Está en la página 1de 28
oN ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 2169 1996-05-15* ARTICULOS DE USO DOMESTICO. UTENSILIOS CON RECUBRIMIENTO ANTIADHERENTE PARA COCINAR, FREIR Y HORNEAR E: HOUSEHOLD APPLIANCES. ALUMINIUM WARE FOR COOKING, FRYING AND BAKING. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: Ltensilio doméstico; equipo de cocina: uutensilio de cocina 11S: 97,040.60 Ecitada por ef Intiuto Colembiane de Narmas Técnicas y Cartfcackin (CONTEC) ‘92a7” Bogoié, DC ~~ Tel. OO7B8OS ex 2271035 | ronda au reproduce CCuata acleacin *Rezprooada 981023 PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC, es cl organismo nacional de normalizacion, segun el Decreto 2269 de 1993, ICONTEC es una entidad de caracter privada, sin dnimo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al praductor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector ubemamental y apoya al sector priv ais, para lograr ventajas competitivas en los Mercados intemo y externo, La representacion de todos el proceso de Normalizacién Técnica eslé gerantizada por os Ci jo de Consulta Publica, este ultimo ceracterizedo por ia participacir 'sejo Directivo de 1996-05-15 de que responda en CABARRIA Y CIA COMERCIALIZADO! NCIA DE INDUSTRIA Y IMUSA La reaprobacién de la norma e: Técnieo 381902 “Ollas” y conto con la participacién de las siguientes em COMERCIALIZADORA BELL'O WARE LANDERS Y CIA S.A. IMUSA uMCcO ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados rnormas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTG 2169 (Cuarta actualiza ARTICULOS DE USO DOMESTICO. UTENSILIOS CON RECUBRIMIENTO ANTIADHERENTE PARA COGINAR, FREIR Y HORNEAR 4. OBJETO 4.1 Esta norma establece los requisites minimos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben someterse los utensilics con recubrimiento antiadherente para cocinar, freir y hornear, febricadas a partir de diferentes tipos de materiales base (sustratos), 1.2 Esta norma’se aplica tinicamente a los siguientes ulensilios: > Con recubrimiento antiadherente interior y recubrimiento exterior Con recubrimiento antiacherente interior solamente 1.3, La presente norma se aplica tanio a los utensilios metaicos preformados como a los posformados (véase el Anexo A), 1.4 Esta norma tiene cobertura sobre diferentes tipos de materiales bese (sustratos) tales ‘como aluminio, acero inoxidable, acero al carbono, fundicion de hierro (hierro colado), ceramica, vitroceramica y vidrio refracterio, entre otros 2. DEFINICIONES Para efectos de esta norma se establecen las siguientes: 24 Utensilios para cocinar: articulos utiizados para preparar alimentos en medio acuoso, que reciben el calor por contacto directo con la fuente, 22 __Utensilios para freir: articulos utilzados para preparar alimentos en aceite 0 grasa, que reciben el calor por contacto directo con la fuente. 2.3 Utensiios para horear: articulos que no estén en contacto directo con la fuente de calor, sino que reciben el celor por conveccin o radiacién NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2469 (Cuarta actualizacion) 2.4 — Utensilios preformados: articulos manufacturados a partir de laminas 0 discos metalicos, sobre fos cuales se aplica el recubrimiento antiadherente, postenormente al procaso metalmecanico de detormacion. 2.8 Utensilios posformados: articulos manufaclurados a partir de laminas o discos metalicos, sobre los cuales se aplica el recubrimiento antiadherente, antes de ser sometidos al proceso metalmecénico de deformacién. 