Está en la página 1de 12

2.

2 Tipos de Vehículos Eléctricos


En la siguiente conferencia observaremos los cuatro tipos de Vehículos Eléctricos:
 Híbridos,
 Híbridos enchufables,
 De batería eléctrica y
 De pila de combustible.

Los analizaremos desde la perspectiva de:


 Tren motriz y tipo de combustible
 Emisiones
 Rango
 Consumo de combustible y
 Carga.

Transcripción de la Conferencia Tipos de V.E


Generalmente escuchamos sobre varios tipos de vehículos eléctricos. Estos son
híbridos, híbridos enchufables, vehículos de batería eléctrica, entre otros.
En esta sección hablaremos acerca de los tipos de vehículos eléctricos, y
aprenderemos cómo identificar cada tipo de vehículo eléctrico.
Los vehículos se pueden clasificar por el Tren motriz y Tipo de Combustible, por
ejemplo:
El vehículo de motor de combustión interna convencional, el vehículo de
combustión interna de combustible alternativo, y el vehículo eléctrico.
El motor de combustión interna se conoce generalmente por su forma abreviada
ICE (en inglés). El vehículo de combustión interna convencional incluye vehículos
a gasolina y a diésel.
El vehículo de combustible alternativo se refiere a vehículos que funcionan con un
combustible diferente a la gasolina o el diésel; como gas licuado del petróleo; gas
natural, biocombustible o hidrógeno.
En todas las versiones de vehículos de combustión interna, el tren motriz es
mecánico. En contraste, los vehículos eléctricos utilizan un tren motriz eléctrico para
su propulsión.
En esta conferencia, nos centraremos en vehículos eléctricos.
Como los vehículos de batería eléctrica tienen un tren motriz electrificado, se
pueden clasificar basados en sus fuentes de energía, sus dispositivos de propulsión
y cómo se hibridan sus dispositivos de propulsión.
En general, tenemos las siguientes opciones: Vehículo Híbrido Eléctrico (en inglés,
HEV), Vehículos Híbridos Eléctricos Enchufables (en inglés, PHEV), Vehículos de
Batería Eléctrica (en inglés, BEV), Vehículos de Pila de Combustible (en inglés,
FCEV), y en el futuro, vehículos eléctricos solares.
El vehículo híbrido eléctrico obtiene su energía únicamente de la gasolina o el
diésel, mientras que utiliza un motor eléctrico combinado con una batería y también
un motor de combustión interna para propulsión.
El vehículo híbrido eléctrico enchufable es similar al vehículo híbrido eléctrico que
utiliza tanto un motor de combustión interna como un motor eléctrico para
propulsión. La diferencia es que la batería del Híbrido Eléctrico Enchufable se
puede cargar con electricidad a través de un puerto de carga.
En cambio, el vehículo de batería eléctrica no tiene motor de combustión y funciona
exclusivamente con electricidad, en lugar de combustibles fósiles. Además, la
propulsión se obtiene únicamente del motor eléctrico.
Por último, en el caso de los vehículos solares o de pila de combustible, la energía
se obtiene directamente del hidrógeno utilizando paneles solares o una pila de
combustible, respectivamente.Y la propulsión se obtiene de un motor eléctrico.
Ahora analicemos cada uno de estos vehículos.
A modo de referencia, comenzaremos con los vehículos a gasolina y a diésel que
utilizan un motor de combustión interna para propulsión. Un automóvil a gasolina
generalmente utiliza un motor de encendido por ignición, a diferencia de los
vehículos a diésel que utilizan un sistema de encendido por compresión.
El motor de combustión interna usa un complejo sistema de transmisión mecánica
para transferir potencia a las ruedas. Como el vehículo a gasolina, los vehículos
híbridos eléctricos también funcionan con un motor de combustión interna.
Sin embargo, un motor eléctrico puede, además, impulsar el vehículo al utilizar la
energía almacenada en las baterías. La batería a su vez se carga al tomar energía
del motor utilizando el motor eléctrico como un generador eléctrico.
Para operar el motor eléctrico y el modo generador, se utiliza un motor de propulsión
electrónico de potencia. La potencia excedente del motor eléctrico nos permite un
motor de combustión interna más pequeño.
Además, el motor eléctrico permite que el motor de combustión interna funcione en
su punto de máxima eficiencia, obteniendo como resultado un mejor consumo de
combustible.
Hemos visto que la arquitectura paralela del híbrido donde tanto el motor de
combustión interna como el motor eléctrico pueden accionar las ruedas al mismo
tiempo.
Un vehículo híbrido eléctrico en series, por otro lado, funciona de forma diferente.
El motor de combustión interna se utiliza como generador y proporciona potencia
eléctrica los motores de tracción y para cargar la batería.
Este es un método de propulsión común que se ha utilizado en locomotoras por
muchos años. El motor de tracción es la única fuente de alimentación con conexión
directa con las ruedas.
La ventaja es que el motor de combustión interna funciona en su punto de eficiencia
máxima para generar la corriente necesaria para que el motor de tracción o la carga
de batería funcionen.
El tercer tipo de híbrido es en series-paralelo o híbrido de modo dual. Este tiene la
flexibilidad para funcionar en series o modo paralelo utilizando potencia dividida.
Tiene un generador para cargar la batería como vimos en los híbridos en series, y
tiene un motor de combustión interna y un motor mecánico que accionan las ruedas
simultáneamente como vimos en los híbridos paralelos.
A pesar de que este tipo de arquitectura es más flexible en términos de modos de
