Está en la página 1de 6

Migración de enfoque de costeo tradicional a enfoque de costeo basado en actividades

La empresa Sancho, S.A. envasa dos tipos de tinta: uno para imprenta y otro para serigrafía.
Cuenta con dos departamentos de producción: Dilución y Empaque. El departamento de dilución
es el responsable de diluir las tintas. El departamento de empaque es el responsable de envasar y
empacar las tintas en unidades de presentación de un litro. El volumen de producción y venta de
la tinta para imprenta es tres veces mayor que el volumen de la tinta para serigrafía.

Actualmente la empresa utiliza un sistema de costeo bajo el enfoque tradicional, basado en las
horas de mano de obra directa para asignar los costos indirectos de fabricación. El año entrante la
empresa espera cambiar del sistema tradicional al enfoque del costeo basado en actividades. Para
el efecto determina tres actividades principales.

a) Manipulación de los materiales: Los costos de manejo de los materiales serán asignados según
el número de movimientos que se efectúen en cada departamento.

b) Uso de electricidad: Los costos de consumo eléctrico serán asignados en relación a las horas-
máquina empleadas en cada departamento, y

c) Revisión: Los costos de revisión serán asignados en proporción a las horas de mano de obra
directa a ser utilizadas en cada departamento.

A continuación se presenta un resumen de los datos de producción estimados para el año


entrante:
El interés en cambiar la base de asignación d los costos indirectos de fabricación escriba en que
actualmente las ventas de la tinta para imprenta han disminuido estrepitosamente, pues los
competidores están vendiendo productos similares a un precio inferior en un 20%
aproximadamente lo que pone en peligro la supervivencia de la empresa, pues este producto
absorbe más del 70% de la capacidad instalada. Como situación especial sobre la tinta para
serigrafía, la competencia lo comercializa un 15% arriba del precio de venta de Sancho S.A.

Las hojas técnicas de los costos actuales de ambos productos se muestran a continuación:

Realice lo siguiente:

1. Revisar los cálculos del costo unitario bajo el enfoque del costeo tradicional.

Costo Unitario Tinta de Imprenta Tinta de serigrafía

Material directo 2.0 2.5

Mano de Obra directa 0.4 0.5


Costos Indirectos de
0.5 1
Fabricación

2.90% 4
Total Costo Unitario
20% 25%
Margen de utilidad Bruta
3.48% 5
Precio de venta unitario

Al comprobar, se llega a la conclusión que Sancho S.A consideraba


diferentes porcentajes de utilidad de margen de utilidad bruta, 25% para la
tinta de imprenta y 33.6% para la tinta de serigrafia, tal como se presenta a
continuación.

Costo Unitario Tinta de imprenta Tinta de serigrafía

Material directo 2 2.5


Mano de obra directa 0.4 0.5
Costos indirectos de fabricación 0.5 1
Total, costo unitario 2.9 4
Margen de utilidad bruta 25% 34%
Precio de venta unitario 3.62% 5.34

2. Calcular el costo unitario para el año entrante para cada tipo de litro de tinta
bajo el enfoque de costeo basado en actividades.
Datos Tinta de imprenta Tarifa de serigrafía Total

Costo Material Directo $ 2.00 $ 2.50 $ 4.50

Costo Mano de Obra Directa $ 0.40 $ 0.50 $ 0.90

Manejo de Materiales $ 0.17 $ 0.25 $ 0.42

Uso de electricidad $ 0.20 $ 0.50 $ 0.70


Revisión $ 0.13 $ 0.25 $ 0.38
Horas MOD $ 0.05 $ 0.10 $ 0.15
Horas-Máquina $ 0.02 $ 0.04 $ 0.06
Costo Unitario $ 2.97 $ 4.14 $ 7.11

3. Calcular el precio de venta sugerido para cada uno de los dos tipos de tinta,
para el año entrante, con los márgenes de utilidad bruta actuales.

Datos Tinte de Imprenta Tinta de serigrafía Total

Costo Unitario $ 2.97 $ 4.14 $ 7.11


Precio de venta (utilidad 20%) $ 3.56 $ 5.17 $ 8.73

4. Comentar las diferencias en los costos unitarios, los márgenes brutos, así
como en los precios de venta, tanto unitarios como globales.
Sistema Costeo Tradicional Costeo por actividad
Podemos decir que, con el Cabe destacar que, como
costeo tradicional, parte de los costos unitarios,
solamente sumando los los CIF fueron considerados
datos completos de únicamente los recursos que
material, mano de obra fueron consumidos por la
directa y costos indirectos actividad, como ejemplo
Costos Unitarios de fabricación, fueron horas de mano de obra
calculadas en base al
volumen de unidades
producidas.

Con el análisis hecho En este caso el margen, bruto


podemos decir que el del 20% y 25% con
margen respecto a los costos
bruto del 20% y 25% con unitarios calculados con el
respecto a los costos sistema ABC brindó un
unitarios brindó un margen bruto unitario
margen respectivo de $0.59 para la
Márgenes brutos
bruto unitario respectivo tinta de imprenta y de
de $0.58 para la tinta de $1.03 para la tinta serigrafía
imprenta y de $1.00 para
la
tinta serigrafía.

El cálculo incorrecto de Se puede decir que el costeo


margen bruto que específico de actividades
presentaba el ejercicio al permitió obtener un precio de
ser corregido mostraba un venta preciso para cada
precio de venta producto, $3.56 para la tinta
ligeramente menor que el de imprenta y $5.17 para la
Precio de Venta
costeo ABC, con un precio tinta de serigrafía.
de $3.48 para la tinta de
imprenta y $5 para la tinta
de serigrafía

También podría gustarte