Está en la página 1de 2

Ejercicio 1 de 3

LADDER
Elabore el circuito de control para el Mando y Fuerza para diseñar un sistema de Una tina de limpieza que se usa para
remover soldadura de un circuito impreso. Cuando el pulsador S1 es presionado momentáneamente, el envase
conteniendo el circuito impreso se sumerge por tres veces, permaneciendo en el líquido removedor por un periodo de
diez segundos (10 seg.) cada vez. Una vez finalizado el ciclo, el procedimiento puede ser repetido nuevamente
presionando el pulsador S1. La lámpara H1 indicará la operación automática, consideramos que los como Finales de
carrera para este sistema son el S2 parte superior y S3 parte inferior (Tal como se muestra en la figura).

Ejercicio 2 de 3

Se desea diseñar un sistema automático con autómata PLC con los siguientes requerimientos

Notas:
a) Composición de una dosis del compuesto:
X Y Z
200 gr del producto 1 300 gr del producto 1 100 gr del producto 2
100 gr del producto 2 100 gr del producto 3 200 gr del producto 3
300 gr del producto 4 100 gr del producto 4 500 gr del producto 4

b) Las válvulas se abren al aplicarles una señal lógica 1.


c) Siempre que sea posible, para ganar tiempo, las dos básculas deben trabajar simultáneamente.
d) Las básculas y el mezclador tardan en vaciarse 10 seg por cada 100 gr de producto almacenado.

Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4


Ejercicio 3 de 3

Elabore el programa en lenguaje LADDER para el siguiente proceso:


Se desea automatizar un taladro de banco, el cual cuenta con dos motores, uno que baja y sube (M1 = Q1) y el otro
que gira hacia la derecha y hacia la izquierda (M2 = Q2), además se cuenta con dos botones de inicio (PM1 = I1; PM2
= I2) y un botón de parada (PP = I3) el cual deberá trabajar de la siguiente manera:
Por seguridad el operador deberá presionar dos botones de inicio al mismo tiempo (Para mantener las manos fuera
del alcance del taladro), para que puedan energizarse tanto el motor de bajar como el de giro hacia la derecha, cuando
el taladro realice su función sobre la pieza deberá parar ambos motores, durar un tiempo de 5 segundos parados para
vencer la inercia y cuando completen este tiempo deberán invertir la rotación (subir y girar hacia la izquierda) y cuando
lleguen a la posición de reposo deberán parar por 10 segundos para iniciar el ciclo nuevamente. El ciclo se repite 10
veces y finalmente se desconecta todo.
Para resolver este problema se requieren dos finales de carrera, uno en reposo (FC1 = I4) y otro al final (FC2 = I5) tal
como lo muestra la figura.

También podría gustarte