Está en la página 1de 3

Reglamento del coro

1.- No Distraer Al Pueblo De Dios Con Conversaciones


Esta prohibido conversar durante la Santa Misa, así como también solamente pueden estar en la
zona del coro las personas que van a cantar y a tocar la guitarra, esta prohibido llamar a amig@s
para que sienten atrás con el coro, esto es una distracción grave.

2.- Respetar Tu Tiempo y El De Los Demás.


Es necesario ser Responsables cuando se acuerda una hora, no pueden llegar con atrasos.

3.- Para la integración de nuevos músic@s


Solo coordinación puede admitir nuevos integrantes. Si existen aspirantes, los grupos deben
comunicarle a la coordinadora para su admisión. Está prohibido la integración de miembros sin
autorización. De igual manera si hay retiros o reemplazos, deben comunicarlo.

4.- Ensayar cantos según el tiempo litúrgico y el evangelio del día.


Todos los grupos deben reunirse 1 vez al mes con coordinación para definir los cantos que harán
en dicho mes, así como las festividades que les tocará de preparar si es el caso. Si no se reúnen a
preparar los cantos mensualmente con coordinación, no pueden presentarse ese mes hasta la
siguiente reunión. Para esto tener su libro de canto y el pan de la palabra, para escoger los cantos
litúrgicamente.

5.- Cantar Parodias O Cantos Que No Son Para La Liturgia.


Otro error grave, es cantar porque es un canto que solo a ti te gusta, sin preguntarte si fue hecho
para la liturgia o si al menos cumple el requisito de ser católico. Cuantos templos católicos se
llenan de cantos protestantes y ni siquiera saben que son protestantes porque no indagan. Juntos
como hermanos, es un canto parodia.

6.- Participar de la Santa Misa arrodillándose, Parándose, Comulgando O Respondiendo.


Si realmente conocieras quien es el que se hace presente en toda la Santa misa, inclusive
presente en nuestras manos y en nuestras voces; te arrodillarías, comulgarías y realizarías cada
acto con fe y además por el simple respeto a los demás, a la Iglesia debo con mi imagen de músico
católico dar testimonio. Si supieras el amor que Dios te tiene. Seamos luz para los demás, que no
solo vean lo bueno que sonamos, sino también el amor a Dios que tenemos en nosotros ¿Por eso
cantas y tocas a Dios, ¿verdad? Porque estas tocando y cantando músicas de Dios , para Dios. El
temor a ofenderle, que esta SOBRE TODAS LAS COSAS (sobre mi fe tibia o fría, sobre mi orgullo,
sobre mi amor propio, sobre mis tristezas, sobre malas experiencias en mi vida o en la parroquia,
sobre malas experiencias con sacerdotes, sobre las críticas…. SOBRE TODAS LAS COSAS) De nada
sirve un coro que cante bonito si la mayoría de los miembros no comulgan, no participan en la
Santa misa. No desaprovechen su ofrenda a Dios, no lo hagan porque cuando nos toque estar ante
él y rendir nuestras cuentas, nos dará vergüenza, Dios no condena, Dios es amor, somos nosotros
que cuando estemos ante su presencia solitos nuestras almas en plena conciencia celestial nos
juzgaremos, evitemos esta pena y vergüenza a nuestras almas. Nuestra alma lo que más desea es
estar con ese amor, en el amor , estar en Dios, evitemos desdichas a nuestra alma, si tenemos la
oportunidad de que con nuestro talento honremos a este amor eterno , por eso participa de la
Misa plenamente porque eres un músico católico

7.- Ser Incoherentes Entre Lo Que Se Canta Y Lo Que Se Hace.


Sé que éste punto será muy escandaloso para muchos, pero lo tengo que decir. Muchas personas
acuden a misas de sanación, Se cantan los respectivos cantos de sanación como por ejemplo, el
canto de Sáname Señor de Rafael Moreno, se canta el canto de Cristo es la Salud de Antonio
Alcalde y otros cantos más de este tema. Durante la misa, antes de pasar a recibir el cuerpo de
cristo decimos, señor no soy digno de que entres en mi casa pero una palabra tuya bastara para

2.- No Avisar Al Padre De Los Esquemas De Cantos Que Van A Cantar.


