Está en la página 1de 41

2022

CURSO COMIPEMS
2022
HISTORIA DE LA QUÍMICA
Demócrito: un átomo es la partícula más pequeña que
hay, es homogénea, y son eternos, inmutables e
indivisibles.
Robert Boyle: reconoció la diferencia entre un
compuesto y una mezcla.
John Dalton: demostró que la materia está
compuesta por átomos de diferentes masas que se
combinan en proporciones sencillas para formar
compuestos.
Dimitri Mendeiev: Clasifico todos los elementos
conocidos en su época en orden creciente de su peso
atómico y así construyó la Tabla Periódica.

Actividad 1
Relaciona la aseveración correcta con el personaje que le corresponda:

A. B.
Reconoce la diferencia entre un compuesto y Clasifica los elementos conocidos de la época
una mezcla y con ello propone la primera tabla periódica

a) Dimitri Mendeléiev a) John Dalton


b) John Dalton b) Dimitri Mendeléiev
c) Robert Boyle c) Robert Boyle
d) Demócrito d) Newton

C. D.
Descubre el átomo y establece que es la Demostró que la materia está compuesta por
partícula más pequeña existente, inmutable e átomos y que la unión de los mismos forma
indivisible. compuestos

a) Dimitri Mendeléiev a) Ernest Rutherford


b) Demócrito b) John Dalton
c) Niels Bohr c) Robert Boyle
d) John Dalton d) Niels Bohr
HISTORIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS
.J. Thomson: Descubrió el electrón, proponiendo el James Chadwich: Descubre el neutrón, mejorando el
famoso modelo atómico “panque de pasas” modelo de Bohr.
Ernest Rutherford: Propuso un núcleo con protones
y electrones que giran alrededor. Shrödinger y Heisenberg: Modelo atómico actual.
N. Bohr: Propone que los electrones giran a gran Existen orbitales con distintas formas geométricas.
velocidad en orbitales y que estos tienen diferentes
niveles de energía.

Actividad 2
Relaciona el postulado del modelo atómico con el científico que le corresponda.

A. B.
Incluye un núcleo donde se encuentra la carga Los electrones giran alrededor del núcleo a
positiva y los electrones giran alrededor de él. alta velocidad y cada uno tiene diferente nivel
de energía.
a) James Chadwick
b) J.J. Thomson a) Shrödinger y Heisenberg
c) Ernest Rutherford b) James Chadwich
d) Niels Bohr c) J.J. Thomson
d) Niels Bohr

C. D.
Se le considera el padre del electrón Se reconoce como el modelo atómico actual y
demostrando que el átomo es esférico con establece que los orbitales poseen distintas
carga positiva y en el se incrustan los formas geométricas.
electrones.
a) Ernest Rutherford
a) John Dalton b) James Chadwick
b) J.J. Thomson c) Shrödinger y Heisenberg
c) Ernest Rutherford d) Niels Bohr
d) Niels Bohr
Tipos de elementos
Los elementos químicos se han clasificado dentro de De acuerdo con la Tabla Periódica de los elementos
la tabla periódica químicos, estos se clasifican de la siguiente forma
según sus propiedades físicas:

• Gases nobles
• Metales
• No metales – Prácticamente la mayoría son gases.
• Metaloides.

Metales No metales
Son elementos químicos que generalmente contienen Generalmente son gases poseen entre 5 y 7
entre 1 y 3 electrones en la última orbita, que pueden electrones en su última orbita. Debido a esa
ceder con facilidad, lo que los convierte en propiedad, en lugar de ceder electrones, su tendencia
conductores de calor y electricidad. Los metales son es ganarlos para poder completar 8 en su última orbita.
maleables y dúctiles, con un brillo característicos, cuya Los no metales son muy malos conductores de calor y
mayor o menor intensidad depende del movimiento de electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni
los electrones que componen su enlace metálico. El dúctiles y, en estado sólido, son frágiles.
mar de electrones. Gases Nobles
Metaloides Son elementos químicos inertes, es decir, no
Un metaloide es un elemento que puede ser metal (si reaccionan frente a otros elementos, pues en su última
se enlaza con un elemento no metálico o puede ser un orbita contiene el máximo de letrones posibles para
no metal (si se enlaza con un elemento metálico). ese nivel. Es decir, es imposible que se enlacen con
otros elementos. Son los elementos más estables de
la tabla.
Actividad 3
Clasifica los siguientes elementos según su tipo:

6 A 8 B 11 C
a) Metal a) Metal a) Metal
C b) No metal O b) No metal Na b) No metal
c) Metaloide c) Metaloide c) Metaloide
12 d) Gas Noble 16 d) Gas Noble 23 d) Gas Noble

19 D 24 E 14 F
a) Metal a) Metal a) Metal
K b) No metal Cr b) No metal Si b) No metal
c) Metaloide c) Metaloide c) Metaloide
40 d) Gas Noble 52 d) Gas Noble 28 d) Gas Noble

27 G 12 H 36 I
a) Metal a) Metal a) Metal
Co b) No metal Mg b) No metal Kr b) No metal
c) Metaloide c) Metaloide c) Metaloide
59 d) Gas Noble 24 d) Gas Noble 84 d) Gas Noble

15 J 16 K 17 L
a) Metal a) Metal a) Metal
P b) No metal S b) No metal Cl b) No metal
c) Metaloide c) Metaloide c) Metaloide
31 d) Gas Noble 32 d) Gas Noble 35.5 d) Gas Noble

26 M 13 N 3 O
a) Metal a) Metal a) Metal
Fe b) No metal Al b) No metal Li b) No metal
c) Metaloide c) Metaloide c) Metaloide
56 d) Gas Noble 27 d) Gas Noble 7 d) Gas Noble

51 P 29 Q 20 R
a) Metal a) Metal a) Metal
Sb b) No metal Cu b) No metal Ca b) No metal
c) Metaloide c) Metaloide c) Metaloide
121 d) Gas Noble 63 d) Gas Noble 40 d) Gas Noble

5 S 10 T 32 U
a) Metal a) Metal a) Metal
B b) No metal Ne b) No metal Ge b) No metal
c) Metaloide c) Metaloide c) Metaloide
11 d) Gas Noble 20 d) Gas Noble 72 d) Gas Noble

18 V 2 W 35 X
a) Metal a) Metal a) Metal
Ar b) No metal He b) No metal Br b) No metal
c) Metaloide c) Metaloide c) Metaloide
40 d) Gas Noble 4 d) Gas Noble 80 d) Gas Noble
ELEMENTOS QUÍMICOS

Un elemento químico es una sustancia pura que no se En la tabla periódica podrás encontrar a todos los
puede descomponer en otra sustancia más sencilla elementos químicos que se conocen hasta hoy.
por ningún método. Está formado por un átomo. Un elemento químico es un tipo de materia constituida
por partículas subatómica llamadas protones,
neutrones y electrones únicos para cada elemento.

Actividad 4
Identifica el componente señalado.

A B

a) Numero Atómico a) Numero atómico


b) Masa atómica b) Masa Atómica
c) Símbolo c) Símbolo
d) Nivel energético d) Nivel energético

C D

a) Numero atómico a) Numero Atómico


b) Masa atómica b) Masa atómica
c) Símbolo c) Símbolo
d) Nivel energético d) Nivel energético

E F

a) Numero Atómico a) Numero Atómico


b) Masa atómica b) Masa atómica
c) Símbolo c) Símbolo
d) Nivel energético d) Nivel energético
El Átomo
El átomo es la unidad básica estructural de la materia
Como ya sabes, toda la materia está formada por
átomos, que son la unidad básica estructural de la
materia. Los átomos están formados por 3 tipos de
partículas: los electrones, los protones y los
neutrones.

En los átomos, los protones y los neutrones se ubican • Electrones: tienen carga negativa, giran
en el núcleo, y los electrones giran alrededor de el. alrededor del núcleo
• Protones, Tienen carga Positiva, se ubican en
Los átomos, en general, tienen igual cantidad de el núcleo
protones que de electrones; esto quiere decir que son • Neutrones: No poseen carga, se ubican en el
eléctricamente neutros. Sin embargo, si un átomo núcleo.
pierde electrones, la carga positiva será mayor y se
encontrará cargando positivamente. ¿Cuáles son las partículas más ligeras del átomo?
a) Electrones
En cambio, si un átomo gana electrones, estar b) Protones
cargado negativamente. A los átomos que poseen c) Neutrones
carga eléctrica positiva o negativa se les llama iones. d) Todas pesan igual

Los que poseen carga positiva se denominan cationes Las partículas más ligeras del átomo son los
y los que tienen carga negativa, aniones. electrones. Los electrones son tan ligeros que pueden
girar alrededor núcleo. En cambio, los protones y
neutrones no y es la razón por la que permanecen en
el núcleo.

Actividad 5
Selecciona el elemento señalado

A B

a) Protón a) Protón
b) Electrón b) Electrón
c) Neutrón c) Neutrón
d) Átomo d) Átomo

C D

a) Protón a) Protón
b) Electrón b) Electrón
c) Neutrón c) Neutrón
d) Átomo d) Orbita
NÚMERO Y MASA ATÓMICA
Aprendamos a contar los electrones, protones y
neutrones de un átomo. Fórmulas para calcular el número de electrones,
protones y neutrones:
4 Electrones = 4
Electrones: número atómico (Z)
Protones = 4 Masa
Be Neutrones = 5 9
Protones: número atómico (Z)
9.01
Neutrones (A-Z):
Numero Atómico (Z): Es lo que identifica a los Numero de masa – Numero atómico.
elementos químicos determina la cantidad de protones
o electrones que hay en un átomo
Numero de masa (A): Suma de neutrones y protones
en el núcleo del átomo. Solo se toman en cuenta los ¿Recuerdas que los electrones son muy ligeros?
neutrones y protones porque los electrones son
extremadamente ligeros. Este peso o número de masa Entonces suena lógico que para calcular el peso o
se redondea. masa del átomo ignores a los electrones porque no
pesan nada. Por lo tanto, ¿Quiénes son los pesados?
Las partículas que si pesan son los protones y
neutrones, estos cuates forman al núcleo y el núcleo
es lo que genera la masa o peso del átomo y esto te
ayuda a descubrir el número de masa o peso atómico.