2.6 — Capacidad nominal: capacidad obtenida cuando el cuerpo de un utensito se flena hasta el borde con agua, permiliendo que se nivele completamente, mientras descansa sobre una superficie horizontal 2.7 Cuerpo: parte componente det utensilio que le permite contener los alimentos mientras ecto se cocinan, frien u homean; inch los lados, pere excuye ta tapa 28 Lote: conjunto de utensi ial y dimensiones que se fabrica en condiciones de producsion pri y se somete a inspeccién como un ‘conjunto unitario. ralmente desde elguno de los lados smo; Su proposito es facilitar lote; a la vez sive misma durante 0 fieje metélico la tapa hacia el otras capas de recubrimento 243° Sustrato: material ba ‘ol cuorpo y Ia tapa de los utensilios. 2:14 Tipo de articulo: modelo con la forma, dimensiones, capacidad en volumen y uso particular del utensilio ie la presente norma pueden ser, entre otros, alias, sartenes, calderos, cacerolas y mo! 2.418 Vidrio; material inorganico, no metalico, producido mediante la fusién completa de Mraterias primas a altas temperaturas, hasta lograr un liquido homogéneo, el cual se enfria posteriormente hasta elcanzar una condicion rigida, sin legar a la cristalizacion. 246 Vitrocerémica: material inorgdnico, no metalico, producido mediante la fusion completa de materias primes a altas temporaturas, hasta lograr un liquido homogéneo, el cual se eniria posteriormente, hasta alcanzar una condicién rigida con cierto grado de cistalizacién. Puede ser traslucido u opaco. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2169 (Cuarta actualizacién) 3. ABREVIATURAS ASTM: American Society for Testing and Materials NAC: livel Aceptable de Calidad. NTC: Norma Técnica Colombiana, 4. CLASIFIGACION Y DESIGNACION 44 CLASIFICACION 44.4 De acuerdo con el uso al cual sean destinados, los utensilios con recubrimiento antiadherente se clasifican de la siguiente manera - __Utensilios para cocinar = Utensilios para freir = Utensilios para homnear 4.1.2 De acuerdo con ta secuencia de operaciones de deformacién de las laminas y discos matélicos, en relacion con la aplicacion del recubrimiento antiadherente, los utensilios se clasifican como se expone a continuacion: - __Utensilios preformados + Utensilios posformados ‘Nota 1 En general. aunque no $8 esneciica dentro del presenie numaral, €e concidara qua los articuios matdlcos, ‘manufzeurados meciante procesos de fundon y meldoade, sch artioutoe prefermados. 4.2 DESIGNACION La designacién de los ulensilios contemplados en esta norma se debe especificar como sigue: TIPO DE UTENSILIO/DIAMETRO DEL UTENSILIO (cm)/CAPACIDAD NOMINAL () (si se aplica)IREFERENCIA DEL FABRICANTE (si se aplica) 5 REQUISITOS 5.4 REQUISITOS GENERALES. BAA Aeabado Los utensilios fabricados @ partir de laminas y discos de origen metalico deben estar libres de hendiduras, abolladuras, poros o protuberancias. No se aceptan parches o rellenos para cubrir imperfecciones, a NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2469 (Guarta actualiza n) Los utensilios de vidrio, vitroceramica 0 cerémica deben estar libres de grietas, astillamientos y poros. 5.1.2. Recubrimiento y sustrato 5.1.2.1 El recubrimiento y el sustrato que puedan estar en contacto con los alimentos no deben ‘contener elementos nocivos para la salud, tales como piomo y cadmio (véase el numeral §.2.2). 5.1.2.2 El recubrimiento antiadherente aplicado al utensilio debe soportar, sin que se deteriore, la siguiente temperatura minima: Utensilios para cocinar 150 °C angjadherente, pintura, porcelana 0 1ada al utensilio, sino para Ir las especificaciones del lamina de acero sea incompatible je los usuarios, alana U otro equiva| ‘cual s2 deposite el exterior de dichi s puede ser pintura, vitroceramica, impla con los. de la presente norma y sea compatible con 5.1.2.6 Los utensilios fabricat 2cero inoxidable deben estar destinados, lunicamente para cocinar y Notas: 2) Para la fabreacién de los utensiios aleaciones de alumino: ANSI 7080, ANSI 1100, ANSI 3003.6 ANS! 5005, estabiecidas en la NTC 1885. 