Está en la página 1de 3

La recreación 

favorece el desarrollo de diferentes destrezas motoras. El interactuar con el entorno y


jugar activamente, tanto en forma individual como grupal, mejora la percepción corporal, el control de los propios
movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su ubicación en tiempo y espacio.

¿Qué es la recreación? El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la


participación activa y voluntaria, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este sentido, la recreación es
el desenvolvimiento placentero y espontáneo de una persona en su tiempo libre. Por otro lado, la recreación
también puede estar relacionada con la acción de recrear o reproducir cosas, por ejemplo: podemos hacer la
recreación de una batalla histórica para recordar más vivamente la significación de ese acontecimiento. Ley
Orgánica de la Recreación. El 28 de diciembre del 2015, se aprueba la ley Orgánica de Recreación que regula el
derecho constitucional a la recreación, sustentándose en los principios y valores histórico-sociales de libertad,
justicia, democracia, igualdad, no discriminación, paz, solidaridad, honestidad, espiritualidad, respeto a la vida y
a la naturaleza, así como la identidad nacional, la dignidad, la ética, responsabilidad, corresponsabilidad,
cooperación y conservación de la biodiversidad, participación protagónica, multietnicidad y pluriculturalidad de la
sociedad; que contribuyen a una formación ciudadana integral y a establecer relaciones armoniosas entre los
seres humanos en su condición histórica.

Importancia de la recreación. La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es
aconsejable practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de despejar
la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente. En este sentido, la recreación sirve
para romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado.

La recreación como tal es un aspecto muy importante dentro de la vida de cada uno de nosotros. Ya que desde
pequeños necesitamos de educación social y la recreación nos ayuda a aprender a convivir con los demás.

Podemos desarrollar buenas vivencias, excelentes momentos para desarrollarnos física, mental y
emocionalmente y por qué no, espiritualmente. De igual manera poder convivir y tener actividades recreativas
sociales también nos beneficia de manera individual.

Algunos de estos son como ser productivos, mejorar nuestra salud, tener el sentimiento de bienestar y disfrutar
de la vida. Todos necesitamos de los demás ya que no somos una isla, y podemos convivir mediante la sana
interacción.

Los momentos de Recreación son importantes en nuestra vida cotidiana, ayudándonos a despejar nuestra
mente de las exigencias del Ámbito Laboral y las tensiones que ésto puede generarnos, y simplemente
distendernos realizando alguna Actividad de Ocio, que comprende a todas las acciones que elegimos
simplemente porque nos gusta hacerlo, persiguiendo una finalidad específica pero sin la obligatoreidad que nos
da la percepción de un beneficio, sino la Simple Diversión.

Pese a que suele prejuzgarse a estos momentos como aquellos en los que no realizamos Esfuerzo
Físico alguno, lo cierto es que en muchas ocasiones los momentos de diversión suelen ser agotadores, como
por ejemplo la práctica de un Deporte Grupal que realizamos junto a otras personas para poder divertirnos un
rato y de paso realizar un Ejercicio Físico, como también los momentos en los que cómodamente nos sentamos
en un sillón y Disfrutamos Una Película.
La elección de qué realizar en los Momentos de Ocio es meramente subjetiva, ya que como hemos dicho, es el
conjunto de actividades que da placer al individuo dependiendo de sus Gustos y Aficiones, donde su mente se
distiende, se alivian las tensiones y solamente la premisa fundamental es la de Disfrutar el Momento.

Evolución de la tradiciones

En esta breve Ponencia sobre la Cultura Tradicional Venezolana comenzamos la reflexión precisando el alcance
de las diversas categorías del tiempo social que utilizaremos. Luego intentamos explicar el origen de nuestros
hechos culturales tradicionales tomando en cuenta dos criterios fundamentales: El primero es leer el origen como
texto y contexto de la Historia de Venezuela. Y el segundo es el de indagar los orígenes según la morfología del
hecho cultural tradicional contrastado con el sentido común. Y finalmente enfocamos nuestra indagación en la
columna vertebral de las Culturas Tradicionales en Venezuela y en el Mundo: el Calendario Anual de Fiestas, el
cual se ha organizado –en un principio- alrededor de los cambios climáticos y su influencia en la agricultura.
Destacamos la relación entre dos complejos de Estaciones: las resultantes de la relación Sol-Tierra (Solsticios y
Equinoccios) y las resultantes de la relación Lluvia-Sequía, las cuales deberán ser leídas, según la doble
dialéctica de Cristianismo Católico-Religiones Indígenas y de Cristianismo Católico Europeo-Cristianismo
Católico Americano.

