Está en la página 1de 6

1

EMPAQUES Y EMBALAJES

Definan los empaques y embalajes a utilizar

ATADO

Descripción

Conjunto de artículos sostenidos por ataduras, flejes o alambre.

USO

Se emplea para acondicionar barras, perfiles, tubos de metales comunes y en general

materiales de mucha longitud en relación al diámetro o corte transversal.

CAJONES

Descripción

Envases de madera de igual forma que las cajas de cartón; pueden ser de madera

maciza, cajas de tipo claraboya, armadas con metal o reforzadas con sunchos o flejes, de

madera contrachapada, etc. Es uno de los tipos de envase exterior de más amplia aplicación a

causa de las propiedades específicas de la madera.

Uso

Se utiliza un material fácilmente disponible resulta fácil su construcción y para ello no se

necesitan maquinarias especiales. Tienen alta resistencia a distintos tipos de esfuerzos a la

acción del agua y a la humedad

NORMATIVA A CONSIDERAR

BARRAS CUADRADAS

NORMAS TÉCNICAS: · Composición Química y Propiedades Mecánicas: ASTM

A36/A36M y NTP 350.400.


2
EMPAQUES Y EMBALAJES

Tolerancias Dimensionales: ISO 1035/4 y NTP 241.105

TOLERANCIAS DIMENSIONALES

Soto, M.(2021) Barras Cuadradas calidad: ASTM A36(cuadro).Recuperado de

AF_HOJA_TECNICA-CUADRADAS (1).pdf

BARRAS REDONDAS

NORMAS TÉCNICAS: · Composición Química y Propiedades Mecánicas: SAE J403

(1045), ASTM A36 / A36M, y NTP 350.400

Tolerancias Dimensionales: · Barras de diámetros ≤ a 1 1/8": ISO 1035/4 y NTP 241.105

· Barras de diámetros > a 1 1/8": ASTM A6 y NTP 241.105

TOLERANCIAS DIMENSIONALES
3
EMPAQUES Y EMBALAJES

Soto, M.(2021) Barras Redonda Lizas y Pulidas Calidades: ASTM A36 Y

SAE1045(cuadro).Recuperado de AF_HOJA_TECNICA-REDONDA (1).pdf

ANGULOS ESTRUCTURALES

NORMAS TÉCNICAS: • Composición Química y Propiedades Mecánicas: ASTM A36 /

A36M, ASTM A572/A572M, NTP 350.400 y NTP 350.408.

Tolerancias Dimensionales: ASTM A6/A6M y NTP 241.105.

TOLERANCIAS DIMENSIONALES Y DE FORMA:

Soto, M.(2021) Ángulos estructurales Calidad: ASTM36//A572 –

G50(cuadro).Recuperado de AF_HOJA TECNICA-ANG ESTRUCTURALES CALIDAD DUAL-

G50.pdf

MATERIALES PARA EMBASE Y EMBALAJES

Alambre de acero
4
EMPAQUES Y EMBALAJES

Aro de acero

Tapón de polietileno

Madera

Clavos

Etiquetas

DISEÑO

Paquete incluido(Atado)

En el paquete de tubo de acero debe ser el mismo en número de lote, grado de acero y

especificación. El resto del tubo de menos de un paquete debe ser atado en pequeños

paquetes. El peso de cada paquete debe ser inferior a 50 kg. El peso máximo no puede

exceder los 80 kg del paquete. Si existen requisitos especiales.

Cuando la longitud del tubo de acero es mayor o igual a 6 m, con al menos 8 bandas de

fletado para cada paquete, dividido en 3 grupos y 3-2-3. Cuando la longitud del tubo de acero

es inferior a 6 m, y cada paquete se ata a al menos 5 nudos y se divide en 3 grupos, que son 2-

1-2. Cuando la longitud del tubo es mayor o igual a 3 m, y cada paquete se ata con al menos 3

bandas, dividido en 3 grupos, se muestra 1-1-1 a continuación. (Shannxi,2017, pp 1)


5
EMPAQUES Y EMBALAJES

 Shannxi, E. (2017) Como se empaqueto la tubería de acero(ilustración). Recuperado

de http://es.shew-esteelpipe.com/news/how-was-the-steel-pipe-packed-12632625.html

 Paquete de caja de madera(Cajones)

 Shannxi, E. (2017) Como se empaqueto la tubería de acero(ilustración). Recuperado

de http://es.shew-esteelpipe.com/news/how-was-the-steel-pipe-packed-12632625.html

La caja de madera es adecuada para el laminado en frío o en frío , tubo de acero sin

costura , tubo de acero inoxidable laminado en caliente pulido .Cuando el diámetro exterior de

la tubería de acero es mayor o igual a 10 mm, el peso máximo del contenedor debe ser de 50

kg. Cuando el diámetro exterior de la tubería de acero es menor o igual a 10 mm, el peso

máximo del contenedor debe ser de 30 kg. (Shannxi,2017, pp 2)


6
EMPAQUES Y EMBALAJES

FUNCIONES

Las principales funciones del embalaje son las siguientes:

Proteger el producto.

Contener el producto para garantizar su conservación en condiciones óptimas.

Facilitar la manipulación del producto.

Comunicar información relevante para la gestión de los pedidos.

Las principales funciones del empaque son las siguientes:

Facilitar la manipulación del producto.

Unificar las unidades básicas de cada producto para facilitar su comercialización.

Motivar la compra de los productos mediante la promoción y el marketing.

Facilitar la identificación del producto y de sus características de cara al comprador.

Comunicar información relevante sobre el propio producto.

También podría gustarte