Está en la página 1de 22
Michel Foucault Estética, ética y hermenéutica Obras esenciales, Volumen IIT PAIDOS Barosiona + Buenos Aires « Mexico Titulo original: Dits et écrits Tomo III: n* 220, 221, 222, 229, 232, 233, 234, 239, 264, 269, 274 Publicado en francés en 1994 por Editions Gallimard, Paris Tomo IV: n® 285, 295, 297, 304, 312, 323, 329, 330, 339, 342, 345, 350, 354, 356, 358, 360, 363 Publicado en francés en 1994 por Editions Gallimard, Parfs Traduccién de Angel Gabilondo Cubierta de Mario Eskenazi Obra publicada con la ayuda del Ministerio Francés de la Cultura cultura Libre © 1994 Editions Gallimard Para el texto original n* 345: © 1984 PUF (Parfs), y © 1994 Editions Gallimard . © 1999 dela traduccién, Angel Gabilondo © 1999 de todas las ediciones en castellano Ediciones Paidés Ibérica, S.A., Mariano Cub{, 92 - 08021 Barcelona y Editorial Paidés, SAICF, Defensa, 599 Buenos Aires ISBN: 84-493-0711-2 ISBN: 84-493-0586-1 (Obra completa) Depésito legal: B-37.203/1999 Impreso en A & M Grafic, S.L. 08130 Sta. Perpetua de Mogoda (Barcelona) Impreso en Espaiia - Printed in Spain Sumario La creacién de modos de vida, Angel Gabilondo ............ 9 . La evolucién del concepto de «individuo peligroso» en la . Nacimiento de la biopolftica . . El filésofo enmascarado . . . Sexualidad y soledad . Las mallas del poder . . Subjetividad y verdad . . . El combate de la castidad . . La hermenéutica del sujeto .. . Laescrituradesf .......... . Estructuralismo y postestructuralismo . . Qué es la Ilustraci6n? .............. . Polémica, politica y problematizaciones . psiquiatrfa legal del siglo xix . 37 Didlogo sobre el poder ... 59 Lalocura y la sociedad . 73 La incorporacién del hospital enla tecnologia moderna.. 97 La filosoffa analitica de la politica . . we. D1 Sexualidad y poder ...... : -.. 129 La escena de la filosofia 149 La «gubernamentalidad» . 175 Un placer tan sencillo . . 199 . ¢Es inutil sublevarse? . . 203 . Foucault 363 . El cuidado de la verdad 369 . El retorno dela moral ... «e381 La ética del cuidado de sf como practicadelalibertad ... 393 Michel Foucault, una entrevista: sexo, poder y politica dela identidad .......... 0... cece eee ence e eee 417 8 ESTETICA, ETICA Y HERMENEUTICA - 431 - 443 27. Espacios diferentes . . 28. Las técnicas desi ... 20. ¢QUE ES LA ILUSTRACION? «What is Enligthenment?» («Qu’est-ce que les Lumigres?»), en Rabi- now (P.) (comp.), The Foucault Reader, Nueva York, Pantheon Books, 1984, pags. 32-50. Con el mismo titulo, «Qu’est-ce que les Lumiéres?», se publica un extracto del curso celebrado en el Colegio de Francia, a partir del 5 de enero de 1983. En nuestros dias, cuando un periédico plantea una cuestién a sus lectores, es para solicitarles su parecer sobre un tema del que cada uno ya tiene su opinion: no hay riesgo de que se aprenda gran cosa. En el siglo xvii se preferfa interrogar al publico sobre proble- mas de jos que precisamente atin no habfa respuesta. No sé si era mas dificil; era ms divertido. De acuerdo con esta costumbre, una revista alemana, la Berlinis- che Monatsschrift, publicé en diciembre de 1784 una respuesta a la pregunta: Was ist Aufklérung?,* y esta respuesta era de Kant. Texto menor, quiza. Pero me parece que con él entra discreta- mente en la historia del pensamiento una cuesti6n a la que la fi- losoffa moderna no ha sido capaz de responder, pero de la que nun- ca se ha conseguido desprender, y bajo formas diversas hace ahora dos siglos que la repite. De Hegel a Horckheimer o a Habermas, pa- sando por Nietzsche o Max Weber no hay apenas filosoffa que, di- recta o indirectamente, no se haya confrontado conesta misma cues- tidn: ¢cudl es, pues, este acontecimiento que se llama la Aufklarung y que ha determinado, al menos en parte, lo que hoy en dia somos, lo que pensamos y lo que hacemos? Imaginemos que la Berlinische Monatsschrift existiera todavia en nuestros dias y que planteara a * En Berlinische Monatsschrift, 1V, n° 6, diciembre de 1784, pags. 481-491 (trad. cast.: En defensa de la Ilustracién. Inmanuel Kant, Barcelona, Alfa, 1999, pags. 63- 73). 