Está en la página 1de 41

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

La Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP)

Curso

Puericultura y Semiologia Pediatrica

Autoras
Díaz Bravo Miriam Idélida
Macedo Estrada Ashly Jaquelyne

Docente

Dr. Franco

Institución
Universidad Científica del Sur

Lima - Perú
2022
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3

DEDICATORIA 4

INTRODUCCIÓN 5

1. DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DEL 6

DESARROLLO PSICOMOTOR ( EEDP )

2. ÁREAS DEL DESARROLLO EVALUADAS POR EL EEDP 6


3. TÉCNICA DE MEDICIÓN DE LA EEDP 7
4. MATERIALES REQUERIDOS PARA ADMINISTRAR LA EEDP 7

4.1. BATERÍA DE PRUEBA 7

5. ITEMS DE ADMINISTRACIÓN 8
6. HOJA DE REGISTRO 0 PROTOCOLO DE LA EEDP 23
7. TABLA DE PUNTAJE
8. INSTRUCCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN Y CRITERIO DE 39
CORRECCIÓN

8.1. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN

DE LA EEDP

8.2 INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS: PASOS A SEGUIR EN LA


ADMINISTRACIÓN DE LA EEDP

8.3 PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR E INTERPRETAR UN PERFIL

8.4 EJEMPLO DE CORRECCIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN

8.5 PERFIL DE DESARROLLO PSICOMOTOR

9. CONCLUSIONES
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo lograr unificar conceptos y


conocimientos acerca de la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP)

Es conveniente aclarar que para la colaboración de este trabajo que consiste en


monografía, se han consultado fuentes certificadas como el MINSA y avaladas por
investigaciones científicas de alto prestigio.
Este trabajo ha tenido un largo tiempo de investigación para lograr obtener buena
información valedera.
A continuación, se presentará la descripción de la Escala de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor ( EEDP ) , las áreas del desarrollo evaluadas por el EEDP, la técnica de
medición de la EEDP, los materiales requeridos para administrar la EEDP, los ÍTEMS
de administración, la hoja de registro o protocolo de la eedp, la tabla de puntaje y las
instrucciones para la administración y criterio de corrección.

Gracias
Atte. Grupo de trabajo
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado con mucho cariño a
nuestros padres, por su apoyo moral y
económico, ya que gracias a ellos estamos en
camino de formación como médicos humanos,
así mismo a los integrantes de nuestro grupo por
todo el esfuerzo que le ponemos durante la etapa
de estudio para lograr conseguir nuestro objetivo,
de la misma manera a nuestros docentes que día a
día nos establecen nuevos conocimientos y
saberes necesarios para surgir en nuestro futuro
como médicos.
INTRODUCCIÓN

La Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) es la primera herramienta


para medir el desarrollo mental, estandarizada para niños de 0 a 24 meses.
Esta escala ha sido elaborada y probada para su factibilidad de su administración por
personas o profesionales no especialistas, favoreciendo así el incremento de cobertura
en la atención del niño en este período de la vida tan crítico y decisivo para su futuro.

La escala fue desarrollada en Chile (Rodríguez, Arancibia y Undurraga, 1974) la cual,


por su facilidad de administración y calibración, se convirtió en una rica fuente de
información interdisciplinaria entre representantes de diferentes campos del área de la
salud.

El propósito del uso del EEPD en nuestro país está orientado a comprender el
desarrollo mental de los niños y sobre estos resultados utilizar programas de
estimulación del desarrollo para prevenir huellas negativas y maximizar el potencial de
los niños.

La aplicación será de responsabilidad del personal profesional a cargo de la atención


integral del crecimiento y desarrollo del niño.
1. DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR ( EEDP )

La EEDP mide el desempeño del niño frente a determinadas situaciones que para ser
resueltas requieren cierto grado de desarrollo psicomotor.
Esta escala consta de 75 ítems, 5 por cada edad, la puntuación de los items tiene solo dos
posibilidades: éxito o fracaso frente a la tarea propuesta. Se considera 15 grupos de edad
entre los 0 y 24 meses;los cuales son : 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,12,15,18,21 y 24 meses, en el
primer año fue considerado por mes y el segundo año cada 2 meses, se eligen estas
edades porque se consideran más importante en la adquisición de nuevos
comportamientos en el desarrollo psicomotor de los niños.
Dicha selección no significa que sólo a los niños de estos grupos de edad se le puede
administrar la escala, esta prueba sirve para evaluar a un niño de cualquier edad entre 0 y
24 meses; debemos considerar que se puede evaluar hasta los 2 años pudiendo evaluar a
aquellos niños que tengan hasta 732 días.

