para ayudar a nuestros clientes en su transición hacia un futuro más sostenible
inspirado por Objetivos de Desarrollo Sostenible seleccionados.

3. Crecer en clientes
Acelerar el crecimiento rentable posicionándonos allí donde están nuestros clientes,
apoyándonos en nuestros propios canales digitales y los de terceros.
4. Buscar la excelencia operativa
Proporcionar la mejor experiencia de cliente, con procesos sencillos y automatizados,
y manteniendo nuestro enfoque en la gestión robusta de los riesgos y la asignación
óptima de capital.
5. El mejor equipo y el más comprometido
Un equipo diverso y empoderado, guiado por nuestro propósito, valores y
comportamientos e impulsado por un modelo de desarrollo de talento que proporciona
oportunidades de crecimiento para todos.
6. Datos y tecnología
Capacidades avanzadas de análisis de datos, junto con una tecnología segura y
confiable que nos permita crear soluciones diferenciales de gran calidad y cumplir con
nuestra estrategia

ANALISIS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA


2.1 Análisis Vertical
a) Activo

Los saldos que conforman la cuenta de disponible se destinan en parte a cubrir las
obligaciones de encaje legal que el Banco debe mantener debido a las obligaciones
con el público. Cabe resaltar, que los fondos mantenidos para encaje en las cuentas
del Banco Central de Reserva del Perú y en la bóveda del BBVA, no generan
intereses. Por otro lado, la cuenta de fondos en garantías se encuentra destinada a
respaldar los compromisos de pactos de recompra con el Banco Central de Reserva
del Perú. Estos pactos están conformados por pactos de recompra de moneda
extranjera, de certificados de depósitos del BCRP y de Bonos Soberanos de la
República del Perú.

El rubro de disponible se puede observar un aumento en las cuentas de Caja y Banco


Central de Reserva del Perú. Esta menor obligación de mantener efectivo permitió
incrementar sus depósitos en Bancos y otras instituciones financieras del exterior por
para poder disponer de una mejor tasa de interés y buscar mejorar su rentabilidad..

La cuenta Inversiones Disponibles para la Venta se encuentra conformado por


certificados de depósito emitidos por el BCRP son títulos de libre negociación en los
cuales se obtienen directamente mediante subasta pública o en negociaciones en el
mercado secundario peruano. También se incluyen bonos emitidos en moneda
nacional por el Ministerio de Economía y Finanzas.

La cartera de créditos es la principal cuenta de activos del Banco y se encuentra


directamente relacionada con el rubro del negocio. Al 31 de diciembre de 2019 y de
2018, el 51% de la cartera de créditos directa está concentrada en 2,158 clientes y
2,156 clientes, lo cual equivale a S/ 30,273 millones y S/ 27,914 millones,
respectivamente.

Con respecto al rubro disponible ; la empresa tuvo una gran variación con respecto al
año 2018, en dicho año tuvo un 17.23% del activo total a comparación del año 2019
que obtuvo un 18.11%, se puede deducir que la empresa tiene un aumento por no
haber invertido en el mercado de capitales.
Los inmuebles, mobiliario y equipo se registran al costo histórico, que incluye los
desembolsos atribuibles a su adquisición, y se presentan netos de su depreciación y
de las pérdidas por deterioro acumuladas. La depreciación anual se reconoce como
gasto y se determina sobre el costo, siguiendo el método de línea recta en base a la
vida útil estimada de los componentes de los inmuebles, mobiliario y equipo.
No está permitido para los bancos la aplicación del modelo de revaluación, siendo el
modelo del costo el único modelo de reconocimiento posterior aceptado. Asimismo, los
bancos están prohibidos de dar en garantía los bienes de sus inmuebles, mobiliario y
equipo, excepto los adquiridos en operaciones de arrendamiento financiero.
Los desembolsos para mantenimiento y reparaciones se reconocen como gasto del
año en el que son incurridos.
b) Pasivo