336 ESTETICA, ETICA Y HERMENEUTICA sus lectores la pregunta: «¢Qué es la filosoffa moderna?». Tal vez se le podrfa responder en eco: la filosoffa moderna es la que intenta responder a la cuestién lanzada, hace dos siglos, con tanta impru- dencia: Was ist Aufklérung? Detengdmonos algunos instantes sobre este texto de Kant. Por varias razones, merece retener la atencién. 1, Moses Mendelssohn acababa también de responder a idéntica cuesti6n en el mismo periddico dos meses antes, pero Kant no co- nocfa este texto cuando redact6 el suyo. Ciertamente no data de este momento el encuentro del movimiento filoséfico alem4n con los nuevos desarrollos de la cultura judfa. Hacfa ya una treintena de afios que Mendelsshon se encontraba en esta encrucijada, en com- pafifa de Lessing. Sin embargo, hasta entonces se habfa tratado de otorgar derecho de ciudadanfa a la cultura judfa en el pensamiento alemdn—lo que Lessing habfa intentado hacer en Die Juden—" o in- cluso de poner de manifiesto problemas comunes al pensamiento judio y a la filosoffa alemana: es lo que Mendelsshon habia hecho en las Phddon oder tiber die Unsterblichkeit der Seele.« Con los dos textos aparecidos en la Berlinische Monatsschrift, la Aufklarung ale- mana y la Haskala judia reconocen que pertenecen a la misma his- toria; buscan determinar de qué proceso comun brotan, y ésa era quiz4s una manera de anunciar un destino comtin que ya sabemos a qué drama iba a conducir. 2. Pero hay més. Tanto en sf mismo, como en el interior de la tradici6n cristiana, este texto plantea un problema nuevo. Ciertamente, no es ésta la primera vez que el pensamiento filo- s6fico busca reflexionar sobre su propio presente. Pero, esquemati- camente, se puede decir que esta reflexion habfa adoptado hasta en- tonces tres formas principales: —Se puede representar el presente como perteneciente a cierta época del mundo, distinta de las otras por algunos caracteres pro- pios, o separado de las restantes por algtin acontecimiento dramé- tico. Asf, en el Politico de Platén los interlocutores reconocen que * Lessing (G.), Die Juden, 1749. * Mendelssohn (M.), Phddon oder siber die Unsterblichkeit der Seele, 1767, 1768, 1769. cQUE ES LA ILUSTRACION? 337 pertenecen a una de esas revoluciones del mundo en las que éste se vuelve del revés, con todas las consecuencias negativas que esto puede tener: ~-También se puede interrogar al presente para intentar desci- frar en él los signos anunciadores de un acontecimiento préximo. Ahi se da el principio de cierta hermenéutica histérica de la que Agustin podria ofrecer un ejemplo. —Se puede igualmente analizar el presente como un punto de transicién hacia la aurora de un mundo nuevo. Esto es lo que des- cribe Vico en el tiltimo capitulo de los Principios de una ciencia nue- va en tornoa la naturaleza comtin de las naciones;‘ lo que él ve «hoy en dia», es «expandirse la m4s completa civilizacién entre los pue- blos sometidos en su mayoria a algunos grandes monarcas», y tam- bién «Europa radiante por una incomparable civilizacion», en la que finalmente abundan «todos los bienes que componen la felici- dad de la vida humana». Ahora bien, la manera en la que Kant plantea la cuesti6n de la Aufklarung es totalmente diferente: ni una épocadel mundo a la que se pertenece, ni un acontecimiento del que se perciben los signos, ni la aurora de una plena culminaci6n. Kant define la Aufkldrung de un modo casi completamente negativo, como una Ausgang, una «salida», un «desenlace». En sus otros textos sobre la historia, lo que sucede es que Kant plantea cuéstiones de origen o define la fi- nalidad interior de un proceso histérico. En el texto