Está en la página 1de 91

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN DERECHO CON MENCIÓN EN DERECHO
CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

TITULO
ORGANIZACIÓN POLITICA Y FUNCIONAMIENTO
DE LOS ESTADOS UNIDOS INGLATERRA Y EL
ESTADO ISLAMICO Y SU COMPARACIÓN CON EL
ESTADO PERUANO

PRESENTADO POR:

CEFERINO CALDAS FERNÁNDEZ,


MARISOL DOMÍNGUEZ MARILUZ,
SUSAN HUERTA SÁNCHEZ.

DOCENTE:
Mg. Eduardo Bartolomé Milán Matta

HUACHO – PERÚ
2019
ii

RESUMEN

Los Estados Unidos de Norteamérica, en la búsqueda de ser un país democrático,

debemos analizar y conocer su organización política, económica y cómo fue que se

convirtió en un estado federal, para poder determinar si está cumpliendo su objetivo. De

igual forma se puede realizar una comparación con Inglaterra, ya que este país posee

una forma de gobierno monárquico y constitucional, dividiendo sus poderes entre la

Reina, quien es representante del Reino Unido y el Primer Ministro, quien es el que se

encarga de la administración pública, entendiéndose que la monarca no posee un poder

absoluto, siendo esto resultado de una búsqueda de democracia en el Reino unido.

También analizaremos la forma del Estado Islámico, en su búsqueda de interponer sus

creencias; para finalmente realizar una comparación con el estado Peruano.


iii

ABSTRACT

The United States of America, in the search to be a democratic country, we must

analyze and know its political, economic organization and how it became a federal state,

in order to determine if it is fulfilling its objective. In the same way, a comparison can

be made with England, since this country has a monarchical and constitutional form of

government, dividing its powers between the Queen, who is the representative of the

United Kingdom and the Prime Minister, who is responsible for the public

administration, understanding that the monarch does not possess absolute power, this

being the result of a search for democracy in the United Kingdom. We will also analyze

the form of the Islamic State, in its quest to interpose its beliefs; to finally make a

comparison with the Peruvian st.


iv

INTRODUCCIÓN

La realidad social, económica, cultural y política de cada estado es completamente

desconocida por el resto de la población mundial, es por esto que nuestro trabajo de

investigación busca hacer un acercamiento a esta realidad política, social, económica de

los Estados Unidos de Norte América, Inglaterra y el estado islámico, países que están

en gran controversia mundial debido a su particular forma de gobierno, como el país de

estados unidos que es una republica federal, y cada estado es independiente en cuanto a

su administración de justicia y a sus gobernantes, pero al momento de decidir votar por

un presidente si tienen representación todos los estados, a excepción de Puerto rico que

no ha sido reconocido como estado, sino solo como territorio estadunidense; también

tenemos a Inglaterra que es uno de los países que conforman el reino unido,

representado por la reina Isabel, se podría acaso tratar de una monarquía, pues no ya que

tiene un estado gobernado por un primer ministro, y la reina solo tiene facultades de

representación, y es uno de los países que aun mantiene este tipo de gobierno; también

podríamos hablar del estado islámico, si en verdad es un estado o no, ya que muchos

consideran que no se trata de un estado, sino de un protestado; el estado islámico se ha

visto envuelto en innumerables guerras desde el ataque a las torres gemelas; hasta la

actualidad que aun siguen en estos conflictos bélicos con el país de EE.UU; estas

realidades sociales de estos 3 estados es lo que se ha buscado investigar, e indagar

acerca de su funcionamiento político y social.


v

INDICE

TITULO..............................................................................................................................i
RESUMEN........................................................................................................................ii
ABSTRACT.....................................................................................................................iii
INTRODUCCIÓN............................................................................................................iv
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO..............................................................................1
I. ESTADOS UNIDOS (UNITED STATES)...............................................................3
1. HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS (EE. UU):..........................................3
A. LAS TRECE COLONIAS:.......................................................................................7
B. LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS..........................................................12
C. LA DEMOCRACIA ESTADOUNIDENSE..........................................................15
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS.....................................................................16
1. SUFRAGIO ELECTORAL..................................................................................18
COLEGIO ELECTORAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.........................................20
Día de elección........................................................................................................23
Distribución del voto electoral................................................................................24
2. ALGUNAS DE LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE...................................26
3. PODER LEGISLATIVO......................................................................................26
4. LA CÁMARA DE REPRESENTANTES............................................................26
5. EL SENADO........................................................................................................26
6. PARTIDOS POLÍTICOS.....................................................................................27
DEBATE SOBRE LA ACTUALIDAD DEL SISTEMA DE ELECCIÓN................27
II. INGLATERRA........................................................................................................29
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.........................................................................29
POLÍTICA INTERIOR........................................................................................32
LA DIFERENCIA ENTRE INGLATERRA Y EL REINO UNIDO......................33
TIPO DE GOBIERNO DE INGLATERRA...........................................................33
PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL REINO UNIDO..........................36
LA CÁMARA DE LOS COMUNES......................................................................36
LA CÁMARA DE LOS LORES.............................................................................37
IGLESIA DE INGLATERRA.................................................................................38
FUNCIONES DEL PRIMER MINISTRO..............................................................38
vi

FUNCIONES DE LA REINA DE INGLATERRA................................................38


GOBIERNO LOCAL DE INGLATERRA.............................................................39
FORMA DE ESTADO............................................................................................40
PODER EJECUTIVO.....................................................................................................40
PODER LEGISLATIVO.........................................................................................41
PODER JUDICIAL.................................................................................................43
SISTEMA ELECTORAL........................................................................................44
FORMA DE GOBIERNO DE INGLATERRA......................................................44
III. ESTADO ISLAMICO..........................................................................................49
1. Antecedentes.........................................................................................................51
2. Nombre.................................................................................................................53
3. Historia.................................................................................................................54
4. Estado Islámico (2014- presente).........................................................................59
 ¿Qué es y qué quiere Estado Islámico?.........................................................70
 ¿Cuáles son sus orígenes?.............................................................................71
 ¿Cuánto territorio controla EI?......................................................................73
 ¿Cuántos combatientes pertenecen a EI?......................................................75
 ¿Qué tipo de armamento tiene?.....................................................................75
 ¿Cómo se financia?.......................................................................................76
 ¿Es posible cortar el financiamiento de grupos extremistas como Estado
Islámico?..................................................................................................................76
MÉTODO DE ESTUDIO................................................................................................78
CONCLUSIONES...........................................................................................................79
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................80
1

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

 Con la presente investigación se busca estudiar el sistema político, organización

territorial, y régimen económico del país de EE. UU.

EE. UU es un país que ostenta ser uno de los más democráticos del mundo pero

del estudio resaltamos haber advertido que esto no es del todo cierto, ya que el

voto en su país no es un derecho ni una obligación como en otros países

democráticos, siendo así que en lugar de facilitar el voto a los electores, les

ponen trabas a fin de que no cumplan con enviar su voto, en cada estado el voto

interno es diferente y a muchas veces complicado, en algunos estados el voto es

por correo, a pesar de ser una de las más grandes potencias del mundo, también

es uno con altos índices de corrupción, lo que plantearemos y buscaremos dar a

conocer es como siendo un país con evidente corrupción es una gran potencia

mundial, ¿Qué mecanismos emplean para que esta corrupción no los afecte? ¿en

que basan sus ideologías políticas? ¿Cómo siendo un país federal democrático

no velan por el derecho del voto? Todas estas interrogantes son las que

intentaremos solucionar con la presente investigación.

 Con el estudio del sistema político de Inglaterra, se pretende comprender de qué

manera funciona un país que aún mantiene una forma de gobierno tradicional, en

el cual la Reina es la representante, pero no posee un poder absoluto, ya que

también se aplica una forma de gobierno democrático. Ya que Inglaterra viene a

conformar uno de los cuatro países que forman el Reino Unido, uno de los

problemas que se han podido apreciar es la manera en la cual se pretende

gobernar y dirigir cada uno de dichos países que lo conformar, a su vez la gran
2

búsqueda de la reducción en cuanto a los gastos que se deben asumir por aun

mantener una monarquía representativa.


3

I. ESTADOS UNIDOS (UNITED STATES)

Partiremos por empezar a describir un poco de la historia de los EE. UU, su

organización política, económica y cómo fue que se convirtió en un estado federal; la

información recopilada se encuentra en la página web (wikipedia.org, 2016)

1. HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS (EE. UU):

El periodo de colonización de los Estados Unidos fue una etapa histórica extendida

varios siglos en la que se produjeron sucesivos cambios. Comprende el período desde la

llegada de los primeros inmigrantes europeos al continente americano, a finales del

siglo XV; hasta finales del siglo XVIII. Las oleadas de inmigrantes británicos que

arribaron fundaron allí Trece Colonias, que consagrarían su independencia política de

la corona británica en el año 1776.

América fue descubierta -para los europeos- el 12 de octubre de 1492 por la expedición

del navegante Cristóbal Colón al servicio de la Corona de Castilla. Estaba compuesta

por tres naves, llamadas La Niña, La Pinta y La Santa María, referidas como carabelas

en la orden del Concejo de Andalucía de Santa Fe el 30 de abril de 1492. A lo largo del

siglo XV y el siguiente, la conquista española de los territorios americanos abarcó El

Caribe, Centroamérica, Sudamérica y, en Norteamérica, los territorios del oeste

hasta Alaska y Florida en el sudeste, territorios a los que se agregó en 1763

la Luisiana tras el Tratado de París comprendiendo más de doce mil kilómetros de norte

a sur.
4

Juan Ponce de León (Santervás de

Campos, Valladolid, España) fue uno de los primeros

europeos en llegar al actual Estados Unidos ya que fue

el descubridor de Florida, a la que dio su actual

nombre.

Juan Ponce de León dio nombre a La Florida en 1513,

cuando la tomó en nombre de la corona de España.

Hasta 1563 los españoles enviaron varias expediciones

para explorarla, pero sin llegar a levantar ninguna fortificación estable. Sin embargo, la

presencia en 1564 de un nutrido contingente de hugonotes franceses, que alzaron un

fuerte en la desembocadura del río San Juan, supuso una seria amenaza que llevó a

España a la decisión de establecer una presencia militar permanente en el área. El 28 de

agosto de 1565, Pedro Menéndez de Avilés funda la ciudad de San Agustín. Es el

asentamiento europeo más antiguo ocupado hoy en EE.UU. Solo San Juan (Puerto

Rico) la supera como ciudad más antigua de "los Estados Unidos".

IMPERIOS ESPAÑOL Y PORTUGUÉS EN

1790.
5

En 1583 la Reina Isabel I de Inglaterra otorga una autorización al pirata Walter

Raleigh para fundar una colonia al norte de La Florida, a la que llamaría Virginia y que

abarcaría más tarde las actuales Carolina del Sur, Carolina del Norte, Virginia, Virginia

Occidental y Maine. Rápidamente se vio la posibilidad de explotar la zona con cultivos

de tabaco, por lo que se creó en 1606 la Compañía de Virginia como sociedad anónima,

que financió el primer establecimiento inglés.

En 1607 un grupo de colonizadores ingleses fundó una pequeña aldea

en Jamestown, Virginia. Portadores de una cédula del Rey Jaime I de Inglaterra,

fundaron una colonia permanente en los primeros siete meses después de su arribo. La

colonia creció con el tiempo y prosperó con el cultivo de tabaco, cuyo primer envío a

Inglaterra fue en 1614.

Bandera de los Países Bajos, fundadora de

Nueva Ámsterdam, actual Nueva York.

En Nueva Inglaterra, región nororiental del actual Estados Unidos,

los puritanos ingleses establecieron varias colonias. Llegaron a América pensando que

la Iglesia de Inglaterra había adoptado demasiadas prácticas del catolicismo. Tenían el

propósito de fundar una colonia basada en sus propios ideales religiosos. Un grupo de

puritanos, conocidos como los peregrinos, cruzaron el Atlántico en un barco

llamado Mayflower y se establecieron en Plymouth en 1620. Una colonia puritana


6

mucho más grande se estableció en el área de Boston en 1630. Para 1635 algunos

colonizadores ya estaban emigrando a la cercana Connecticut.

Nueva Inglaterra también estableció otra tradición: una moralidad con frecuencia

intolerante. Los puritanos creían que los gobiernos debían hacer cumplir la moralidad de

Dios. Castigaban severamente a los bebedores, los adúlteros, los violadores del Séptimo

Día y los herejes. En las colonias puritanas el derecho de voto se limitaba a los

miembros de la iglesia y los salarios de los ministros se pagaban de los impuestos.

Evolución territorial de Norteamérica

por estados-nación no nativos desde

1750 a 2008.

Roger Williams, un puritano que no

estaba de acuerdo con las decisiones de

la comunidad, sostuvo que el estado no

debía intervenir en cuestiones religiosas.

Obligado a salir de Massachusetts en

1635, fundó la vecina Colonia de Rhode

Island y las Plantaciones de Providence, que garantizaba libertad religiosa y la

separación del estado y de la iglesia. Las colonias de Maryland (fundada en 1634 como

refugio para católicos) y la colonia de Pensilvania (fundada en 1681 por el dirigente

cuáquero William Penn), también se caracterizaron por su tolerancia religiosa. Esta

tolerancia, a su vez, atrajo a otros grupos de colonia al Nuevo Mundo.

Con el paso del tiempo, las colonias británicas de América del Norte fueron ocupadas

también por muchos grupos de origen no británico: agricultores alemanes se


7

establecieron en Pensilvania; los suecos fundaron la colonia de Delaware; y los

primeros esclavos africanos llegaron a Virginia en 1619. En 1626,

colonizadores neerlandeses compraron la isla de Manhattan a los jefes indígenas de la

región y erigieron la ciudad de Nueva Ámsterdam; en 1664, esta colonia fue tomada por

los ingleses y rebautizada con el nombre de Provincia de Nueva York.