La cuenta Obligaciones con el Público contiene las obligaciones con el público a la


vista en la modalidad de depósitos en cuenta corriente, cuentas de dinero electrónico y
otras obligaciones por parte de las empresas autorizadas. Es la cuenta más importante
de pasivo debido a que en esta se encuentran todas las captaciones realizadas por el
Banco para obtener liquidez.
En el lado de pasivos y patrimonio las variaciones han sido crecientes de igual forma
acorde con el desarrollo y la creciente participación de mercado registrada en los
últimos años. Si bien en el 2018 y 2019 las colocaciones no tuvieron un crecimiento
importante.
BBVA Continental cerró el año 2019 con un total de Obligaciones con el público de S/
54,659,979 millones, lo cual representa un aumento al año 2018 del del total de pasivo
y patrimonio.
Dentro de las Obligaciones con el público, el incremento en los saldo de las cuentas
corrientes (S/ 54,659,979.00) y se debe al aumento de los saldo en cuentas corrientes
y cuentas de ahorro corresponde principalmente a las campañas de captación de
depósitos desplegadas por el Banco en el año 2018. Se encuentra alineado con la
estrategia del Banco, basada en la calidad de servicio y sencillez del proceso.
2.2. Análisis Horizontal
a) Activo

En cuanto al rubro de disponible se puede observar un aumento en las cuentas de


Caja y Banco Central de Reserva del Perú. .Esta menor obligación de mantener
efectivo permitió incrementar sus derivados para negociación por S/3,172 millones
(+220%) para poder disponer de una mejor tasa de interés y buscar mejorar su
rentabilidad.
El Banco canceló Adeudos por S/ 3,521,000,25 con una disminución de -47%.
Respecto a la disminución en Inversiones a Valor Razonable con Cambios en
Resultados, corresponde principalmente a la venta de certificados de depósito con el
BCRP Estos certificados son clasificados como Instrumentos de Deuda.
Dentro de las Inversiones disponibles para la venta, se puede observar un incremento
de S/ 383,242.00 en los Instrumentos Representativos de deuda, esto se encuentra
relacionado a la disminución de las Inversiones al Vencimiento ya que vendría a ser
una reclasificación. Esto se debe a que los bonos que conforman dicha cuenta ya no
representan saldo.
Respecto a las Participaciones. La cuenta Participaciones en Subsidiarias presenta un
incremento de S/ 3,822,000(+1%), de acuerdo a los Estados Financieros separados
del 2018, la variación tiene origen en el mayor valor por aplicación del método de valor
patrimonial en la subsidiaria.
En cuando a la cuenta Otros activos, su variación corresponde a que las operaciones
en trámite son transacciones efectuadas principalmente durante los últimos días del
mes. Estas transacciones no afectan los resultados del Banco. Al 31 de diciembre de
2019 y de 2019, incluyen principalmente S/ 1,197,329 millones y S/ 1,073,694 millones
relacionados con operaciones de Tesorería.

b) Pasivo

Los depósitos totales aumentan en S/ 4,769 millones (+9.27%) en el año 2019. Las
Obligaciones con el Público representaron el 66.9% del total de pasivos y ascendieron
a S/ 5,713,499 millones, incrementándose en 11.67% respecto al año anterior. El
crecimiento estuvo concentrado en obligaciones por cuenta a plazo de S/ 4,364,802
millones, seguido de otras obligaciones en S/ 29,032 millones (+38.96%); lo anterior
fue contrarrestado por una ligera disminución de depósitos de ahorro. Por tipo de
moneda, los depósitos a la vista en moneda nacional disminuyeron significativamente
a 69.09%,. Por otro lado, el rubro Depósitos del Sistema Financiero registró una caída
de S/ 944,382 millones (- 37.71%)
Respecto a los Adeudos y obligaciones financieras, durante el 2019 el Banco no ha
adquirido nuevas obligaciones significativas. La disminución se debe a las
amortizaciones de adeudos que el Banco mantiene con COFIDE y Fondo Mivivienda
por S/ 722,204 millones. Por otro lado, durante el año 2019 se cancelaron adeudos de
largo plazo.
En cuanto a las cuentas por pagar, durante el año 2019, el aumento de la cuenta
Pacto de recompra con el BCRP ha aumentado por S/ 2,349,603 debido a un
vencimiento de operaciones de reporte con pacto de recompra de divisas y valores.
CONCLUSIONES
El Banco presenta una mayor proporción de cobertura sobre la cartera atrasada que
sus principales competidores y que el promedio del sector, esto se debe a la actitud
conservadora del Banco.
De acuerdo con el análisis horizontal de la cuenta Disponible, el Banco dispuso su
exceso de liquidez en inversiones de Certificados de Depósitos del BCRP y al traslado
de efectivo a cuentas del exterior.
La mayor parte de la cartera de créditos del Banco se encuentra en créditos
Hipotecarios y el MEF estima un mayor crecimiento en el consumo de las familias y en
la promisión de la vivienda.

También podría gustarte