Está en la página 1de 3

¿Qué es el Cambio climático?

Biología IV

1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

INTRODUCCIÓN:

¿Qué diferencias hay entre el tiempo atmosférico y el clima?

Los dos términos se refieren a condiciones locales de temperatura, precipitación etc. pero la principal
diferencia es la escala temporal. El tiempo se refiere al momento actual mientras que el clima a un
periodo de muchos años. El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado.

OBJETIVO: Revisar el tema Cambio climático y reconocer la diferencia entre el clima y el tiempo,
el Cambio climático y el Calentamiento global.

VOCABULARIO:
o Clima
o Atmósfera
o Cambio climático
o Calentamiento global
o Revolución industrial

PRESENTACIÓN:

El clima es el promedio a largo plazo de los patrones climáticos de una región.

En la Ciudad de México la mayor parte de su territorio se presenta clima Templado subhúmedo (87%)
en el resto se encuentra clima seco y semiseco (7%) y templado húmedo (6 %). La temperatura media
anual es de 16°C.

La temperatura más alta, mayor a 25°C, se presenta en los meses de marzo a mayo y la más baja,
alrededor de 5°C, en el mes de enero. Las lluvias se presentan en verano, la precipitación total anual
es variable: en la región seca es de 600 mm y en la parte templada húmeda (Ajusco) es de 1 200 mm
anuales.

El cambio climático es lo que sucede cuando hay un cambio en el clima a largo plazo en los patrones
de una región. Cuando se produce el cambio climático afecta a todo el mundo, aunque de forma
diferente las regiones pueden verse afectadas de diferentes formas.

El Calentamiento global, que es parte del Cambio climático, es cuando hay un aumento en la
temperatura media de la Tierra.

El Cambio climático no es nuevo en la Tierra, el clima ha variado históricamente a lo largo de espacio


y tiempo, de factores como erupciones volcánicas, diferencias en la cantidad de energía liberados por
el Sol y cambios en la órbita terrestre. Estos han dado lugar a edades de hielo y períodos cálidos. Por
ejemplo, durante la última edad de hielo hace 20.000 años, el hielo cubrió gran parte del Continente
de América del Norte, incluidas partes del continente de los Estados Unidos. De hecho, los restos de
mamuts lanudos se han descubierto tan al sur como Nueva York y Virginia, que sugiere que estos

1
¿Qué es el Cambio climático? Biología IV

estados solían estar cubiertos de hielo. Desde ese momento, la Tierra de forma natural ha aumentado
gradualmente su temperatura.

Sin embargo, los cambios climáticos observados recientemente no son causados por estos factores
naturales, sino por cambios en la atmósfera causada por los seres humanos desde la Revolución
Industrial.

¿Sabes qué es la Revolución Industrial? Es el período del siglo XVIII al XIX cuando hubo cambios
importantes en la tecnología, la manufactura, la agricultura y el transporte. Eso comenzó en Europa
y finalmente se extendió por todo el mundo.

Los científicos estiman que la temperatura de la Tierra está aumentando mucho más rápidamente que
en el pasado, alrededor de 1 ° F durante los últimos 100 años, en gran parte como resultado de las
actividades humanas.

Este rápido cambio climático obviamente tiene consecuencias para los seres humanos y el sistema
terrestre.

ACTIVIDAD: CLIMA Y TIEMPO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Materiales: lápices / marcadores de colores; informe meteorológico reciente de la CDMX.

Preparación previa a la clase:

Busquen el informe meteorológico del año anterior (2019) y el informe meteorológico del año 2000,
pueden buscarlo en : https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/temperaturas-y-lluvias/resumenes-
mensuales-de-temperaturas-y-lluvias

Necesitan obtener información sobre la temperatura media en dichos años, así como media de
precipitación para ambos años en específico para la Ciudad de México.

Durante la clase:

1. En equipos de 4 a 6 personas. Cada equipo debe tener los datos previamente buscados sobre el
clima de la CDMX año 2000 y 2019 (se anexan a continuación las ligas para las páginas con los
datos).

https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/temperaturas-y-lluvias/resumenes-mensuales-de-
temperaturas-y-lluvias

https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Pron%C3%B3stico%20clim%C3
%A1tico/Temperatura%20y%20Lluvia/PREC/2019.pdf

https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Pron%C3%B3stico%20clim%C3
%A1tico/Temperatura%20y%20Lluvia/PREC/2000.pdf

https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Pron%C3%B3stico%20clim%C3
%A1tico/Temperatura%20y%20Lluvia/TMED/2000.pdf

https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Pron%C3%B3stico%20clim%C3
%A1tico/Temperatura%20y%20Lluvia/TMED/2019.pdf

2
¿Qué es el Cambio climático? Biología IV

2. Usen la información obtenida y con ella elaboren dos gráficas para cada variable, utilicen colores
para ilustrar cada una.

3. Discutan en equipo las tendencias que observan en los datos, por ejemplo:

• De los años analizados ¿Qué año fue el más caluroso en la CDMX?


• ¿Cuál es el mes más caluroso en la CDMX?
• ¿En qué época del año llueve más en la CDMX?
• De los años analizados ¿Cuál fue más lluvioso en la CDMX?

4. En las gráficas que hayan construido indiquen usando colores cuales fueron los valores máximos
para cada variable.

5. Discutan las tendencias que encontraron sobre la variación del clima comparando esos dos años y
discutan cuales pueden ser las tendencias en los años intermedios (2001-2018), para ello tendrán que
consultar las tablas de datos para esos años intermedios.

6. ¿Creen que esas tendencias podrían servir de evidencia de que hay un cambio global en la
temperatura del planeta? Discutan porque razones sí o no.

7. Entreguen a su profesor las gráficas construidas digitalizadas (escaneadas) y las conclusiones a las
que hayan llegado (guarden todo en un archivo en Word y luego pásenlo a un archivo PDF) suban el
PDF final a la plataforma del curso en el espacio correspondiente. No olviden anotar los nombres
completos de todos los participantes.

También podría gustarte