En el año 1770 ya habían surgido varios centros urbanos pequeños, pero en proceso de

expansión y cada uno de ellos contaba con periódicos, tiendas, comerciantes y

artesanos. Filadelfia, con 28 000 habitantes, era la ciudad más grande, seguida

por Nueva York, Boston y Charleston. A diferencia de la mayor parte de las demás

naciones, Estados Unidos jamás tuvo una aristocracia feudal. En la era colonial la tierra

era abundante y la mano de obra escasa y todo hombre libre tenía la oportunidad de

alcanzar, si no la prosperidad, al menos la independencia económica.

Todas las colonias compartían la tradición del gobierno representativo. El monarca

británico nombraba a muchos de los gobernadores coloniales, pero todos ellos debían

gobernar conjuntamente con una asamblea elegida. El voto estaba restringido a los

terratenientes varones blancos, pero la mayoría de los hombres blancos tenían

propiedades suficientes para votar. El Reino Unido no podía ejercer un control directo

sobre sus colonias estadounidenses. Londres estaba demasiado lejos, y los colonos

tenían un espíritu muy independiente.


8

A. LAS TRECE COLONIAS:

En 1733, los británicos habían ocupado trece colonias a lo largo de la costa

del Atlántico, desde Nuevo Hampshire en el norte hasta Georgia en el sur:

1. Colonias de Nueva Inglaterra:

 Provincia de New Hampshire (1629-1776), más tarde Nuevo Hampshire, una

colonia de la corona.

 Provincia de la Bahía de Massachusetts (1691-1776), más

tarde Massachusetts y Maine, una colonia de la corona.

 Colonia de Rhode Island y las Plantaciones de Providence (1636-1776), (más

adelante, Rhode Island), una colonia de la corona inglesa

 Provincia de Connecticut (1636-1776), más tarde Connecticut, una colonia de la

corona.

2. Colonias medias:

 Provincia de Nueva York (1665-1783), más tarde Nueva York y Vermont, una

colonia de la corona .

 Provincia de Nueva Jersey (1664-1776), más tarde Nueva Jersey, una colonia de

la corona.

 Provincia de Pensilvania (1681-1783), más tarde Pensilvania, una colonia

propietaria.

 Colonia de Delaware (1664–1776) (antes de que 1776, los Condados más Bajos

de Delaware), más tarde Delaware, una colonia propietaria.

 Provincia de Maryland (1632–1776), más tarde Maryland,una colonia

propietaria.
9

3. Colonias del Sur (Virginia y Maryland comprendieron la Colonia de

Chesapeake):

 Colonia y Dominio de Virginia (1607-1776), más adelante Virginia, Kentucky, y

Virginia Occidental, una colonia de la corona

 Provincia de Carolina del Norte (1712-1776), más tarde Carolina del

Norte y Tennessee, una colonia de la corona

 Provincia de Carolina del Sur (1712-1776), más tarde Carolina del Sur, una

colonia de la corona

 Provincia de Georgia (1712-1777), más tarde Georgia, secciones del norte

de Alabama y Misisipi, una colonia de la corona

Los franceses controlaban Canadá y la Luisiana francesa, que comprendían toda la

vertiente del río Misisipi: un imperio vasto con pocos habitantes. Entre 1689 y 1815,

Francia y Gran Bretaña sostuvieron varias guerras y América del Norte se vio envuelta

en cada una de ellas. En 1756 Francia e Inglaterra contendieron en la Guerra de los

Siete Años, conocida en Estados Unidos como la Guerra Francesa e Indígena. El primer

ministro británico, William Pitt, invirtió soldados y dinero en América del Norte y ganó

un imperio. Las fuerzas británicas tomaron las plazas fuertes canadienses

de Louisburg (1758), Quebec (1759) y Montreal (1760).

A new map of North America, elaborado

tras el Tratado de París (1763).


10

El Tratado de París, firmado en 1763, concedió a Gran Bretaña derechos sobre Canadá y

toda América del Norte al este del río Misisipi. La victoria de Inglaterra condujo

directamente al conflicto con sus colonias estadounidenses. Para evitar que pelearan con

los nativos de la región, llamados indios por los europeos, una Proclamación real de

1763 negaba a los colonos el derecho de establecerse al oeste de los montes Apalaches.

El gobierno británico empezó a castigar a los contrabandistas e impuso nuevos

gravámenes al azúcar, el café, los textiles y otros bienes importados. La Ley de

Alojamiento obligó a las colonias a alojar y alimentar a los soldados británicos; y con la

aprobación de la Ley de Estampillas, debían adherirse estampillas fiscales especiales a

todos los periódicos, folletos, documentos legales y licencias.

Estas medidas parecieron muy justas a los políticos británicos, que habían gastado

fuertes sumas de dinero para defender a sus colonias estadounidenses durante y después

de la Guerra Francesa e Indígena. Seguramente su razonamiento era que los colonos

debían sufragar parte de esos gastos. Pero los colonos temían que los nuevos impuestos

dificultaran el comercio y que las tropas británicas estacionadas en las colonias pudieran

ser usadas para aplastar las libertades civiles que los colonos habían disfrutado hasta

entonces.

En general, estos temores eran infundados, pero fueron los precursores de lo que han

llegado a ser tradiciones profundamente arraigadas en la política estadounidense. Los

ciudadanos desconfían del "gobierno poderoso"; después de todo, millones

de inmigrantes llegaron a los Estados Unidos para escapar de la represión política.

En 1765, representantes de nueve colonias se reunieron como "Congreso sobre la Ley

de Estampillas" y protestaron contra el nuevo impuesto. Los comerciantes se negaron a

vender productos británicos, los distribuidores de estampillas se vieron amenazados por

la muchedumbre enardecida y la mayoría de los colonos sencillamente se negó a


11

comprar las mencionadas estampillas. El parlamento británico se vio forzado a revocar

la Ley de Estampillas, pero hizo cumplir la Ley de Alojamiento, decretó impuestos

al té y a otros productos y envió funcionarios aduaneros a Boston a cobrar esos

aranceles. De nuevo los colonos optaron por desobedecer, así que se enviaron soldados

británicos a Boston.

Las tensiones se aliviaron cuando lord North, el nuevo Primer ministro británico,

eliminó todos los nuevos impuestos salvo el del té. En 1773, un grupo de colonos

respondió a dicho impuesto escenificando la Fiesta del Té de Boston: disfrazados de

indígenas, abordaron buques mercantes británicos y arrojaron al agua, en el puerto de

Boston, 342 huacales de té. El parlamento promulgó entonces las «Leyes Intolerables»

(Intolerable Acts): la independencia del gobierno colonial de Massachusetts fue

drásticamente restringida y se enviaron más soldados británicos al puerto de Boston,

que ya estaba cerrado a los buques mercantes. En septiembre de 1774 tuvo lugar en

Filadelfia el Primer Congreso Continental, reunión de líderes coloniales que se oponían

a lo que percibían como opresión británica en las colonias. Estos líderes instaron a los

colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio británico. Los

colonos empezaron a organizar milicias y a almacenar armas y municiones.

Bandera de las 13 colonias británicas


12

Bandera diseñada por Betsy Ross con 13 estrellas y 13 bandas, representando a las

Trece Colonias.

La guerra comenzó oficialmente en 1775 y fue claramente de dominio inglés hasta

la batalla de Saratoga, primera gran victoria americana, cuando Francia y,

posteriormente España, entrarían en la guerra en apoyo de los independentistas

estadounidenses. La guerra terminó en 1783 con la batalla de Yorktown. Por el Tratado

de Versalles (1783), Inglaterra se vio obligada a reconocer la independencia de las trece

colonias estadounidenses, tal y como éstas la habían establecido en la

famosa Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776.

Una vez lograda la independencia resultó muy complicado poner de acuerdo a todas las

antiguas colonias en si continuaban como estados independientes o se reunían en una

sola nación. Tras varios años de negociaciones, cincuenta y cinco representantes de las

antiguas colonias se reunieron en 1787 en el Congreso de Filadelfia para redactar

una constitución. Allí se acordó un gobierno federal único, con un presidente de la

República y dos Cámaras Legislativas (Congreso y Senado) como solución intermedia.

El congreso redactó también la Constitución de 1787 y llamó a las elecciones por las

cuales George Washington fue investido primer presidente de los Estados Unidos

B. LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS

Desde el momento de la independencia, las trece colonias que formaron inicialmente

Estados Unidos experimentaron un proceso de expansión demográfica, territorial y

económica que, junto con la consolidación de su sistema democrático, puso las bases de

la gran potencia en que iba a convertirse tras la guerra de Secesión.


13

Crecimiento demográfico e industrial

A lo largo del siglo XIX la población de Estados Unidos creció extraordinariamente a

causa de dos factores:

La constante llegada de inmigrantes europeos, en su mayoría jóvenes, procedentes sobre

todo de Gran Bretaña, Irlanda y Alemania.

La alta tasa de natalidad.

La población pasó de menos de cuatro millones de habitantes en 1790 a siete millones

en 1810, trece millones en 1730 y cuarenta millones en 1870.

Los Estados Unidos experimentaron un fuerte crecimiento económico, sobre todo a

partir de la década de 1830. Ello se debió a:

 La disponibilidad de una mano de obra abundante y joven.

 El desarrollo de las innovaciones técnicas, especialmente en la industria textil y

en la navegación a vapor.

 La temprana aplicación de los métodos de división del trabajo y producción en

cadena en las fábricas.

 La industria textil, beneficiada por el perfeccionamiento de las máquinas,

impulsó la industrialización en un primer momento. Después, la expansión de

las líneas férreas dio origen a una poderosa industria siderúrgica que pronto se

convirtió en el motor del desarrollo económico.

Expansión territorial
14

El presidente James Monroe (1758-1831) justificó la expansión en el continente frente a

la presencia de las potencias europeas con la llamada doctrina Monroe (1823), resumida

en la fórmula «América para los americanos».

La expansión se efectuó mediante:

 La compra: en 1803 se compró la Luisiana a Francia, y en 1819 la Florida a

España. Alaska fue comprada a los rusos en 1867.

 La anexión y la guerra: Texas fue incorporada en 1845, mientras

que California y Nuevo México fueron cedidos por México en 1848, tras la

derrota en la guerra (paz de Guadalupe- Hidalgo).

 La colonización: la llegada masiva de colonos permitió la expansión hacia

el Oeste, favorecida por las grandes extensiones de tierras cultivables y las

minas, sobre todo las de oro de California.


15

El ferrocarril: facilitó el asentamiento de la población en las nuevas tierras y permitió la

especialización económica de las diferentes zonas:

Cereales en las praderas centrales.

Plantaciones de algodón en el Sur, con mano de obra esclava procedente de África.

Industria en el Noreste.

Buscadores de oro en 1848. La «fiebre del oro»

atrajo a California a decenas de miles de

buscadores a mediados del siglo XIX. Gran parte

del país se pobló con los numerosos pioneros

buscaban una vida mejor.

C. LA DEMOCRACIA ESTADOUNIDENSE

El partido federalista y el republicano se turnaron en el poder hasta la elección

de Andrew Jackson (1767-1845), representante del nuevo partido demócrata, como

presidente (1829). Apoyado por los pioneros del Oeste, Jackson consolidó

la democracia estadounidense con la introducción del sufragio universal (1830).

Jackson ocupó la presidencia durante dos mandatos seguidos, hasta 1837, pero

la «democracia jacksoniana», que permitió la participación política de sectores más

amplios de la sociedad, fue continuada por los posteriores presidentes, republicanos o

demócratas.

La expansión hacia el Oeste, cuyos colonos demandaban del Gobierno tarifas

proteccionistas para su incipiente producción agrícola, supuso una amenaza para los

estados esclavistas del Sur, partidarios del libre comercio.


16

El enfrentamiento entre los estados del Norte y el Oeste con los del Sur se agravó por la

denuncia que los primeros hicieron del esclavismo. Una serie de compromisos

mantuvieron el equilibrio político hasta el estallido de la guerra de Secesión

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos es una

república, presidencial

y federal. Su gobierno

tiene unos poderes

limitados enumerados

en la Constitución de

los Estados Unidos. Su

forma de gobierno es

conocida como democracia presidencialista porque hay un presidente. La elección del

presidente es indirecta a través de compromisarios o grandes electores.

Los poderes del presidente alcanzan no sólo la jefatura del Estado, sino también

el poder ejecutivo y la capacidad de algunas decisiones del poder legislativo. Hay

niveles del gobierno: el nivel federal, el nivel estatal, y el nivel condal o local. Los

líderes de estas administraciones territoriales son elegidos por votantes por sufragio

universal o designados por otros oficiales elegidos. Casi todos los oficios se deciden por

una pluralidad de votos para un candidato. Los candidatos ganan las elecciones, no

los partidos políticos, cuya influencia y organización es menor que en otros sistemas

democráticos como los de Europa. Todos los estadounidenses tienen derecho al voto a

partir de los 18 años. Existen límites en el derecho de voto para quienes están en prisión
17

por cometer crímenes que lleven aparejada como pena accesoria la restricción del voto;

en algunos estados la legislación penal y penitenciaria restringe el derecho de voto aún a

pesar de haber cumplido la condena y los residentes de las dependencias y del distrito

federal están representados sólo con un delegado al Congreso que no vota. Para ejercer

el derecho a voto hay que inscribirse en un registro de votantes.

El país está integrado por 50 estados autónomos en su régimen interno. Los

principales partidos políticos son el Partido Republicano y el Partido Demócrata, que

dominan la escena política por lo que algunos consideran el sistema de este país como

una democracia bipartidista. Otros partidos de menor importancia son el Partido Verde,

el Partido de la Constitución y el Partido Libertario. Sin embargo, prácticamente no

tienen representatividad en virtud de que el partido Demócrata y el Republicano tienen

más del 95% de la representación territorial.

La Constitución de Estados Unidos, del 17 de septiembre de 1787 con sus 7 artículos

y sus 27 enmiendas posteriores, define que Estados Unidos es una República con un

sistema representativo y federal con tres poderes definidos, separados, que se equilibran

entre ellos y administrado en su rama ejecutiva por un presidente elegido para un

período de 4 años con una posible reelección por un solo término más.

