Está en la página 1de 4

ENCUADRE DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA 2021-2022

Escuela Nacional Preparatoria


Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto”
Colegio de Psicología e Higiene Mental
Ciclo escolar 2021-2022

Estimadas y estimados estudiantes:

Les doy la más cordial bienvenida al ciclo escolar 2021-2022, nuevamente lo iniciamos en modalidad
virtual por las condiciones de salud, les deseo mucho éxito en las actividades que iniciamos a partir
de este momento. A continuación, comparto con ustedes el encuadre del curso de Psicología que
atenderemos desde el 9 de agosto de 2021 y concluiremos el 8 de abril de 2022.

Datos de contacto
• Profesora María del Carmen Crispín Martínez
• Correo electrónico: carmen.crispin.martinez@enp.unam.mx
• Número de teléfono celular: 5554172126

Forma de trabajo
1. Curso en modalidad virtual. Hasta que las condiciones de salud nos permitan retomar las
actividades presenciales.
• Plataforma del curso. Trabajaremos en Moodle, las indicaciones para ingresar a la
plataforma se enviarán a tu correo electrónico; tendrás acceso a ella a partir del 16 de
agosto del presente.
• Google Drive. Compartiremos carpetas, archivos, formularios.
• Correo electrónico. Se requiere que tengas una cuenta de correo en Gmail o correo
institucional, de preferencia que tu cuenta contenga tus datos como nombre y apellidos
para identificarte correctamente y lo más rápido posible.
• Zoom. Tenemos programadas varias sesiones de trabajo por esta vía, les compartiré los
datos de ingreso con anticipación y se realizarán en el horario de clase que nos
corresponde como se establece en el horario oficial de la asignatura. En caso de existir
intromisión de personas ajenas al grupo o situaciones anómalas, cancelaremos la sesión
y procederemos a abrir una nueva sesión, si el tiempo lo permite (cabe aclarar que la
situación se turnará a jurídico para su debida investigación).
• WhatsApp. Conformaremos un chat grupal para mantener comunicación de manera más
directa.
• Aplicaciones para realizar exámenes. Tenemos programados tres exámenes parciales
y dos exámenes finales; les compartiré con tiempo la información sobre la plataforma o
aplicación que usaremos para su realización.
2. Trabajo en equipo. La mayoría de las actividades están planeadas para realizarse en
equipo, por lo que se requiere tomar acuerdos para conformarlos, puede ser al azar, o bien,

1
ENCUADRE DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA 2021-2022

harán su propuesta durante las dos primeras semanas de actividades. Cada equipo deberá
tener entre 5 y 6 integrantes.

Propósito del curso de Psicología


Estaremos trabajando juntos para lograr este propósito:
Comprender la complejidad de las acciones humanas, así como la interacción de los
diversos procesos psicológicos, mediante actividades colaborativas de indagación y
estudio, así como de la aplicación de conocimientos psicológicos y habilidades
socioafectivas que te permitirán interpretar tu comportamiento, identificar tus recursos
y áreas de oportunidad. Además de proponer acciones para tu vida cotidiana.

Esto significa que al terminar el curso habrás desarrollado:


• Conocimientos sobre la comprensión de la complejidad de la conducta y de los procesos
psicológicos, así como, la formación de la personalidad y los factores sociales que influyen
en ella.
• Habilidades para investigar, para analizar casos, para integrar reportes formales y para
trabajar en equipo.
• Valores y actitudes, tales como, interés por cuestionar los fenómenos y problemas que
se estudiarán en el curso; respeto, tolerancia y disposición para desarrollar acciones de
colaboración e integración en diferentes grupos de trabajo, adopción de una actitud atenta,
comprometida y responsable durante la realización de las actividades.

Contenido de la asignatura y calendarización


El programa de estudios de la asignatura de psicología contiene 5 unidades, atenderemos la
siguiente planeación por unidad, considerando las fechas establecidas en el calendario oficial para
la entrega de calificaciones por periodo.

