Está en la página 1de 4

REPORTE DE PRÁ CTICA DE LABORATORIO Versión 1

LABORATORIO DE ELECTRÓ NICA. ÁREA MECÁ NICA ELÉ CTRICA, FACULTAD DE INGENIER ÍA - UASLP Periodo 2022-2023I

El Diodo emisor de luz (LED)


Santiago Tostado Arthur
{283615 @alumnos.auslp.mx
}
Instructor: Sofia Raquel Guerra
Vazquez

Resumen—En este documento se presenta una plantilla elabo- III. DESARROLLO


rada en LATEXpara la presentación de informes de laboratorio
del departamento de ingenierı́a electrónica de la universidad 4.3.1. Curvas caracter´ısticas del LED
autónoma de san luis potosı́. En esta sección se espera el resumen
de la propuesta de laboratorio seguido de los experimentos 4.3.1. Curvas caracterısticas del LED
realizados y los principales resultados alcanzados.
Palabras clave—IEEE, plantilla, LATEX, ecuaciones, figuras, 1. Arme el circuito de la figura 4.1 utilizando un LED rojo,
referencias, tablas. Escribir las palabras clave que se encuentran un potenciometro de 1k para R1 y una fuente de corriente
en el documento. directa.

I. I NTRODUCCIÓ N
Onocer las caracterısticas principales de los diodos emi-
C sores de luz ası como sus parametros maximos. Analizar
sus circuitos b´asicos para un mejor entendimiento de sus
aplicaciones
I-A. Marco teórico
Para el circuito de polarizacion basica de la figura 4.1 la
corriente que pasa por el LED puede ser calculada por medio
de la siguiente ecuacion. Figura 1. Circuito: Polarizacon LED

IL = V i − V L/RL (1)
VL
donde Vi es el voltaje de la fuente de alimentacion, VL es el IL Rojo Verde Amarillo Azul Infrarrojo
voltaje de polarizacion directa del LED y R1 es la resistencia 5mA 1.72V 1.99V 1.92V 2.68V 0.97V
de proteccion. 10mA 1.79V 2.07V 2.0V 2.75V 1.09V
15mA 1.83V 2.14V 2.03V 2.83V 1.14V
I-A1. Concepto1: Un diodo emisor de luz o led es una 20mA 1.87V 2.21V 2.05V 2.89V 1.17V
fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado 25mA 1.90V 2.28V 2.06V 2.92V 1.18V
de dos terminales. Se trata de un diodo de unión p-n, que emite
luz cuando esta´ activado. Tabla 4.1: Obtencion de datos para curvas caracteristicas de
diferentes LED’s

II. MATERIAL UTILIZADO Y RESUMEN DE ACTIVIDADES

Las actividades a realizar en la práctica se listan a conti-


nuación:
Desarrollar los circuitos propuestos en la practica
El material utilizado se muestra en la Tabla I.

Tabla I
M ATERIA L U TILIZA D O PR Á CTIC A #

Material Descripción Cantidad


Leds Varios colores 1

El presente documento corresponde a un informe de práctica de laboratorio


de Electrónica presentado en la Universidad auntónoma de san luis potosı́
durante el periodo 2018-2019II. Figura 2. Caption
REPORTE DE PRÁ CTICA DE LABORATORIO Versión 1
LABORATORIO DE ELECTRÓ NICA. ÁREA MECÁ NICA ELÉ CTRICA, FACULTAD DE INGENIER ÍA - UASLP Periodo 2022-2023I

Vi R1 P1 IL
5V 160 64 19.6
7V 260 104 18.1
9V 360 144 19.8
11V 460 184 19.1
13V 560 224 19.4

Tabla 4.2: Variacion de voltajes

V i = 5V (2)
Figura 3. Caption
V L = 1,88V (3)

2. Conecte dos mult´ımetros uno para medir la corriente en IL = 20mA (4)


el led y otro para medir el voltaje de polarizaci´on directa.
Encienda la fuente de voltaje y aj´ustela a 5v. R1 = V i − V L/IL = 5 − 1,88/20m = 1,56 (5)

3. Ajuste el potenci´ometro hasta obtener una corriente en 4.3.3. Conexi´on de LEDs en paralelo
el LED (IL) de 5 mA. Anote el valor de voltaje medido en el
LED (VL) en la tabla 4.1. 1. Arme el circuito de la figura 4.2 utilizando LEDs rojos
y una resistencia de 100 . Ajuste la fuente de voltaje a 5v y
4. Repita el paso anterior para cada valor de corriente que alimente el circuito.
se indica en la tabla. Para cada caso anote el voltaje medido
en la columna correspondiente al LED rojo. 2. Mida la corriente que sale por la fuente (Is) y la corriente
que pasa por el primer LED (ID1). Anote sus resultados en la
5. Reemplace el LED rojo por el siguiente color que se primer fila de la tabla 4.3.
indica en la tabla y repita los pasos anteriores hasta obtener
todos los valores de voltaje de la columna correspondiente. 3. Quite uno de los LEDs del circuito y repita las medicio-
nes. Anote sus resultados en la tabla 4.3.
6. Repita el paso anterior para cada LED.
4. Arme el circuito de la figura 4.3 utilizando resistencias
7. Con los datos obtenidos en la tabla grafique las curvas de 330 y alim´entelo con una fuente de voltaje de 5V.
caracter´ısticas de los LEDs (VL vs IL). Utilice un software
de graficacion y coloque todas las curvas en la mismagr´afica. 5. Repita los pasos 2 y 3 para este circuito.
Use un color diferente para cada curva y coloque una linea
horizontal de color negro sobre el valor de 20 mA
Fig. 4.2 Fig. 4.3
4.3.2. Calculo de resistencia de proteccion LEDs IS ID1 IS ID1
3 32 6.5 28.3 9.6
2 31.2 9.74 19.3 9.6
1. Repita el paso 1 de la secci´on anterior y ajuste la fuente
de alimentaci´on a 5V
Tabla 4.3: LED en paralelo circuito 2
2. A partir de la ecuaci´on 4.1 calcule la resistencia necesa-
ria para obtener una corriente IL = 20mA y calcule la potencia
disipada por la resistencia. Anote ambos valores en la primer
fila de la tabla 4.2