2. ÁREAS DEL DESARROLLO EVALUADAS POR EL EEDP

Durante el desarrollo psicomotor se distinguieron cuatro (4) áreas funcionales


relativamente específicas e independientes. Estas áreas se nombran y definen de la
siguiente manera:

Lenguaje (L)
Esta área abarca tanto el lenguaje verbal, como el no verbal; reacciones al sonido,
soliloquio, vocalizaciones y emisiones verbales.

Social (S)
El comportamiento social se refiere a la habilidad del niño para reaccionar frente a las
personas y aprender por medio de la imitación a sus semejantes y cultura.

Coordinación (C)
Esta área comprende las reacciones del niño que requieren coordinación de funciones.
(Óculo - motriz y de adaptación ante los objetos)para crear nuevas experiencias.

Motora (M)
Se refiere al control de la postura, coordinación corporal general y motricidad del niño.
3. TÉCNICA DE MEDICIÓN DE LA EEDP

La escala mide el desarrollo psicomotor en las áreas anteriormente mencionadas en base


a dos técnicas:

Observación: Se observan las conductas del niño ante una situación específica que el
examinador provoca directamente.

Preguntas: Se interroga a la madre o acompañante del niño, sobre las conductas de éste
ante situaciones específicas que el examinador no puede observar directamente durante el
desarrollo de la prueba.

4. MATERIALES REQUERIDOS PARA ADMINISTRAR LA EEDP

En aquellos lugares donde se va administrar la escala, debemos contar con el material


estandarizado, junto una mesa para recostar al niño y una silla para el acompañante del
menor.

MATERIAL ESTANDARIZADO:

4.1. BATERÍA DE PRUEBA


4.1.1. Comprende de los siguientes materiales
● 1 Campanilla de metal
● 1 Argolla roja de 12 cm de diámetro con pabilo de 50 cm
● 1 Cuchara de plástico de 19 cm de largo ( color vivo)
● 10 Cubos rojos de madera de 2.5 cm por lado
● 1 Pastilla rosada polivitaminica
● 1 Pañal pequeño ( 35 cm x 35 cm)
● 1 Botella entre 4 y 4 ½ de alto y 4 cm de diámetro
● 1 Hoja de papel de tamaño oficio, sin líneas
● 1 Lápiz de cera
● 1 Palo de 41 cm de largo y de 1 cm de diámetro
● 1 muñeca (dibujo)
DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL REQUERIDO PARA CADA RANGO DE EDAD (MES)

MATERIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 15 18 21 24

Campanilla x x x

Argolla x x x x x

Cuchara x x x x

Cubo (s) x x x x x x x x
(1) (2) (1) (3) (3) (1) (10) (10)

Pastilla x x x x x x

Pañal x x

Botella x x x

Papel x

Lápiz x x x

Palo x x x

Muñeca x x

(*) El número entre el paréntesis indica la cantidad de cubos empleados en la prueba


DIBUJO DE UNA MUÑECA

5. ITEMS DE ADMINISTRACIÓN

Contiene instrucciones que son específicas para estos ítems de administración, son los
siguientes:

● Edad: Mes a que corresponda el ítem.


● Número de ítem.
● Item: Descripción de la tarea a realizar
● Ubicación del niño
● Administración: Especificación de la actividad a realizar e indicación del
puntaje otorgado.
● Material: Elemento necesario cuando la prueba lo requiera
6. HOJA DE REGISTRO 0 PROTOCOLO DE LA EEDP

La hoja de registro contiene los datos de identificación del evaluado como datos
generales, el peso, la talla, los resultados de la primera evaluación y el perfil del
desarrollo psicomotor del niño/a. El perfil del desarrollo psicomotor es una
apreciación del rendimiento de la niña y el niño, a través de las distintas áreas del
desarrollo (coordinación, social, motor y lenguaje). De esta manera se aprecia la
desviación de la curva del desarrollo.

HOJA DE REGISTRO
7. TABLA DE PUNTAJE
te odio : 080000200
8. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA
EEDP

8.1. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN


DE LA EEDP
8.2 INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS: PASOS A SEGUIR EN LA
ADMINISTRACIÓN DE LA EEDP
8.3 PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR E INTERPRETAR UN PERFIL

8.4 EJEMPLO DE CORRECCIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN

8.5 PERFIL DE DESARROLLO PSICOMOTOR


CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gob.pe. [citado el 26 de abril de 2022]. Disponible en:


http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2333.PDF
2.

También podría gustarte