Está en la página 1de 9

1

Contenido
Introducción……………………………………………………………...2
Objetivos………………………………………………………………….3

Desarrollo.......................................................................................4
Tipos de limpiavidrios…………………………………………………5
Caracteristicas químicas……………………………………….........5
Origen de las primeras células……………………………………....6
Origen de las moléculas orgánicas...........................................7
Materiales…………………………………………………………………7
Procedure.......................................................................................8
Conclusiones……………………………………………………….9
2

INTRODUCCIÓN

Al transcurso de los tiempos hemos visto como el hombre se ha desempeñado en el


arte de diseñar, de crear e innovar en materiales lujosos y de gran estima, uno de los
elementos más usados y destacados ha sido el vidrio, ya que es unos de los más originales
y llamativos de esta época. En la actualidad existe una diversidad de productos que facilitan
la limpieza en nuestros hogares, institutos, colegio o empresas.

Todos estos productos con el pasar de los años han ido evolucionando de distintas
maneras, buscando satisfacer las demandas del público consumidor. Hoy existen muchas
técnicas y sugerencias que podemos encontramos en revistas o internet, donde nos
muestran de manera sencilla como crear limpiavidrios con pocos componentes químicos y
de fácil preparado.

Todos los componentes que utilizaremos en la elaboración de limpiavidrios, son


inflamables y tóxicos como el alcohol isopropílico, en este caso se utilizara como solvente
junto con el agua como diluyente, no es toxica ni inflamable por lo que se usa siempre en
cualquier mezcla

El presente trabajo nos nuestra de una manera sencilla la elaboración de este


producto, utilizando componentes químicos con sus respectivas cantidades a utilizar para
obtener como resultado un producto económico y eficaz. Con deseo de que este trabajo de
investigación sea útil para la limpieza y mantenimiento de los vidrios, y sobre todo que cuide
nuestro medio ambiente, lo invitamos a introducirse en este trabajo de investigación,
esperando que pueda colmar todas sus expectativas
3

OBJETIVOS

Objetivo general

 Elaborar un producto con componentes químicos sencillos y de forma fácil con los
conocimientos adquiridos en la química general de manera que agilice la limpieza de
los cristales, quedando brillantes sin suciedades producidas por la contaminación,
los insectos y las grasas.

Objetivo específico

 Crear un producto con base en los conocimientos ya adquiridos.


 Facilitar a las personas una buena limpieza de los vidrios de una manera fácil.
 Ayudar a mantener limpio el entorno sin necesidad de contaminar.
4

MARCO TEÓRICO

Descripción de Limpiavidrios

El Hombre en tiempos pasados limpiaba los vidrios en forma rudimentaria con agua,
jabón, otros usaban trapos o periódicos, etc., frotaban varias veces hasta dejar brillante sus
cristales, pero en muchas ocasiones el cristal se deterioraba con rayas que quedaban del
fuerte forcejeo de la limpieza.

En la actualidad, existe en el mercado una variedad de productos de limpieza al


gusto del consumidor, estos facilitan la limpieza de los hogares, colegios y la oficina, etc., la
tecnología y los descubrimientos científicos han avanzado enormemente, y hacen
agradables el quehacer domestico

Su función principal es limpiar, desinfectar y desempañar, ya que los vidrios nos


sirven para que nos veamos a través de ellos como espejos. Es muy común que los vidrios
se llenen de grasa y mugre, es por eso que los limpiavidrios contienen también
desengrasante, aunque estos desengrasantes deben estar bien formulados para que no
dejen ningún tipo de residuo, ya que en el vidrio es muy notorio cualquier tipo de residuo o
empañamiento.

El limpiavidrios es un producto desarrollado para el lavado y limpieza de vidrios y


cristales en general, sin la utilización de agua, su alto poder humectante remueve y
emulsiona la suciedad, proporcionando mayor visibilidad en los cristales, contiene
componentes químicos diluyentes y solventes como la presencia de alcohol, que permite la
volatilización del producto sin dejar manchas grasosas en el cristal, ya sea en vidrios
polarizados o ahumados.