3. Ajuste el potenci´ometro hasta obtener la resistencia


calculada y alimente el circuito con 5v

4. Mida la corriente que pasa por el LED y anote sus


resultados en la tabla 4.2.
Figura 4. LED en paralelo
5. Repita los pasos anteriores para cada valor de voltaje de
la tabla y anote sus resultados.
REPORTE DE PRÁ CTICA DE LABORATORIO Versión 1
LABORATORIO DE ELECTRÓ NICA. ÁREA MECÁ NICA ELÉ CTRICA, FACULTAD DE INGENIER ÍA - UASLP Periodo 2022-2023I

Figura 5. LED en paralelo

Figura 7. Caption

Figura 8. Caption

Figura 6. Caption
De los LEDs utilizados en la seccion, ¿cuales tienen
los maximos y los mınimos voltajes de polarizaci´on
IV. PREGUNTAS DE COMPRENSION
directa?
Maximo:Verde-3.02 y Minimo:Infrarrojo-1.10
1. Con base en los resultados obtenidos en la seccion Curvas
caracterısticas del LED responda las siguientes preguntas: En promedio ¿Cual es la corriente m´axima que soporta
¿Que es el voltaje de polarizacion directa del LED? un LED de forma continua?
La caı́da de voltaje varı́a dependiendo del tamaño del led, Puede variar entre 5mA y 15mA para los LEDs indicado-
color, composición y otros factores res y entre 15mA y 30mA para LEDs de alta luminosidad

¿De que depende el voltaje de polarizacion directa de un


2. Con base en los resultados obtenidos en la secci´on
LED?
Calculo de resistencias de proteccion responda las siguientes
Generalmente esta´ entre 1.7 y 3.3v, depende del color y
preguntas:
de la composición de metales.
¿Cual es el papel que desempe˜na la resistencia dentro
¿La relacion que existe entre el voltaje de polarizacion del circuito de polarizacion?
directa y la corriente del LED es lineal o no lineal? Desempeña un papel importante ya que esta regula la
Justifique su respuesta. corriente para que el LED pueda trabajar correctamente
Segun yo no lineal ya que si se polariza no conduce y no se queme.
corriente
¿De que depende la potencia disipada por la resistencia?
¿Que relacion existe entre la corriente y la intensidad De la corriente y voltaje que este pasando por ella
luminosa del LED?
Su relación depende de la corriente que este pasando ¿Por que es importante conocer la potencia disipada por
hac´ıa el LED ya que de esta dependera si el LED se la resistencia?
ilumina bien o si tiene iluminación baja. Con esto podemos conocer cuanta corriente aguantara
la resistencia y de esta manera que el circuito funcione
¿De que depende el color de la luz emitida por un LED? correctamente
Depende del material inorgánico usado en los semicon-
ductores tipo p y n
REPORTE DE PRÁ CTICA DE LABORATORIO Versión 1
LABORATORIO DE ELECTRÓ NICA. ÁREA MECÁ NICA ELÉ CTRICA, FACULTAD DE INGENIER ÍA - UASLP Periodo 2022-2023I

Suponga que se desea encender un LED azul utilizando [3] ttps://www.barcelonaled.com/blog/informacion-led/caracteristicas-y-


una bater´ıa de 24v. Si se requiere que pase una corriente ventajas-de-los-diodos-led/: :text=Su
de 25 mA por el LED ¿De que valor tendria que ser
la resistencia? ¿Cual serıa la potencia disipada por la
resistencia?

¿Es posible alimentar un LED con el voltaje AC su-


ministrado por la red electrica domestica? Justifique su
respuesta
Consiste en colocar un diodo en oposición al Led, de
forma que cuando no conduzca el Led conduzca el diodo,
y ala inversa, lo que supone una caı́da de tensión de 0,7
voltios en el diodo, no superando los 3 voltios de ruptura
del Led.
3. Con base en los resultados obtenidos en la secci´on Co-
nexion de LEDs en paralelo responda las siguientes preguntas:
¿Que diferencias significativas encuentra en las dos con-
figuraciones de LEDs en paralelo?
Se suministra la misma corriente a todos los leds

En ambos circuitos ¿De que forma se ve afectada la


corriente que pasa por los LEDs al ir quitando elementos
al circuito?
Se reduce

¿Que ventajas y desventajas encuentra en ambas confi-


guraciones?

En una aplicacion se requieren conectar 7 LEDs en


paralelo, si se desea mantener una corriente constante
en cada LED a pesar de la posible falla de alguno de
ellos, ¿Cual de los dos circuitos utilizarıa? Justifique su
respuesta

V. CONCLUSIONES
Durante esta practica analizamos la composicion interna de
un LED y a la vez su principio de funcionamiento, esto es
cual es el catodo y cual el anodo, como se deben de conectar
y la razon por la que enciende. Esto es interesante e iprtante
debido a lo comun que es encontrar luces LED en cualquier
aparato o maquina, es importante conocer su funcionamiento
por si se sebe de dar mantenimiento o solucion a una falla de
estos.
REFERENCIAS
[1] ttps://es.wikipedia.org/wiki/Led
[2] ttps://visualled.com/glosario/que-es-un-led/

También podría gustarte