El presidente tiene las atribuciones de jefe de estado y de gobierno, además de ser el

comandante en jefe del Ejército. Es también el jefe del Poder ejecutivo que está

investido en él y que ejerce por sí y con el vicepresidente y los miembros del Gabinete,

los jefes de los departamentos ejecutivos, que son

15: Estado, Tesoro, Defensa, Justicia, Seguridad

Nacional, Interior, Agricultura, Comercio, Trabajo, Salud y Servicios

Sociales, Educación, Vivienda y Desarrollo Urbano, Transporte, Energía y Asuntos de

los Veteranos.
18

Capitolio de los Estados Unidos, símbolo del

poder legislativo.

Casa Blanca, símbolo del poder ejecutivo.

Edificio de la Corte Suprema de Estados

Unidos, símbolo del poder Judicial.

1. SUFRAGIO ELECTORAL

Los estadounidenses acuden a las urnas el primer martes de noviembre cada cuatro años

(coincidiendo con los años múltiplos de cuatro) para elegir un nuevo Presidente de los

Estados Unidos. El partido ganador de la elección popular tiene derecho a mandar a los

electores de su partido al colegio electoral que elegirá al Presidente. El número de los

compromisarios varía según la población estatal.

¿Cómo Funciona?

Existen 535 votos electorales divididos entre los 50 estados y el Distrito de Columbia.

Cada estado tiene un elector por cada uno de sus miembros en el Congreso: uno por

cada legislador de la Cámara de Representantes (determinado por la población estatal) y


19

uno por cada senador (cada estado tiene dos). Un candidato necesita la mitad más uno

de los votos electorales, es decir 270, para llegar a la presidencia.

La mayoría de los estados conceden todos sus votos electorales al candidato que ha

ganado la votación popular en el estado. Los electores luego emiten dos votos cada uno:

uno para presidente y el otro para vicepresidente. Estos sufragios son enviados al

Congreso donde son certificados.

¿Qué sucede si hay un empate?;¿Cómo se soluciona?

Si dos candidatos presidenciales reciben la misma cantidad de votos electorales, la

Cámara de Representantes decidirá quién se convierte en presidente y el Senado hará lo

propio con el vicepresidente. Esto, si ninguna de las votaciones estatales es impugnada.

En los comicios de 2000 varias votaciones estatales fueron impugnadas.

¿En cuántas oportunidades un presidente ganó la votación electoral (y la

presidencia) sin triunfar en los sufragios populares?

Cuatro veces, la más reciente en 2016, cuando el candidato del Partido

Republicano, Donald Trump, se convirtió en el 45° Presidente de los Estados Unidos,

cuando fue elegido por 304 votos electorales contra 227 votos de la candidata

del Partido Demócrata y ex-Primera Dama de Estados Unidos, Hillary Clinton, a pesar

de que esta última ganó en el voto popular (recordar que se necesita un mínimo de 270

votos electorales para ser elegido). Clinton obtuvo 65.853.516 votos populares

(48,18%) y Trump 62.984.825 (46,09%), pero la victoria de Trump en 30 estados lo

llevaron a obtener los votos suficientes en el Colegio Electoral para ser electo

presidente.

La vez anterior fue en 2000, cuando la cerrada elección del estado de la Florida forzó un

recuento de votos y la intervención de la Corte Suprema que falló a favor del candidato


20

del Partido Republicano George W. Bush. Bush obtuvo 271 votos electorales, a pesar de

que el candidato del Partido Demócrata y ex vicepresidente en el gobierno de Bill

Clinton, Al Gore ganó la votación popular.

Bush logró 50.455.156 sufragios, equivalentes al 47%, y Gore 50.992.335, o 48%. Las

otras oportunidades fueron las elecciones de 1876 y 1888.

La labor de los compromisarios consiste en validar la elección popular presidencial.

El Presidente de los Estados Unidos se elige en una asamblea formada por 538

electores. Esta cifra es igual a la suma de:

538 = 100 Senadores + 435 Representantes + 3 Delegados de Washington D.C. que no

tiene senadores pero si Delegados.

En estas papeletas, cada candidato a presidente lleva adjunto el nombre de su

vicepresidente y el partido al que pertenece. En cada estado gana el candidato que más

votos tiene. Pero estos votos no eligen de momento al presidente, sino que eligen el

bloque a los compromisarios de esta opción política que irán después al colegio

electoral. Como hay 538 compromisarios en total, un candidato necesita al menos 270

para ser elegido. Lo que se traduce a 269 (la mitad de 538) + 1 = 270 escaños para ser

nombrado presidente de los Estados Unidos.

COLEGIO ELECTORAL DE LOS ESTADOS UNIDOS

Organismo que se encarga de la elección de presidente y vicepresidente, en los Estados

Unidos de América.

Colegios electorales
por estado y sistema de
conteo de votos.
21

Votos electorales por estado/distrito


federal, para las elecciones
de  2004 y 2008.

Mapa del Colegio

Electoral que muestra

los resultados de

las elecciones

presidenciales de

Estados Unidos de 2016.

La ex Secretaria de Estado Hillary Clinton (D-NY) ganó el voto popular en 20 estados y

el Distrito de Columbia (marcadas en azul) para obtener 227 votos electorales. El

magnate Donald Trump (R-NY) ganó el voto popular en 30 estados (marcadas en rojo)

para obtener 304 votos electorales.

El Colegio Electoral es el cuerpo de compromisarios electos encargado de elegir

al presidente y al vicepresidente de los Estados Unidos. Desde 1964 el Colegio Electoral


22

tiene 538 electores. El colegio electoral de cada estado emite su voto el primer lunes

siguiente al segundo miércoles de diciembre, y las dos cámaras del Congreso cuentan y

verifican oficialmente los resultados definitivos la primera semana de enero. El colegio

electoral es un ejemplo de elección indirecta.

En lugar de votar directamente al presidente y vicepresidente, los ciudadanos de Estados

Unidos emiten sus votos para los electores. Los electores son técnicamente libres de

votar a favor de cualquier persona elegible para ser presidente, pero en la práctica se

comprometen a votar por candidatos específicos. Los votantes emiten sus votos a favor

de los candidatos presidenciales y vicepresidenciales al votar por los electores

correspondiente a prometer su voto. La mayoría de los estados permiten a los votantes

elegir entre las listas de electores del estado que se comprometieron a votar a favor del

candidato presidencial y vicepresidencial de varios partidos; el candidato que recibe la

mayoría de los votos del estado 'gana' todos los votos emitidos por los electores de ese

estado. Las campañas presidenciales estadounidenses se concentran en ganar el voto

popular en una combinación de los Estados que opten por una mayoría de los electores,

en lugar de hacer campaña para ganar el mayor número de votos a nivel nacional.

Cada estado tiene un número de electores igual al número de sus senadores (siempre dos

por estado) y representantes en el Congreso de los Estados Unidos. Además, en virtud

de la Vigesimotercera Enmienda, el Distrito de Columbia recibe electores como si se

tratara de un estado, pero nunca más que el número de votos del estado "menos

poblado". Los territorios estadounidenses no están representados en el Colegio

Electoral.

Cada elector tiene derecho a un voto para presidente y un voto para vicepresidente. Para

ser elegido, un candidato debe tener una mayoría (desde 1964, por lo menos 270) de los

votos electorales emitidos para ese cargo. En caso de que ningún candidato a la
23

Presidencia gane una mayoría de los votos electorales, la elección tiene lugar en

la Cámara de Representantes. En caso de que ningún candidato para vicepresidente

posea una mayoría de votos electorales, la elección tiene lugar en el Senado.

La Constitución permite a cada legislatura estatal designar un método de elección de los

electores. Cuarenta y ocho estados y el Distrito de Columbia han adoptado un sistema

por el que el ganador se lleva todos los votos, en el cual los votantes eligen entre las

listas de los electores del estado para que voten por el candidato a la presidencia y a la

vicepresidencia. El candidato que gana la mayoría de los votos en el estado gana el

apoyo de todos los electores del estado. Los otros dos estados, Maine y Nebraska,

utilizan un sistema escalonado donde un único elector es elegido dentro de cada distrito

del Congreso y dos electores son elegidos por voto popular a nivel estatal. Las

elecciones presidenciales de Estados Unidos son efectivamente una suma de 51

elecciones separadas y simultáneas (50 estados más el Distrito de Columbia), en lugar

de una sola elección nacional.

El candidato declarado electo puede no haber obtenido el mayor número de votos en la

votación popular a nivel nacional en una elección presidencial y aun así haber ganado la

elección. Esto ocurrió en las elecciones de 1824, 1876, 1888, 2000 y 2016. Los críticos

argumentan que el Colegio Electoral es intrínsecamente antidemocrático y le da a

algunos estados indecisos una influencia desproporcionada a la hora de la elección del

presidente y vicepresidente. Los proponentes sostienen que el Colegio Electoral es una

importante y característica distintiva del sistema federal, y protege los derechos de los

estados más pequeños. Numerosas enmiendas constitucionales se han introducido en el

Congreso para que se sustituya el Colegio Electoral por un sistema de voto popular

directo, sin embargo, ninguna propuesta ha logrado llegar con éxito al Congreso.
24

Día de elección

La ley federal establece el martes siguiente del primer lunes de noviembre como el día

para la celebración de las elecciones federales.

La forma de elección de los electores se determinará en cada estado por su legislatura.

Actualmente, todos los Estados eligen los electores por la elección popular en la fecha

especificada por la ley federal. Si bien muchas personas pueden creer que están votando

a favor de su candidato presidencial, están en realidad votando para los electores del

candidato.

Cuarenta y ocho estados y Washington D. C., emplean un sistema por el cual el ganador

se lo lleva todo, cada uno otorgando todos sus electores al candidato presidencial como

un solo bloque. Dos estados, Maine y Nebraska, seleccionan un elector dentro de cada

distrito congresional por votación popular, y, además, seleccionan los dos restantes

electores por el voto popular. Este método se ha utilizado en el estado de Maine desde

1972, y en Nebraska desde 1992.

Distribución del voto electoral

El siguiente cuadro muestra el número de votos electorales a los que cada uno de los

estados y el Distrito de Columbia tuvo derecho durante las elecciones presidenciales de

2004 y 2008

Estado Votos
electorales
Alabama 9
Minnesota 10
Alaska 3
Mississippi 6
Arizona 11
Misuri 10
Arkansas 6
Montana 3
California 55
25

Nebraska** 5
Carolina del Norte 15
Nevada 6
Carolina del Sur 9
Nuevo Hampshire 4
Colorado 9
Nueva Jersey 14
Connecticut 7
Nuevo México 5
Delaware 3
Nueva York 29
Dakota del Norte 3
Ohio 18
Dakota del Sur 3
Oklahoma 7
Florida 29
Oregón 7
Georgia 16
Pensilvania 20
Hawái 4
Rhode Island 4
Idaho 4
Tennessee 11
Illinois 20
Texas 38
Indiana 11
Utah 6
Iowa 6
Vermont 3
Kansas 6
Virginia 13
Kentucky 8
Virginia Occidental 5
Luisiana 8
Washington 12
Maine** 4
Wisconsin 10
Maryland 10
Wyoming 3
Massachusetts 11
Washington D. C.* 3
Míchigan 16
*Total de electores 538

 A Washington D. C., aunque no es un estado, se le concede tres votos electorales

por la Vigesimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.


26

 Los electores de Maine y Nebraska distribuidos a través del método de distritos

congresionales.

2. ALGUNAS DE LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE

El presidente tiene el poder nombrar a los miembros del Gabinete, que serán aprobados

por el Senado, así como proponer los cargos para jueces de la Corte Suprema, que

deberán ser aprobados por el Senado. Tiene también la facultad de vetar las leyes que se

hayan aprobado en el Congreso.

3. PODER LEGISLATIVO

Por otro lado está el poder legislativo, que está investido en el Congreso de los Estados

Unidos, el cual se compone del Senado y la Cámara de Representantes.

4. LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

La Cámara de Representantes está formada por miembros elegidos cada dos años. Esta

elección funciona también por el sistema de mayorías y en cada circunscripción

electoral el candidato que obtenga más votos será el único elegido. El número de

Representantes que tiene cada estado está en función del número de habitantes que

tenga.

La Cámara de Representantes elige a su presidente, que ejercería la Presidencia de los

Estados Unidos en caso de que el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos

estuviesen imposibilitados. La Cámara elige también a sus demás funcionarios y tiene la

facultad de formular acusaciones constitucionales contra cualquiera de los funcionarios

civiles de la Unión.

5. EL SENADO
27

El Senado de los Estados Unidos se compone de dos Senadores por cada Estado, lo que

arroja en la actualidad un total de cien Senadores. El presidente de los Estados Unidos

necesita el consejo y el consentimiento del Senado, por mayoría de dos tercios de los

Senadores presentes, para poder concluir acuerdos y tratados internacionales y para

designar a las personas que proponga para cargos como los Departamentos Ejecutivos,

las Embajadas y Consulados y los Tribunales de Justicia. Los senadores son elegidos

para un mandato de seis años, renovándose un tercio de la Cámara cada dos años.

Para ser Senador de los Estados Unidos de América se deben cumplir una serie de

requisitos: ser mayor de 30 años, residir en el estado que representan y ser ciudadano de

los Estados Unidos al menos durante los 9 años previos a su elección como senador.

El presidente del Senado es el vicepresidente de los Estados Unidos. En caso de

ausencia o destitución, el Senado elige un presidente pro tempore. Por lo general

el Vicepresidente no preside el Senado, por lo que el Presidente Pro Tempore del

Senado se convierte en el Presidente de facto del Senado de los Estados Unidos. ......

6. PARTIDOS POLÍTICOS

Los principales partidos políticos son el Partido Republicano y el Partido Demócrata.

Los terceros partidos con escasa representación y limitada a algún territorio particular

son el Partido Verde, el Partido Libertario y el Partido de la Constitución.

Existen muchos otros partidos menores, como el Partido Paz y Libertad, el Partido

Socialista de los Trabajadores, el Partido de la Opción Personal, el Partido Write-Ins,

el Partido Socialista, el Partido Comunista, el Partido de la Prohibición, el Partido

Comunista Revolucionario y el Partido Centrista.