3) Para la fabricaciin de los utenslios en aceroinoxieble, se recomienca uilzar discos o laminas ce as eleaciones: ‘ipo 302, 3028, 204 6 316, c1ya composicdn quimica cumpla con lo especticado en les normas ASTM A 157 y ASTM A 2401 A 240M, 5.1.3 Perillas, mangos y esas 5.1.3.1. Las perillas, mangos y asas deben fabricarse en un material que resista las condiciones de trabajo normal y deben farse a la tapa 0 al cuerpo del recipient por medios adecuados. En los utensilios fundidos las perillas, asas y mangos pueden formar parte integral de los cuerpos y tapas. NORMA TECNICA GOLOMBIANA _NTC 2169 (Cuarta actualizacion) 5.1.3.2 Cuando la altura de los recipientes sea menor o igual a 145 mm, o su volumen sea ‘menor o igual a § I, el recipiente debe estar provisto de un mango recto o dos asas. 5.1.3.3 Cuando la altura del recipiente sea mayor de 145 mm, 0 su volumen sea mayor 2 5 |, el recipiente debe estar provisto de un mango recto y un asa en el lado opuesto, o dos asas, 5.1.3.4 Los mangos rectos deben tener una longitud minima de 120 mm, medida desde la superficie exterior cel recipienie. La longitud inckiye cualquier soporte 0 casquillo enire el recipiente y el mango. 6.4.4 Tapas Le superficie interna de las tapas puede tener 0 no recubrimiento antiadherente. 5.2 REQUISITOS ESPECIFICOS 5.21 Dimensiones 6.2.1.1 Las dimensiones de los utensilios metalicos deben ser las indicadas en las Tablas 1 y 2, cuando se verifiquen de acuerdo con lo especificado en el numeral 7.1 5212 En los utensilios metalicos utllizados para hornear con recubrimiento interior antiadherente y sin recubrimiento exterior, el espesor minimo de la base debe ser de 0,90 mm, y @! de la pared de 0,80 mm, cuando se verifique de acuerdo con lo especificado en el numeral 7.1. 52.1.3 Los utensilios metélicos porcelanizados ullizados para homear deben tener un espesor minimo de pared de 1,60 mm y en la base 1,70 mm, cuando se verifique de acuerdo con lo especificado en el numeral 7.1 5.2.2. Contenido de plomo y cadmio 5.2.2.1 Contenido de plomo en el substrato de aluminio. El contenido maximo de plomo en el sustrato de aluminio debe ser de 0,05 %, cuando se determine de acuerdo con lo especificado en el numeral 7.2. 5.2.2.2 Contenido de plomo y cadmio en los substratos de video y vritrocerdmica. El contenido de plomo y cedmio de los sustratos de vidrio y vittocergmica, deben cumplir con los valores especificados en le NTC 3596 y deben ensayarse de acuerdo con lo expuesto en dicha norma, 5.2.3 Adherencia de la pintura y del antiadherente al sustrato La pintura y el antiacherente deben presentar una adherencia del 100 %, cuando se sometan al ensayo especificado en el numeral 7.3. 8.2.4 Adherencia dela porcelana al sustrato 5.2.4.1 En areas no deformadas, las muestras no deben presentar un area desprendida mayor Ge 3,0 mm de ancho por 25,0 mm de longitud, localizada en un extremo, cuando se someta al ensayo indicado en el numeral 7.4. 5.2.4.2 En areas no deformadas, las muestras no deben presentar on su parte media un area desprendida mayor de 8,0 mm®, cuando se sometan al ensayo indicado en el numeral 7.4. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2169 (Cuarta actualizacion) 5.24.3 En dieas no deformadas, las muestias no deben presentar mas de seis puntos desprendidos en un area de $00 cm’, 0 proporcional a ésta, y la suma de las areas desprendidas no debe ser mayor de 2,0 mm#, cuando se someta al ensayo indicado en el numeral 7.4. 