Palabras Clave: Tiempo incorporado en los hechos sociales. Antiguo. Tradicional. Moderno.


Contemporáneo. Cultura Tradicional Venezolana. Historia de Venezuela. Morfología del hecho cultural. Sentido
común. Calendario Anual de Fiestas. Estaciones del Sol. Estaciones Climáticas. Año Calendárico. Temporadas
de Sequía. Temporadas de Lluvia. Solsticios. Equinoccios. Catolicismo Venezolano. Catolicismo Español.

3.-La Cultura Tradicional Venezolana y la explicación de sus orígenes según la Historia de Venezuela

Cuando intentemos explicar los orígenes de algunos hechos culturales tradicionales venezolanos, debemos
tener en cuenta las siguientes precisiones históricas:

3.01.-Esos hechos pueden haberse creado en cualquiera de los tres grandes períodos de conformación de
nuestra Cultura Tradicional Venezolana: Primer Período (1498-1810), Segundo Período (1811-cuarta década del
siglo XX) o Tercer Período (quinta década del siglo XX hasta la actualidad).

3.02.-Por lo que luce incorrecto atribuir a cualquier hecho cultural tradicional un supuesto origen en el siglo XVI, a
menos que se disponga de pruebas fehacientes, especialmente de testimonios escritos.

3.03.-Los testimonios orales no pueden servir de criterio argumental para definir el origen de un hecho cultural
tradicional entre los siglos XVI-XIX, a menos que sea acompañado de testimonios escritos. Esto es debido a que
nuestra tradición oral es informal y no tiende a ser sistemática, por lo que sus afirmaciones testimoniales no
pueden tener vigencia más allá del ciclo de vida del Informante Clave que emite dicho testimonio. Para apreciar
la diferencia en contrario, de lo que es una tradición oral sistemática, valga el ejemplo de los Griots en África
Occidental, quienes aprenden su oficio desde pequeño, de manera sistemática y adicionalmente esa es su
ocupación principal, altamente apreciada y remunerada por la comunidad.

3.04.-Lo que hoy conocemos como Venezuela nunca ha estado aislada de algunos de los grandes procesos
civilizatorios mundiales, por lo que sería correcto plantearse, en el momento de pensar sobre el origen de un
hecho cultural tradicional específico la pregunta: ¿de dónde vino?, buscar la respuesta tanto en la posibilidad de
invención autónoma, como en la posibilidad de difusión dentro del proceso civilizatorio al cual pertenecemos.

3.05.-Esto significa que si es un hecho cultural tradicional que pensamos se originó en el Primer Período y
suponemos que no es autóctono del lugar y que llegó por difusión, nuestro primer marco geocultural es el
Imperio Español, pues en ese período pertenecíamos al mismo. Lo cual nos lleva a rescatar algo del contenido
de la Constitución Liberal de España de 1812, en donde se asentaba la pluralidad del pueblo español expresado
en: españoles peninsulares, españoles americanos y españoles filipinos, nosotros agregaríamos a los canarios.
Por lo tanto el origen de cualquier hecho cultural tradicional en el Primer Período, siempre nos remitirá a cuatro
continentes: América, Europa, Asia y por supuesto al África subsahariana. Es decir, que nuestra cultura
tradicional venezolana, desde sus orígenes lleva el sello de la Globalización.

