Está en la página 1de 3

TUMORES DEL ESTROMA TESTICULAR

Tumor de las células de Leydig Tumor de las células de Sertoli


• Masa testicular indolora o dolorosa • Tumoración indolora de crecimiento lento
• Impotencia • Unilateral frecuentemente, menos bilateral
• Disminución de la libido Niños
• Oligozoospermia • Alteraciones hormonales: Pubertad precoz,
• Signos atróficos en la prueba contralateral Crecimiento óseo acelerado
Cuadro • Ginecomastia bilateral Adultos
Clinico • Alteraciones hormonales en la pubertad precoz • Alteraciones hormonales: Ginecomastia e Impotencia
• Manifestaciones endocrinas prepuberes en
pubertad precoz isosexual: Aumento de tamaño
peneano, pubarquia, cambios de voz,
comportamientos agresivos isosexual

Negativos Negativos
Marcadores • AFP • AFP
Tumorales • B-HCG • B-CG
• LDH • LDH

Diagnóstico de sospecha Ultrasonido


• Masa testicular asociada a un cuadro de • Herramienta útil, observa ecogenicidad mixta
androgenizacion o feminización • Difícil diferenciar de otros tumores
• Marcadores tumorales negativos (AFP, B-HCG, Análisis patológico
LDH) • Tumores de bordes regulares de color amarillo
Ecografía blanquecino, pueden medir de 0.4 hasta 4 cm,
• Método diagnóstico de elección histológicamente se observan como túbulos o cordones
Diagnostico • Observa Hipoecoico con ausencia de un patrón de crecimiento trabecular o
RNM con uso de contraste difuso, citoplasma moderado, pálido o eosinofílico
• Visualizar tumores no detectados estudios prevalencia de vacuolas.
ecográficos Estudio Inmunohistoquímico
Diagnostico • Permite diferenciarlo de otros tumores
• Palpación del tumor a la exploración • Positividad con: Citoqueratina 8-18, Inhibina y
• Estudio hormonal: Testosterona, Prolactina, Vimentina
Estradiol, FSH y LH
Elección • Orquiectomía radical
• Orquiectomía radical inguinal • Orquiectomía parcial con conservación de tejido
testicular en niños
Tratamiento • Prepuberes →Exéresis local TCS malignos
• Adultos →Cirugía radical • Radioterapia
• Jóvenes con deseo de descendencia →Exéresis • Quimioterapia
Local • Linfadenectomía paraaortica

• Tumores restos adrenales • Tumor de células de Leydig


• Hiperplasia de células de Leydig • Hiperplasia de células de Sertoli
• Tumor de células de Sertoli variante calcificante • Adenoma tubular Pick
• Metastasis testicular • Tumores de la granulosa
Diferenciales • Plasmocitoma • Tumores de Sertoli-Leydig
• Microlitiasis • Tumor carcinoide testicular
• Quistes dermoides • Tumor adenomatoide
• Ginecomastia idiopática • Metastasis tumoral

REFERENCIAS

Gómez García, Ignacio, Romero Molina, Marta, López-García Moreno, Antonio, Buendía González, Elena, Rubio Hidalgo, Emilio, Bolufer, Eduardo, Sampietro Crespo, Antonio,
& Gómez Rodríguez, Antonio. (2010). Tumor de células de sertoli, un extraño tumor testicular: Nuestra experiencia y revision de la literatura. Archivos Españoles de Urología
(Ed. impresa), 63(5), 392-396.

García-Villa PC et al. Tumor testicular maligno de células de Sertoli en edad madura, Rev Mex Urol 2009;69(3):123-126

Pastor Navarro, Héctor, Donate Moreno, María J., Carrión López, Pedro, Pastor Guzmán, José M., Segura Martín, Miguel, Lorido Cortés, María M., Cañamares Pabolaza, Luis,
Ruíz Mondéjar, Rafael, Salinas Sánchez, Antonio S., & Virseda Rodríguez, Julio A.. (2008). Estado actual del diagnóstico y tratamiento del tumor testicular de Células de
Leydig: Aportación de dos casos. Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa), 61(1), 27-33.

Cánovas Ivorra, José Antonio; Castillo Gimeno, José María; Michelena Barcena, Jesús; Ramírez, Daniel Alberto; Vera Román, José. Tumor de células de Leydig. A
propósito de un nuevo caso y revisión de la literatura. Archivos Españoles de Urología, vol. 59, núm. 3, 2006, pp. 293-296 Editorial Iniestares S.A.Madrid, España

También podría gustarte