28

DEBATE SOBRE LA ACTUALIDAD DEL SISTEMA DE ELECCIÓN

Debido a la particularidad del sistema electoral de Estados Unidos existen opiniones

divergentes sobre la representatividad del sistema, la actualidad y pertinencia de su

aplicación. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2008. Consultado el 6 de

noviembre de 2008.

La Cámara de Representantes de los Estados

Unidos durante una sesión.

Ambas cámaras deben aprobar un proyecto de ley para que éste se convierta en ley, pero

el presidente puede vetarlo o negarse a firmarlo. En ese caso, el Congreso reconsidera el

proyecto de ley. Si dos terceras partes de los miembros de ambas cámaras lo aprueban,

el proyecto de ley se convierte en de Derechos) garantizan las libertades individuales:

de religión, de reunión, de expresión, el derecho a un juicio justo, el respeto a la

vivienda de cada uno. Las enmiendas posteriores narran la lucha de Estados Unidos por

la igualdad la justicia para todo su pueblo. Estas enmiendas han abolido la esclavitud,

prohíben cualquier negación de derechos debido a la raza, otorgan el voto a la mujer y

los ciudadanos del Distrito de Columbia, y permiten a los ciudadanos votar a los 18

años.
29

II. INGLATERRA

(María Paz Richard Muñoz , Jorge González Chávez, 2011)El Reino Unido no tiene un

documento que sirva como constitución totalmente definida. La constitución del Reino

Unido, por lo tanto, consiste principalmente en una colección de diferentes fuentes

escritas, incluyendo leyes, estatutos, jurisprudencias y tratados internacionales. Como

no hay ninguna diferencia técnica entre los estatutos ordinarios y la "ley constitucional",

el parlamento puede realizar una "reforma constitucional" por el simple hecho de

aprobar una ley y, en consecuencia, tiene el poder para cambiar o suprimir casi

cualquier elemento escrito o no escrito de la constitución. Sin embargo, existen ciertas

limitaciones para la aprobación de las leyes, por ejemplo, ninguna legislatura puede

crear leyes que no se puedan cambiar en un futuro. No obstante, existe cierto legado de

legislación formal, como el Habeas Corpues Act (1679), el Act of Settlement (1701), el

Act of Union with Scotland (1707), los Parliaments Acts (1911 y 1949), entre otras.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

(AGUIRRE, 2001) El Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte es una

monarquía constitucional y parlamentaria. El sistema político británico es producto de

una larga evolución histórica desde la invasión de Guillermo el Conquistador en 1066.


30

Son tres los acontecimientos fundamentales para entender el desarrollo y estado actual

de las instituciones políticas en el Reino Unido:

 La firma de la Carta Magna en 1215, que estableció una separación entre la

nobleza y la Corona

 La revolución de 1688, antecedente inmediato del Bill of Rights, el cual logra

iniciar una relación de cooperación entre el parlamento y el Rey

 El Reform Bill de 1832 en donde se establecen las directrices del gobierno

representativo

Al Reino Unido lo conforman cuatro países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del

norte. Los tres primeros están ubicados en la Isla de Gran Bretaña, mientras que Irlanda

del Norte se encuentra en la parte noreste de una isla contigua, compartiendo con la

República de Irlanda.

(María Paz Richard Muñoz , Jorge González Chávez, 2011) El 1 de mayo de 1707, se

creó el Reino de Gran Bretaña por medio de la unión política celebrada entre el Reino

de Inglaterra (donde se encontraba Gales) y el Reino de Escocia. Este evento fue el

resultado del Tratado de Unión firmado el 22 de julio de 1706 y ratificado por los

parlamentos inglés y escocés para crear el Acta de Unión de 1707. Casi un siglo

después, el Reino de Irlanda, bajo el dominio inglés desde 1691, se unió con el Reino de

Gran Bretaña para formar el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, según lo

estipulado en el Acta de Unión de 1800. Aunque Inglaterra y Escocia fueron estados

separados antes de 1707, permanecieron en una unión personal desde 1603, cuando se

llevó a cabo la Unión de las Coronas. En su primer siglo de existencia, el país jugó un

papel importante en el desarrollo de las ideas occidentales sobre el sistema

parlamentario, además de que realizó contribuciones significativas a la literatura, las


31

artes y la ciencia. La Revolución Industrial, liderada por el Reino Unido, transformó al

país y dio sustento al creciente Imperio británico. Durante este tiempo, al igual que otras

potencias, estuvo involucrado en la explotación colonial, incluyendo el comercio de

esclavos en el Atlántico, aunque con la aprobación de la Ley de esclavos en 1807, el

país fue uno de los pioneros en la lucha contra la esclavitud.

Después de la derrota del emperador francés Napoleón Bonaparte en las Guerras

Napoleónicas, la nación emergió como la principal potencia naval y económica del siglo

XIX y continuó siendo una potencia eminente hasta el siglo XX. La capital, Londres,

fue la ciudad más grande del mundo desde 1831 hasta 1925.

El Imperio británico alcanzó su máxima extensión en 1921, cuando después de la

Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones le otorgó el mandato sobre las

antiguas colonias alemanas y otomanas. Un año más tarde, se creó la Compañía de

Radiodifusión Británica (British Broadcasting Company), que posteriormente se

convirtió en la BBC (British Broadcasting Corporation), la primera radiodifusora a gran

escala de todo el mundo. Infantería de los Rifles Reales de Irlanda durante la batalla del

Somme.

En 1921, los conflictos internos en Irlanda sobre las demandas para un gobierno

autónomo irlandés, finalmente condujeron a la partición de la isla. Al mismo tiempo, la

victoria del partido Sinn Féin en las elecciones generales de 1918, seguida por una

guerra de independencia, llevaron a la creación del Estado Libre Irlandés; Irlanda del

Norte optó por seguir formando parte del Reino Unido.

Como resultado, en 1927 el nombre formal del Reino Unido de la Gran Bretaña e

Irlanda cambió a su nombre actual, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

La Gran Depresión, estalló en un momento en el que el país todavía estaba lejos de

recuperarse de los efectos de la Primera Guerra Mundial. El Reino Unido fue uno de los
32

tres principales aliados de la Segunda Guerra Mundial. Tras la derrota de sus aliados

europeos en el primer año de la guerra, el ejército británico continuó la lucha contra

Alemania en una campaña aérea conocida como la batalla de Inglaterra. Después de la

victoria, el país fue una de las tres grandes potencias que se reunieron para planificar el

mundo de la posguerra. La Segunda Guerra Mundial dejó la economía nacional dañada.

Sin embargo, gracias a la ayuda del plan Marshall y a los costosos préstamos obtenidos

de los Estados Unidos y Canadá, la nación comenzó el camino de la recuperación. La

batalla de Inglaterra terminó con el avance alemán en Europa Occidental. Los años

inmediatos de la posguerra vieron el establecimiento del Estado del bienestar,

incluyendo uno de los primeros y más grandes servicios de salud pública del mundo.

Los cambios en la política del gobierno también atrajeron a personas de toda la

Mancomunidad, naciendo un Estado multicultural. A pesar de que los nuevos límites del

papel político británico fueron confirmados por la Crisis de Suez de 1956, la

propagación internacional del idioma inglés significó la influencia permanente de su

literatura y su cultura, mientras que, desde la década de 1960, su cultura popular

también comenzó a tener gran influencia en el extranjero. Tras un período de

desaceleración económica mundial y los conflictos industriales en la década de 1970, el

siguiente decenio vio la sustancial afluencia de ingresos obtenidos por la venta del

petróleo del mar del Norte y el crecimiento económico.

El mandato de Margaret Thatcher marcó un cambio significativo en la dirección del

consenso político y económico de la posguerra; un camino que desde 1997 siguieron los

gobiernos laboristas de Tony Blair y Gordon Brown. El Reino Unido fue uno de los

doce miembros fundadores de la Unión Europea en su inicio en 1992 con la firma del

Tratado de Maastricht. Con anterioridad, desde 1973 había sido miembro de la

precursora de la Unión Europea, la Comunidad Económica Europea (CEE). El actual


33

gobierno conservador se encuentra a favor de la reducción de los poderes y

competencias de varios organismos gubernamentales, al transferirlas a la Unión

Europea, mientras que la oposición, el Partido Laborista, tiene actitudes mixtas al

respecto. El fin del siglo XX vio cambios importantes en el gobierno británico, con el

establecimiento de las administraciones descentralizadas conferidas para Irlanda del

Norte, Escocia y Gales.

POLÍTICA INTERIOR

(Bosques, 2018) En septiembre de 2017, el Ministerio del Interior del Reino Unido

presentó un proyecto que tiene como objetivo reducir el número de inmigrantes de baja

cualificación que lleguen al país después de que abandone la Unión Europea. El texto

establece por primera vez cómo el Reino Unido pretende abordar la cuestión de la

inmigración reorientando drásticamente la política para situar como preferentes a los

trabajadores británicos frente a los europeos. Esta propuesta todavía no ha sido

aprobada en el Consejo de Ministros y está “sujeta a negociaciones con la Unión

Europea”.

En este contexto, la cadena británica de juguetería Toys 'R' Us se declaró en quiebra

en febrero del presente año, por lo que se ve obligada a cerrar todas sus sucursales.

Esta decisión dejará sin empleo a más de 3,000 personas. El administrador

independiente Moorfields Advisory Limited, encargado de la liquidación del negocio

en el Reino Unido, indicó que aún sigue la opción de que haya algún interesado en la

compra de la filial. Sin embargo, hasta mayo, se habían cerrado un total de 25

tiendas Toys 'R' Us, mientras que se preveía que los 75 establecimientos restantes se

cerrarían durante las próximas semanas, tras sacar a la venta sus existencias con
34

descuentos.

Por otro lado, el 23 de marzo del 2018, la Ministra del Interior de Reino Unido,

Amber Rudd, lanzó una campaña contra “el crimen con armas punzocortantes”

(#knifefree), la cual desafía la percepción de que portar un arma de este tipo es

normal. El Ministerio señala que el objetivo de la campaña es poder reducir la

delincuencia con cuchillos entre los jóvenes y hacer conciencia de las consecuencias

que podrían tener al usar este tipo de armas.

Cabe destacar que la campaña forma parte de la próxima Estrategia por la Violencia

Severa promovida por el Gobierno, que establecerá medidas para enfrentar la

violencia grave al poner un nuevo énfasis en alejar a los jóvenes de la delincuencia,

mientras se continúa impulsando un enfoque más fuerte para la aplicación de la ley.

En cuanto a la migración, en abril de 2018, la Ministra de Interior, Amber Rudd,

anunció que se eximirá de las tasas de nacionalización y de los exámenes de inglés

requeridos para obtener el pasaporte británico a miles de inmigrantes de la

Commonwealth que llegaron al país entre las décadas de 1940 y 1970. Es importante

resaltar que antes del año 1973, el Gobierno británico otorgó de manera automática

el derecho indefinido de residir y trabajar en el país a estos inmigrantes.

Sin embargo, no se almacenó ningún registro de los inmigrantes ni documentación

del estatus legal de las personas acogidas.

En otro ámbito, en mayo de 2018, el Gobierno está trabajando con las empresas de

redes sociales para proteger a los usuarios y así poder desarrollar una nueva

legislación en la materia, la cual pretende abordar una serie de cuestiones como son

el acoso cibernético y la explotación sexual infantil en línea.

En cuanto al medio ambiente, en ese mismo mes, el Gobierno británico ratificó las

enmiendas de 2012 al Protocolo de Gotemburgo, que es un acuerdo internacional que


35

tiene como finalidad reducir la contaminación del aire. El documento establece

objetivos internacionales ambiciosos para la reducción de contaminantes

atmosféricos dañinos, que deben cumplirse para 2020 y los años por venir.

LA DIFERENCIA ENTRE INGLATERRA Y EL REINO UNIDO

La bandera del Reino Unido es la Union Flag, pero también se la conoce como Union

Jack. Simboliza la unión de los reinos (Inglaterra, Escocia e Irlanda del

Norte), pero no Gales, ya que es un principado. Inglaterra es solo uno de los cuatro

países constituyentes que forman el Reino Unido, tal y como lo son Escocia, Gales e

Irlanda del Norte. La confusión quizás provenga que la capital de Inglaterra es Londres,

mientras que, en un sentido más amplio, la ciudad también es la capital del Reino

Unido.

TIPO DE GOBIERNO DE INGLATERRA

(Inglaterra.net, s.f.) El tipo de gobierno de Inglaterra se conoce como monarquía

constitucional, y está encabezada por el jefe de gobierno que es el monarca, el cual

desde hace varios años ocupa el trono del Reino Unido y de Irlanda del Norte, unión

conseguida por Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte. El tipo de gobierno de

Inglaterra se llama monarquía constitucional o parlamentaria. El nombre sugiere que el

país está representado por un rey o reina, al mismo tiempo, el gobierno del país es

ejecutado por miembros de la política que son elegidos libremente por los ciudadanos y

que se encuentran en la Cámara de los Comunes.

El modelo constitucional se basa en el modelo estatuario y es uno de los pocos países

del mundo que no tiene un libro de la constitución escrito, el liderazgo administrativo

recae sobre un Primer Ministro que en este caso es Boris Johnson, a su vez el rey
36

debe tener como elemento de consulta al parlamento que está compuesto por dos

cámaras una expuesta a votación y otra constituida por elección del monarca o por

orden hereditario.

Inglaterra no cuenta con una Constitución escrita, en lugar de ello, su legislación se

establece en una serie de leyes ordinarias que se decretan dependiendo de las

necesidades del país. Este tipo de gobierno admite la modificación de las leyes

dependiendo de la situación y sin demoras para su aprobación; este método también es

conocido como Derecho Común o Common Law. A su vez, las leyes son decretadas y

aplicadas tomando como referencia casos o estatutos similares.

Para comprender la política inglesa es necesario conocer la forma de gobierno de Reino

Unido, así como la división territorial de este país. En este artículo te contamos la

historia de este sistema y las características que posee en la actualidad.

