Está en la página 1de 3

Ética en un ambiente global

Si bien es cierto que la ética tiene ramificaciones en cada campo de la vida, pues, en los

negocios no es la excepción, en lo personal considero que es una de las éticas más

indispensables dentro de las éticas, ya que la ética en los negocios juega un papel bastante

cauteloso, debido a que la manera en que se emplee, decidirá un beneficio o una pérdida a la

operación que se está realizando. Estaremos analizando la participación de dos invitados que

expresan su idea acerca de la ética empresarial de una manera virtuosa y ética.

Centrándonos en lo que es la ética empresarial, los líderes empresariales, y especialmente los

emprendedores, están bajo una enorme presión y pueden enfrentar desafíos éticos muy

importantes en cada momento de su vida laboral. La responsabilidad social es la idea de que

un individuo (o entidad) tiene la obligación de actuar en beneficio de la sociedad en general.

Pero, se han preguntado alguna vez qué es realmente lo correcto? O mejor dicho, ¿ha sido

ético lo que he decidido?

Por otra parte vemos que en los puntos de vista de ambos autores (Denise y Manuel)aclaran

estas dos preguntas anteriores y que ambos puntos tienen una similitud muy grande a pesar de

que ambos trabajan en empresas distintas, y es que a pesar de los problemas que tuvieron en

el transcurso de difundir sus productos, en la aceptación del público y mercados, entre otros,

pues estos tuvieron éxito gracias a el nivel de ética que mostraban mediante los negocios que

hacían.

Claramente debemos entender que la ética siempre será el determinante para que un negocio

funcione por lo que “las investigaciones y los ejemplos del mundo de los negocios
demuestran que construir una reputación ética entre los empleados, los clientes y el público

en general sí reditúa''.(Ética en los negocios: casos y toma de decisiones cap 1 pag.15).

No obstante para cimentar de manera más clara, en un artículo de la “MBA nos dice que:

“Marcar las directrices de nuestro comportamiento es un principio básico que las empresas

tienen que asumir y deben impulsar un comportamiento ético entre sus empleados que

favorezca la interrelación entre personas, compañía y sociedad”.(Daniel Prieto, Docente

MBA. 2021).

Para que el código ético no se convierta en una simple afirmación de pretensiones, es muy

favorable hacer un rastreo sobre la aplicación del mismo por medio de un comité de ética.

Este comité se ocupará de dar a conocer su contenido entre todos los integrantes de la

organización, asegurar su cumplimiento y hacer reuniones periódicas para coordinar las

ocupaciones y comprobar y actualizar su contenido.

En lo personal, considero que este tema es imposible que pueda enviarlo, ya que, a parte de

que me mostró una percepción distinta sobre la ética empresarial pues, también pude

aprender algunos consejos en la entrevista de Denise y Manuel, por otra parte siempre he

escuchado la frase que dice “el cliente siempre tiene la razón” a lo que no estoy muy de

acuerdo con eso, y luego de lo estudiado puedo mantener mi punto, ya que, aunque sea

“cierto” creo que con una respuesta ética y afable pues, el empresario puede tener la razón.

De manera que, la ética es primordial en los negocios, puesto que sin ella la sostenibilidad y

la supervivencia de la compañía se verían fracturadas ocasionando su desvanecimiento

completamente. Por lo que, si aún no se implementaba esta Ética pues, empieza a poner

principios éticos para garantizar la fidelidad de tus empleados y capitalistas.


Referencias

-Giner, G. J. (n.d.). La importancia de la ética en los negocios.

-O.C., F., John, F., & Linda, F. (2016). Ética en los negocios: casos y toma de decisiones

(11th ed.). Cengage Learning Editores SA de CV.

https://bookshelf.vitalsource.com/books/9786075262819

-(2022). Oclc.org. https://fod-infobase-com.nuc.idm.oclc.org/p_ViewVideo.aspx?xtid=59761

También podría gustarte