Actividad 6
Calcula el número de electrones, protones y neutrones de los siguientes elementos:

A B C D
34 23 14 12
Electrones: Electrones: Electrones: Electrones:
Se Protones
V Protones
Si Protones
Mg Protones
79 Neutrones Neutrones Neutrones Neutrones
51 28 24
E F G H
13 20 16 47
Electrones: Electrones: Electrones: Electrones:
Protones Protones Protones Protones
Al Neutrones
Ca Neutrones
S Neutrones
Ag Neutrones
27 40 32 108

I J K L
27 19 4 15
Electrones: Electrones: Electrones: Electrones:
Protones Protones Protones Protones
Co Neutrones
K Neutrones
Be Neutrones
P Neutrones
59 39 9 31
IONES
Un ión es un átomo con carga eléctrica. Un átomo Si tu quitas o pones electrones, puedes cambiar la
neutro no es un ión, un ión es un átomo positivo o carga electica de un átomo convirtiéndolo en un ión.
negativo Ión positivo: Catión

Los iones los identificamos por el signo más o menos


que luego se ponen en la parte superior derecha

Átomo neutro -electrón = Ión positivo


+ + -
Li N3O F Ión negativo: Anión

Los cationes son átomos con carga positiva.


Berilio normal: Berilio positivo:
Átomo neutro + electrón = Ión negativo
4 4
Electrones: 4 Electrones: 2 Los aniones son átomos con carga negativa.
Be Protones: 4 Be2+ Protones: 4 Oxigeno Normal Oxigeno negativo
9 Neutrones: 5 9 Neutrones: 5 4 Electrones: 8 8 Electrones: 10
Protones: 8 2- Protones: 8
O Neutrones: 8 O Neutrones: 8
¿Notaste que le se le quito dos electrones al Berilio 9 16
normal?
Es que, si le quito dos electrones, el Berilio pierde
¿Viste que aumentaron dos electrones al Oxigeno
fuerza negativa, por lo tanto, se convierte en un Berilio
normal? Es que, si le aumento dos electrones, el
positivo, o sea, se convierte en un gran catión. Las
Oxigeno se hace malo o negativo, o sea se convierte
únicas partículas que pueden quitarse o ponerse son
en un gran anión. Los protones y neutrones se
los electrones.
mantienen siempre intactos.

Actividad 7
Calcula el número de electrones, portones, neutrones en los siguientes iones:

A B C D E
7 20 19 16 5

N3- Ca2+ K+ S2- B3+


14 40 39 32 11
E= E= E= E= E=
P= P= P= P= P=
N= N= N= N= N=
F G H I J
15 35 12 17 8
3- 5+ 2+ -
P Br Mg Cl O2-
31 80 24 35 16
E= E= E= E= E= 1
P= P= P= P= P=
N= N= N= N= N=
Electronegatividad
La electronegatividad es la capacidad que tiene el
átomo para atraer electrones y formar un enlace.
El flúor es el elemento más electronegativo, se
encuentra a la derecha y más arriba de la tabla
periódico (los gases nobles no se toman en cuenta).
El francio es el elemento menos electronegativo se
encuentra a la izquierda y abajo de la tabla periódica.

Actividad 8
Identifica el elemento más electronegativo de los siguientes grupos:

A. B. C. D.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
a) Flúor a) Zinc a) Litio a) Cloro
b) Oxigeno b) Galio b) Boro b) Bromo
c) Sodio c) Azufre c) Potasio c) Yodo
d) Potasio d) Francio d) Sodio d) Astato

Radio Atómico
El radio atómico se define como la distancia media que
existe entre los núcleos atómicos de 2 átomos que se
encuentren unidos mediante un enlace.

El francio es el elemento con el radio más grande


cuando se enlaza o combina con otro elemento.

Actividad 9
Identifica el elemento con mayor radio atómico de los siguientes grupos:

A B C D E
Resuelve Resuelve Resuelve Resuelve Resuelve
a) Flúor a) Zinc a) Litio a) Cloro a) Cloro
b) Oxigeno b) Galio b) Boro b) Calcio b) Bromo
c) Sodio c) Azufre c) Potasio c) Cobre c) Yodo
d) Potasio d) Francio d) Sodio d) Vanadio d) Astato
ANÁLISIS ATÓMICO DE COMPUESTOS QUÍMICOS
Aprenderemos como contar los átomos que hay en un Átomos de hidrogeno (H) = 6
compuesto. Átomos de Nitrógeno (N) = 12
El coeficiente es el número que esta al principio del Átomos de Oxigeno (O) = 24
compuesto. Si no ves un número entonces será 1 por
default. El subíndice es el número pequeñito.
El coeficiente 3 multiplica al Hidrogeno (H), al
2H2SO4 Nitrógeno (N) y al Oxigeno (O). el subíndice 4
multiplica a todo el paréntesis. Con el puro paréntesis
Elemento Átomo son 4 Nitrógenos (N), pero hay que acordarnos del
H 4 coeficiente (3) y multiplicarlo, de manera que queda
S 2
12 N. Los Oxígenos son 2 dentro del paréntesis, por el
O 8 4 son 8 y por el 3 del coeficiente son 24.

5CaCO3
3H2(NO2)4 Elemento Átomo
Un coeficiente multiplica a todo. Ca 5
El subíndice multiplica una parte del compuesto C 5
O 15

Actividad 9
Determina el número de átomos de cada compuesto

A. B. C. D.
Resuelve Resuelve: Resuelve: Resuelve:
3Ba(NO3)2 2CaCO3 4Al2(SO4)3 2Fe2O3

Ba = Ca = Al = Fe =
N= C= S= O=
O= O= O=

E. F. G. H.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
(NH4)3PO4 3Mg(OH)2 3H2SO4 3Ca(OH)2
N=
H= Mg = H= Ca =
P= O= S= O=
O= H= O= H=

I. J. K. L.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
3NaOH 2C3H6O 3H2PO3 2HCl

Na = C= H= H=
O= H= P= Cl =
H= O= O=
NÚMERO DE OXIDACIÓN
El número de oxidación representa el número de Los elementos pueden combinarse para formar un
electrones que un elemento ha ganado, perdido o compuesto. Tal como en el ejemplo, si se juntan H2 y
compartido un Oxigeno producirán un elemento llamado agua.
El número de oxidación de cualquier elemento en su
estado natural es 0. H 2 0 + O0 H2 +1 O-2
Na0 + Cl0 NaCl Elementos separados Elementos unidos.

El número de oxidación de toda reacción química En una unión química siempre debe haber alguien con
también debe ser 0 carga positiva y otra con carga negativa para que se
Na0 + Cl0 Na+1 Cl-1 junten.
La suma +1-1 da 0 Cada hidrogeno suma 1 unto positivo, por lo tanto,
tiene dos cargas positivas (+2) porque son 2
Aprende los numero de oxidación de los elementos hidrógenos y el oxígeno suma dos cargas negativas (-
más comunes: El del Hidrogeno es +1 y el 2). Se dice que la unión esta equilibrado. +2 – 2 = 0
Oxigeno es -2 cuando estos estén combinados con
otros elementos.

H+1
-1
-H

Familia Familia Metales de Transición Familia Familia Familia V Familia VI Familia VII
I II III IV

+1 +2 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +3 +2,+4 -3 +3,+5 -2 +4,+6 -1 +1,+3


+5+7
Li Be Ag Fe Fe Mn V Mn Mn B C -N N -O S -F F
Na Mg Cu Cu V V Al Si -P P -S Se -Cl Cl
K Ca Au Cd Au Ga Ge As Te -Br Br
Rb Sr Co Co In Sn Sb -I I
Cs Ba Ni Mn Tl Pb Bi
Fr Ra Zn

La carga total de un compuesto químico tiende a estable porque la suma de cargas positivas y
sumar 0 para ser estable. negativas da cero.
Calcular el número de oxidación del cromo en el Cr2O7 Cr2O7 -2
Cr2O7 -2 El total de carga negativa ocasionada por el oxigeno
El total de carga negativa ocasionada por el oxigeno es de -14… Por lo tanto, necesitamos tener carga
es de -14… Por lo tanto, necesitamos tener carga positiva de +14 en el Cromo para compensar y
positiva de +14 en el Cromo para compensar y equilibrar las cargas.
equilibrar las cargas. Cr2 +7 O7 -2
Cr2 +7 O7 -2 El Cromo debe tener +7 como numero de oxidación
El Cromo debe tener +7 como numero de oxidación para sumar +14 de carga positiva. El compuesto es
para sumar +14 de carga positiva. El compuesto es estable porque la suma de cargas positivas y
negativas da cero.
Veamos una unión de 3 elementos: ¿Cuál es el Veamos un ejemplo muy similar: ¿Cuál es el número
número de oxidación del Azufre (S) en el H2SO4? de oxidación del Azufre (s) en el ácido sulfuroso
H2 SO3?