6.2.6 Eneayo para Ia evaluacién del desempefio frente metalicos porcelanizados impacto de los utensilios 5.2.5.1 Los utensilics metalicos recubiertos con porselana sometides al ensayo descrito en el humeral 7.5, no deben presentar un desprendimiento general o localizado de la pelicula de porcelana similares a los expuestos en la Figura 3 ‘Tabla 1, Dimensiones para los utensilios matalicos proformados con recubrimiento interior “antiedherente, con 0 sin recubrimiento oxtorior, ulizadoe para cocinar y froir Didmetro interior ‘dal utensilio, Interior del ‘utensil, em 734-16 tesd<20 20<0<30 [Nota 1. Cuando las tapas no leven recubnimianto antiadherenta, no son apicables lcs valores para el espesor minimo delatapa 52.5.2 Se considera un desempefio satisfactorio, cuando la pelicula de porcstana se deforma y agrieta, pero no se desprende de la superficie del utensilio metélico (véase la Figura 3). NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2469 (Cuarta actualizaci6n) 5.2.6 Resistencia del mango, de las asas y de los mediios de fijacién Los utensilies, cuando se ensayen de acuerdo con lo especificado en el numeral 7.6, no deben Preseniar deformaciones permanentes determinables a simple vista, tales como aflojamiiento del mango, las asas 0 sus medios de fjacién 6.27 Filtraciones Los utensilios que hayan cumplido con el requisito definido en el numerel §.2.6, no deben presentar fitracones en las partes remachadas, cuando se realice el ensayo indicado en el numeral 7.7. 82.8 Capacidad nominal Debe ser la indicada por el fabricante, con una tolerancia maxima de menos 3 % del volumen especiticado (expresado en I), cuando se verifique de acuerdo con lo indicado en el numeral 7.8. La capacidad maxima no tiene limite alguno, aunque siempre debe ser superior al valor de Ia capacidad nominal. Nota 4, Eate ensayo no se aplic a las sertenas y las cacerotas 6.2.9 Temperatura de los mangas, las asas y las perlllas. La temperatura de los mangos, esas y perillas, cuando se determine de acuerdo con lo indicado en el numeral 7.9, no debe ser mayor que los valores especificados en la Tabla 3. ‘Tabla 3. Tomporaturs del mango, asas y perils Materiales de la superficie del mango; materiales de lae asa y la perlllas, | Temporatura maxima on-C Porcslana o material vireo Plastoo. caucho o madera Nota 5. Este requisto no es aplcable a fos mangos, les asas y las petilas metélicas; en tales cases, deben utlzarse ‘guanses de proteccén o agariaceres actaniee, 5.2.40 Antiadherencta Los utensiiios con recubrimiento antiadherente no deben presentar sefiales de sustancias adhetidas a la superficie, cuando se sometan al ensayo especificado en el numeral 7.10. 6 MUESTREO 6.1 TOMA DE MUESTRAS 6.1.1 Muestreo para los ensayos no destructivos Para la verificacién de los requisitos, se debe tomar la muestra en forma aleatoria a partir de un lote, de acuerdo con el plan le muestreo indicado en la Tabla 4, el cual corresponde @ un Muestreo simple para inspeccién general Il y un NAC igual a 6,6 %, conforme con lo indicado en la NTC-SO 2859-1, 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2169 (Cuarta actualizacién) ‘Tabla 4, Plan de musstree pare ensayos no dostructivas ee Hasta 60 51-500 1 501-3200, 2 3201-19000 a 6.1.2. Plan de muestreo para ensayos destructivos Para la vertficacién de los requisitos, sg yar une muestra de manera aleatoria a pattir de un lote, de acuerdo con el plan de, Agua 7.9.3 Equipos y aparatos | = Quemador a gas o fuente de calor > Termémetro de contacto con lectura digital o sistema de termocuplas | NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2169 (Cuarta actualizacion) 7.9.4 Preparacién de la muestra La muestra consiste en un utensilio completamente ensamblado, el