No es tóxico, tanto para el medio ambiente como para la persona que lo manipula,
ya sea, al inhalar como al aplicar operativamente. No mancha la ropa, no raya la superficie
a limpiar porque está diseñada para efectuar una limpieza de vidrios y cristales de calidad,
actúa si dejar aureolas, y es un producto de agradable aroma.
5

Tipos de Limpiavidrios

Existe una diversidad de productos de limpieza, entre ellas tenemos los limpiavidrios
que en el mercado lo podemos encontrar con distintos nombres y diferentes aplicaciones,
entre ellas mencionaremos a los limpiavidrios antiespumante y limpiaparabrisas.

 Limpiavidrios Antiempañante:

Es un producto altamente eficiente en la limpieza de vidrios y cristales de


todo tipo, con acción antiempañante y desengrasante. Contiene componentes
químicos que ayudan a mantener limpios las ventanas del carro o los vidrios de las
ventanas de nuestra casa.

 Limpiaparabrisas:

Es un líquido elaborado a base de tensoactivos siliconados para humectar y


proteger al hule de las plumas y disolventes de tipo desengrasantes con el propósito
de limpiar el parabrisas de los automóviles y dejarlos para una visibilidad impecable
para el conductor. En ambos casos el objetivo es similar, la diferencia se encuentra
en los componentes que cada uno utiliza según sea su uso.

Características Químicas

La presente invención está relacionada con una composición detergente liquida


acuosa para superficies duras que tiene excelentes características de lubricidad superficial y
de supresión de la formación de películas/manchas residuales.

Es un tensioactivo no iónico, contiene átomos de carbono conectados a una


molécula de fenol, su función básica es disolver las grasas y otras impurezas depositadas
en los vidrios. Tiene forma líquida, límpida sin partículas extrañas; estables a la temperatura
ambiental, con un pH aproximado de 7.8.

Esta composición comprende menos de 1% en peso de un agente tensioactivo


detergente de alquilsulfato lineal c8-c18, en donde más de un 30% en peso de dicho agente
tensioactivo tiene una longitud de cadena de c14, además la composición se encuentra libre
de alcohol graso sin reaccionar y compuestos de alcano amina y resulta adecuada para la
limpieza de vidrio.

La forma de limpiar los vidrios consiste en esparcir el producto puro con la esponja
limpiadora de la plumilla hasta soltar toda la suciedad que pudiere haber adherida a la
6

superficie para luego con la goma de arrastre de la misma retirar todo el producto que
quedó en la superficie.

Estabilidad Química
El producto se considera estable a temperatura de 60 C y bajo condiciones normales
de temperatura y almacenaje. No hay reacciones peligrosas si se parte de una manipulación
adecuada, teniendo en cuenta que los elementos utilizados son inflamables y que pueden
ocasionar incendios si no se tiene el debido cuidado.

Fórmula propuesta
En esta fórmula propuesta para la elaboración de limpiavidrios se utilizarán
componentes químicos con las medidas exactas de cada uno de ellos, para obtener como
resultado un producto de buena calidad eficaz y económico, elaborándolo con las mínimas
precauciones ya que en su mayoría son tóxicos e inflamables

Origen de las primeras células

Aunque se acepta que la formación de las primeras células ocurrió en la Tierra a partir
de moléculas orgánicas que existían en el agua, hoy en día no se descarta que parte de las
moléculas orgánicas que se necesitaron para crear la vida se sintetizaran en otros planetas
o en el propio espacio. Algunos meteoritos presentan una gran cantidad de materia
orgánica, incluyendo algunas de relevancia biológica como aminoácidos, nucleótidos y
azúcares.

La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años. Los indicios fósiles sugieren que los
primeros seres orgánicos que dejaron huellas aparecieron entre 3500 y 3800 millones de
años atrás.

Origen de las primeras moléculas en la tierra

Las primeras moléculas orgánicas se formaron hace 4 mil millones de años. Esto puedo
haber pasado cuando relámpagos iniciaron reacciones químicas en la atmósfera primitiva
de la Tierra. El ARN pudo haber sido la primera molécula orgánica en formarse como
también la base de la vida primitiva.