La forma de gobierno de Inglaterra se extiende, de forma limitada, a los países que

conforman al Reino Unido (Escocia, Gales e Irlanda del Norte); en Inglaterra se ubica la

sede del Parlamento, es ahí donde se concentran los líderes políticos que rigen las cuatro

naciones. En Inglaterra se encuentra este órgano político, pues este país es el más

poblado de los estados del Reino Unido y además Londres es la capital del mismo.

El Parlamento alberga a dos grupos importantes que dirigen el rumbo del Reino

Unido: La Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores; ambos órganos se

encargan de velar por los intereses nacionales e internacionales del país. El Reino Unido

tiene una división política conformada por los siguientes cuatro países:

–Escocia. Capital: Edimburgo. Regiones: doce.


37

–Gales. Capital: Cardiff. Áreas: doce.

–Irlanda del Norte. Capital:  Belfast. Distritos: 25.

–Inglaterra. Capital: Londres. Regiones: nueve.

Cada uno de los países que conforman el Reino Unido tiene sus propios órganos

políticos y gobierno específico; sin embargo, el monarca inglés y el Parlamento poseen

cierta injerencia en la aplicación y ejecución de sus leyes.

Cabe señalar que, el tipo de Gobierno inglés se extiende, en menor medida, a las

colonias de Inglaterra, las cuales gozan de cierta autonomía política, pero hay algunas

leyes que están supeditadas a la aprobación de la monarca inglesa, en este caso la Reina

de Inglaterra Isabel II.

Las colonias que posee Inglaterra están conformadas por territorios de ultramar que se

encuentran en el continente americano y africano, estos territorios son herencia del

antiguo Imperio británico; actualmente Inglaterra posee las siguientes regiones:

 Anguila

 Bermudas

 Gibraltar

 Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur

 Islas Caimán

 Islas Malvinas

 Islas Pitcairn

 Islas Turcas y Caicos

 Islas Vírgenes Británicas


38

 Montserrat

 Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña

 Territorio Antártico Británico

 Territorio Británico del Océano Índico

 Dependencias de la Corona

 Guernsey

 Isla de Man

 Jersey

Londres no sólo alberga el Parlamento, también congrega otras importantes

instituciones como El Banco de Inglaterra (también llamado Banco Central del Reino

Unido), la Administración Pública y el Her Majesty’s Treasury (conocido en español

como el Tesoro de su Majestad, institución dedicada a la ejecución de las políticas

fiscales del Reino Unido).

Además de las instituciones oficiales, en Inglaterra se encuentran las mansiones

oficiales de la reina Isabel II y de su familia. Las residencias de la monarca que se

localizan en Inglaterra son el Castillo de Windsor, Clarence House, Palacio de

Kensington y Palacio de St. James.

PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL REINO UNIDO

El tipo de gobierno de Inglaterra permite la creación de diversos partidos políticos,

actualmente las principales fuerzas políticas del Reino Unidos son el Partido

Conservador y el Partido Laborista; ambos partidos políticos tienen un gran número

de representantes en la Cámara de los Comunes.


39

 PARTIDO CONSERVADOR DEL REINO UNIDO

o La fundación del Partido Conservador del Reino Unido se remonta al

siglo XVII, es conocido oficialmente como el Partido Conservador y

Unionista (Conservative and Unionist Party) y representa la ideología

centroderecha del país. Hoy día, la Cámara de los Comunes alberga a

330 miembros de este partido político.

 PARTIDO LABORISTA DEL REINO UNIDO

O Labour Party o Partido Laborista se encuentra en oposición al Partido

Conservador del Reino Unido; la ideología del Partido Laborista es de

centroizquierda, este partido nació a partir del Comité de

Representación de los Trabajadores, fundado en 1900. La presencia

ideológica de este partido se extiende a Irlanda del Norte, Escocia,

Inglaterra y Gales.

LA CÁMARA DE LOS COMUNES

The Honourable the Commons of the United Kingdom of Great Britain and Northern

Ireland in Parliament assembled (en español: Los Honorables Comunes del Reino

Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reunidos en el Parlamento o simplemente la

Cámara de los Comunes) es la cámara baja del Reino Unido y se localiza en el Palacio

de Westminster en Londres.

La Cámara de los Comunes está integrada por 650 miembros, los cuales son elegidos

de forma democrática en las diversas regiones o jurisdicciones electorales del Reino

Unido.  El periodo que cumplen al servicio político los representantes electos es de

cinco años, tras ese lapso, se realizan nuevas votaciones y se renueva el parlamento.
40

En el siglo XIV, fue instaurada la Cámara de los Comunes, al principio su poder era

limitado a comparación con el de una segunda Cámara, la Cámara de los Lores; sin

embargo, actualmente es el órgano con mayor poder legislativo en el Parlamento del

Reino Unido. Desde 1911 el poder legislativo de la Cámara de los Comunes excede el

poder de la Cámara de los Lores, ya que los miembros de ésta última no están

habilitados para objetar las leyes, sólo tienen el poder de sugerir reformas a los códigos

y/o legislaciones.

El poder que ejerce la Cámara de los Comunes tiene gran influencia en el Parlamento,

ya que el Primer Ministro conserva sus facultades políticas, siempre y cuando cuente

con el soporte de los miembros de dicha cámara. La Cámara de los Comunes tiene a su

cargo otras funciones, entre ella aprobar o rechazar las leyes en temas financieros, lo

cual la convierte en el organismo más importante y poderoso del Parlamento.

LA CÁMARA DE LOS LORES

A diferencia de la Cámara de los Comunes, la Cámara de los Lores está conformada

por miembros elegidos por la monarca inglesa y por el Primer Ministro.

La Cámara de los Lores está conformada por 26 representantes Espirituales, estos

miembros pertenecen a este organismo porque fungen como altos eclesiásticos (obispos

y arzobispos). Los principales representantes de la Cámara de los Lores son el Obispo

de Durham, el Arzobispo de Canterbury, el Obispo de Londres, el Arzobispo de York y

el Obispo de Winchester. Actualmente, los Lores Espirituales provienen de la Iglesia

Anglicana, sin embargo, si la Reina de Inglaterra lo considera necesario, puede integrar

a representantes espirituales de otras religiones.


41

La Cámara Alta o Cámara de Lores funciona como un organismo regulador que asesora

a la Cámara Baja en situaciones complejas que afectan al Reino Unido y, en situaciones

extraordinarias, a la Unión Europea. La Cámara de los Lores está facultada para

regular el trabajo del gobierno de Inglaterra mediante delegaciones de investigación y

consultas. Asimismo, pueden discernir acerca de los proyectos de ley, sin embargo, no

están facultados para rechazarlas o aprobarlas, sólo fungen como consejeros.

IGLESIA DE INGLATERRA

La Iglesia de Inglaterra es la religión oficial del país; por esa razón tiene cierta

injerencia en el gobierno de Inglaterra. La monarca de Inglaterra, la Reina Isabel II, es

considerada la Gobernadora Suprema de la Iglesia Anglicana; en tanto, el Arzobispo de

Canterbury es el clérigo más importante de dicha institución religiosa.

De acuerdo a los estatutos de la ley de la Iglesia Anglicana, el monarca de Inglaterra

representa “el principal poder de Dios en este Reino y tiene autoridad sobre todas las

personas y todos los procesos eclesiásticos y civiles». Más allá de los preceptos

religiosos, en Inglaterra la Reina Isabel funge como soberana del país, mientras que el

poder del Estado es ejecutado por los miembros de la Cámara de los Comunes y el

Primer Ministro.

FUNCIONES DEL PRIMER MINISTRO

El Primer Ministro de Inglaterra funge como jefe de gobierno dentro del sistema

parlamentario; sus decisiones recaen principalmente en la Administración Pública. La

principal diferencia entre las funciones del Primer Ministro y la monarca de Inglaterra

es que, ésta última se desempeña como jefe de Estado, esto quiere decir que representa a
42

su país en ceremonias oficiales y eventos protocolarios.  En tanto, el Primer Ministro es

quien gobierna y dirige el rumbo de la nación.

Podríamos decir que el Primer Ministro también podría ser llamado o considerado

presidente de Inglaterra, las principales funciones del Primer Ministro son elegir a los

oficiales de gobierno con el apoyo de la monarca, organizar actividades de gobierno y

representar al gobierno de Inglaterra ante otros países.

FUNCIONES DE LA REINA DE INGLATERRA

La Reina de Inglaterra participa en actos significativos del gobierno de Inglaterra.

Dentro del Parlamento se encarga de convocar y disolver al Parlamento cada cinco

años; también emite un discurso, anualmente, para inaugurar el periodo de sesiones

dentro del Parlamento.

En materia de justicia, la reina está habilitada para otorgar el perdón a los prisioneros

que ella considere purgan una condena injusta. En temas de aplicación de justicia, el

monarca o el monarca inglés no pueden ser enjuiciados. Sin embargo, el resto de los

integrantes de la familia real de Inglaterra sí son sujetos a juicio en caso de cometer

algún delito.

En asuntos nobiliarios, Isabel II cuenta con el poder de nombrar con títulos u honores a

las personas que ella considere indicadas. En este apartado, la reina puede consultar con

el Primer Ministro esta toma de decisiones. Pero no todas las funciones del monarca

inglés versan en acciones protocolarias, ella tiene el poder de declarar la guerra o firmar

la paz; esto bajo el consenso con el Primer Ministro y los miembros del Parlamento.

GOBIERNO LOCAL DE INGLATERRA


43

Aunque el tipo de gobierno del Reino Unido se extiende a los otros países que

conforman este gran Estado; cabe señalar que Irlanda del Norte, Escocia y Gales gozan

de cierta autonomía política, por lo cual, no se encuentran considerados en las regiones

o jurisdicciones electorales de Inglaterra.  El gobierno local de Inglaterra se conforma

de cuatro niveles: 1) regiones, 2) condados, 3) distritos y 4) parroquias.

Las regiones de Inglaterra son la jerarquía más alta de la toma de decisiones del

gobierno de Inglaterra. En las regiones de Inglaterra, los ciudadanos votan libremente

para elegir a los miembros de la Cámara de los Comunes. Las regiones electorales que

contempla el gobierno de Inglaterra son:

 East Midlands

 East of England

 Greater London

 North East England

 North West England

 South East England

 South West England

 West Midlands

 Yorkshire and the Humber

El segundo nivel del gobierno de Inglaterra está representado por los condados de

Inglaterra, los cuales son 83. Los representante de los condados toman en menor medida

decisiones relacionadas con la política de estos lugares; los decretos finales son

absorbidos por los representantes de las regiones.


44

En el nivel tres se encuentran los distritos, los cuales son 326. Los representantes de los

distritos cuentan con cierta autonomía para la toma de decisiones; sin embargo, las leyes

que afectan directamente al país y que surgen en los distritos, tienen que ser consultadas

por los representantes regionales, quienes a su vez tienen que acudir a la Cámara de los

Comunes para su aprobación o rechazo.

En el último escaño se encuentra el nivel de las parroquias, los representantes políticos

de éstas se encuentran facultados para aprobar leyes concernientes a la iluminación de

las calles, desarrollo y planificación urbana; así como a la edificación de viviendas y

carreteras. 

FORMA DE ESTADO

(Bosques, 2018)El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es una

monarquía constitucional y parlamentaria con un sistema jurídico denominado

Common Law.

PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo se integra por un Jefe de Estado, que recae en la figura del Rey o

de la Reina, y por un Jefe de Gobierno -Primer Ministro- que es el líder del partido

político mayoritario o de la coalición mayoritaria en la Cámara de los Comunes.

La transmisión de la monarquía es hereditaria. La Reina Elizabeth II accedió al

Trono el 6 de febrero de 1952.

El Primer Ministro es el jefe de Gobierno del Reino Unido y es el responsable de

todas las políticas y decisiones. Supervisa el funcionamiento de la Administración

Pública y los organismos gubernamentales; nombra a los miembros del gobierno; es

la principal figura de Gobierno. La Primera Ministra es la Honorable Theresa May


45

del Partido Conservador, desde el 13 de julio de 2016.

El Consejo de Ministros se compone de los miembros superiores del Gobierno. Cada

semana en el Parlamento, los miembros del Consejo de Ministros (Secretarios de

Estado de todos los departamentos y algunos ministros) se reúnen para discutir los

temas más importantes para el Gobierno.

Los Ministros son elegidos por el Primer Ministro de entre los miembros de la

Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores.

PODER LEGISLATIVO

El Parlamento británico es bicameral, integrado por la Cámara de los Comunes y la

Cámara de los Lores. La Cámara de los Comunes se integra por 650 miembros

electos por el voto popular para un periodo de cinco años, a menos que la legislatura

sea disuelta a petición del Primer Ministro con el fin de celebrar elecciones

anticipadas. Las últimas elecciones se llevaron a cabo el 8 de junio de 2017. El actual

Presidente de la Cámara de los Comunes es el Honorable John Bercow del Partido

Conservador.

Parliament UK. “Current State of the Parties”. Consultado el 4 de junio de 2018 en:

https://www.parliament.uk/mps-lords-and-offices/mps/current-state-of-the-parties/

Miembros de la Cámara de los Comunes

Partido Asientos

Conservador 316

Laborista 257

Partido Nacional Escocés 35

Liberal Demócratas 12
46

Partido Unionistas Democrático 10

Sinn Féin 7

Independiente 6

Partido de Gales (Plaid Cymru) 4

Partido Verde 1

Vocero 1

Vacante 1

Total 650

Elaboración propia con información de Interparliamentary Unión. “General

Information about the Parliamentary Chamber”. Consultado el 7 de junio de 2018 en:

http://archive.ipu.org/parline- e/reports/2335_A.htm

Representación de mujeres y hombres en la Cámara de los Comunes

Mujeres 208

Hombres 442

Total 650

Representación de mujeres en el Consejo Federal en


32%
porcentaje (%)

Actualmente, la Cámara de los Lores tiene 779 miembros, aunque no existe un

número fijo. La mayoría son designados por la Reina a sugerencia del Primer

Ministro o de la Comisión de Nombramientos de la propia Cámara. Son de tres tipos


47

y hoy en día existen 89 Pares hereditarios, 664 Pares vitalicios, y 26 arzobispos y

obispos. El actual presidente de la Cámara de los Lores es el Honorable Peter

Norman Fowler desde septiembre de 2016 (no afiliado a ningún partido).