conducción, también es más compleja y, por lo tanto, más costosa
El Toyota Prius es un ejemplo de híbrido eléctrico basado en la arquitectura en
series-paralelo.
Los vehículos eléctricos híbridos enchufables son similares a los vehículos
híbridos eléctricos en que ambos tienen un motor de combustión interna y un motor
eléctrico para propulsión.
La diferencia principal recae en que los vehículos eléctricos híbridos enchufables
tienen baterías más grandes y se pueden recargar externamente utilizando el
cargador a bordo.
Esto va más allá del hecho de que la batería se puede cargar usando el motor de
combustión interna durante la conducción.
Esto permite que los vehículos eléctricos híbridos enchufables usen el motor
eléctrico durante largos períodos de tiempo en la conducción. Es decir, por
distancias más largas.
Lo que significa que los vehículos eléctricos híbridos enchufables pueden conducir
en modo eléctrico para la mayoría de los recorridos en la ciudad y utilizar el modo
de combustibles fósiles para viajes largos por carretera, eliminando la ansiedad de
autonomía.
Lo que se muestra aquí es un vehículo eléctrico híbrido enchufable basado en una
arquitectura de tren motriz paralelo.
Como vimos anteriormente, un vehículo eléctrico híbrido enchufable se puede
armar conforme a una arquitectura en series y también a una en series-paralelo.
El Chevrolet Volt es un ejemplo de híbrido eléctrico basado en la arquitectura en
series-paralelo.
La desventaja del vehículo eléctrico híbrido y del vehículo eléctrico híbrido
enchufable es que utilizan combustibles fósiles y por lo tanto, tienen emisiones del
tubo de escape.
Para superar esto, los vehículos de batería eléctrica o automóviles eléctricos
puros no tienen motor de combustión interna y solamente tienen un motor
eléctrico.
El vehículo utiliza un gran paquete de baterías de tracción para alimentar el motor,
la batería se debe cargar desde un toma corriente cuando está aparcado.
El modelo S de Tesla es un ejemplo de vehículo de batería eléctrica. Ahora veremos
los vehículos eléctricos de pila de combustible.
Un vehículo eléctrico de pila de combustible sustituye la gran batería de un
vehículo eléctrico de batería con pilas de combustible para generar electricidad
desde el combustible de hidrógeno.
A diferencia de una batería pequeña, la pila de combustible, no es un dispositivo de
almacenamiento, es una parte del vehículo que produce corriente continua de una
reacción química.
Se utiliza una pequeña batería como amortiguador de energía y para alimentar el
motor eléctrico utilizando la propulsión del motor.
Un vehículo de pila de combustible tiene como ventajas tiempos cortos de
carga y una autonomía de conducción extendida comparado con los
vehículos eléctricos de batería.
Aquí tenemos dos ejemplos de vehículos eléctricos de pila de combustible: El
Hyundai Tucson y el Toyota Mirai.
Ahora que conocemos todos los tipos de vehículos eléctricos, vamos a
compararlos basados en un factor llamado índice de hibridación.
El índice de hibridación es una medida utilizada para describir cuánto se puede
hibridar el tren motriz. Este nivel está determinado por el rol que el motor eléctrico
tiene en el rendimiento del automóvil.
Se define como la relación entre la potencia eléctrica y la potencia total, y se
describe con la siguiente ecuación:
HR= Pem*100(Pem+Pice)
en la que P-em es la potencia de la maquina eléctrica y P-ice es la potencia del
motor de combustión interna.
En la siguiente tabla se muestra la clasificación de los diferentes valores del índice
de hibridación incluyendo los valores típicos valores nominales del motor eléctrico.
En ambos lados de la barra podemos observar que el índice de hibridación de un
vehículo con motor de combustión interna es 0 y que el índice de hibridación de la
batería de un vehículo eléctrico es 1.
Cuando el valor del índice de hibridación es menor a 0.24, este vehículo eléctrico
híbrido se considera un micro-híbrido.
Cuando el valor del índice de hibridación está entre 0.24 y 0.38 este vehículo se
considera un semi -híbrido o híbirido suave.
Cuando el índice de hibridación es mayor que 0.38 podemos decir que es un
híbrido puro.
Además, como explicamos anteriormente, si la batería de un vehículo híbrido
eléctrico se puede cargar desde un puerto de carga, se clasifica como vehículo
eléctrico híbrido enchufable.
Entonces, para resumir; esta tabla muestra un panorama de todos los tipos de
vehículos eléctricos.
En el caso de vehículos con motor de combustión interna están propulsados
solamente por un motor de combustión interna y generan las mayores emisiones.
Los vehículos eléctricos híbridos y los vehículos eléctricos híbridos enchufables
están propulsados por un motor de combustión interna y por un motor eléctrico que
utiliza la energía almacenada en una batería.
La batería se carga en ambos casos con el motor de combustión interna.
Para los vehículos eléctricos híbridos enchufables, el vehículo se puede conectar a
una fuente de alimentación eléctrica para cargar la batería.
Los Vehículos Eléctricos de Batería no utilizan combustibles fósiles ni generan
emisiones del tubo de escape.
Como los vehículos eléctricos híbridos enchufables, las baterías de los Vehículos
Eléctricos se cargan al conectar al vehículo a una fuente de alimentación eléctrica.
Por último, un Vehículo Eléctrico de Pila de Combustible utiliza pilas de combustible
activadas con hidrógeno y una batería para propulsar el vehículo usando un tren
motriz.