sobre la Aufkla- rung, la cuesti6n concieme a la pura actualidad. No busca com- prender el presente a partir de una totalidad o de una acabamiento futuro, busca una diferencia. ¢Qué diferencia introduce el hoy con relacion al ayer? 3. No entraré en el detalle del texto que no es siempre muy cla- ro, a pesar de su brevedad. Simplemente quisiera retener de él tres © cuatro rasgos que me parecen importantes para comprender cémo Kant ha planteado la cuesti6n filos6fica del presente. Kant indica inmediatamente que esta «salida» que caracteriza la Aufklarung es un proceso que nos saca del estado de «minorfa de edad» y por «minoria de edad» entiende cierto estado de nuestra vo- luntad que nos hace aceptar la autoridad de algun otro para condu- cirnos en los dominios en los que es conveniente hacer uso de la ra- z6n. Kant da tres ejemplos: estamos en estado de minoria de edad “Vico (G.), Principii di una scienza nuova d'interno alla comune natura delle na- zioni, 1725 (trad. cast.: Principios de una ciencia nueva sobe la naturaleza comtin de las naciones, Madrid, Aguilar, 1960). 338 ESTETICA, ETICA Y HERMENEUTICA cuando un libro reemplaza nuestro entendimiento, cuando un di- rector espiritual ocupa el lugar de nuestra conciencia, cuando un médico decide en vez de nosotros sobre nuestro régimen (sefiale- mos de paso que se reconoce facilmente el registro de las tres criti- cas, aunque el texto no lo diga explicitamente). En todo caso, la Aufklérung se define por la modificaci6n de la relacién preexistente entre la voluntad, la autoridad y el uso de la raz6n. Hay que sefialar también que esta salida es presentada por Kant de manera bastante ambigua. La caracteriza como un hecho, un proceso que se esta desarrollando; pero la presenta también como una tarea y una obligacién. Desde el primer parrafo hace notar que el hombre es por si mismo responsable de su estado de minoria de edad. Es preciso, por tanto, concebir que no podra salir de é1 sino mediante un cambio que operara él mismo sobre sf mismo. De un modo significativo, Kant dice que esta Aufkldrung tiene una «divi- sa» (Wahlspruch): ahora bien, la divisa es un rasgo distintivo por el que se hace reconocer, y es también una consigna que se da uno a si mismo y que se propone a los otros. ¢Y cual es esta consigna? Aude saper, «ten el valor, la audacia de saber». Por tanto, es necesario considerar que la Aufkldrung es a la vez un proceso del que los hom- bres forman parte colectivamente y un acto de valor que se ha de efectuar personalmente. Ellos son, a la vez, elementos y agentes del mismo proceso. Pueden ser los actores de dicho proceso en la me- dida en que forman parte de él; y éste se produce en la medida en que los hombres deciden ser los actores voluntarios del mismo. Aqui surge una tercera dificultad en el texto de Kant. Reside en el empleo de la palabra Menschheit. Ya se sabe la importancia de esta palabra en la concepcién kantiana de la historia. ~Hay que comprender que el conjunto de la especie humana esta prendido en el proceso de la Aufkldrung? Y, en este caso, hay que imaginar que la Aufklérung es un cambio histérico que atafie a la existencia poli- tica y social de todos los hombres sobre la superficie de la tierra. ¢O hay que comprender que se trata de un cambio que afecta a lo que constituye la humanidad del ser humano? Entonces, la cuesti6n que se plantea es la de saber lo que es ese cambio. Tampoco aqui la respuesta de Kant esta exenta de cierta ambigtiedad. En todo caso, bajo trazas simples, es bastante compleja. Kant define dos condiciones esenciales para que el hombre salga de su minoria de edad. Y estas dos condiciones son a la vez espiri- tuales e institucionales, éticas y politicas. La primera de tales condiciones es que se distinga bien lo que de- pende de la obediencia y lo que depende del uso de la razon. Para

También podría gustarte