Parliament UK. “Lords by party, type of peerage and gender”. Consultado el 1 de

junio de 2018 en:

https://www.parliament.uk/mps-lords-and-offices/lords/composition-of-the-lords/

Miembros de la Cámara de los Lores

Partido / Escaños

Grupo

Obispos 26

Conservadores 243

Crossbench 181

Laboristas 186

Liberal Demócrata 98

Presidente 1

No Afiliado 29

Otros 15

Total 779

Elaboración propia con información del Parliament UK.

Representación de mujeres y hombres en la Cámara de los Lores

Mujeres 202

Hombres 577
48

Total 779

Representación de mujeres en el Consejo Federal en


25.9%
porcentaje (%)

PODER JUDICIAL

La Corte Suprema de Justicia: Se conforma por 12 jueces, incluidos el Presidente

y el Vicepresidente. Este Tribunal Supremo se estableció por la Ley de Reforma

Constitucional de 2005 y se implementó en octubre de 2009.

El Ministerio de Justicia se encarga de “proteger a la sociedad”, reducir la

reincidencia y de proveer un sistema de justicia penal eficaz, transparente y sensible

a las víctimas y a la sociedad. Dentro del Sistema de Justicia es el responsable de los

tribunales, de las prisiones, de los servicios de libertad condicional y de los centros

de asistencia.

Es uno de los Ministerios más grandes del Gobierno, empleando alrededor de 70,040

personas (incluyendo los servicios de libertad condicional); tiene un presupuesto de

aproximadamente nueve millones de libras esterlinas. Según registros del Ministerio

de Justicia, millones de personal al año utilizan sus servicios, incluyendo 500

juzgados y tribunales y las 133 prisiones de Inglaterra y Gales.

El Ministerio de Justicia “trabaja en colaboración con otros ministerios y agencias

del Gobierno para reformar el sistema de justicia penal y servir a la sociedad y

apoyar a las víctimas”. Entre sus funciones destacan hacer nuevas leyes, fortalecer la

democracia y salvaguardar los derechos humanos.


49

Las prioridades del Ministerio de Justicia son:

 Mejorar la seguridad pública y reducir la reincidencia a través de la

transformación de las prisiones, de la libertad condicional y de la justicia

de menores.

 Construir una justicia de la Nación mediante el acceso a la justicia de

manera ágil y segura para todos los ciudadanos sin importar sus

circunstancias.

 Defender el Estado de Derecho y la independencia judicial, salvaguardar

las libertades esenciales y restaurar las libertades históricas.

 El Ministerio de Justicia tiene como prioridad garantizar el mejor

servicio a los ciudadanos y hacer un Ministerio más eficiente y más

abierto con la política impulsada por la evidencia.

SISTEMA ELECTORAL

Los electores no votan directamente por el Primer Ministro, ya que Reino Unido es

una Monarquía Parlamentaria.

Los electores votan para seleccionar al diputado de su distrito. Cada distrito varía

dependiendo de su población.

Los requisitos para votar en Reino Unido consisten en que los votantes deben de ser

británicos, ciudadanos irlandeses y de la Commonwealth, y vivir en el Reino Unido,

tener más de 18 años el día de la votación, con su registro previo.

Los británicos utilizan el sistema mayoritario uninominal (First-past-the-post, en

inglés): el candidato que obtiene el mayor número de votos se queda con el curul.

Generalmente, el líder del partido que tiene más parlamentarios electos, es quien se

convierte en Primer Ministro. Cabe mencionar que si un Primer Ministro en


50

funciones quiere reelegirse, primero debe ganar en su distrito. Si no lo hace, no

importa que su partido tenga el mayor número de parlamentarios.

Posteriormente, como parte del protocolo de las elecciones generales británicas, el

nuevo Primer Ministro visita a la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham. En el

encuentro, el Primer Ministro besa la mano (el anillo) de la Reina Isabel II, y

técnicamente, la Reina nombra a quien ejercerá el cargo.

FORMA DE GOBIERNO DE INGLATERRA

¿Sabías que en Inglaterra existe un rey que no puede hacer lo que le venga en gana?

Es una pregunta un poco extraña, más si tomamos en cuenta que la imagen de un rey (o

una reina) que nos suelen meter a la cabeza desde muy chicos, es la de una persona con

tanto poder que podría decidir la vida o muerte de cualquiera de sus súbditos con sólo

chasquear sus dedos.

Así que, ¿cómo puede ser posible que un rey pueda ser “rey” si no puede gobernar

como quiera? Para responder a esto tenemos que dar un paseo por el sistema político

inglés, que, hay que decirlo, ha influenciado bastante a la política de occidente:

Inglaterra es una monarquía constitucional con un gobierno parlamentario

fundamentado en el Sistema Westminster, pero no es independiente, ya que desde hace

siglos políticamente esta unida al resto de países que conforman el Reino Unido.

Pero vamos por partes. Primero, ¿qué es una monarquía constitucional? Sabemos (y si

no, pues ya lo sabrás) que una monarquía es una forma de gobierno en la que un grupo

de personas, que por lo general son una familia, son la representación total de una

nación, y el cabecilla, llamado monarca, es el encargado de tomar las decisiones

fundamentales que afectan a todos los que se encuentren bajo su poder.


51

La parte de “constitucional” quiere decir que las decisiones que tome este monarca se

encuentran limitadas, y que las leyes que lo restringen están escritas en algún

documento oficial. En el caso de Inglaterra, este documento es conocido como Carta

Magna.

En síntesis: en una monarquía constitucional existe una persona a la que se le llama

monarca (rey/reina), pero su poder está limitado según lo que diga la constitución de su

país.

Las responsabilidades del Jefe de Estado están depositadas en el monarca, por ley el

rey o la reina son los encargados de declarar la guerra y firmar la paz, así como también

de velar por las buenas decisiones y el cuidado de las políticas internacionales.

Ahora, ya sabemos que las responsabilidades del monarca inglés tienen un límite, por lo

que surge otra pregunta, ¿quién se encarga de hacer lo que el rey o la reina no hacen?

Ahí entramos en la parte del “gobierno parlamentario” que habíamos mencionado antes.

El gobierno parlamentario es un sistema en el que el encargado de las decisiones

políticas de un país es el parlamento, además, el cargo de jefe de estado (quien es la

imagen del país nacional e internacionalmente) y el de jefe de gobierno (quien se

responsabiliza por la conducción política del estado) recaen en personas distintas.

El parlamento está compuesto por dos cámaras, una conocida como la Cámara de los

Comunes compuesta por 659 miembros elegidos por sufragio universal y libre, los

cuales se encargan de representar a todos los distritos del reino, la segunda es la

conocida Cámara de los Lores, en donde hay cerca de 733 miembros, dentro de los

cuales hay una división entre los lores Temporales y los Lores Espirituales ya que de

esta también forman parte 24 obispos y arzobispos de York y Canterbury.


52

(Inglaterra.net, s.f.)Lo que en el Reino Unido se conoce como Gobierno Inglés

o Gabinete se refiere al grupo de ministros que son considerados como consejeros

reales, y están dirigidos por un primer ministro, el cual es nombrado por el monarca

pero postulado por el partido con mayoría en la Cámara de los Comunes.

Ahora que ya tenemos claro cómo está compuesto el sistema político inglés, nos toca

ver cómo son asignados los distintos cargos, además de que tenemos que mencionar

algunas de sus responsabilidades.

Comenzamos por el Jefe de estado, en este caso, el rey o reina de turno. Al ser una

familia real, la única forma de seleccionar a un nuevo mandatario es a través de la línea

sucesoria, de esta forma, por derecho real, la próxima persona a heredar el trono sería el

hijo (varón) mayor del actual monarca. Si resulta que el descendiente de mayor edad es

mujer, pero existe un hijo hombre, entonces el título es pasado a ese otro hijo sin tomar

en cuenta si es mayor que su hermana o no. La única manera de que una de las hijas sea

coronada reina es que el actual rey/reina no posea ningún hijo varón.

Anteriormente habíamos mencionado que esta persona que posea el título de Monarca

de Inglaterra tendrá el poder de hacer la guerra y la paz, pero eso no es todo; además

también podrá asignar o remover al primer ministro, o a cualquier otro ministro;

convocar, postergar o disolver al parlamento; llamar, y comandar, a las fuerzas armadas

del reino; nombrar a los obispos y arzobispos de la Iglesia de Inglaterra; entre otras

muchas posibilidades.

En fin, que, aunque actualmente la casa real no posee los mismos poderes que ostentaba

en años anteriores, aún tiene la capacidad de tomar algunas decisiones de peso para el

país.
53

En cuanto al parlamento, más arriba ya apuntamos que este se divide en dos cámaras;

La Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores, y que, en el caso de los ministros

que forman parte de la Cámara de los Comunes, estos son elegidos mediante sufragio

universal. ¿Pero, y los Lores? Pues estos son escogidos por la reina bajo la

recomendación del Primer Ministro, y, en algunos casos, por sugerencia del ente

independiente llamado Comisión de Nombramiento de la Cámara de los Lores.

Las personas seleccionadas para formar parte de la Cámara de los Lores poseen un

extenso historial de logros o experiencias, lo que los hace ser reconocidos como

intelectuales, así que esta viene siendo algo así como la cámara de los sabios del

reino.

Gracias a la unión de estas dos Cámaras, el parlamento puede encargarse de aceptar o

declinar leyes, supervisar las acciones y resultados del gobierno, revisar y aprobar el

presupuesto gubernamental, debatir el accionar político diario, entre algunas otras

funciones pertinentes al desarrollo de la vida en conjunto de los ciudadanos.

Ahora, lo normal es que este grupo de personas tenga un líder, un miembro que

sobresalga de entre los demás y tome la cabeza de las acciones y decisiones que debe

tomar el gobierno. Esta persona es conocida como Primer Ministro, y es elegida de entre

los miembros del parlamento, tomando en cuenta que debe ser el líder de la facción

política con mayor influencia sobre los parlamentarios, así podrá mantener un balance

entre ambas cámaras y entre los miembros de los distintos partidos.

El Primer Ministro es un dirigente, por lo cual debe encargarse de mediar en las disputas

que surgen entre los ministros y, a su vez, actuar como intermediario entre estos y Su

Alteza. Además se encarga de representar al reino en las relaciones exteriores, de


54

supervisar las estrategias de seguridad nacional, y de autorizar o no el uso de armas

nucleares como método de defensa para el reino.

Y como todo líder necesita de un equipo de confianza, el Primer Ministro está obligado

a formar al Gabinete, el cual se encarga de tomar las decisiones principales del

gobierno, de esta forma se garantiza que las medidas tomadas por los responsables

hayan sido evaluadas por personas capacitadas.

Ya que nos encontramos explicando sobre los ministros, hay que acotar que el sistema

político de Inglaterra es multipartidista, por lo cual cualquier persona, mientras cumpla

con los requisitos, puede formar su propio partido político e intentar tomar un lugar en

el gobierno para representar a una sección de la sociedad.

Bien pues, ya que sabemos cómo está compuesto el sistema gubernamental del Reino

Unido, debemos movernos más específicamente hacia la forma de gobierno de

Inglaterra, aunque para esto hay que hacer un par de aclaraciones:

El Reino Unido está integrado por varios países, a saber: Inglaterra, Gales, Irlanda del

Norte y Escocia. Esto hace que sea un estado bastante grande, por lo cual se delegan una

cierta cantidad de responsabilidades y funciones a las distintas divisiones

administrativas de la nación.

Aunque tomando en cuenta que la mayoría de estos países fueron en un principio

absorbidos, hace mucho tiempo ya, por situaciones de guerra o presión de poder,

terminan teniendo un cierto grado de independencia que siempre quieren mantener. Por

lo cual, y para evitar conflictividades, el Reino actúa como un estado descentralizado,

con lo cual también les permite a los países que lo integran el tener su propia
55

administración de gobierno un tanto independiente, aunque con ciertos puntos límites de

los cuales se encarga la administración principal.

Pero existe una excepción: Inglaterra. Verás, mientras Irlanda del Norte, Escocia y

Gales tienen sus propios representantes que son los únicos que pueden tomar decisiones

concernientes a sus políticas locales, Inglaterra no. Existe un tema, un tanto

controversial para el reino, que es denominado la pregunta de West Lothian, y que

trata lo siguiente: ¿por qué pueden los ministros que representan a Escocia, Irlanda del

Norte y Gales, los cuales se encuentran en la Sala de los Comunes, votar en asuntos que

sólo afectan a Inglaterra, pero Inglaterra no puede participar en las decisiones que

afectan a estos otros países?

Por esta razón, a la fecha de hoy, siguen habiendo debates en Reino Unido con el fin de

solventar esta situación, para lo cual algunas personas exigen la creación de un

parlamento descentralizado de Inglaterra, que funcione de la misma manera que lo

hacen los parlamentos de sus otras naciones hermanas.

Para concluir, tratemos de resumir en pocas palabras la forma de gobierno de Inglaterra

y el Reino Unido.

Poseen a una reina cuyas funciones vienen limitadas por la constitución, y, para

encargarse de lo que ella no puede, existe el Parlamento. Este parlamento tiene un líder,

el Primer Ministro, el cual coordina todas las políticas del estado. Una parte del

parlamento es elegido por los ciudadanos y el otro por la reina, por lo cual posee

muchos puntos de vista diferentes. En el caso de Inglaterra, no es completamente

independiente, por lo cual gran parte de sus asuntos políticos son manejados por todos

los miembros del parlamento, sin importar a que país del Reino Unido representen.
56

Y eso es todo. Es un sistema de gobierno que puede parecer un poco confuso, más si

tomamos en cuenta que se suelen malinterpretar los límites de lo que es Inglaterra, Gran

Bretaña y el Reino Unido. Lo que sí podemos concluir es que, para que pudiese existir

una forma de organización que pudiese funcionar para los ingleses, y que a su vez

sirviese como ejemplo para el resto del mundo, han tenido que pasar años, y aunque, al

igual que todo lo que proviene del ser humano, no es perfecto, se mantiene cambiando y

mejorándose paso a paso.