¿Les ha ocurrido que de momento el sacerdote les pide cantos de manera improvisada o al momento?
Pues eso ocurre por falta de dialogo entre el celebrante y el coro en los días previos.
El sacerdote en todo momento, debe estar dispuesto a atender, a resolver dudas y a proponer cantos
para evitar cantos improvisados durante la misa, ya que esto provoca que muchas veces se toquen con
acordes que ni siquiera son los adecuados o con voces totalmente desafinadas porque la mitad del coro
ni siquiera se los saben. Cuando sucede esto, vemos caras de coristas intrigadas, asustadas y dando un
show de canto mal hecho. Si hasta ese momento cantaban impecablemente de acuerdo a su esquema,
ahí todo se vino a estropear y algunos terminarán sintiéndose humillados y avergonzados.

5.- Usar Ropa Extravagante.


Una vez conocí a una persona que iba al coro con una playera, en donde tenía el dibujo simpático de 2
nalgas. Su dibujo era como una especie de meme, sin embargo por muy chistoso que fuera, no era
ropa adecuado para un integrante de coro. En lugares de extremo calor y bochorno, también alguna vez
conocí a personas del coro que iban con ombligueras y en shorts. Para entender cómo vestir
correctamente, veamos el ejemplo de María y los santos a través de la historia. Mucha gente prefiere
vestir pantalones en los que no cabe y por tanto no es adecuado para un católico.

7.- No Anotar Los Esquemas En Una Libreta.


Cuantos de ustedes han visto los ojos saltones de compañeros quienes ni siquiera se tomaron la
molestia de anotar la lista de cantos y no saben que canto sigue. Muchas personas hojean y hojean sus
cantorales porque no tiene índice y no anotan en sus esquemas de cantos las páginas donde
encontrarlos.
El beneficio de los esquemas es que en él se anotan las páginas de los cantos, o al menos dicha lista
pueden preparar previamente las hojas de cantos en caso de no tener uno hecho.

8.- No Vocalizar Quienes Cantan.


Si no se vocaliza empieza la tosedera muy rápidamente. La voz se corta y la garganta se cierra a las notas
altas. Para quienes tienen experiencia, sabrán muy bien que cuando no se vocaliza antes de la misa, muy
probablemente no llegará a las notas altas y la voz se tapará como en muchos casos. Muchas personas
al término de la misa, no pueden hablar, producto de una mala o nula vocalización. Si el coro canta en
la primera misa de la mañana, téngase en cuenta que la voz es más gruesa de lo normal, ya que al
dormir, la voz tiende a enronquecer permitiendo que la voz salga más gruesa y no se llegue a notas
altas. Vocalizar debe ser una rutina antes del ensayo y misa.
sanarme. Sin embargo, ante todo esto, somos incoherentes entre lo que cantamos o decimos con
lo que hacemos, ya que vamos a recibir el cuerpo de cristo en la mano, para evitar algún contagio,
como si cristo mismo fuera quien nos pegara la enfermedad, siendo que él tiene poder de quitar
toda enfermedad maligna. Se utilizan vidrios separadores para dar la comunión para que no se
contagie sacerdote –feligrés, guantes, y se sustituye el agua bendita por gel antibacterial. El agua
bendita es un sacramental.

12.- Cantar Desafinado Y Nunca Esforzarse Para Mejorar.


Todos en la vida cuando comenzamos nos desafinamos mucho, pero ese no es el problema. El
problema es que conocemos personas que llevan años en el coro y nunca se han esforzado por
mejorar en el ensayo. El coordinador debe estar capacitado para detectar este tipo de errores y
corregirlos, de otro modo también debe someterse a un estudio profundo sobre este tema.

También podría gustarte