Recuerda: El número de H2+1 S+4 O3-2


+1
H2 SO4-2 Oxidación del Hidrogeno El número de oxidación de Azufre (S) es +4
es +1 y del Oxigeno es -2
Los Hidrógenos tienen carga de +2, los Oxígenos de
¿Cuánta carga +2 -6 y por tanto, el comodín Azufre deber ser +4 para
positiva hay en el Porque hay 2 átomos de equilibrar.
compuesto? H y cada uno aporta +1 ¡Ten cuidado con los iones! Existen uniones con carga
positiva o negativa. El número de oxidación del
Oxigeno siempre será -2 y el -1 quiere decir que toda
¿Cuánta carga -8 la unión debe sumar -1
negativa hay en el Porque hay 4 átomos de o Unión Normal Unión con carga
compuesto? y cada uno aporta -2 negativa
El elemento que esta en medio es el comodín en los 3
elementos combinados. En este caso, el número de N2+3 O3-2 N+3 O2-2
oxidación de Azufre (S) varia dependiendo de las otras
cargas. Nitrógeno: +6 Nitrógeno: +3
¿Qué pasa si sumas la carga del Hidrogeno y la del Oxigeno: -6 Oxigeno: -4
Oxigeno? Total: 0 Total: -1

¿Cuánto da? +2 conta -8 da -6 Quedaría -6, entonces


el comodín azufre te ayudara a equilibrar la balanza El Nitrógeno es el comodín, pues debes acomodarlo
para que la unión quede en ceros. Por tanto, el número para obtener el 0 o el -1
de oxidación del Azufre es +6(+6=0).
H2+1 S+6 O4-2 Siempre se debe indicar si se trata de un ion o si es
una unión normal.
El número de oxidación del Azufre (s) es +6

Actividad 10
Calcula los números de oxidación de los siguientes compuestos:

A. B. C. D.
Resuelve Resuelve Resuelve Resuelve:
Ca3(PO4)2 NaNO3 CaCO3 HClO3

E. F. G. H.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
2-
Fe(OH)3 Ba(NO3)2 SO3 H2 S

I. J. K. L.
Resuelve: Resuelve Resuelve Resuelve
NaOH P2O5 NO3 H3PO4
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
La configuración electrónica nos sirve para acomodar Átomo Z Configuración electrónica
los electrones que giran alrededor del núcleo del H 1 1s1
átomo. He 2 1s2
Li 3 1s2, 2s1
Be 4 1s2, 2s2
1s2 B 5 1s2, 2s2, 2p1
2s2 2p6
3s2 3p6 3d10 Regla del octeto:
Todo átomo es estable con 8 electrones en la última
4s2 4p6 4d10 4f14
capa.
5s2 5p6 5d10 5f14
6s2 6p6 6d10 Por ejemplo, el Oxigeno no es estable porque tiene 6
7s2 7p6 electrones en la última capa, lo que se conoce también
como número de valencia. Por eso, el número de
8s2 oxidación del oxígeno es -2 porque siempre busca
ganar dos electrones para poder ser estable.
El Hidrogeno también es inestable, solo tiene 1
Los coeficientes son los orbitales que tiene el átomo electrón, pero es imposible que alguien le preste 7
electrones, por lo tanto: su número de oxidación es +1,
Los exponentes son electrones
ya que siempre lo va a prestar para ayudar a los
El Oxigeno tiene 8 electrones. ¿no?, ¿Cuál es el demás.
primer término de la tablita? 1s2 (hasta el momento
llevamos 2 electrones, nos faltan 6). ¿Cuál es el
segundo termino? 2s2 (llevamos 4), ¿y cuál es el tercer
termino? 2p6 (llevaríamos 10) por eso mejor ponemos
2p4 La configuración queda así:

1s2 , 2s2 , 2p4


Hay 6 electrones en su último orbital.

Actividad 11
Selecciona la configuración electrónica de los siguientes elementos.

A. B. C. D. E.
Configura: Configura: Configura: Configura: Configura:

11Na 17Cl 15P 6C 7N


MODELO KERNEL
El modelo de Kernel nos ahorra poner la configuración 26
completa usando a los gases nobles.
Los gases nobles son los elementos más estables (a
excepción del helio)
Fe 1s2 2s2 2p6 3s6 3p6 4s2 3d6
56

El Hierro tiene 26 electrones, se busca el gas noble


que más se acerque sin que se pase, en este caso Ponemos (Ar)18 para no poner la
tenemos al (Ar)18 (llevamos 18 nos falta 8). configuración extendida.

¿Cuál es el siguiente termino? El Ar termina en 3p6 por 26


lo tanto seguiría 4s2 (llevaríamos 20), seguimos con el
3d10 (pero ya se pasó); así que mejor ponemos 3d 6.
Por lo tanto, la configuración quedaría así: Fe (Ar)18 4s2 3d6
56

Gas noble Configuración electrónica

(Ne)10 1s22s2 2p6


(Ar)18 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
(Kr)36 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6
(Xe)54 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6
(Rn)86 1s2 2s2 2p63s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6

Actividad 12
Según la configuración electrónica de Kernel, realiza su configuración.

A. B. C. D.
Configura: Configura: Configura: Configura:
47Ag 12Mg 15P 37Rb

E. F. G. H.
Configura: Configura: Configura: Configura:
32Ge 79Au 48Cd 112Cn

I. J. K. L.
Configura: Configura: Configura: Configura:
25Mn 40Zr 35Br 17CL
BLOQUES, PERIODOS Y GRUPOS
Los bloques nos indican la posición del elemento en El periodo son los renglones. El periodo indica el
la tabla periódica. número de capas o niveles de energía que tiene un
El grupo o familia se forma con las columnas de la átomo
tabla periódica. Indica el número de electrones en la
última capa, es decir la valencia de un átomo Analiza esta configuración:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
La última capa es la que te dará más información. La
s p última letra te dirá el bloque en el que se encuentra. El
d coeficiente más grande te dirá en qué periodo se
encuentra tu elemento, y el exponente de el / los
coeficientes más grandes te dirán con cuantos
f electrones cuenta, indicándote así el grupo donde está
posicionado.

Actividad 13
Indica el bloque (B), periodo (P) y grupo (G) de los sigu9ientes elementos según su configuración electrónica.

A. B. C. D.
(Ne)10 3s23p3 1s2 2s2 2p6 (Ar)18 4s23d6 (Xe)54 6s2 4f7
3s1

E. F. G. H.
(Kr)36 5s2 4d2 1s2 2s2 2p2 (U)86 7s2 5f4 (Ne)10 3s2
ESTRUCTURA DE LEWIS
Algo que puede ayudarte a saber cuál es el número de Es una sencilla representación gráfica que muestra los
valencia de un elemento es fijarte en su familia. Por electrones de enlace entre los átomos de una
ejemplo, el oxígeno es de la familia VIA, por lo tanto, molécula. Regla: Los enlaces siempre son parejas de
tiene 6 electrones de valencia. electrones.
Ejemplo: Dibuja la estructura de Lewis de SO2 Para armar un compuesto en estructura de Lewis es
indispensable que te sepas los electrones de valencia
de cada elemento y su número de oxidación en ese
S Numero de oxidación +4 compuesto (para saber si gana o pierde electrones).
Electrones de valencia: 6
SO2 O2 Numero de oxidación -2
Electrones de valencia: 6 Así el azufre da 4 electrones y el oxígeno recibe 2 pero
el Azufre (S) queda incompleto (con 6 e), por lo tanto,
debes reacomodar los electrones para crear parejas
de electrones.

O = 8 electrones
El azufre tiene 6 S = 8 electrones
electrones de Ambos oxígenos tienen 6 O = 8 electrones.
valencia de los electrones de valencia y
cuales solo recibirán 2 electrones cada uno.
cederá 4

Actividad 14
Relaciona al compuesto con la correspondiente estructura de Lewis

A B C

a) HBrO a) H2PO3
a) HCl
b) HBrO2 b) H2PO2
b) HCl2
c) HBrO3 c) H3PO3
c) HCl3
d) HBrO4 d) H3PO2
d) HCl4
E F G

a) C2O2
a) H2O a) H2SO2 b) CO
b) H2O2 b) H2SO4 c) C2O
c) HO2 c) H3SO2 d) CO2
d) HO d) H3SO4
ENLACES QUÍMICOS
Es la unión de 2 o más átomos a través del intercambio • No conducen la electricidad en estado físico
de electrones, ya sea cedidos, ganados o • La mayoría son poco solubles en el agua.
compartidos.
Los enlaces covalentes tienen 3 tipos: polares, no
Hay 3 tipos de enlaces: iónicos, covalentes y polares (apolares) y coordinados (enlaces dativos).
metálicos:
Para identificarlos es muy sencillo, solo aprende las
siguientes reglas.
Enlace covalente
Iónico Metal + gas
Covalente polar
No polar Es una pareja conformada por un gas cualquiera y
Covalente Gas + gas Polar el hidrogeno Ejemplo: H2O, HCl
Coordinado
Covalente no polar (apolar)
Metálico Metal + metal Pareja conformada por dos gases diferentes (a
excepción del Hidrogeno) Ejemplo: CO2H2O2

Enlace iónico Covalente coordinado (dativo)


Se forma por la transferencia de electrones. Es la
Se presenta cuando se unen dos gases diferentes,
unión de un metal con un no metal (gas). Ya que los
pero solo uno de ellos va a compartir el par de
metales tienden a perder electrones y los gases
electrones. Ejemplo: SO2
tienden a ganar a electrones Ejemplos NaCl, LiF.
Sus principales características son:
• Temperaturas de fusión ebullición muy Enlace metálico
elevadas.
• Son duros (resistentes al rayado). Se forma por la unión de dos metales de los cuales los
• No conducen la electricidad en estado solido electrones se trasladan libremente formando una nube
• Son solubles en agua por lo general. de electrones. Ejemplos: Cu-Zn, Cu-Sn.
Enlace covalente Sus principales características son:

Se forma al compartir electrones. Es la unión de un • Temperaturas de fusión y ebullición muy


gas con otro gas. Ejemplos: CO2, H2O. elevadas.
Sus principales características son: • Buenos conductores de la electricidad.
• Son dúctiles y maleables.
• Temperaturas de fusión y ebullición bajas.
• Son en general duros (resistentes al rayado).
• Son muy malos conductores de calor.
• La mayoría se oxida con facilidad

Actividad 15
Identifica que tipo de enlace forman los siguientes compuestos:

A. B. C. D.
Resuelve: CCl4 Resuelve: H2S Resuelve: KI Resuelve: Cu-Ni

a) Iónico a) Iónico a) Iónico a) Iónico


b) Covalente polar b) Covalente polar b) Covalente polar b) Covalente polar
c) Covalente apolar c) Covalente apolar c) Covalente apolar c) Covalente apolar
d) Metálico d) Metálico d) Metálico d) Metálico
ENLACES COVALENTES
Los enlaces covalentes se pueden identificar mediante Enlace coordinado
la estructura de Lewis Un enlace coordinado ocurre cuando el par de
El enlace covalente es la unión entre 2 o más gases. electrones del enlace es donado por un solo elemento
Está basado en la compartición de electrones. Los del compuesto. Ejemplo SH2O4
átomos no ganan ni pierden electrones: comparten.
Enlace covalente polar
Los electrones se comparten de manera desigual. Se
unen gases con electronegatividades muy diferente un
gas muy electronegativo se une con otro menos
electronegativo, como el Hidrogeno. Ejemplos: HCl
Enlace covalente no polar
Ocurre cuando se enlazan 2 gases que tienen una
electronegatividad parecida. Los átomos enlazados
pueden ser idénticos o diferentes, pero con
electronegatividades parecidas (como el SO2)

Actividad 16
Identifica el tipo de enlace covalente que está encerrado en el circulo:

A B C

a) Covalente Coordinado a) Covalente Coordinado a) Covalente Coordinado


b) Covalente no polar b) Covalente no polar b) Covalente no polar
c) Covalente polar c) Covalente polar c) Covalente polar
d) No covalente d) No covalente d) No covalente

D E F

a) Covalente Coordinado a) Covalente Coordinado a) Covalente Coordinado


b) Covalente no polar b) Covalente no polar b) Covalente no polar
c) Covalente polar c) Covalente polar c) Covalente polar
d) No covalente d) No covalente d) No covalente
NOMENCLATURA QUÍMICA
TIPOS DE COMPUESTOS QUÍMICOS
mismo un hidrácido a un oxiácido; ya que el segundo
Tipo de Composición Ejemplo lleva oxígeno y el primero no.
compuesto
Óxidos metálicos Metal + Oxigeno FeO
Fe2O3 Tipo de Composición Ejemplo
Óxidos no No metal CO2 compuestos
metálicos + CO Hidrácidos HCl
(anhidridos) Oxigeno SO3 H + no metal HBr
SO3 (F, Cl, Br, I) H2Te
Hidruros Metal + H NaH H2S
MgH Oxiácidos H + No metal + O H2SO4
Bases Metal + OH NaOH H2PO4
(hidróxidos) KOH
Sales Metal + No metal NaCl
binarias MgBr
La siguiente tabla te muestra los diferentes tipos de Oxisales Metal + No metal + O CaCO3
compuestos, como se forman y algunos ejemplos. Es CuSO4
importante que sepas identificar cada uno, ya que es Sales No Metal + No Metal PCl3
base para que sepas nombrar cada uno de ellos. Volátiles BrCl
Cuando seas un experto te darás cuenta que no es lo SeI2

Actividad 17
Calcifica los siguientes compuestos según su tipo:

A. B. C. D.
Resuelve: SO2 Resuelve: SCl2 Resuelve: HCIO3 Resuelve: CaI2

a) Oxido no metálico a) Sal binaria a) Hidróxido a) Sal binaria


b) Oxido metálico b) Sal volátil b) Hidrácido b) Sal volátil
c) Oxiácido c) Hidruro c) Oxiácido c) Hidruro
d) Oxisal d) Oxisal d) Hidruro d) Oxisal

E. F. G. H.
Resuelve: KH Resuelve: P2O3 Resuelve: HBr Resuelve: LiBr

a) Hidróxido a) Oxido no metálico a) Hidróxido a) Sal Binaria


b) Hidrácido b) Sal volátil b) Hidrácido b) Sal volátil
c) Oxiácido c) Hidruro c) Oxiácido c) Hidruro
d) Hidruro d) Oxisal d) Hidruro d) Oxisal

I. J. K. L.
Resuelve: MgI2 Resuelve: H2SO4 Resuelve: CuSO3 Resuelve: NaH

a) Sal binaria a) Hidróxido a) Oxido no metálico a) Hidróxido


b) Sal volátil b) Hidrácido b) Oxido metálico b) Hidrácido
c) Hidruro c) Oxiácido c) Oxiácido c) Oxiácido
d) Oxisal d) Hidruro d) Oxisal d) Hidruro
NOMENCLATURA STOCK
La nomenclatura stock se utiliza comúnmente para 1. Primero vamos a determinar qué tipo de
nombrar a los óxidos, hidróxidos e hidruros. compuesto es; en este caso se trata de un
oxido.
HgO Oxido
Consiste en colocar entre paréntesis, después del
nombre del elemento, un número romano que indique
2. Identificamos el nombre del metal o gas que lo
el estado de oxidación del mismo
acompañe.
Ejemplo:
HgO HgO Oxido de mercurio

3. Sacamos el número de oxidación del


elemento catión (ubicado generalmente a la
izquierda) y lo colocamos en un paréntesis.

Hg +2O-2 Oxido de mercurio (II)

Actividad 18
Nombra los siguientes compuestos con nomenclatura Stock:

A. B. C. D.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
Na2O FeH3 AgOH CuO

E. F. G. H.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
SO3 Ca(OH)3 Al(OH)3 SrH2

I. J. K. L.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
Au(OH)3 PdO K 2O MgH2

M. N. O. P.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
CoH2 Mn2O7 P2O5 ZnH2
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
La nomenclatura sistemática también se utiliza para Ejemplo: CO2
nombrar óxidos, hidróxidos e hidruros; y consiste en la
utilización de un prefijo que depende del número del
hidrogeno, oxígenos y OH que tenga el compuesto. 1. Primero identificamos de que tipo de
compuesto se trata, en este caso es un oxido.
Los prefijos utilizados dependiendo del número de
átomos en esta nomenclatura son: CO2 Oxido
2. Para este ejemplo tenemos 2 oxígenos, por lo
1 átomo Mno- 6 átomos Hexa- tanto, colocamos el prefijo “di”.
2 átomos Di- 7 átomos Hepta-
3 átomos Tri- 8 átomos Octa- CO2 Dióxido
4 átomos Tetra- 9 átomos Nona-
5 átomos Penta- 10 átomos Deca- 3. Completamos con el nombre del metal o gas
que lo acompaña.
Para ello, nombraremos a los compuestos de manera
similar que en la nomenclatura Stock pero agregando CO2 Dióxido de carbono
el prefijo correspondiente para cada compuesto.

Actividad 19
Nombra los siguientes compuestos con nomenclatura sistemática:

A. B. C. D.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
Na2O FeH3 AgOH CuO

E. F. G. H.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
SO3 Ca(OH)2 Al(OH)3 SrH2

I. J. K. L.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
Au(OH)3 PdO K2O MgH2

M. N. O. P.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
CoH2 Mn2O7 P2O5 ZnH2
NOMENCLATURA TRADICIONAL
La nomenclatura tradicional se utiliza para nombrar los H2 +1S +4O3-2 Ácido Sulfuroso
compuestos que faltan: hidrácidos, oxiácidos, sales
Usamos “oso porque el +4 es el # de oxidación más
binarias y oxisales.
chico

Para este caso debemos tener cuidado del compuesto


Para nombrar las sales, será un procedimiento
del que se trate; por ejemplo, los dos tipos de ácidos:
parecido para ambas:
Hidrácidos.
Sales binarias.
1. Le colocaremos la expresión “ácido” debido a
1. Identificaremos al gas y al nombrarlo le
que se trata de ese compuesto.
agregaremos la terminación URO.
2. Al nombre del gas que lo acompañe,
2. Seguido de la expresión “de”, agregaremos el
agregaremos la terminación HÍDRICO.
nombre del metal y su número de oxidación.
NaCl Cloruro de sodio (I)
HCl Ácido Clorhídrico
Oxiácidos.
Oxisales.
¿Recuerdas que hay elementos que se pueden unir de
Para nombrarlas, utilizaremos también una tablita de
maneras distintas? Por lo que, en la siguiente tablita
prefijos y sufijos, pero con diferente terminación.
usaras diferentes prefijos y sufijos de acuerdo al
número de oxidación que tenga el gas.
Prefijo Sufijo ¿Con que elementos se usan?
Prefijo Sufijo ¿Con que elementos se usan?
Solo con F, Cl, Br, I. (+1, +3, +5,
Hipo -ito +7). En el caso que ocupes +1
Solo con Cl, Br, I, (+1, +3, +5,
usaras hipo e ito.
Hipo -oso +7). En el caso que ocupes +1
usaras hipo y osos. Cuando el número de oxidación
-ito sea el mas chiquito del gas.
Cuando el número de oxidación
oso sea el más chiquito del gas. Cuando el número de oxidación
-ato sea el más grandote del gas.
Cuando el número de oxidación
-ico sea el más grandote del gas. Solo con F, Cl, Br, I (+1, +3, +5,
Per -ato +7). En el caso que ocupe +7
Solo con Cl, Br, I. (+1, +3, +5,
usarás per y ato.
Per -ico +7). En el caso que ocupes +7
usaras per e ico.
Por ejemplo
Por ejemplo: Ca+2S+6O4-2 Sulfato de calcio
+1
H2 S +6
O4 -2
Ácido sulfúrico Usamos “ato” porque el +6 es el más grande
usamos “ico +6 porque es el # de oxidación más Ca+2 S+4 O3-2 Sulfito de calcio
grande. Usamos “ito” porque el +4 es el chiquito

Actividad 20
Nombra los siguientes compuestos según la nomenclatura tradicional:

A. B. C. D.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
K3PO3 Na3P HBrO3 LiI

E. F. G. H.
Resuelve: Resuelve: Resuelve: Resuelve:
HCl H3PO4 CuSO3 CaCl2
REACCIONES QUÍMICAS
Una reacción química es un proceso en el cual una o Tiene esta forma A + B AB
más sustancias se transforman en otra sustancia con
propiedades distintas a las de la sustancia original.
Una reacción química se escribe con una flecha en 2Fe +O2 2FeO
medio de las sustancias antes de la reacción y 2H2 +O2 2H2O
después de la reacción.