Notas de la Conferencia
Micro-híbridos, Semi-híbridos e Híbridos Puros

En la conferencia anterior, abordamos brevemente el concepto del índice de


hibridación y los tres tipos de híbridos: micro-híbridos, semi-híbridos (o híbridos
suaves) e híbridos puros. Los híbridos en paralelo, en series o en series-paralelo
tienen básicamente diferentes configuraciones que el híbrido puro. La característica
fundamental del híbrido puro es que solo el tren motriz eléctrico puede propulsar al
vehículo. Con el micro-híbrido o el semi-híbrido, esto no es posible. Ahora
analicemos estos con más detalle:

Los vehículos eléctricos micro-híbridos tienen la menor contribución de potencia


eléctrica. En un micro-híbrido, el motor eléctrico se utiliza para funciones como
parada/arranque del motor y una pequeña escala del frenado regenerativo. La
funcionalidad de arranque/parada, por ejemplo, puede ayudar a apagar el motor
automáticamente en una luz de freno y por lo tanto, reducir el consumo de
combustible. Sin embargo, el tren motriz no puede utilizarse para generar par
adicional a las ruedas.
Un vehículo eléctrico semi-híbrido tiene todas las funcionalidades de un micro-
híbrido. Además, tiene características que le permiten mejorar los inconvenientes
de los vehículos de combustibles fósiles mejorando sus niveles de eficacia. El motor
de combustión interna usa más combustible y emite más contaminantes en
retención, frenado y en marcha lenta. En esas situaciones, el motor eléctrico lo
apoyará con el fin de incrementar los niveles de eficacia ayudando al
funcionamiento del motor de combustión interna. En un semi-híbrido, el motor
eléctrico aportará potencia extra al motor de combustión cuando lo necesite, pero
no puede propulsar al vehículo solo.

Un automóvil híbrido puro tiene las características del motor eléctrico, al menos
40% de rango de potencia máxima como par adicional. Estos tipos de vehículos
incluyen un gran motor y un banco de batería; esta característica le da la
oportunidad de reducir el tamaño del motor de combustión interna especialmente,
en una configuración en paralelo o en series-paralelo. Esta configuración implica
una mayor complejidad en la estructura del tren motriz para otorgarle movimiento
tanto al motor eléctrico como al de combustión interna de forma intercambiable, lo
que aumenta la relación costo-peso del vehículo.