cual se llena con agua hasta lun nivel superior al de las conexiones del mango 0 las asas. 7.3.5 Procedimiento El ensayo se debe efectuar en condiciones libres de comiontes do aire y a temperatura ambiente. El recipiente se lena con agua hasta un nivel superior al de las conexiones del mango o de las asas, después se calienta el agua hasta el punto de ebullicién en un quemador de gas u otra fuente de calor, conservande lentamenie la ebullicién. La fuente de calor debe extenderse sobre toda la base del recipiente, pero no mas allé de la base de éste. 2) —_Despues de mantener et bullcion minimo 15 min, 0 después de 25 min primero, se mide la temperatura en el punto y medio de un termémetro de contacto y cualquier otro instrumento que ofrezea el ensayo dos veces y se registra el }da punto, tes fhe utilizan aceite de cocina, se atu aceite se debe mantener las sas y las \Véase el numeral 7.10 ENSAYO DE. 7.10.1 Principio Determina el _comportamiento antiadherente ‘frente al quemado o eshidrataci6n de productos alimentic! 7.10.2 Reactivos - Leche liquide = Aeaite (vegetal) = Arraz = Sal.comiin con un contenido de Cloruto de Sodio (NaC) no inferior al 99 % mim - — Panela - Agua 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2169 (Cuarta actu: 7.10.3 Aparatos = Cronémetro o reloj ~ Quemedor a gas o fuente de calor - _ Senvilleta de papel 7.10.4 Preparacién de la muestra para ensayo La muestra consiste en un utensilio completamente ensambiado, cuya superficie antiadherente ‘se limpia con aceite comestible. 7.10.5 Procedimlanto ‘Se toma fa muestra (producto terminado), y se limpia con aceite comestible toda la superficie del antiadherente, luego se somete la muestra a calentamiento (mediante una estufa eléctrica en Posicion de alta temperatura) por 1 min 6 2 min, sin que se produzca quemado del acelte; finalmente, se limpia con una servilleta de papel ‘A continuacién, se vierte leche en el recipients y se calienta hasta que ésta se queme totelmente, luego so deja enfriar y el residuo de leche quemada debe desprenderse totalmente con facilidad al froterse con la serviliota de papel. Luego de culminar el ensayo de quemado de la leche, se resliza en el mismno utensilio el ensayo Ge cocci6n de artoz, como se indica a continuacién. Se vierte agua dentro del recipienie hasta cue cubra todo el fondo del mismo, posteriormente, se agregan 3 mi de aceite (2,4 g), 7 g de sal comin y 60 g de arroz bianco. Se coloca el recipiente a fuego alto y se deja cocinando hasta que se evapore ef agua en su totalidad y el arroz forme una tortila. El calentamiento continia hasta que la tortilla de artoz se queme. Luego, se retira el recipiente de la fuente de calor y se deja enftiar hasta la temperatura ambiente, La tortila quemada debe desprenderse con facilidad y no presentar residuos de erroz adheridos al fondo del utensilio. Tampoco debe presentarse desprendimiento del recubrimiento antiacherents, Luego de efeciuar los ensayos de quemado de Ia leche y del arroz, el mismo articulo debe someterse al ensayo de quemado de la paneta, de acuerdo con lo expuesto a continuacién: Para cacerolas, saitenes y ollas con un digmetro igual o inferior a 16 cm, se utlizan 250 ml de agua y 100 g de panels; para _utenailios con un diémetro igual o superior a 20 cm, se deben utlizar 750 mi de agus o una séplima parte de su capacidad nominal y 150 g de panela Se vierte e! agua denito del utensilio, se agrega la panela y se somete 2 fuego alto, hasta que el liquido se evapore en su totalided y la panela forme una pasta sdlida. Luego, se debe retirar el recipiente de la fuente de calor y se deja enfriar hasta la temperatura ambiento, La pasta sdlida debe desprenderse