Reacciones de análisis o descomposición


Na + Cl NaCl
Una reacción de análisis es como un divorcio. Son
aquellas en las que un solo compuesto se
Antes de la reacción Después de la reacción descompone en otros 2.
Tienen esta forma: AB A + B.
Na2O(s) + 2HCl(l) 2NaCl(2) + H2O(l)
Reactivos Productos CaCl2 Ca + Cl2
Na2 Subíndice λv Luz ultravioleta KClO3 K + ClO3
2H Coeficiente Ε Energía Reacciones de simple sustitución
eléctrica
O(s) Estado de P+Ó (CAT) Catalizador En una reacción de simple sustitución, un elemento
agregación simbolizado como A reacciona con un compuesto BC
+ Adicción ∆ Calor y toma el lugar de uno de los componentes del
↓ Precipitación compuesto.
↑ Evaporación. Tienen esta forma: A + BC AC + B
Reacciones endotérmicas
El prefijo -endo significa “adentro”. Por lo tanto, se
enciente que las reacciones endotérmicas son 2Na + 2H2O 2NaOH + H2
aquellas que absorben energía en forma de calor.
V2O5 + 5Ca 2V + 5CaO
Tiene esta forma: A + B + calor C+D.
Un ejemplo de reacción endotérmica es la fotosíntesis.
Un elemento se desprende y se queda solito.

𝟔𝐂𝐎𝟐 + 𝟔𝐇𝟐 𝐎 → 𝐂𝟔 𝐇𝟏𝟐 𝐎𝟔 + 𝟔𝐎𝟐
La simple sustitución se identifica rápido cuando veas
que un elemento quedo soltero después de haber
Reacciones exotérmicas estado unido.
El prefijo -exo significa “afuera”. Por lo que, se
entiende que las reacciones exotérmicas desprenden
energía ya sea como luz o calor. Reacciones de doble sustitución (metátesis)
Tiene esta forma: A + B C + D + Calor En una reacción de doble sustitución dos compuestos
AB y CD intercambian posiciones y forman dos
La combustión del gas es una reacción exotérmica: compuestos diferentes.
𝐂𝐇𝟒 + 𝟐𝐎𝟐 → 𝐂𝐎𝟐 + 𝐇𝟐 𝐎 + 𝐜𝐚𝐥𝐨𝐫
H2SO4 + Na2S H2S + Na2SO4
Reacciones de síntesis HCl + NaOH NaCl + H2O
Es cuando se casan 2 elementos solteros. Cuando un NaCl + AgNO3 NaNO3 + AgCl
elemento se combina con otro elemento para formar
un compuesto, se dice que se ha sintetizado una
sustancia nueva.
Actividad 21
Identifica los tipos de reacciones químicas.

A. . B. . C. . D. .
𝟐𝐇𝟐 → 𝟐𝐇𝟐 + 𝐎𝟐 𝟒𝐍𝐚𝟐 + 𝐎𝟐 → 𝟐𝐍𝐚𝟐 + 𝐎 𝐀𝐠𝐍𝐎𝟑 + 𝐂𝐮 → 𝐂𝐮(𝐍𝐎𝟑 )𝟐 + 𝟐𝐀𝐠 𝟐𝐊 + 𝟐𝐇𝐍𝐎𝟑 → 𝟐𝐊𝐍𝐎𝟑 + 𝐇𝟐

a) Síntesis a) Síntesis
a) Síntesis a) Síntesis
b) Descomposición b) Descomposición
b) Descomposición b) Descomposición
c) Simple c) Simple
c) Simple c) Simple
sustitución sustitución
sustitución sustitución
d) Doble sustitución d) Doble sustitución
d) Doble sustitución d) Doble sustitución

E. . F. . G. . H. .
𝐍𝐚𝟐 𝐂𝐎𝟑 + 𝐇𝐂𝐥 → 𝐍𝐚𝐂𝐥 + 𝐇𝟐 𝐂𝐎𝟑 𝐂𝐮𝐎 + 𝐅𝐞 → 𝐅𝐞𝐎 + 𝐂𝐮 𝐅𝐞 + 𝐒 → 𝐅𝐞𝐒 𝟐𝐌𝐠𝐎 → 𝟐𝐌𝐠 + 𝐎𝟐
a) Síntesis a) Síntesis a) Síntesis a) Síntesis
b) Descomposición b) Descomposición b) Descomposición b) Descomposición
c) Simple c) Simple c) Simple c) Simple
sustitución sustitución sustitución sustitución
d) Doble sustitución d) Doble sustitución d) Doble sustitución d) Doble sustitución
I. . J. . K. . L. .
𝟒𝐅𝐞 + 𝟑𝐎𝟐 → 𝟐𝐅𝐞𝟐 𝐎𝟑 𝐒𝟖 + 𝟏𝟐𝐎𝟐 → 𝟖𝐒𝐎𝟑 𝟐𝐇𝐠𝐎 → 𝟐𝐇𝐠 + 𝐎𝟐 𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑 → 𝐂𝐚𝐎 + 𝐂𝐎𝟐

a) Síntesis a) Síntesis a) Síntesis a) Síntesis


b) Descomposición b) Descomposición b) Descomposición b) Descomposición
c) Simple c) Simple c) Simple c) Simple
sustitución sustitución sustitución sustitución
d) Doble sustitución d) Doble sustitución d) Doble sustitución d) Doble sustitución

M. . N. . O. . P. .
𝐌𝐂𝐥 + 𝐍𝐚𝐎𝐇 → 𝐇𝟐 𝐎 𝐍𝟐 + 𝟑𝐇𝟐 → 𝟐𝐍𝐇𝟑 𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑 → 𝐂𝐎𝟐 + 𝐂𝐚𝐎 𝟐𝐍𝐚𝐂𝐥 → 𝟐𝐍𝐚 + 𝐂𝐥𝟐
+ 𝐍𝐚𝐂𝐥
a) Síntesis a) Síntesis a) Síntesis
a) Síntesis b) Descomposición b) Descomposición b) Descomposición
b) Descomposición c) Simple c) Simple c) Simple
c) Simple sustitución sustitución sustitución
sustitución d) Doble sustitución d) Doble sustitución d) Doble sustitución
d) Doble sustitución

Q. . R. . S. . T. .
𝐅𝐞 + 𝐂𝐮𝐒𝐎𝟒 → 𝐅𝐞𝐒𝐎𝟒 𝐙𝐧 + 𝐇𝟐 𝐒𝐎𝟒 → 𝐙𝐧𝐒𝐎𝟒 𝐇𝟐 𝐎 + 𝐒𝐎𝟑 → 𝐇𝟐 𝐒𝐎𝟒 𝟐𝐊 + 𝐂𝐥𝟐 → 𝟐𝐊𝐂𝐥
+ 𝐂𝐮 + 𝐇𝟐
a) Síntesis a) Síntesis
a) Síntesis a) Síntesis b) Descomposición b) Descomposición
b) Descomposición b) Descomposición c) Simple c) Simple
c) Simple c) Simple sustitución sustitución
sustitución sustitución d) Doble sustitución d) Doble sustitución
d) Doble sustitución d) Doble sustitución
BALANCEO DE ECUACIONES
Método por tanteo

“La materia no se crea ni se destruye, solo se 𝟐𝐍 → 𝟐𝐍


transforma”.
𝟔𝐇 → 𝟔𝐇
Observa la siguiente reacción química, ¿notas algo Ahora ya con los nuevos coeficientes la ecuación
raro? química esta balanceada. El chiste de este tema es
usar las matemáticas para calcular los coeficientes
𝐍𝟐 + 𝐇𝟐 → 𝐍𝐇𝟑 idóneos.
Si contamos lo átomos de cada elemento que hay Veamos el siguiente ejemplo:
antes y después de la rección:
𝐇 𝟐 + 𝐎𝟐 → 𝐇 𝟐 𝐎
𝟐𝐇 → 𝟏𝐍
𝟐𝐇 → 𝟐𝐇
𝟐𝐇 → 𝟑𝐍
Hay más Nitrógenos (2N) antes de la reacción que
𝟐𝐎 → 𝟏𝐎
después (1N) y también hay menos Hidrógenos (2H) Los hidrógenos están balanceados pero el oxígeno no,
antes de la rección que después (3H). ¡Eso no puede ya que antes de la reacción hay 2 y después solo hay
ser! Lo normal es que si tengo 2 Nitrógenos antes de uno.
la reacción también haya 2 Nitrógenos después. Por Por lo que, al agregar los coeficientes la reacción
eso se dice que la ecuación esta desbalanceada. quedaría balanceada de la siguiente forma:
Para resolverla sigamos los siguientes pasos
𝟐𝐇𝟐 + 𝐎𝟐 → 𝟐𝐇𝟐 𝐎
¿Cuáles son los coeficientes del Hidrogeno (H) y
Oxigeno (O) en el balaceo del agua? 𝟒𝐇 → 𝟒𝐇
__𝐇𝟐 + __𝐎 → __𝐇𝟐 𝐎 𝟐𝐎 → 𝟐𝐎
Recuerda que lo mismo que entra deber ser lo mismo Para hidrogeno solo debes multiplicar el coeficiente de
en salir, “La materia no se crea ni se destruye, solo se H2 (1) por el subíndice del H2(2)
transforma”
2–H-2
Para mayor efectividad siempre comprobamos que 2
elementos estén balaceados (de preferencia H y O) 2–O-1
Nos damos cuenta que no queda equilibrado,
𝟏𝐇𝟐 + 𝟏𝐎𝟐 → 𝟏𝐇𝟐 𝐎
entonces tendremos que buscar otro coeficiente.
Realiza un cálculo de átomos que entran y salen.
Para balancear una ecuación química tu solo tiene
𝟐𝐇𝟐 + 𝟏𝐎𝟐 → 𝟐𝐇𝟐 𝐎
permiso de agregar coeficientes para igualar el Para hidrogeno solo debes multiplicar el coeficiente de
número de átomos. H2(2) por el subíndice del H3(2)
4–H-4
𝐍𝟐 + 𝟑𝐇𝟐 → 𝟐𝐍𝐇𝟑
2–O-2
Ahora si el balceo está bien, 4 hidrógenos entran y son
los mismos que salen, y entran 2 oxígenos y son los
mismos que salen.
Actividad 22
Balancea las siguientes ecuaciones químicas:

A. . B. . C. .
__𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑 → __𝐂𝐎𝟐 __𝐅𝐞 + __𝐒 → __𝐅𝐞𝟐 𝐒𝟑 __𝐂𝐚𝐂𝐥𝟐 → __𝐂𝐚 + __𝐂𝐥𝟐
+ __𝐂𝐚𝐎

D. . E. . F. .
__𝐊𝐂𝐥𝐎𝟑 → __𝐊𝐂𝐥 + __𝐎𝟐 __𝐕𝟐 𝐎𝟓 + __𝐂𝐚 → __𝐕 __𝐍𝐚𝐎𝐡 + __𝐇𝟐 → __𝐍𝐚 + __𝐇𝟐 𝐎
+ __𝐂𝐚𝐎

G. . H. . I. .
_𝐍𝐚𝟐 𝐂𝐎𝟑 + _𝐇𝐂𝐥 → _𝐍𝐚𝐂𝐥 __𝐇𝐠𝐎 → __𝐇𝐠 + __𝐎𝟐 __𝐅𝐞 + __𝐎𝟐 → __𝐅𝐞𝟐 𝐎𝟑
+ _𝐇𝟐 𝐂𝐎𝟑

J. . K. . L. .
__𝐂𝐚𝐎 + __𝐇𝟐 𝐎 → __𝐂𝐚(𝐎𝐇)𝟐 __𝐋𝐢 + __𝐇𝟐 𝐎 → __𝐋𝐢𝐎𝐇 + __𝐇𝟐 _𝐇𝐂𝐥 + _𝐍𝐚𝐎𝐡 → _𝐍𝐚𝐂𝐥 + _𝐇𝟐 𝐎

M. . N. . O. .
__𝐒𝐎𝟑 + __𝐇𝟐 𝐎 → __𝐇𝟐 𝐒𝐎𝟒 _𝐍𝐚𝐂𝐥 + _𝐀𝐠𝐍𝐎𝟑 → _𝐍𝐚𝐍𝐎𝟑 _𝐂𝐫 + _𝐎𝟐 → _𝐂𝐫𝟐 𝐎𝟑
+ _𝐀𝐠𝐂𝐥

P. . Q. . R. .
__𝐒𝐎𝟑 + __𝐎𝟐 → __𝐒𝐎𝟑 _𝐍𝐚𝐎𝐇 + _𝐂𝐎𝟐 → 𝐍𝐚 𝟐 𝐂𝐎𝟑 __𝐍𝟐 + __𝐎𝟐 → __𝐍𝐎
+ _𝐇𝟐 𝐎
ESTEQUIOMETRIA
Masa molecular

La estequiometria es el estudio de las relaciones Ejemplo: calcular el peso molecular de 2 moléculas de


cuantitativas entre los elementos y los compuestos en agua. 2H2O
las reacciones químicas. H= 4(1 g) = 4g/mol Sumas los pesos de
El peso molecular o masa molecular es el “peso total” O = 2(16 g) = 32g/mol todos los átomos y
de todos los átomos que componen a un compuesto obtienes el peso
químico. Ejemplo: calcula el peso molecular del molecular: 36 g/mol.
carbonato de calcio CaCO3
Ca = 1 (40g) = 40 g/mol Suma los peos de todos ¿Qué paso aquí? Para el caso del hidrogeno tenemos
C = 1 (12g) = 12 g/mol los átomos y obtienes el 2 átomos (tal como lo indica el subíndice), pero
O = 3 (16 g) = 48 g/mol peso molecular: consideramos que contamos con 2 moléculas de agua
100 g/mol. (lo indica el coeficiente). Por lo tanto, calculamos el
Hay 3 átomos de Oxigeno por eso se multiplico (3 x 16 total de Hidrógenos presentes: 2 X 2 = 4 átomos de H.
= 48) De igual manera, aplicamos la misma técnica para el
Recuerda que si te piden calcular el peso molecular de Oxígeno. El subíndice es uno (tenemos 1 átomo de
un compuesto que tiene coeficiente, es importante que oxígeno), pero tenemos 2 moléculas de agua
multipliques a todos los elementos por ese número. (coeficiente). Así que nos queda: 1 X 2 = 2 átomo
de O.

Actividad 23
Calcula el peso molecular de los siguientes compuestos:

A. Resuelve: B. Resuelve: C. Resuelve: D. Resuelve:


2CO3 (NH4)3PO4 2Ca3(PO4)2 Mg(OH)2

E. Resuelve: F. Resuelve: G. Resuelve: H. Resuelve:


4SO3 Na2CO3 3HBr NaOH

I. Resuelve: J. Resuelve: K. Resuelve: L. Resuelve:


MgI2 5H2SO4 CuSO3 H2SO3
MOL
Para fines prácticos, definiremos el mol. Como #una Ahora, ¿qué sucedería si yo quiero saber cuántos
taza”, la cual te indica cuantos gramos de cierto gramos de ciertos gramos de cierto compuesto caben
compuesto necesitar para llenarla. en 10 moles? ¿o viceversa?, Bueno, es muy sencillo,
la clave está en… regla de tres.
Un mol es la unidad con que se mide la cantidad de Ejemplo: ¿Cuántas moles necesito para obtener 54
materia. La masa molecular de cualquier elemento o gramos de agua (H2O)?
compuesto siempre será igual a 1 mol. 1 Calculamos la masa molecular del compuesto:
Por ejemplo, si calculamos la masa del agua (H2O): H = 2(1 g) = 2 g
H = 2(1 g) = 2g Entonces O = 1(16 g) = 16 g
O = 1(16 g) = 16g 18 gramos = 1 mol de H2 O Total = 18 gramos
Total = 18 gramos 2 Hacemos relación con una mol, es decir que:
18 gramos = 1 mol de H2O
Eso quiere decir que necesitamos 18 gramos de agua Analizaremos lo que nos pide el problema y aplicamos
para llenar una mol. regla de tres:
Ahora veamos el siguiente compuesto:
H2SO4 18 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 1 𝑚𝑜𝑙
= x = 3 mol
H = 2(1g) = 2g 54 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑥
S = 1(32g) = 32g Entonces
O = 4(16g) = 64g 98 gramos = 1 Mol de H2SO4
4 Por lo tanto, obtenemos que 54 gramos de H 2O
Total = 98 gramos caben en 3 moles.
Para este ejemplo, se requieren 98 gramos de Ácido
sulfúrico para completar una mol.

Actividad 24
Resuelve los siguientes problemas:

A. . B. .
¿Cuántos gramos de CaCO3se necesitan para ¿Cuántas mol serán 24 gramos de metanol
obtener 3 mol? (CH4O)?

Ca=40 g/mol, C=12 g/mol, O=16 g/mol C=12 g/mol, H=1 g/mol, O=16 g/mol

C. . D. .
¿Cuántos gramos de pentilamida (C5H13N) se ¿Cuántos gramos se obtienen de Co2O3 a partir de
necesitan para tener 3.5 mol? 2.82 mol?

C=12 g/mol, H=1 g/mol, N=14 g/mol Co=59 g/mol, O=16 g/mol.
NÚMERO DE AVOGADRO
El número de Avogadro representa el número de
átomos o moléculas que contiene un mol de cualquier 1 mol = 6.023x1023 moléculas
elemento o compuesto. 2 mol = 12.046x1023 moléculas
Hasta el momento has aprendido a calcular la cantidad 3 mol = 18.069x1023 moléculas
de gramos que caben en una mol de cualquier
compuesto o elemento, pero gracias a Avogadro Al contrario, si me dieran una masa diferente, para
también podemos saber cuántos átomos o moléculas saber la cantidad de átomos o moléculas aplicaríamos
hay contenidos. una sencilla regla de tres.
Pero, ¿Cómo lo haremos? Gracias a este numerito Ejemplo: Determina el número de moléculas
que deberás aprenderte. contenidas en 132 g de CO2
1 calculamos la masa molecular del compuesto.
6.023x1023 átomos /moléculas
Es decir, que en 1 mol de lo que sea siempre cabra C = 1(12 g) = 12 g
esa cantidad. O = 2(16 g) = 32 g
Por ejemplo, la masa molecular del agua es 18 g, los Total = 44 gramos
cuales caben exactamente en 1 mol; así que si
siquiera saber la cantidad de moléculas contenidas Aplicamos la rebla de tres para conocer la cantidad de
solo aplico el número de Avogadro: moles.
44 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 1 𝑚𝑜𝑙
=
18= 1 mol = 6.023x1023 moléculas. 132 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑥 x= 3 mol
¿Qué sucede si en lugar de tener 1 mol de un
compuesto, tuviera 2? Muy sencillo, la cantidad de Por lo tanto, ya conocemos que en 3 mol caben
moléculas contenidas sería el doble, Si tuviera 3 mol, 18.069x1023 moléculas.
sería el triple y así sucesivamente.

Actividad 25
Resuelve los siguientes problemas de numero de Avogadro

A. B.
Determina el número de moléculas contenidas Se tiene 6.023x1023 átomos de azufre, ¿a
en 126 gramos de HNO3 cuantas moles corresponde? S=32 g/mol

C. D.
Si se calcula 36.138x1023 moléculas de HCl, ¿Cuántas moléculas de propano (C3H8) hay en
calcula la masa contenida de dicho compuesto 44 gramos de dicho gas?
H=1 g/mol, Cl=35.5 g/mol C=12 g/mol, H=1 g/mol
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
Mezclas

Una mezcla es la unión de una o más sustancia que Las mezclas están formadas por varias sustancias que
no tuvieron alguna reacción química. no reaccionan químicamente; y por lo tanto, conservan
sus propiedades cualitativas.
Muchas de las sustancias que manejamos
diariamente son mezclas, estas tienen numerosos
usos en la vida diaria y en la industria. Ejemplos de
ellas so; la tierra, la madera, el papel, el aire, el
petróleo, la lecha, la sopa, etc.
Mezcla homogénea Las mezclas se pueden dividir en:

Este tipo de mezcla se presenta una sola fase, es Mezcla heterogénea


decir, que no puedes ver los componentes que la
conforman En este tipo de mezcla se observan dos o más fases
Por ejemplo, agua con azúcar. que la componen.

