Está en la página 1de 4

Philosophy

Total score: 30
History al Philosophy department
points
12th Grade
Teacher Juan Carlos Ramos
My score:

Mark:
Diagnostic Test

Name: _____________________________________________ Date: _______________

INTRODUCCIÓN
Objectives:
OA1 (3M): Describir las características del quehacer filosófico, considerando el problema de su origen y
sentido, e identificando algunas de sus grandes preguntas y temas.
OA6 (3M): Aplicar principios y herramientas elementales de argumentación en el diálogo, la escritura y
diferentes contextos.

a) Lea detenidamente cada pregunta antes de responder.


INSTRUC

b) Básese en la rúbrica que hay al pie de cada pregunta de desarrollo para dar una respuesta
TIONS

completa.

1. ¿De qué manera consideras que la Filosofía puede aportar a la vida de cualquier ser humano?
Explica mediante alguna situación de la vida (puedes basarte en tu propia experiencia). Si
consideras que no puede aportar, explica por qué, considerando una situación de vida.

Logrado = 5 puntos Medianamente Logrado = 3 No Logrado = 1 punto


puntos
Explica cómo puede aportar la O explica cómo puede aportar la La respuesta está por debajo de lo
filosofía a la vida humana y da filosofía a la vida humana o establecido en el nivel anterior.
un ejemplo relacionado a una ejemplifica mediante una o
situación de la vida. situación e la vida. No hay respuesta.

Answer:
2. Explica qué significa la famosa frase “Pienso, luego existo”, mencionando cómo llega René
Descartes a esa certeza.

Logrado = 5 puntos Medianamente Logrado = 3 No Logrado = 1 punto


puntos
Explica el significado correcto de Sólo explica correctamente el La respuesta está por debajo de lo
la frase y menciona al menos significado de la frase, pero no establecido en el nivel anterior.
una de las etapas previas por las menciona cómo llega a esa o
que Descartes llega a la certeza. certeza. No hay respuesta.
O bien, explica parcialmente el
significado de la frase,
mencionando al menos una de
las etapas previas por las que
Descartes llega a la certeza.

3. Lee el siguiente fragmento y responde a las preguntas.

Nos hemos percatado de que, si tomamos un objeto cualquiera, de la clase que suponemos conocer por los
sentidos, lo que los sentidos nos dicen inmediatamente no es la verdad acerca del objeto tal como es aparte
de nosotros, sino solamente la verdad sobre ciertos datos de los sentidos, que, por lo que podemos juzgar,
dependen de las relaciones entre nosotros y el objeto. Así, lo que vemos y tocamos directamente es
simplemente una «apariencia», que creemos ser el signo de una «realidad» que está tras ella. Pero si la
realidad no es lo que aparenta, ¿tenemos algún medio de conocer si en efecto existe una realidad? Y en caso
afirmativo, ¿tenemos algún medio para descubrir en qué consiste? Tales preguntas son desconcertantes, y
es difícil saber si no son ciertas aun las más raras hipótesis. Así, nuestra mesa familiar, que generalmente
solo había despertado en nosotros ideas insignificantes, aparece ahora como un problema lleno de
posibilidades sorprendentes. Lo único que sabemos de ella es que no es lo que aparenta.
Bertrand Russell, Los problemas de la filosofía

a) En el texto, Russell, a través de las preguntas que formula, se refiere a dos de los
campos de estudio de la filosofía, uno de ellos es la epistemología. Explica en qué
consiste este y reescribe la pregunta que se relaciona a él.

Logrado = 5 puntos Medianamente Logrado = 3 No Logrado = 1 punto


puntos
Explica en qué consiste la O explica en qué consiste la La respuesta está por debajo de lo
epistemología y escribe cuál de epistemología o escribe cuál de establecido en el nivel anterior.
las preguntas tiene relación con las preguntas tiene relación con o
ella. ella. No hay respuesta.

Answer:
b) En la siguiente imagen, al igual que en el texto, se muestra una “apariencia” y una
“realidad”. ¿Cómo crees que se relaciona esta imagen con la labor de la Filosofía? Utiliza
los elementos de la imagen para argumentar tu respuesta.

Logrado = 5 puntos Medianamente Logrado = 3 No Logrado = 1 punto


puntos
Plantea una relación entre la Solo explica la relación entre la La respuesta está por debajo de lo
imagen y la labor de la filosofía y imagen y la labor de la filosofía, establecido en el nivel anterior.
utiliza los elementos de la pero no ejemplifica mediante o
imagen para ejemplificar y los elementos de la imagen. No hay respuesta.
argumentar su respuesta.

Answer:
II. Selección múltiple: Selecciona la alternativa correcta encerrando en un círculo o cambiando el
color de la fuente. (2 puntos cada respuesta correcta)

1. De las siguientes afirmaciones ¿Cuál no es una característica de las preguntas filosóficas?


a) Tienen una sola respuesta.
b) Despiertan las ganas de seguir preguntando.
c) Se preguntan por cuestiones generales.
d) Tienen múltiples respuestas.

2. ¿Cuáles de las siguientes preguntas es una pregunta filosófica?


a) ¿Qué ocurrió en el periodo de la patria vieja?
b) ¿Qué existe?
c) ¿Qué es el tiempo?
d) b y c

3. El tipo de razonamientos más frecuente en las ciencias empíricas, tales como la física o la
biología, es:
a) Deductivo
b) Hipotético
c) Inductivo
d) Racional

4. Dos corrientes epistemológicas son:


a) Racionalismo y empirismo
b) Lockismo e idealismo
c) Filosofía y epistemología
d) Cinismo y epicureísmo.

5. Dos elementos presentes en la teoría metafísica de Aristóteles (teoría de los universales)


son:
a) Sustancia e idea
b) Apariencia y realidad
c) Metafísica y epistemología
d) Sustancia y accidente
e) Potencia y relación

También podría gustarte