con facilidad; tampoco debe presentarse desprandimiento del recubrimiento antiadherente, ni residuos de panela adneridos al mismo, 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2169 (Guarta actualizacién) Nota 10. Se considera novel cue, después de le sosuancia de enayos de adherenca, se observe Un manchado en {a1 racubsimiento ertiadherent. lo Gul no 29 indicacién de un mal desempeno, 7.10.6 Expresién de los resultados El resultado debe expresarse mediante a palabra "CUMPLE", en caso de que el utensiiio hubiese presentado un comportamiento satisiactorio durante el desarrollo del ensayo; en caso ontario, debe exoresarse el resultado utlizando las palabras "NO CUMPLE* 7.10.7 Informe Véase el numeral 7.1.6. 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2169 (Cuarta actualizacién) 8. ROTULADO, EMPAQUE Y EMBALAJE 84 ROTULADO 8.1.1 Rotulado en el articulo o empaque Cada utensilio 0 empaque debe rotuiarse en forma clara y permanente, con la siguiente informacion ~ Marea, logosimbolo o sigles de! fabricante = Didmetro en cm y referencia = Capacidad en litros () (si es pertinente) = Identificacion det ote - La leyenda "Industria Colombiana" u otra que indique el pals de origen. Los valores y unicades de medida deben expresarse de acuerdo con lo especificado en la NTC 1000, 8.1.2 ROTULADO EN EL EMBALAJE Debe incluir como minimo el nombre, sigla, marca regisirada 0 logosimbolo del fabricante. 8.2 EMPAQUE El aniculo puede empacarse en cajas de cartén para transporte individual o mitiple. 8.3 EMBALAJE El embalaje debe corresponder a lo acordado entre el proveedor y el comprador. 9. APENDICE 9.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Les siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen disposiciones de esta norma, En ef momento de su publicacion eran valides las ediciones indicadas. Todas las normas estan sujetas a actualizacién; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investiger la posibilidad de aplicar ta cima versién de las normas mencionadas a continuacion, NTC 811; 1997, Método de enseyo para medir la adhesién de un recubrimiento mediante el ensayo de cinta, NTC 1000: 1993, Metrologia. Sistema intemacional de Unidades, NTC 1685: 1984, Metales no fetrosos. Lamina y chapa de aluminio y aleaciones de aluminio. 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2469 (Cuarta actualizacién) NTC 3536: 1993, Utensilios de vidrio y vitrocerémica en contacto con alimentos. Liberacién de plomo y de cadmio, Método de ensayo, NTC-1SO 2859-1: 1994, Procedimiento de muestreo para inspeccién por atfibutos. Parta 1 Planes de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad (NAC) para inspeccién lots a lote. ASTM A 167: 1996, Standard Speeffcation for Stainless and Heat-Resisting Chromium-Nickel Steel Plate, Sheet and Strip. ASTM A 240/ A 240M: 1998, Standard Specification for Heat-Resisting Chromium and Chromium-Nicket Stainless Stee! Plate, Sheet and Strip for Pressure Vessels. ASTM © 703: 1972 (1998), Standar jethods for Spalling Resistance of Porcelain Enameled Aluminum. Nota 11, En el Anexo C se referencia sma de a presen NTC. 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2169 (Cuarta actualizacién) Anexo A (Informative) Pardmetros basicos para la diferenclacién entre los utensilios preformados y posformados Los parmetros basicos para la diferenciacién estan asociados a la apariencia del recubrimiento antiadherente en la base y la pared de los utensilios. A1 _ UTENSILIOS PREFORMADOS. - No se presentan orientaciones de la pelicula. Es decir, no se eprecian diferencias entre la base y I pared. El depdsito es uniforme. 