Por ejemplo, agua con aceite.

Actividad 26
De acuerdo a las siguientes imágenes, identifica si se trata de una mezcla homogénea o heterogénea

A. . B. . C. .

D. . E. . F. .
TIPOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Para separar las mezclas utilizamos métodos físicos sustancias puras. En ambos casos, recurriremos a
que nos permiten recuperar cada una de sus fases. procedimientos físicos.
En muchas ocasiones encontramos mezclas Los métodos de separación de componentes de una
homogéneas y heterogéneas cuyos componentes mezcla más usados son:
necesitamos separar sin alterar la naturaleza de las

Decantación Filtración

Se emplea para separar líquidos con densidades Se usa para separar un sólido de un líquido en el cual
diferentes y que no se mezclan entre si (inmiscibles), no se disuelve, como la arena en suspensión en el
con el agua y el aceite. En estos casos, se utiliza un agua. Para ello, se hace pasar la mezcla heterogénea
embudo de decantación. a través de un filtro con un tamaño de poro adecuado.
Habitualmente se emplea un papel de filtro acopiado a
un embudo.

Destilación Centrifugación

Se utiliza para separar líquidos invisibles entre sí que Es un método que permite separar solidos de líquidos,
tienen temperaturas de ebullición muy diferentes, o líquidos de líquidos de diferentes densidades
como el agua y el alcohol. Para esta técnica se hace mediante la utilización de una centrifugadora, que
calentar la mezcla y mediante los puntos de ebullición genera un movimiento rotatorio con una fuerza de
se capta el gas del componente que se evapora mayor intensidad que la fuerza gravitacional,
primero. Ej. Destilación del tequila. provocando la sedimentación del solido o de las
partículas de mayor densidad.

Actividad 27
Selecciona al tipo de separación de mezclas que corresponda.

A. B.
Consiste en utilizar los diferentes puntos de En este método utilizamos la fuerza centrípeta
ebullición para separar los componentes. y la aceleración centrípeta para la separación.

a) Filtración a) Filtración
b) Destilación b) Destilación
c) Centrifugación c) Centrifugación
d) Decantación. d) Decantación
DISOLUCIONES
Una disolución es la mezcla homogénea de dos o más 1. Insaturada: el soluto es una cantidad muy
componentes que no reaccionan entre si y que se pequeña en comparación con el disolvente.
encuentran en proporciones variables. 2. Saturada: el soluto está completamente
disuelto en equilibrio con el disolvente.
3. Sobresaturada: el soluto está en exceso y ya
Las disoluciones tienen dos elementos: no puede disolverse.
• Disolvente. Sustancia con propiedades En términos generales, una disolución presenta
propicias para que el soluto se disuelva algunas características distintivas:
correctamente, generalmente se encuentra en
mayor cantidad. • Cuando el soluto se disuelve, pasa a formar
• Soluto. Compuesto o sustancia que se parte del disolvente. Por ejemplo, cuando el
disolverá en la mezcla. azúcar se disuelve en el agua, se convierte en
parte de la mezcla.
• SOLUTO + DISOLVENTE = • En una disolución, el volumen total es
DISOLUCIÓN diferente a la suma de volúmenes de sus
componentes. Esto sucede porque NO son
adictivos.
• Al agregar un soluto a un disolvente, las
características originales del segundo se
modifican, por ejemplo, su punto de fusión y
ebullición.
• Para separar los componentes de una
Podemos también obtener diversos tipos de disolución únicamente utilizaremos la
disoluciones a través de la concentración final del cristalización y la destilación
soluto en el solvente. Por lo tanto, las clasificamos en:

Evaporación y Cristalización
Se emplea para separar un soluto solido disuelto en un disolvente líquido, como la sal en el agua. El proceso
comienza con la evaporación del disolvente (natural o forzada mediante calor) y acaba con la disposición en el
fondo del recipiente del solido en forma de cristales. Cuanto más lenta será la evaporación del disolvente, más
grandes serán los cristales.

Actividad 28
Selecciona la respuesta correcta para cada uno de los planteamientos.

A. Los siguientes métodos de separación son B. Cuando el soluto ya no se puede seguir


utilizados para las disoluciones, excepto: disolviendo en una disolución, se dice que
está:
a) Filtración
b) Destilación a) Saturada
c) Cristalización b) Insaturada
d) Evaporación c) Sobresaturada
d) Normal
ACIDO – BASE Y PH
Las sustancias pueden ser ácidos o bases, • Buenos conductores de electricidad en
dependiendo de la concentración de iones hidrogeno disoluciones acuosa.
que presenten. • Poseen tacto jabonoso
Un ácido es una sustancia capaz de liberar iones de • Solubles en agua.
hidrogeno en una solución, además, también se Tanto ácidos como bases pueden ser identificados
considera como acido un compuesto que puede según su posición en la escala de pH
recibir un par de electrones.
El pH es una abreviatura de potencial de
hidrogeno en cual nos mide el grado de acidez o
Pero también existen otras maneras de definirlos: alcalinidad de las sustancias desconocidas.
Su escala va de 0 a 14, donde los ácidos tienen
un valor inferior a 7; mientras que las bases
Teoría Ácido Base (alcalinos) tienen uno superior a 7
Arrhenius Libera iones Becibe iones Si su pH es igual a 7, quiere decir que la sustancia
Hidrogeno (H-) Hidrogeno (OH) es neutra, por ejemplo, el agua.

Bronsted – Ceden Aceptan


Lowry electrones electrones.

Lewis Acepta pares de Dona pares de


electrones. electrones Otra manera de identificar las sustancias, es mediante
el uso de indicadores; los cuales cambian de color
según la escala de pH a la que se encuentre la
Las características físicas de los ácidos son: solución. Algunos ejemplos, se mencionan en la
siguiente tabla:
Indicador Color Intervalo de
• Sabor agrio Acido - Básico pH
• Altamente corrosivos y sus gases son tóxicos
• Buenos conductores de electricidad en Fenolftaleína Incoloro - Rosa 8.3 – 10.0
disoluciones acuosas
• Altamente solubles en agua.
Las características físicas de las bases son: Naranja de Naranja - Amarillo 3.1 – 4.4
metilo
• Sabor amargo
• Irritantes de la piel y puedes disolver grasa
cutánea Tornasol Rojo - Azul 6.1 – 7.2

Actividad 29
Identifica si las sustancias son acidas o básicas.

A. B. C. D.
Lejía pH = 13.0 Coca – Cola: pH = 3 Sangre: pH = 7.4 Leche: pH = 6.0
a) Ácida a) Ácida a) Ácida a) Ácida
b) Básica b) Básica b) Básica b) Básica
c) Neutra c) Neutra c) Neutra c) Neutra
d) Ninguna d) Ninguna d) Ninguna d) Ninguna
QUÍMICA ORGÁNICA
Compuestos orgánicos

El principal elemento en los compuestos orgánicos es Carbono (C) Valencia 4


el Carbono. Hidrogeno (H) Valencia 1
Los compuestos orgánicos son denominados así Oxigeno (O) Valencia 6
porque son los constituyentes de la materia orgánica
(sustancia de las que están formados los organismos Nitrógeno (N) Valencia 5
vivos).

Propiedades de los compuestos orgánicos:


El Carbono genera 3 tipos de enlaces:
1. Son compuestos covalentes (forman
moléculas):
2. Son poco solubles en agua, pero solubles
en disolventes orgánicos.
3. No conducen la corriente eléctrica.
4. Poseen poca estabilidad térmica. Se
descomponen o inflaman fácilmente al ser
calentados.
5. Por lo general, reaccionan lentamente y
necesitan demasiada energía para
reaccionar.

Para representar la formula química de un compuesto


orgánico, podemos hacerlo de 3 formas diferentes:
Un hidrocarburo es la unión de Carbono e
Hidrogeno (CH). Pueden clasificarse en:
C2H6
Alcanos solo enlaces simples Ejemplos:

CH3 - CH2 – CH3 Formula molecular o condensada

Alquenos: son compuestos que tienen por lo menos


un enlace doble. Ejemplo: 𝐂𝐇𝟑 − 𝐂𝐇𝟑

𝐂𝐇𝟐 = 𝐂𝐇 − 𝐂𝐇𝟑 Formula semidesarrollada


Alquinos: son compuestos que tienen por lo menos
un enlace triple Ejemplo:

𝐂𝐇𝟑 − 𝐂 ≡ 𝐂𝐇

En la química orgánica vamos a estar usando mucho


los siguientes 4 elementos. Es importante aprenderse Formula desarrollada
la valencia de cada uno.
ALCANOS
La fórmula para identificar a un alcano. Todos los alcanos terminan con el sufijo “-ano”. Los
prefijos “met-“, “et-“, “prop-“ y “but-“, se utilizan
CnH2n+2 dependiendo del número de carbonos que hay.

Compuesto Nombre
Recuerda que el carbono tiene 6 electrones. Se CH4 Metano
acomodan 2 en el primer orbital y 4 en el último orbital. CH3 – CH3 Etano
CH3 – CH2 – CH3 Propano
CH3 – CH2 – CH2 - CH3 Butano
CH3 – (CH2)2 – CH3
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 - CH3 Pentano
CH3 – (CH2)3 – CH3
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 - CH3 Hexano
CH3 – (CH2)4 – CH3
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 - CH3 Heptano
CH3 – (CH2)5 – CH3
Veamos como se forma un Metano:
¿Qué pasaría si a un etano le quitamos un electrón?

El carbono necesita 4 hidrógenos para ser feliz con


8 electrones.

El etano ya no es completamente feliz porque el


Veamos cómo se forma un Etano. Usaremos 2 carbono © de la derecha tiene 7 electrones y se siente
carbonos y 6 hidrógenos: triste.