Los tres tipos de vehículos híbridos eléctricos se pueden resumir con la siguiente
tabla:
Nota sobre los vehículos eléctricos de Rango Extendido (EREV, en inglés)

Un término muy común que podemos encontrar usualmente es el vehículo eléctrico


de rango extendido o EREV en inglés. También se lo conoce como vehículo
eléctrico de autonomía extendida (REEV, en inglés) y vehículo de batería
eléctrica de rango extendido (REBEV, en inglés).

Un vehículo eléctrico de rango extendido es igual que un vehículo híbrido


eléctrico en series.

Los automóviles tienen un «extensor de rango» que acciona un generador eléctrico


lo que a la vez, carga la batería. La batería le otorga electricidad al motor eléctrico
del vehículo. El extensor de rango más comúnmente usado es un motor de
combustión interna pero también se pueden utilizar pilas de combustible. Este
concepto se utiliza para tener una fuente de combustible a bordo para cargar la
batería y para extender el rango del vehículo eléctrico. Dependiendo del tipo de
automóvil, el vehículo eléctrico de rango extendido se puede cargar desde la red
eléctrica usando un conector de carga.
Tipos de Vehículos Eléctricos: Resumen

Hay tres tipos de vehículos eléctricos: Vehículos Eléctricos Híbridos (en inglés,
HEV), Vehículos Eléctricos Híbridos Enchufables (en inglés, PHEV)
y Vehículos de Batería Eléctrica (en inglés, BEV, o solo EV).

Hay diferentes configuraciones potenciales de Vehículos Eléctricos Híbridos (HEV)


y de Vehículos Eléctricos Híbridos Enchufables (PHEV) pero, en general, un híbrido
eléctrico enchufable, o no, tiene un tren motriz eléctrico al igual que los vehículos
eléctricos más un motor de combustión de algún tipo que puede cargar la batería
periódicamente.

La ventaja de un Vehículo Eléctrico Híbrido es que el motor de combustión, en


general, tiene mayor eficacia en condiciones de funcionamiento de corto rango
(velocidad y carga). También, en su punto óptimo de funcionamiento, el motor de
combustible generalmente produce niveles de emisión mínimos.
Desafortunadamente, el motor en el automóvil funciona con un amplio rango de
velocidades y cargas durante la conducción, por ende, es mucho menos eficiente
y produce muchas más emisiones que, las que produciría, si funcionara en su punto
óptimo.

Los trenes motrices eléctricos también son más eficientes en un solo punto, pero la
disminución de la eficacia en otras velocidades y cargas es mucho menor. Por lo
tanto, un vehículo eléctrico híbrido puede funcionar con un motor de combustible
para la carga de batería en su punto de eficacia óptimo y, utilizar el tren motriz
eléctrico para compensar todo el resto en otras condiciones De este modo, al
conducir el automóvil con el motor de combustible se reducirán las emisiones en
gran medida y mejorará significativamente el rendimiento del combustible.

La tecnología híbrida extiende el rango de uso de los vehículos eléctricos por encima
de lo que un vehículo eléctrico puro puede alcanzar solamente con baterías.

Que un vehículo sea híbrido o híbrido enchufable permite que éste funcione solo
con baterías en un área urbana/contaminada y luego cambie al motor de
combustión interna fuera del área urbana. Más adelante encontrará esquemas de
los principios de funcionamiento de todos los tipos de Vehículos Eléctricos:
Esta tabla compara y resume los principales tipos de vehículos eléctricos:
Compartiendo opiniones
Nos gustaría saber cuál es su opinión sobre los tipos de automóviles eléctricos.
¿Cuál elegiría y por qué? Lo alentamos a escribir sobre este tema en el foro,
respondiendo las siguientes preguntas:

1. Si tuviese que comprar un automóvil eléctrico, ¿qué tipo de automóvil eléctrico


elegiría y por qué?

2. Los automóviles eléctricos prosperaron mucho antes del aumento de los


automóviles de pila de combustible. ¿Cuáles son las razones para ello? Para
responder a esta pregunta quizás tenga que leer un poco acerca de automóviles de
pila de combustible.

Luego de escribir su publicación, por favor deje un comentario a otros dos


estudiantes para mantener la discusión abierta.

También podría gustarte