Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Sistemas operativos

Nombre de la Licenciatura

Sistemas de la informacion

Nombre del alumno

Diego andres usuga sepulveda

Matrícula

200415458

Nombre de la Tarea

Unidad #3

procesos

Nombre del Profesor

Christian Francisco Enriquez Lozano

Fecha

05/10/2022

ACTIVIDAD 1
Tarea 3

Tarea

Objetivo: Definir “procesos” en el ámbito de los sistemas operativos y plantear los problemas más
comunes en la comunicación de procesos.

Intrucciones:

1. Elabora una tabla de 2X5 donde en una columna se mencionen los eventos principales que
provocan la creación de procesos y en la otra al menos un ejemplo real de ese evento.

2. Siguiendo el mismo estilo de tabla que el punto anterior, elabora otra donde se mencionen las
condiciones para la terminación de procesos y cita al menos un ejemplo real de cada condición.
3. Muestra a través de una captura de pantalla los procesos que se están ejecutando en tu
ordenador en este momento, explicando el origen o la actividad que realizan al menos tres de
esos procesos.

AQUÍ SE MUESTRA QUE SELECCIONANDO ESTE ARCHIVO PDF ME SALEN LAS CARACTERISTICAS
DEL ARCHIVO SELECCIONADO.

AQUÍ SE MUESTRA COMO ESTA CARGANDO EL ARCHIVO SELECCIONADO.


AQUÍ SE MUESTRA YA COMO ESTA CARGADO TODO EL ARCHIVO COMPLETANDO LA ACCION.
4. Posteriormente responde con base en la consulta del problema de los lectores y escritores:

o ¿Para qué se utiliza el modelado del algoritmo de los lectores y escritores?

En primera instancia se indica que los lectores (Consultan la BD*) tendrán prioridad
sobre los escritores (Modifican la BD*) indicando que estos no podrán realizar
modificaciones hasta que ya no este ningún lector esto indica que el escritor nunca
podrá entrar, por lo que se propuso que si hay un lector y después entra un escritor se
suspenda el lector quedando el próximo lector detrás del escritor. Nota: el * es
mencionando un ejemplo.

o ¿Cuántas variaciones o casos pueden ocurrir en este algoritmo? Descríbelos.

o 1. En este el lector tiene prioridad sobre el escritor ya que hasta que no deje de entrar o
no este un lector activo se permite el acceso al escritor.

o 2. En este se respeta el lugar que tome el lector o escritor ejemplo: •Entra un lector a
continuación entra el escritor y posterior entra otro lector este último queda bloqueado
hasta que el escritor finalice, si entra otro escritor este queda detrás del último lector y
así sucesivamente.

o Conclusión.

Los procesos son creados y destruidos por el sistema operativo, así como también este
se debe hacer cargo de la comunicación entre procesos. El mecanismo por el cual un
proceso crea otro proceso se denomina bifurcación. El sistema operativo es el
responsable de determinar las pautas de intercalado y asignación de recursos a cada
proceso.

También podría gustarte