III. ESTADO ISLAMICO

La recopilación de la información fue seleccionada del sitio web (wikipedia, 2013), ya

que es el sitio web que cuenta con información más completa referente al estado

islámico.

Estado Islámico de Irak y el Levante, también conocido como Estado Islámico de Irak y

Siria o EIIL, oficialmente Califato Islámico, conocido asimismo como Estado Islámico,

ISIS o EI (en árabe, ‫المية‬fff‫ة اإلس‬fff‫الدول‬, ad-dawla al-islāmīya), o como Dáesh o Daish,  es

un grupo terrorista paramilitar insurgente,  un proto estado no reconocido, de

naturaleza fundamentalista yihadista wahabita (takfirista)  que siguen una doctrina

heterodoxa del Islam suní formado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, que en

junio de 2014 autoproclamó el califato desde la ciudad iraquí de Mosul, pidiendo lealtad

a todos los musulmanes.


57

El grupo ha sido designado como una organización terrorista por la Organización de las

Naciones Unidas, así como por diversos países en particular. ISIS es conocido

ampliamente por sus videos de decapitaciones y otros tipos de ejecuciones, tanto de

soldados como de civiles y hasta periodistas y miembros de ayuda humanitaria, así

como por la destrucción de lugares históricos de herencia cultural. Las Naciones Unidas

consideran al ISIS responsable de abusos a los derechos humanos y crímenes de guerra.

ISIS también llevó a cabo una "limpieza étnica" de grandes proporciones al norte de

Irak.

ISIS se originó como Ŷamaʕat al-Tawhīd wal-Ŷihād, dando su alianza a Al Qaeda,

participando en la insurgencia iraquí después de que tropas de Occidente invadieran Irak

en 2003. El grupo se autoproclamó como califato y se autodenominó como el Estado

Islámico en junio de 2014. Como califato, proclamó su autoridad sobre todo el mundo

musulmán en materia religiosa, política y militar.

Algunas fuentes lo llegaron a considerar un Proto estado, ya que en su época de máxima

expansión territorial controló un vasto territorio entre Irak y Siria, con ciudades

como Mosul o Al Raqa hasta el 17 de octubre de 2017, cuando fuerzas la Coalición

recuperaron la ciudad siria.

La primera ciudad que llegó a controlar el «EI» en Irak fue Faluya en enero

de 2014 Faluya fue finalmente reconquistada por el Ejército iraquí apoyado con ataques

aéreos de Rusia el 17 de junio de 2016 tras varias semanas de ofensiva militar.

1. Antecedentes

Originalmente conocido como Organización para el Monoteísmo y la Yihad (‫ة‬ff‫جماع‬

‫اد‬ff‫د والجه‬ff‫التوحي‬, Ŷamaʕat al-Tawhīd wal-Ŷihād), Tras su muerte en 2006, el nuevo

líder, Rashid al-Baghdadi, bajo la tutela de Osama bin Laden, se expandió por las
58

gobernaciones de Ambar, Nínive, Kirkuk y en gran parte de Saladino, así como en

menor medida Babilonia, Diala y Bagdad. Durante este tiempo se proclamó como

Estado Islámico de Irak, y su cuartel general se encontraba en la ciudad de Baquba.

El Estado Islámico de Irak fue responsable de la muerte de miles de civiles iraquíes, así

como de miembros del Gobierno iraquí y sus aliados internacionales. Debido al apoyo

militar de Estados Unidos al Gobierno de Nuri al-Maliki, el grupo sufrió varios reveses,

incluida la muerte de Rashid al Baghdadi, pero la organización se renovó durante

la Guerra Civil Siria, pasando a ser conocida como Estado Islámico de Irak y el

Levante (EIIL; ‫الدولة االسالمية في العراق والشام‬, al-Dawla al-Islāmīya fī al-ʕIrāq wa-aŠ-Šām).

El siguiente y actual líder, Bakr al-Baghdadi, cortó los lazos con Al Qaeda y declaró,

en 2014, la independencia de su grupo y su soberanía sobre Irak y Siria,

autoproclamándose califa con el nombre de Ibrahim.

El califato reclama la autoridad religiosa sobre todos los musulmanes, y tiene como

objetivo declarado unir todas las regiones habitadas por musulmanes bajo su control,

comenzando con Irak y la región del Levante mediterráneo, que cubre aproximadamente

los actuales Estados de Siria, Jordania, Israel, Palestina, Líbano, Chipre, y parte del sur

de Turquía. Otras milicias que controlan parte del territorio en la

península egipcia del Sinaí, el este de Libia y Pakistán han jurado lealtad a la

organización. El grupo se caracteriza por una interpretación fundamentalista del islam y

su violencia brutal contra los no musulmanes y contra los que ellos consideran falsos

musulmanes.

En los territorios que domina la organización, impone su interpretación extremista de

la sharía dentro del islam suní, llevando a cabo ejecuciones públicas y destruyendo

templos y mezquitas, entre ellos la tumba del profeta Jonás. Además, se ordenó la

expulsión de todos los cristianos que se nieguen a convertirse al islam, y han realizado


59

decapitaciones masivas en público de cristianos que se niegan a la conversión,

incluyendo niños.

Desde entonces el Estado Islámico ha mostrado muchos vídeos de ejecuciones de

prisioneros con distintos métodos. El periodista japonés Kenji Goto fue decapitado. El

piloto jordano Muadh al Kasasbeh fue quemado vivo dentro de una jaula. Como

represalia, Sajida al Rishawi y Ziad al Karbouli, presos de Al-Qaeda capturados en

Jordania, fueron colgados por el gobierno de este país. Todos estos vídeos son subidos

y/o distribuidos a través de las redes sociales.

Hacia diciembre de 2014, las tropas del EI estuvieron compuestas por 30 mil

combatientes, nativos de noventa países, con un 10% de ellos europeos, capaces de

actuar en acciones individuales, como insurgentes e incluso como infantería ligera; por

otro lado, gracias a sus ingresos de unos 2 millones de euros diarios, es el grupo

terrorista más rico de la historia, porque tienen una economía muy dinámica: comercian

con petróleo, trafican órganos, recogen impuestos, realizan exacciones, explotan la

industria del secuestro,84 roban y trafican con antigüedades; pero también pagan

sueldos a los mercenarios que reclutan y estudian.

2. Nombre

El grupo ha cambiado de nombre en múltiples ocasiones desde su formación. La

organización emergió en 2004 con el nombre de "Yama'at al-Tawhid wal-Yihad

("Comunidad del Monoteísmo y la Yihad") pero lo cambió en octubre de 2004

por "Tanzim Qa'idat al-Yihad fi Bilad al-Rafidayn" ("Organización de la Base de la

Yihad en el País de los Dos Ríos, TQJBR") conocida coloquialmente como "al-Qaeda

en Irak".
60

En enero de 2006, el grupo se unió con otros grupos independientes y se llamó "Consejo

de la Shura de los Muyahidines", y en octubre de ese año cambió su nombre a "Dawlat

al-'Iraq al-Islamiyya", "Estado Islámico de Irak". En abril de 2013, el grupo pasó a ser

el "Estado Islámico de Irak y el Levante" para reflejar su involucración en la guerra

civil siria.

Los gobiernos occidentales han hecho un llamamiento a los medios de comunicación

para que no utilicen el acrónimo ISIS (en inglés, Islamic State of Iraq and Syria) para

referirse a los yihadistas que operan en Siria e Irak. Piden que se les

llame "DAESH" ("al-Dawla al-Islamiya al-Iraq al-Sham") porque esta palabra, al tener

connotaciones especialmente ofensivas para los arabeparlantes, irrita a los yihadistas no

tanto por su significado. En lengua árabe, el sonido de esta palabra es parecido a "algo

que aplastar o pisotear", una acepción que usan sus enemigos y ofende a los terroristas.

El grupo terrorista, incluso, ha amenazado con eliminar a cualquier occidental que lo

utilice. Francia, el Reino Unido, la Unión Europea y Rusia lideran esta batalla

lingüística.

El término ISIS aparece en la opinión pública en junio de 2014, y pronto pasa a ser

denominado con el acrónimo “Daesh” por sus enemigos de Siria, un término peyorativo

asociado fonéticamente a las nociones de daño y discordia. La prensa árabe comenzó a

llamarle así porque ni es un Estado con fronteras reconocidas internacionalmente ni es

considerado “islámico” por otros Estados musulmanes al no representar los valores del

islam.

El Ministro de Exteriores francés, L. Fabius, hizo una llamada a la Asamblea Nacional e

indirectamente a la prensa de su país en el mismo sentido en septiembre de 2014, y fue

imitado por el Secretario de Estado norteamericano John Kerry poco después. En efecto,

llamarlo “Estado” e “islámico” es un halago inmerecido. El islamólogo M. Guidère


61

aconseja llamarlo simplemente “organización Al-Baghdadi”, por el nombre de su

“califa”. La Agencia France-Presse nunca lo denomina así, sino “organización Estado

Islámico”, o “grupo Estado Islámico”. Los medios españoles prefieren hablar de “el

autodenominado Estado islámico”. Por consiguiente, la palabra Daesh no es una sigla

equivalente a ISIS, ni tampoco es su traducción al árabe, ni los yihadistas la emplean,

por supuesto, para firmar sus comunicados. Tiene la ventaja de omitir el adjetivo

“islámico” para evitar asociaciones insoportables y sirve para exasperar a los terroristas

de Daesh que amenazaron en su día con cortar la lengua a todos aquellos que lo usaran.

3. Historia

Milicia islamista: Ŷamaʕat al-Tawhīd wal-Ŷihād (-2003)

La sede de la ONU tras el atentado de al

Zarqaui el 19 de agosto de 2003 en el que 22

personas fueron asesinadas.

"Organización para el monoteísmo y la yihad"

(Ŷamaʕat al-Tawhīd wal-Ŷihād), a veces

abreviado por sus siglas en inglés como «JTJ» o simplemente "Tawhid y Jihad", nació

gracias a Abu Musab al Zarqaui y un conjunto de simpatizantes islamistas locales

alrededor de 2002. Zarqaui fue un salafista jordano que había viajado a Afganistán para

luchar en la guerra de Afganistán contra la invasión de la Unión Soviética, pero llegó

después de la retirada soviética y pronto volvió a su país natal. Más tarde regresó

a Afganistán, donde organizó un campamento de entrenamiento para milicianos

islamistas cerca de Herat.


62

Originalmente, Zarqaui creó su red con el objetivo de derrocar al Rey de Jordania, al

que consideraba anti islámico según la sharía, y por ello coordinó a un gran número de

contactos y afiliados en varios países. De hecho, se piensa que el grupo pudo estar

involucrado en el intento de 1999 de bombardear las celebraciones del Nuevo

milenio (el siglo XXI) en Jordania y EE. UU. También fue responsable del asesinato del

diplomático estadounidense Laurence Foley en Jordania en 2002.

Después de la guerra de Afganistán, Zarqaui huyó a Irak, donde presuntamente recibió

tratamiento médico en Bagdad por una pierna herida. Se cree que desarrolló estrechos

lazos con Ansar al Islam, un grupo de militantes kurdoislamistas en el noreste del país.

Al parecer Ansar estaba vinculada al gobierno del presidente Sadam Husein, que

hubiera pretendido utilizar al grupo para derrotar a las fuerzas seculares del norte del

país que luchaban por la independencia del Kurdistán. El consenso de los oficiales de

inteligencia, sin embargo, concluyó que no había ninguna relación entre Zarqaui

y Sadam Husein y que, de hecho, el presidente de Irak veía a Ansar al-Islam como una

amenaza que tenía que espiar. El Informe del Senado sobre la Inteligencia de Irak antes

de la guerra concluyó en 2006 que Sadam Husein incluso intentó, sin éxito, localizar y

capturar a al-Zarqaui en su territorio y que el régimen no tenía ninguna relación con él.

Tras la Invasión de Irak de 2003, «JTJ» desarrolló una gran red de resistencia,

incluyendo exmilitantes de Ansar al-Islam y un creciente número de combatientes

extranjeros, para intentar rechazar a las fuerzas de Estados Unidos y sus aliados en Irak.

Muchos de los luchadores extranjeros de Irak, originalmente independientes del grupo,

empezaron a depender de la red. En mayo de 2004 «JTJ» unió fuerzas con otro grupo

islamista radical Salafiah al-Mujahidiah.

Dependencia directa de Al-Qaeda: Tanzim Qaidat al-Jihad fi Bilad al-Rafidayn (2003-

2006)
63

Tras la muerte de al Zarqaui a manos de EE. UU., Abu Ayyub al-Masri asumió el poder

y declaró el Estado Islámico de Irak.

El 17 de octubre de 2004 el grupo se unió oficialmente a Al Qaeda, entonces bajo la

tutela de Osama Bin Laden. En una carta de julio de 2005 a otro miembro de la

organización, Ayman al-Zawahiri, Zarqaui presentó un plan para continuar la Guerra de

Irak y crear un Estado Islámico (Califato), mediante la extensión de la guerra a los

países vecinos y forzando la participación de Israel. Así pues, se realizaron ataques en

otros países, como en Egipto, donde mataron a 88 personas en 2005 en el atentado de

Sharm el-Sheij.

En enero de 2006, Al Qaeda creó el Consejo de la Shura de los Muyahidines, para

intentar unificar a todos los insurgentes suníes de Irak. Sin embargo, sus tácticas

violentas y su fundamentalismo extremo hicieron que el plan fracasara. A pesar de ello

la organización creció y congregó a miles de combatientes, lo que le permitió llevar a

cabo decenas de atentados terroristas contra las fuerzas de ocupación en Irak, llegando

incluso a atacar al Parlamento.

