Está en la página 1de 4

´´UNIDAD ECUCATIVA FISCAL GUAYAQUIL´´

NOMBRE: JORGE LUIS VÉLEZ TUCUNANGO


CURSO: 1ero ´´D´´
PROFESOR/A: Víctor Feijoo Durazno
MATERIA: CIUDADANIA

AÑO LECTIVO
2021-2022
1.-Explica con tus propias palabras que comprendiste sobre lo que es un Estado de derechos.
Entiendo que es un principio según el cual todas las personas e instituciones, ya sean públicas o privadas, se
encuentran sometidas al poder de la ley, las cuales se cumplen por igual con plena independencia y además de ello
se encuentra armonizadas con las normas y los principios internacionales de derechos humanos.
2.-Identifica la respuesta correcta.

El ejercicio pleno de derechos está El Estado ecuatoriano, según la


garantizado por Constitución de 2008, se concibe como:

a) La familia.
a. Un Estado de derecho
b) La sociedad. b. Un Estado socialista

c) La comunidad c. Un Estado monárquico

d) El Estado. d. Un Estado de derechos

La Constitución de 2008 reconoce la Un Estado democrático que reconoce


ciudadanía a: el derecho permite:

a. Los niños, niñas y adolescentes a. Superar las inequidades.


b. Cholos, afros, indígenas, b. Superar la exclusión social.
montubios,
c. Reconocer las diferencias y
mestizos y blancos respetarlas.
c. Personas de opción sexual diversa d. Todas las anteriores
d. Todas las anteriores

3
Actividad investigativa En concreto el Buen Vivir es: “La
Amplía tus conocimientos sobre lo que significa el Buen satisfacción de las necesidades, la
Vivir o Sumak Kawsay. Consulta sobre el significado y consecución de una calidad de vida
origen de este concepto. Anota tus hallazgos y comparte en y muerte digna, el amar y ser
clase tu criterio respecto a qué te parece este horizonte que se amado, el florecimiento saludable
ha propuesto para la sociedad ecuatoriana de todos y todas, en paz y armonía
con la naturaleza y la prolongación
indefinida de las culturas humanas.
¿Qué es el Sumak Kawsay

El Sumak Kawsay es un vivir en comunidad, un convivir; no puede existir una vida plena al margen de
una comunidad, pues en ella se materializan las diferentes formas de solidaridad y de respeto a la
naturaleza que permiten la consecución y el mantenimiento del Sumak Kawsay.

Origen del concepto Sumak Kawsay:

El concepto de Sumak Kawsay ha sido introducido en la Constitución ecuatoriana de 2008, con


referencia a la noción del “vivir bien” o “Buen Vivir” de los pueblos indígenas. Posteriormente fue
retomado por el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013

4.-Trabajo colaborativo
Formen grupos de trabajo e investiguen en la Constitución de 2008 todos los
derechos con base en la siguiente agrupación: derechos del Buen Vivir, de las
personas y grupos de atención prioritaria, de las comunidades, pueblos y
nacionalidades, de participación, de libertad, de protección. Cada grupo
asumirá un tema y elaborará una presentación con imágenes que faciliten la
comprensión de los temas, junto con ejemplos

Derechos de las comunidades, Derechos de las personas y grupos Derechos de participación


pueblos y nacionalidades de atención prioritaria
°Mantener, desarrollar y fortalecer Las personas adultas mayores, Los ciudadanos tienen derecho a
libremente su identidad, sentido de niñas, niños y adolescentes, mujeres participar en los asuntos públicos
pertenencia, tradiciones ancestrales embarazadas, personas con mediante referéndum; iniciativa
y formas de organización social. discapacidad, personas privadas de legislativa; remoción o revocación
libertad y quienes adolezcan de de autoridades y demanda de
°No ser objeto de racismo y de enfermedades catastróficas o de rendición de cuentas.
ninguna forma de discriminación alta complejidad, recibirán
fundada en su origen, identidad atención prioritaria y especializada
étnica o cultural. en los ámbitos público y privado.

Derechos de protección Derechos de libertad


El Art. 75, dentro de los derechos de Toda persona tiene derecho a la
protección, establece que “Toda libertad de pensamiento, de
persona tiene derecho al acceso gratuito conciencia y de religión; este derecho
a la justicia y a la tutela efectiva, incluye la libertad de cambiar de
imparcial y expedita de sus derechos e religión o de creencia, así como la
intereses, con sujeción a los principios libertad de manifestar su religión o su
de inmediación y celeridad; en ningún creencia, individual y colectivamente,
caso quedará en indefensión. tanto en público como en privado, por
la enseñanza, la práctica, el ...
5
Compara los derechos que se reconocen en la Constitución de 1998 con los derechos de la Constitución de 2008.
Identifica en tu cuaderno tres aportes que se dan en esta última.

1.   El rol del Estado en la economía.


La constitución del 2008 establece un fortalecimiento de la economía a través de una adecuación
planificada mediante derechos constitucionales contemplado en sus artículos 275, 279 y 280, mientras
que la de 1998 establecía que existían disposiciones generales de planificación económica y social. Otros
aspectos es la clasificación del tipo de propiedades industriales y su distinto tipo de gestión.

2.   La plurinacionalidad.
Donde se reconoce desde 2008 a los pueblos originarios y se enarbola el Estado Plurinacional, por la
diversidad de culturas que conviven en Ecuador, algo que no poseía la constitución de 1998.

3.  Función de los poderes públicos y su participación.


Donde los poderes pasan de ser tres, como estaba establecido en la constitución del 98 a 5, como son
el ejecutivo, legislativo, judicial, ciudadano y electoral.

La Constitución de 2008 se establece como la norma jurídica de mayor


DESARROLLA UN
jerarquía dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, primando inclusive
RESUMEN DE 5 LÍNEAS
sobre los convenios y tratados internacionales —salvo excepciones en casos de
DEL VÍDEO:
derechos humanos más beneficiosos—, leyes orgánicas y ordinarias, así como
https://www.youtube.com/
las demás normas
watch?v=sDBFTv4xnk8

También podría gustarte