Algunos científicos especulan que el ARN pudo haber sido la primera molécula orgánica
que evolucionó. De hecho, creen que la vida primitiva estaba basada solo en ARN y que el
ADN y las proteínas evolucionaron después. Esto se llama la hipótesis del mundo de ARN.
7

Materials
1. 2 cups of water
2. 1/2 cup of alcohol
3. 1/2 cup of white vinegar
4. a tablespoon of dish soap
5. Bowl

First: in a recent drain 2 cups of water

Next: we make 1/2 cup of alcohol

After: we empty 1/2 cup of white vinegar

Then: mix for approximately 30 seconds


8

Finally: to give the cleaning touch we add the dishwashing soap

and the mixture is ready to pack

Materiales

 ½ taza de alcohol
 ½ taza de vinagre
 ½ litro de agua (puede ser de grifo)
 1 tapa llena de jugo de limón
 4 gotas de colorante para alimentos (opcional)
 1 pulverizador

Pasos para elaborar el limpia vidrio casero


PASO N° 1.
Toma una botella plástica con pulverizador que este vacía y añade la mitad del agua.

PASO N° 2.
Luego el resto de los ingredientes en el orden de la lista a excepción del zumo de
limón

PASO N° 3.
Por último, si quieres añade las gotas de colorante, agrega la otra mitad de agua y
ahora si el jugo de limón.

PASO N° 4.
Tapa la botella y agita bien para mezclar todos los ingredientes.

PASO N° 5.
9

¡LISTO! Ya puedes utilizar tu limpia vidrios casero para limpiar ventanas y vidrios;
solo ten en cuenta de probar siempre antes en una esquina para observar su reacción.

CONCLUSIONES

Los productos de limpieza caseros están ganando más adeptos, y es que ofrecen algunos
beneficios extra en comparación a las clásicas marcas. Saber cómo hacer limpia vidrios
caseros te permitirá ahorrar dinero y ganar la tranquilidad de que, en caso de accidentes,
tus hijos y mascotas no sufrirán una intoxicación que ponga en riesgo su salud.

Los vidrios se ensucian con grasa, polvillo del ambiente y otras partículas o sustancias que
toman contacto con ellos. En el comercio existe una gran cantidad de productos diseñados
para limpiar eficientemente los vidrios. Mirando las etiquetas de estos artículos, podemos
ver que generalmente contienen un gran número de compuestos que luego de cumplir su
función (limpiar el vidrio) se desecha por el desagüe.

En muchos casos, basta con una solución de agua ligeramente aplicada para remover la
suciedad depositada sobre los vidrios. De esta manera, se sustituye un complejo producto
comercial por una sustancia más sencilla y biodegradable que todos tenemos podemos
aprender a realizar como el limpiavidrios.

También podría gustarte

  • Taller de Gases Asincronica
    Taller de Gases Asincronica
    Documento2 páginas
    Taller de Gases Asincronica
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica Informe
    Quimica Informe
    Documento8 páginas
    Quimica Informe
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 20
    Presentación 20
    Documento2 páginas
    Presentación 20
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Anotación 2022-01-19 211613
    Anotación 2022-01-19 211613
    Documento3 páginas
    Anotación 2022-01-19 211613
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 30
    Presentación 30
    Documento2 páginas
    Presentación 30
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Ciudadania ML
    Tarea de Ciudadania ML
    Documento1 página
    Tarea de Ciudadania ML
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 27
    Presentación 27
    Documento2 páginas
    Presentación 27
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Anotación 2022-01-26 233639
    Anotación 2022-01-26 233639
    Documento2 páginas
    Anotación 2022-01-26 233639
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Dilatacion Termica
    Dilatacion Termica
    Documento2 páginas
    Dilatacion Termica
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 24
    Documento 24
    Documento4 páginas
    Documento 24
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Marco Teórico
    Marco Teórico
    Documento16 páginas
    Marco Teórico
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Metodologia
    Metodologia
    Documento8 páginas
    Metodologia
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 28
    Documento 28
    Documento9 páginas
    Documento 28
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 27
    Presentación 27
    Documento2 páginas
    Presentación 27
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • 09-09-2021
    09-09-2021
    Documento1 página
    09-09-2021
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 23
    Documento 23
    Documento4 páginas
    Documento 23
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • CamScanner 12-17-2021 08.56
    CamScanner 12-17-2021 08.56
    Documento2 páginas
    CamScanner 12-17-2021 08.56
    Josué Rodríguez
    Aún no hay calificaciones