3.06.-Si pensamos que el hecho cultural tradicional se originó en el Segundo Período (1811-cuarta década del
siglo XX) y suponemos que no es autóctono del lugar y que llegó por difusión, nuestro primer marco geocultural
será la propia Venezuela, pues en ese período de guerras endémicas nuestro contacto con el mundo exterior
bajó sensiblemente, especialmente nulo con lo que quedaba de la España Imperial.

3.07.-Cuando pensamos que el hecho cultural tradicional se originó en el Tercer Período (quinta década del siglo
XX hasta la actualidad) y suponemos que no es autóctono del lugar y que llegó por difusión, inevitablemente
nuestro marco geocultural será la propia Venezuela expresada en tres escenarios:
-por intercambio entre diversos componentes del Campo Cultural Tradicional Venezolano;

-o por intercambio entre el Campo Cultural Tradicional Venezolano y el Campo Moderno

-o por intercambio entre el Campo Cultural Tradicional Venezolano y las Etnias Biculturales-Binacionales.

4.-La Cultura Tradicional Venezolana y la explicación de sus orígenes según la Morfología del hecho
cultural y algunas construcciones del sentido común

4.01.-La forma y las funciones de un hecho cultural tradicional venezolano, puede remitirnos tanto a un solo
origen étnico como a varios. Por ejemplo en la Batería de Tambores Culo e’ Puya, de evidente origen africano,
se ejecuta un complejo rítmico muy similar al Joropo Tuyero, tal como lo sugirió el investigador Max Brandt.

4.02.-El Tamunangue, en cuya música participan instrumentos de origen español y de origen africano, su danza
pareciera ser de evidente origen canario[vii], al igual que la Gaita Perijanera o Gaita Enrrollada, según recientes
investigaciones dadas a conocer por la profesora universitaria venezolana María del Pilar Rodríguez Mesa
(https://ciscuve.org/?cat=5108 )[viii]

4.03.-Las Maracas son un instrumento indígena, tocadas con una sola mano y en un contexto religioso, pero
cuando son incorporadas por ejemplo en el joropo, con otros instrumentos de origen europeo, se utilizan las dos
manos y generan una mayor complejidad rítmica.

4.04.-En otros casos esa mixtura étnica se expresará en la Danza, por ejemplo en la Yonna, ejecutado por los
Wayüu, nuestros Indígenas Negros, quienes realizan no sólo una danza con tambor redoblante (de origen
español), sino además de parejas (de origen africano).

4.05.-Otro ejemplo de mixtura es la Danza de las Turas, del ciclo de cosecha de los Indígenas Ayamanes y
Gayones convocada adicionalmente en Honor de la Virgen de las Mercedes (cultura católica venida de España).

4.06.-Igual mixtura étnica es el Mare-Mare, de canto para Difuntos individuales en el seno de la cultura Kariña,
asimilado paralelamente para canto de todos los difuntos, el Día de los Muertos del Calendario Cristiano
Católico.

4.07.-Algo a tomar en cuenta es el de conocer la historia de España para poder comprender el Primer Período de
nuestra Cultura Tradicional Venezolana (1498-1810). Por ejemplo el territorio en donde se asentó Cumaná será
nombrado como Nueva Andalucía, de lo que se deduce la influencia de la cultura andaluza del sur de España en
todo los Estado Sucre y Nueva Esparta.

-Pero se obvia que la Andalucía del siglo XV era un área severamente reducida poblacionalmente por la Guerra
entre Ibéricos Católicos y Musulmanes, por lo que terminada la contienda a favor de los Reyes Católicos, éstos
se verán obligados a traer población de otras tierras recién conquistadas; las Islas Canarias.

-Entonces la repoblación de Andalucía entre los siglos XV y XVI será con habitantes de las Islas Canarias
quienes impondrán el sello dominante de su cultura en toda el área andaluza[ix].

-Por lo que todo lo que conocemos como influencia andaluza en el poblamiento de América, realmente es el
poblamiento de tres generaciones de Canarios convertidos en andaluces a la fuerza.

-De ahí que el español hablado en América es fundamentalmente el español canario. Y que la Música
Tradicional de Sucre y de Nueva Esparta sea básicamente de origen canario.

También podría gustarte