Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables


Carrera Administración y Generación de Empresas

Asignación:
Conclusiones de antecedentes y ventaja diferenciadora de la idea de negocios

Espacio de Aprendizaje:
Desarrollo Gerencial

Sección:
1200

Grupo #5:
 Axel Enrique Martínez 20221001682
 Cristina Lizeth Toro 20191005957
 Daniela Betzabe Herrera 20211023637
 Diana Cecilia Alvarado 20221000848
 Franklin Isaac Núñez 20211021048
 Héctor Yahir Flores 20221002321
 Josué Danilo Pineda 20101010767
 Marlon Dariel Sandrez 20191032746
 Saul Isaías Perdomo 20211020831

Docente:
Lic. Félix Ulices Lagos

Tegucigalpa, M.D.C septiembre, 2022


Antecedentes
Se cree que el chile es una de las primeras plantas cultivadas por el ser

humano, su uso se remonta a los inicios de la civilización. En las excavaciones

arqueológicas se han encontrado pruebas de que se comían chiles desde el

año 7.000 A.C en Sudamérica (Gonzalez, 2021). Se sabe que los pimientos

picantes son originarios de la selva amazónica y se esparcieron hacia

Centroamérica, Norteamérica y el Caribe en parte de manera natural, pero

también apoyados por la agricultura aborigen precolombina. (Quietud, 2021)

Está documentado que Cristóbal Colón los introdujo en Europa a través de

España al regresar de América en 1493 y que, décadas después, los

comerciantes portugueses los llevaron consigo a la India, donde se popularizó

extraordinariamente su uso. (Gonzalez, 2021)

Curiosamente, antes de la introducción del picante, las comidas indias eran

mayormente dulces con gran presencia de frutas. Por el contrario, hoy, su

cocina es mundialmente conocida por ser extraordinariamente picante.

(Quietud, 2021)

Las primeras salsas picantes se consumían en las primeras versiones de la

tortilla de maíz, consistían en pimientos con agua y algunas hierbas. Tras sus

expediciones por Sudamérica los europeos volvieron a Europa con chiles y

desde allí extendieron por todo el mundo el modo de fabricación de las salsas

picantes. Los pimientos se hicieron muy populares en toda Asia, pero

especialmente en el sudeste asiático, entre las culturas que apreciaban las

especias y los alimentos picantes. (Quietud, 2021)


En el siglo XIX, la empresa Tabasco introdujo la salsa picante en el panorama

comercial embotellando y vendiendo sus productos, principalmente a hoteles y

restaurantes. (Castellanos, 2021)

La salsa Tabasco –que todo el mundo cree que es un nombre común, aunque

en realidad se trata de una marca comercial– nació en 1868 en Estados

Unidos. Edmund McIlhenny había plantado en las tierras pantanosas de la isla

Avery, propiedad de su suegro, un puñado de chiles que alguien le había

regalado. McIlhenny recogió los pequeños chiles en forma de lanza que

mostraban un color rojo vivaz y preparó un aderezo con sal y vinagre que

encerró en pequeñas botellas de cristal con el cuello larguirucho, para que

fueran pocas las gotas que cayeran con cada sacudida, pues el brebaje era

muy potente. (Ramis, 2021)

Así, se industrializó una salsa que se sigue produciendo de la misma manera.

Se trituran las guindillas de chiles, se les añade sal de roca procedente de la

propia isla de Avery y la mezcla se deja macerar en barricas de roble blanco.

(Ramis, 2021)
Conclusiones

También podría gustarte