Unidades temáticas Entrega de


calificaciones
Unidad 1. Psicología, ciencia y profesión
22 de octubre de 2021
Unidad 2. Una mirada de la Psicología desde las neurociencias

Unidad 3. Los Procesos Psicológicos: su operación y función 21 de enero de 2022

Unidad 4. La Personalidad, su génesis y desarrollo


8 de abril de 2022
Unidad 5. Dimensión social de la Psicología

2
ENCUADRE DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA 2021-2022

Compromisos que adquirimos


Como profesora mi compromiso es:
• Ofrecerte un curso completo, con recursos de aprendizaje, que promuevan los
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que están en el programa de estudios de
la asignatura.
• Comunicarme contigo con respeto, garantizando la flexibilidad y apertura para favorecer la
comunicación y el trabajo.
• Estar atenta a las necesidades educativas para dar cumplimiento a los objetivos de
aprendizaje planteados en el programa.
• Brindar asesoría en subgrupos cuando sea necesario, para ello están los medios de
comunicación que ya se mencionaron al inicio (correo electrónico, WhatsApp, Plataforma
Moodle).
• Aportar realimentación y seguimiento sobre tu desempeño, a través de las actividades y
trabajos que entregarán, los foros de participación y exámenes programados.
• Notificarte sobre la evaluación y calificación obtenida, antes de entregar los resultados en
la Unidad de Servicios Escolares del plantel.
Como estudiante tu compromiso es:
• Ingresar a la plataforma continuamente para revisar los materiales y realizar las actividades
programadas, por lo menos los días que nos corresponde clase.
• Formar un equipo de trabajo de 5 o 6 integrantes. Tomar acuerdos y mantener
comunicación con los compañeros para realizar las actividades.
• Propiciar un clima de trabajo basado en respeto, tolerancia y colaboración con todas y
todos los integrantes que participaremos en este curso.
• Cumplir con los requisitos académicos que se solicitan, entregando en tiempo y forma las
actividades y trabajos solicitados. Los lineamientos para elaborarlos se encuentran en la
sección de recursos de la plataforma. La ponderación de los trabajos corresponde al 50%
de la calificación global. En caso de no cumplir con las entregas programadas en la fecha
establecida, podrán entregar el trabajo una semana después; como consecuencia, el
puntaje bajará un 20%.
• Participar en los Foros que están habilitados en la plataforma, para realizar valoraciones,
comentarios y realimentación a otros equipos. También está indicado cómo deberán hacer
su participación, siempre basada en una comunicación respetuosa y asertiva. Esta
actividad tiene una ponderación de 20% de la calificación global.
• Realizar los exámenes, habrá tres parciales, con una ponderación de 30%. Las fechas y
forma de aplicación se les indicará previamente. Asimismo, se programarán dos exámenes
finales para los estudiantes que no reúnan el cumplimiento mínimo del 90% para exentar.

3
ENCUADRE DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA 2021-2022

Retomo en la siguiente tabla, los criterios y ponderaciones mencionadas para obtener la


calificación correspondiente1.

Criterios Ponderación
1. Foros (realimentación, valoraciones, autoevaluaciones,
comentarios, aportaciones). 20%
2. Trabajo (ensayo, monografía, reporte de práctica, análisis de caso,
video, artículo, folleto, carteles, infografías, presentación). 50%
3. Examen (tres parciales y dos finales para los que no reúnan el 30%
criterio para exentar)
Total 100%

Se requiere 90% para exentar la asignatura

Atentamente
Por mi raza hablará el espíritu
Ciudad de México, 9 de agosto de 2021
M del Carmen Crispin M
Profesora María del Carmen Crispín Martínez

Nombre completo y firma del (la) alumno(a) Nombre completo y firma de la madre o
padre de familia o tutor(a)

Madre o padre de familia o tutor(a), señale colocando una “X” en el recuadro correspondiente, si
autoriza o no autoriza, que su hijo(a) participe en las sesiones de Zoom con cámara encendida,
aclaro que las sesiones se grabarán.

Si autorizo No autorizo

1
Por favor imprimen esta hoja, la firman y escriben su nombre con letra legible y con tinta color azul, tanto ustedes como su papá,
mamá o tutor(a). Escanean y guardan el archivo con la siguiente estructura de nombre, Grupo_ApellidoNombre, por ejemplo:
602_GuzmanPedro, lo guardan en formato de imagen o PDF y lo envían por correo electrónico a la siguiente dirección,
carmen.crispin.martinez@enp.unam.mx; en el asunto colocan, Encuadre firmado y en el cuadro de texto escribe su nombre
completo (apellido nombres) y su grupo.

También podría gustarte