Se le llama radical a el compuesto incompleto. Este


etano está incompleto y cambia de nombre a etilo
(C2H5) Todos los radicales terminan en -ito o -il.

Hidrocarburo Nombre Radical Nombre


Cada carbono está incompleto con 7 electrones. CH4 Metano CH3 Metilo
Por lo tanto, cada carbono necesita compartir un
C2H6 Etano C2H5 Etilo
electrón al centro. Es lo justo. Los 2 electrones del
C3H6 Propano C3H7 Propilo
centro se comparten para que cada carbono quede
C4H10 Butano C4H9 Butilo
completo con 8 electrones.
C5H12 Pentano C5H11 Pentilo

La fórmula general de un alcano normal es: CnH2n+2


La fórmula general de un alcano radical es: CnH2n+1
ALQUENOS
Fórmula para identificar a un alqueno CnH2n
Todos los alquenos terminan con el sufijo “-eno” y
C=C
tiene doble enlace. El signo del doble enlace es =. Los
prefijos “et”, “prop-“ y “but”, se utilizan dependiendo del ¿Cómo usar la formula CnH2n?
número de carbonos que hay
¿Cuántos Carbonos quieres? ¿4? ¡Va!. La n es el
número de Carbonos que quisieras probar. Si tu
Compuesto Nombre quieres 4 Carbonos necesitaras el doble de
CH2 = CH2 Etano Hidrógenos (2N).
CH2 = CH – CH3 Propano
CH2 = CH – CH2 – CH3 1-Buteno
CH3 – CH = CH2 – CH3 2-Buteno CnH2n C4H8 (Buteno)
CH2 = CH – CH2 – CH2 – CH3 1-Penteno
CH3 - CH = CH – CH2 – CH3 2-Penteno Un alqueno siempre tendrá el doble de Hidrógenos
Ciclobuteno que de Carbonos.

Analicemos si cada compuesto está bien escrito.

Veamos cómo se forma un etano CH2=CH2 Usaremos


2 carbonos y 4 hidrógenos:
CH3 – CH = CH – CH3

Hay que contar si cada carbono esta completo con 8


electrones. Considera los siguientes 3 puntos:

1. Cada carbono tiene 4 electrones de valencia,


faltan 4 para el octeto.
Cada Carbono es incompleto con 6 electrones. Por lo 2. Cada hidrogeno tiene un electrón.
tanto, cada Carbono necesita compartir 2 electrones al 3. Cada raya – representa una pareja de
centro. Es lo justo. Los 4 electrones del centro se electrones.
comparten para que cada Carbono este completo con
8 electrones.

4 del carbono +3 de los Hidrógenos +1 de la raya. Este


compuesto si suma 8 electrones.

Cuando veas 4 electrones en el centro quiere decir


que ahí hay un doble enlace: 4 del carbono +1 del Hidrogeno +1 del simple enlace
+2 del doble enlace. Si suman 8 electrones.
ALQUINOS
Fórmula para identificar a un alquino CnH2n+2 electrones al centro. Es lo justo. Los 6 electrones del
centro se compartirán para que cada Carbono sea feliz
con 8 (regla del octeto)
Todos los alquinos terminan con el sufijo “-ino” y tienen
triple enlace. El signo del triple enlace es ≡ . los
prefijos “et-“, “pro-“ y “but” se utilizan dependiendo del
número de carbonos que hay.
Cuando veas 6 electrones en el centro, quiere decir
Compuesto Nombre que ahí hay un triple enlace:
𝐂𝐇 ≡ 𝐂𝐇 Etino
𝐂𝐇 ≡ 𝐂 − 𝐂𝐇𝟑 Propino
𝐂𝐇 ≡ 𝐂 − 𝐂𝐇𝟐 − 𝐂𝐇𝟑 1-Butino 𝐂≡𝐂
𝐂𝐇𝟑 − 𝐂 ≡ 𝐂 − 𝐂𝐇𝟑 2-Butino
𝐂𝐇 ≡ 𝐂 − 𝐂𝐇𝟐 − 𝐂𝐇𝟐 − 𝐂𝐇𝟑 1-Pentino
𝐂𝐇𝟑 − 𝐂 ≡ 𝐂 − 𝐂𝐇𝟐 − 𝐂𝐇𝟑 2-Pentino Hay que checar si cada compuesto suma 8 electrones.
Ciclobutino ¡Veamos si este Butino está bien escrito!

𝐂𝐇 ≡ 𝐂 − 𝐂𝐇𝟐 − 𝐂𝐇𝟑

¿Cómo usar la formula CnH2n-2? Recuerda estos 3 puntos:


Recordemos que la n son los carbonos. Si usamos 3
carbonos entonces tenemos 4 Hidrógenos (2n-2) y 1. Cada Carbono tiene 4 electrones
sería un propino 2. Cada Hidrogeno tiene 1 electrón
3. Cada raya – representa una pareja de
electrones.
𝐂𝐧 𝐇𝟐𝐧−𝟐 → 𝐂𝟑 𝐇𝟒
(propino) 4 del Carbono +1 del Hidrogeno +3 del triple enlace.
Ese compuesto si suma 8 electrones.
Un alquino siempre tendrá el doble menos 2 de
Hidrógenos que de carbonos.

Veamos cómo se forma un etino: CH ≡ CH. Usaremos


2 Carbonos y 2 Hidrógenos:
4 del Carbono +3 del triple enlace +1 del enlace
simple. Ese Carbono si suma 8 electrones.

Cada Carbono esta incompleto con 5 electrones. Por


lo tanto, cada Carbono necesita compartir 32
Actividad de Repaso 1
Resuelve los siguientes ejercicios:

A. Están Formadas por varias sustancias que B. En la tabla periódica, la electronegatividad


no reaccionan químicamente entre sí, y por ________ a lo largo de un _______de izquierda
lo tanto, conservan sus propiedades a derecha
cualitativas.
a) Aumenta – periodo
a) Compuesto b) Disminuye – estrato
b) Elemento c) Comparten – átomo
c) Mezcla d) Comparten - protones.
d) Solución

C. Son sustancias acidas cuando su valor de D. Relaciona las siguientes partículas subatómicas
pH con sus características correspondientes.

a) Es mayor a 7 I. Electrón A. Carga negativa


b) Es mayor a 14 B. Carga positiva
c) Es igual a 7 II. Protón C. Se encuentra
d) Es menor a 7 en el núcleo
III. neutrón D. Sin carga
E. Los símbolos químicos de sodio, potasio, E. Masa muy
calcio y boro son respectivamente: pequeña
a) S, P, Ca, B
b) S, K, C, Br
c) Na, P, Ca, B
d) Na, K, Ca, B

F. Un átomo contiene 4 protones y 6 neutrones


en su núcleo, por lo que su número atómico
es:
a) 4
b) 6
c) 8
d) 10

G. Los enlaces covalentes se forman cuando se H. Es la perdida de electrones en un proceso


______ electrones entre ________ para químico y la formación de sus correspondientes
formar un compuesto químico. iones:
I.
a) Ganan – moléculas a) Oxidación – anión
b) Pierden – átomos b) Reducción – catión
c) Comparten – átomos c) Reducción – anión
d) Comparten – protones d) Oxidación – catión

J. K. En la combustión de un depósito de papel, la


Cuando en una ecuación química se coloca estructura interna de la materia cambia,
el formándose un fenómeno _________ y si
Símbolo Se refiere a una reacción: arrugamos dicho papel se presenta un
fenómeno ________ por no sufrir una alteración
a) Durable interna la materia.
b) Compleja a) Físico – químico
c) Reversible b) Químico – físico
d) Irreversible c) Iónico – físico
d) Químico – iónico
Actividad de repaso 2
Resuelve los siguientes ejercicios:

A. B.
Si se necesita 2 moles de azufre en una reacción Relaciona las características de los ácidos.
química, ¿Cuántos gramos debe pesar la
balanza? Masa atómica S= 32g a) Tienen un pH menor a 7.0
b) Conducen la electricidad
a) 64g c) Tienen sabor amargo
b) 24g d) No conducen la corriente eléctrica
c) 34g e) Su pH es mayor a 7.0
d) 74g f) Tiene sabor agrio

C.
¿Cuántas moléculas existirán en 18g de agua? a) 1, 2, 5
Masa atómica O=16g; H=1g b) 2, 1, 3
c) 3, 5, 6
a) 6.23x1023 d) 1, 2, 6
b) 6.23x1024
c) 6.22x1022
d) 6.23x1022

D. E.
Para comprender el enlace químico se propuso Relaciona la formula química con el compuesto.
una estructura donde se representa el símbolo o
la formula por medio de los _____de valencia 1. HCl A. Hidróxido de
alrededor del mismo, propuesta por _______para sodio
indicar si el elemento cumple con la regla del 2. NaOH B. Ácido
octeto. clorhídrico
3. Na2O C. Oxido de sodio
a) Electrones -Lewis 4. H2SO4 D. Ácido sulfúrico
b) Protones – Lewis
c) Neutrones Bohr a) 1B, 2A, 3C, 4D
d) Protones -Lavoisier b) 1C, 2D, 3C, 4B
c) 1B, 2C, 3D, 4A
d) 1C, 2B, 3A, 4D

F. G.
Postulo la Ley de la Conservación de la Materia. Selecciona las propiedades intensivas de la
materia:
a) Bohr 1 dureza 2 volumen 3 peso
b) Dalton 4 maleabilidad 5 viscosidad 6 masa
c) Lavoisier
d) Rutherford a) 1, 4, 5
b) 2, 3, 6
c) 3, 5, 6
d) 2, 3, 6

H. I.
Si el Bismuto tiene un numero de protones (Z)=83 Fue el creador de la Periódica de los Elementos.
y masa atómica (A)209, ¿Cuántos neutrones
tiene? a) Dalton
a) 83 b) Cannizzaro
b) 105 c) Mendeléiev
c) 126 d) Meyer
d) 292

También podría gustarte