Está en la página 1de 4

 

Querella por Acción Pública con Constitución en Actor Civil.

Al( a la)                                      :Procurador(a) Fiscal de...

Asunto                                        : Interposición formal de Acción Penal Pública con

                                                     Constitución en Actor Civil; 

Infracción                                    : Violación a los Artículos 2, 295, 1382 del Código       

                                                      Civil, Ley 36 y 268, 269, 225 del Código Procesal

                                                      Penal.

Querellante                                   : _______________________________________.

Anexo(s)                                       :  -Pruebas.

                                                        -Certificado Médico Legal, casquillos de bala y sus

                                                        fotografías, testimonios y testigos.

Honorable Magistrado(a):

Quién suscribe  el (la) Dr.(a)/Lcdo.(a)____________,(Generalidades), domiciliado(a) y residente en...


(Avenida, Calle, Número, Sector, Municipio, Ciudad y Provincia), por conducto de su Abogado(a) y
apoderado(a) especial Dr.(a) ________,(Generalidades), Abogado(a) de los Tribunales de la República,
domicilio ad-hoc en...(Avenida, Calle, Número, Sector, Municipio, Ciudad y Provincia y teléfono), a los
fines siguientes;

Descripción de los Hechos;

POR CUANTO: A que mientras el(La) Sr.(a)________...;

POR CUANTO:...;
POR CUANTO: El(la) imputado(a) Sr.(a) _________, es localizable en...(Avenida, Calle, Número, Sector,
Municipio, Ciudad y Provincia);

POR CUANTO: A que  casos previos,  el querellante y el imputado habían tenido algunas disputas;...;

POR CUANTO: A que al momento del hecho estaban presentes los... ( testigos);

POR CUANTO: El (la) querellante ...(daños físicos sufridos);

POR CUANTO: ...(Daños morales y materiales, susceptibles de indemnización);

Vinculación con el Derecho:

(Sustentar los alegatos en la Constitución y los Tratados, leyes adjetivas, jurisprudencia, doctrina
y otras fuentes de derecho.)

POR CUANTO: ...

POR CUANTO: A que el artículo 269 del Código Procesal Penal dice: "Si el ministerio público estima que
la querella reúne las condiciones de forma y de fondo y que existen elementos para verificar la
ocurrencia del hecho imputado, da inicio a la investigación. Si ésta ya ha sido iniciada, el querellante se
incorpora como parte en el procedimiento. Si falta alguno de los requisitos previstos en el artículo
precedente, el ministerio público requiere que se complete dentro del plazo de tres días. Vencido este
plazo sin que haya sido completada, se tiene por no presentada".

POR CUANTO: A que el artículo 268 del mismo código estable: "La querella se presenta por escrito ante
el ministerio público y debe contener los datos mínimos siguientes:

1. Los datos generales de identidad del querellante;

2. La denominación social, el domicilio y los datos personales de su representante legal, para el caso de
las personas jurídicas;

3. El relato circunstanciado del hecho, sus antecedentes o consecuencias conocidos, si es posible, con la
identificación de los autores, cómplices, perjudicados y testigos;

4. El detalle de los datos o elementos de prueba y la prueba documental o la indicación del lugar donde
se encuentra.

POR CUANTO: A que el artículo 225 del Código Procesal Penal dice: "El juez, a solicitud del ministerio
público, puede ordenar el arresto de una persona cuando:

1. Es necesaria su presencia y existen elementos suficientes para sostener, razonablemente, que es


autor o cómplice de una infracción, que puede ocultarse, fugarse o ausentarse del lugar;
2. Después de ser citada a comparecer no lo hace y es necesaria su presencia durante la investigación o
conocimiento de una infracción.

El arresto no puede prolongarse más allá del agotamiento de la diligencia o actuación que lo motiva. Si el
ministerio público estima que la persona debe quedar sujeta a otra medida de coerción, así lo solicita al
juez en un plazo máximo de veinticuatro horas, quien resuelve en una audiencia. En caso contrario,
dispone su libertad inmediata."

POR CUANTO: A que...

POR CUANTO: A que estamos en presencia de...

POR CUANTO: A que...

POR CUANTO: En atención a los Artículos ...del Código Procesal Penal...

POR CUANTO: En el caso de la especie se trata de una prevención que no sólo afecta el interés público
legítimamente protegido, sino que también ha creado daños incalculables al querellante y existen
elementos suficientes para sostener razonablemente que el imputado es autor material de los hechos
puestos a su cargo y que en consecuencia deberá indemnizar al querellante y cumplir con la sanción que
se le aplique.

Pretensiones;

POR TANTO: Por todas las razones expuestas tenemos a bien solicitar:

PRIMERO: Que se ordene la citación y/o arresto del Sr.(a) _______, y posterior tramitación por ante el
Juez de la Instrucción, de fijación de medida de coerción, (artículo 226 numeral 7 del CPP) por violación
a los artículos 2 y 295 del Código Penal y Ley 36, ya que existe peligro de fuga, amén de la gravedad de
los hechos y la pena imponible.

SEGUNDO: Que el querellante en su doble rol solicita que sea declarado culpable el imputado dentro del
marco de la prevención y se le fije una indemnización de __________ de pesos (RD$________), como
justa reparación de los daños causados.

TERCERO: Que en virtud del artículo 166 y 88, del Código Procesal Penal, el Ministerio Público, deberá
proveer los requerimientos en materia de Certificados Médicos y el Experticio de balística, a los fines de
acreditar las pruebas frente al proceso.

¡Es justicia que se os pide y se espera recibir!

En...(Municipio, Ciudad y Provincia) de la  República Dominicana, en fecha;(día, mes y año);

                          ____________________.               _________________.

                          Querellante-Actor Civil                      Abogado(a).

 
 

También podría gustarte