2 ARTICULOS POSFORMADOS - La base presenta una orientacién clara de la pelicula (bandas de depésite), en la direcctin de la eccién de los rodillos (independientemente del sentido). - La pared presenta las mismas bandas, pero ligeramente deformadas (en forma de paraboles) en el sentido del embutico, 23 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2468 (Cuarta actualizaci6n) ‘Anexo B (Informativo) Diagrama para la distribucién de muestras correspondientes a los ensayos destructivos Cinco mussiras Dos muestra. Dos musstrae Una muestra 72AQuimico. 74 Adherorciadel 7.6 Rosioncix mango, Todos ios aniiadherente al ses y medios de flacién especiicados Seta i | 7.3 Adherente pintura yy aviadheronte al sus ato. 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2169 (Cuarta actualizacién) Anexo C (Informative) Normas relacionadas con el estudio del tema C4 NORMAS NTC NTC 1799: 1982, Metales no ferrasos. Discos de aluminio y sus aleaciones laminados en frio. Tolerancias dimensionales. ©.2 NORMAS AS 1408 - 1973 SIZE CODING SCHEME FOR COOKING UTENSILS (METRIC UNITS) 3 NORMAS ASTM A424 - 97 Standard Specification for Steel, Sheet, for Porcelain Enameling. C 385 - 58 (1898) Standard Test Method for Thermal Shock Resistance of Porcelain-Enemeled Utensils 4 NORMAS BS 6557: 1985 Specification for kettles, 8743: 1987 Specification for Performance of handles and handle assemblies attached to cookware, 7069: 1988 Specification for Cookware. ©.6 NORMAS NF D 21 501 - 1987 Matériel déquipement ménager. Ulensiles culinaires métalliques 4 usage domesiique, congus pour la cuisson. Essais d'eptitude a 'empioi, D 24 511 - 4989 Matériel déquipement ménager. Utensiles culinaires métalliques e usage domestique, congus pour la cuisson. Essais des revétements antiadhérents, ©.6 NORMAS SASO ‘368/1983 Methods of Test for Cold Formed Aluminiurn Household Utensils. 36/1993 Cold Formed Aluminium Household Utensi's 25 ® icontec Internacional socora (aos 37 No, 52-95 Telelono: (1) 697 08 Fx (1) 222 1483 grameorecon BARRAMQUILLA (Carer 57 No 70-89 Teton: 2615400 Fax (5) 3615498 earenalacicontc.oa BUCARAMANGA Cals 2, 28-16 “elton: 7) 9940822 a (7) 8852088 cauisr 3103518960 wearamanyamicorbe og eva (Carer. 5 e, 10-49 Oora 108 Contre Gemar azn Font Tetdoro (6) 471 5635.18, ‘Geli 3158872008 Fc (6) 8713886 152 gait. ‘caRTACENA DBocastandeCarere 4 No, 54-17 Ps02 Telelonn: (9 09251 15, (Celar 815 887 2028, meena one 1g veaaue ‘carera 3 No. 3-07 Loca} Hoi teracinal Casa Norales Tebiona (6) 2619462 Celie. 3136872004 ‘naguemeoner org Pasro Calo 18 No. 28-84. ico 8 Cera 804 Eafeo Camara de Comercio de Pasta Tele.) 7315043 Fac (2) 7310898 pastaglenrticon viLaneencio ‘aera 48 Ho. 128 - 31 Piso Bao LaEsprzea, Epi “aon: (8) 6626002 (Cobar: 313 687 2000, vilrsercindcorte. ona MAMZALES (ale 20 e. 22:27 dca Curanly on 808 “eoto. (578) Beas 172 Fac (6) 8805289 (eldar 3138672005, mangeles@icotecorm imeneuuin (ale to. 39-90 Tltoe: (8) 319 8020, Fac (4) 3140578 delice oma cau Aveni 4A Noca No, #5 -30, “ton: (2) 868 0121 Fa 2) 658 1854 caiieones era PEREIRA Carta 17 No.5 - 57 Local Feito Meriecary Barrio Phares de Son Mart “elton: (5) 331 7184 sonie@eoreco cuca Cale 10a. 438 Tore A, Phas Eee Camara de Comercio “odfore (7) 8720988, Cobar 9136572035, via@iones ora [GARRANCABERMEIA Cala 8 a. 184-22 Benin Cvonbia de Barvancaberneie “eet; (7) 6021168, ‘ceva 329 3536210 gamew@eatecea arMeMA (Carrara 14 No. 23-15,Fiso2 Edico Cima de rerio eer: (6) 7211423, Fe (6) 781 423 amena@oones.oy ‘spam (Caer 107 No. 984-20 tcc de Sorempross Barto Orta -Apareco “fore: () 828-3803 desi: ot. 4195, apuradocicotec 009 wowreRia Cento comercia Plc de a Cetera Locales 204 y 212 “elon: (2) 785-2097 monedsacortes 0g www icontec.org

También podría gustarte