Está en la página 1de 1

Dinamismo

Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas


curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas
alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva,
claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc.

Orden colosal o gigante

Consiste en columnas colosales que van a lo largo de la planta por varios niveles.

Ya en el Renacimiento se hicieron proyectos con este tipo de columnas


(muchos no llegaron a construirse), pero su uso se hizo extendido en el
barroco.

El Santuario de Guadalupe, cerca de la Ciudad de México, tiene uno de los


mejores ejemplos de la construcción barroca en México.
En México, el hábito de hacer un gran atrio (espacio abierto) alrededor de
las iglesias parroquiales se mantuvo en los siglos XVII y XVIII. La
morfología barroca era más adecuada para los europeos que podían
proyectarse en un lugar interiorizado en su adoración.
El santuario de Guadalupe es uno de los más activos del mundo, y
conmemora las visiones que un campesino indio habría tenido de la
Virgen. Una de estas apariciones tuvo lugar a nivel de un pozo; éste será
sagrado y estará protegido por la re
Palacio

El edificio es la sede de la Galería que comprende una colección de pintura de los


siglos XIII a XVIII. Entre las obras destacan Historias de Cristo de Giovanni da Rímini, Virgen
con el Niño de Maestro del Palacio Venecia, Virgen con el Niño y Anunciación de Filippo
Lippi, La Magdalena de Piero di Cosimo, La fornarina de Rafael, Retrato de Stefano
Colonna de Bronzino, y muchas otras obras de Lotto, Bartolommeo Veneto, Tintoretto, el
Greco, Caravaggio (Judith decapitando a Holofernes), Nicolas Poussin, Hans Holbein (Enrique
VIII de Inglaterra) y Metsys.

También podría gustarte