Ante esta situación, Estados Unidos intentó eliminar y capturar a varios de sus

miembros, incluyendo al propio Zarqaui, muerto el 7 de junio de 2006. El liderazgo del

grupo fue asumido directamente por un líder de Al Qaeda, Abu Ayyub al-Masri, quien

más tarde declararía el Estado Islámico de Irak,102 poniendo al cargo de este a Abu

Abdullah al-Rashid al-Baghdadi.

Dependencia indirecta de Al-Qaeda: Estado

Islámico de Irak (2006–2013)

Un soldado estadounidense en Buhriz, durante la

ofensiva contra el EI en Diala.


64

El Estado Islámico de Irak de Abu Abdullah al-Rashid al-Baghdadi estaba bajo la tutela

de Al-Masri, jefe de Al Qaeda en Irak, pero formalmente era independiente. De hecho,

el 19 de abril de 2007, la organización anunció la creación un gobierno provisional. El

propio Baghdadi, con un grupo de diez «ministros», dirigió al autoproclamado

«emirato».

A finales de 2007, los violentos ataques llevados a cabo por los miembros del grupo

contra civiles iraquíes, dañaron gravemente su imagen y supuso la pérdida de apoyo

entre la población. Ante esta situación, muchos antiguos miembros suníes del grupo se

unieron a las fuerzas de Estados Unidos, lo que les dio la oportunidad de detener y

matar a varios miembros de Al Qaeda.

En 2008, una serie de ofensivas de Irak y EE.UU. lograron expulsar al grupo de sus

antiguos refugios en las gobernaciones de Diyala (Batalla de Baquba) y Al Anbar y

en Bagdad, forzando su retirada a Mosul. La lucha por el control de Nínive se lanzó en

enero de 2008 como parte de la llamada Operación Fénix Fantasma, con el objetivo de

eliminar la actividad del grupo alrededor de Mosul y terminar de expulsarlo del centro

de Irak.

Al-Qaeda en Irak logró sobrevivir recaudando dinero a través de actividades como

secuestros, robos de coches y asaltos a camiones cargados de petróleo. Además, desde

2007 empezó a demandar impuestos a los no musulmanes (yizia) y matando a miembros

de las familias ricas que no pagaban.107 De acuerdo a las fuentes de inteligencia de

EE. UU., el grupo había evolucionado a una especie de "banda criminal mafiosa".106

En 2010 un conjunto de fuerzas estadounidenses e iraquíes encontraron y asesinaron al

jefe de Al Qaeda en Irak, Ayyub Al Masri, y al del Estado Islámico de Irak, al-Rashid

al-Baghdadi.
65

- Guerra Civil Siria y ruptura con Al Qaeda: Estado Islámico de Irak y el

Levante (2013–2014)

Bajo el liderazgo de Abu Bakr al-Baghdadi, cabecilla de la organización desde 2010, el

grupo supo aprovechar la coyuntura de la Guerra Civil Siria y expandirse por gran parte

del territorio del país, declarándose finalmente en abril de 2013 como Estado Islámico

de Irak y el Levante (en alusión al levante mediterráneo).

En su lucha por el control territorial en Siria, se enfrentó al ejército sirio, así como a los

rebeldes: Ejército Libre de Siria y del Frente de los Revolucionarios, a los

nacionalistas kurdos y a otras fuerzas islamistas como el Frente Islámico o el Frente Al-

Nusra. Ante esta situación, Al Qaeda decidió desentenderse por completo de la red y

declaró, en un comunicado, que no les daban órdenes ni les asesoraban.

En los territorios bajo su control instituyó la ley Sharia. Amnistía Internacional informó

de «torturas y ejecuciones sumarias» que ocurrieron en «centros de detención secretos

del ISIS». El Estado Islámico detuvo a sirios por crímenes como fumar cigarrillos,

incurrir en el zina (sexo fuera del matrimonio) y por enfrentarse a la forma de gobernar

del EI o por pertenecer a un grupo armado rival. También detuvieron a docenas de

periodistas extranjeros y trabajadores humanitarios. Para diciembre de 2013 el grupo

controlaba los cuatro pueblos fronterizos de Atmeh, al-Bab, Azaz y Yarablus,

permitiendo controlar la entrada y salida entre Siria y Turquía.

Paralelamente, en enero de 2014, durante unos enfrentamientos en Ambar (Irak), varios

militantes del EI tomaron el control de la ciudad de Faluya y partes de Ramadi.119 El 3

de enero de 2014, el EI proclamó un estado islámico en Faluya.

En junio de 2014, lanzaron una ofensiva en el norte de Irak junto con

militantes suníes leales al antiguo gobierno de Irak, baazista secular de Sadam Husein y


66

tribus antigubernamentales del país, que son extremistas suníes radicales, de mucha

experiencia militar por su participación en la invasión a Kuwait, la guerra contra Irán y

enfrentamientos contra los kurdos. Los combatientes empezaron atacando Samarra el 5

de junio, y tomaron el control de Mosul la noche del 9 de junio y de Tikrit el 11 de

junio. A finales de junio, Irak había perdido el control del norte del país y toda su

frontera occidental con Jordania y Siria.

4. Estado Islámico (2014- presente)

El 29 de junio de 2014, con motivo del comienzo del mes del Ramadán, el portavoz del

EIIL, Abu Mohamed al-Adnani, declaró que la intención del grupo de crear

un califato que se extendiere por todo el mundo musulmán, al tiempo que nombraba

a Abu Bakr al-Baghdadi su máxima autoridad, autoproclamado «Ibrahim, imán y califa

de todos los musulmanes».

Con esta intención abierta, el grupo fue renombrado como Estado Islámico,

prescindiendo de la mención a Irak y Siria, y en referencia a su voluntad de expansión:

«la legalidad de todos los emiratos, grupos, Estados y organizaciones, se convierte en

nula tras la expansión de la autoridad del califa y la llegada de sus tropas».

La proclamación del califato atrajo a yihadistas árabes y a magrebíes residentes

en Europa, llegando a contar con entre 50 000 y 420 000 hombres en sus filas con el

objetivo de conquistar Siria e Irak y convertirlos en la base de un Estado musulmán para

luego expandirse al resto del mundo árabe. Los yihadistas califales, con una extensa

publicidad en el ciberespacio, llegando incluso a ser tendencia en Twitter y

propagándose por las redes sociales, lograron reclutar más mercenarios internacionales

que antes.
67

Dos aviones  F/A-18F Super Hornet de Estados

Unidos para combatir a los terroristas en

octubre de 2014.

Ataque naval estadounidense sobre posiciones del EI el

14 de septiembre de 2014.

Máxima expansión del Estado Islámico

(noviembre de 2015).

Con miles de armas capturadas y recursos

naturales en su dominio, el grupo controla gran

parte del territorio norte de Siria y de la gobernación petrolera de Deir ezZor, cuya

capital de provincia se encuentra dividida en una zona bajo su influencia y en otra en

control del ejército sirio, sin que se hayan notificado combates.

El Estado Islámico en su momento de máxima expansión tuvo influencia en los sectores

estratégicos de la geopolítica y el petróleo, poniendo en jaque el equilibrio en el Medio

Oriente y compitiendo con Al Qaeda por la supremacía en los grupos yihadistas.


68

Por otro lado, el gobierno de Siria, en guerra total con sus opositores tras las

iniciales protestas en Siria de 2011, tuvo incluso que pedir ayuda a los gobiernos que

apoyan a estos opositores suyos para impedir la expansión del ISIS, a la vez que los

iraquíes continuaban con las secuelas de la invasión de 2003 que afrontaron. Con tal de

frenar el imparable avance de los yihadistas, las potencias occidentales con otros países

musulmanes acordaron unir sus fuerzas para combatir al enemigo empezando así la

actual guerra contra el Estado Islámico.

El 19 de agosto, a través de un vídeo de YouTube un representante de EIIL decapitó al

fotoperiodista estadounidense James Foley en represalia a los ataques aéreos conducidos

por Estados Unidos. A él se sumaron los estadounidenses Steve Stolloff y David

Haines, así como el cooperante británico Alan Henning.

A principios de octubre, los islamistas tomaron la ciudad iraquí de Hit e iniciaron una

ofensiva sobre la ciudad siria de Kobane. Uno de los mayores riesgos era que los

yihadistas penetren a Europa del Este con Turquía como ruta.

Hacia diciembre de 2014, las tropas del EI estaban compuestas por 30 mil combatientes,

nativos de noventa países, con un 10% de ellos europeos, capaces de actuar en acciones

individuales, como insurgentes e incluso como infantería ligera.

Desde entonces el Estado Islámico, ha mostrado muchos vídeos de ejecuciones de

prisioneros con distintos métodos criminales. El periodista japonés Kenji Goto fue

decapitado. El piloto jordano Muadh al Kasasbeh fue quemado vivo dentro de una jaula.

Como represalia, Sajida al Rishawi (mujer) y Ziad al Karbouli, presos de Al-Qaeda

capturados en Jordania, fueron colgados por el gobierno de este país. Todos estos vídeos

son subidos y/o distribuidos a través de las redes sociales.


69

Desde marzo de 2015 Boko Haram (presente principalmente en el noreste de Nigeria) se

integra en el estado islámico.133134 Este grupo había creado previamente, en agosto de

2014, su propio califato sobre los territorios bajo su control en África.

En mayo de 2015, se realizó un atentado terrorista en una mezquita dentro del territorio

de Arabia Saudita, el estado islámico se atribuye estos atentados terroristas, con más de

20 personas muertas y casi un centenar de heridos. El atentado, el primero contra los

chiitas de Arabia Saudita, justo en la celebración del nacimiento del imam Husein que

es una de las figuras más reverenciadas por los fieles chiíes.

La organización que lidera Abu Bakr al Baghdadi ha identificado al autor del atentado

como Abu Amar al Najdi en un comunicado, en el que ha anunciado el establecimiento

de una nueva provincia en su 'califato': Najd. El atentado se produce en medio de la

reciente intervención militar de Arabia Saudita en Yemen contra los Huthi, que siguen

una rama del islam asociada con el chiismo.

A partir de octubre de 2015 Rusia comenzó a bombardear las posiciones del EI en Siria.

Como respuesta, la filial del EI derribó el vuelo 9268 de Kogalymavia, un avión

comercial ruso que sobrevolaba la península del Sinaí el 31 de octubre, resultando

muertas 224 personas.

El 17 de junio de 2016, el Primer Ministro Iraquí Haider al-Abadi anunció la

reconquista de Faluya, en manos del EI desde enero de 2014

El 9 de julio de 2017, el Primer Ministro Iraquí Haider al-Abadi, anunció desde Mosul,

la liberación total de la ciudad tras 9 meses de duros combates, lo que representó uno de

las más duras derrotas del Estado Islámico. Dicha ciudad había sido capturada por el EI

en junio de 2014.
70

Días después tras los atentados de Cataluña de 2017, el Estado Islámico publicó un

vídeo donde alababan a los autores de los atentados, y además amenazaban a España

con que seguirían cometiendo atentados si no cesan la lucha contra Siria e Irak. El vídeo

fue publicado en idioma español y amenazaron con recuperar Al-

Ándalus como califato y devolver a los cristianos la sangre que derramaron durante

la Inquisición española. El autor del vídeo ha sido identificado como Abu Lais Al

Qurtubí (el Cordobés en español) o Abu Laiz al Qurtubi, llamado realmente Muhammad

Yasin Ahram Pérez. El otro autor, que aparece encapuchado, fue identificado como Abu

Salman Al Ándalus o Abu Salman al Andalusí.

El vídeo fue producido en Wilayat Jair, Deir Ezzor (Irak), y según el

periodista saharaui Bachir Mohamed Lahsen, los terroristas publican amenazas pero su

uso es solamente propagandístico, por lo que no puede suponer un problema.

El 2 de septiembre de 2017 Estado Islámico planeó nuevos atentados

contra Europa mostrando unas imágenes con las Torres Kio y la Reeperbahn. También

planean envenenar comida en los centros comerciales, ya que se los Mozos de

Escuadra encontraron, entre otras cosas, jeringuillas en Alcanar.

- Bandera
71

La bandera representa un símbolo sagrado para el Estado Islámico. El poder de la

bandera viene del hecho de que la palabra Dios está en ella. La palabra en sí misma es

vista como sagrada por los musulmanes y, por lo tanto, se convierte en un sacrilegio el

profanar la bandera.147 La bandera es de fondo negro con letras blancas, en la parte

superior en letras árabes se lee la frase, "no hay más deidad que Dios". En el parte

inferior inscrito en un círculo se encuentran las palabras "Mahoma es el mensajero de

Dios".

- Objetivo

Desde al menos 2004, una meta importante del grupo ha sido la fundación de un estado

islámico wahabita, de origen sunita. Específicamente, el grupo ha tratado de

establecerse como un califato, un estado islámico liderado por un grupo de autoridades

religiosas bajo un líder supremo, el califa, quien cree ser el sucesor del

Profeta Mahoma.

En junio de 2014, el Estado Islámico publicó un documento en el que pretendía rastrear

el linaje de su líder al-Baghdadi al profeta Mahoma, y a proclamar un nuevo califato.

El 29 de junio de 2014, el grupo nombra a al-Baghdadi como su Califa. Como califa,

Al-Baghdadi exige la lealtad de todos los musulmanes devotos en todo el mundo, de

acuerdo con la ideología del panislamismo y según la jurisprudencia islámica (fiqh).

El Estado Islámico ha detallado sus metas en su revista Dabiq, diciendo que seguirá

apoderándose de territorios, hasta llegar a conquistar todo el planeta, formando así

finalmente el Califato mundial; "bendita bandera (del Estado Islámico)... cubre todas las

extensiones de la Tierra desde el este al oeste, llenando el mundo con la justicia y la

verdad del Islam, poniendo fin a la falsedad y la tiranía de jahiliyyah [estado de

ignorancia], sin importar que el americano y su coalición se opongan".


72

Según el periodista alemán Jürgen Todenhöfer, que pasó diez días con el EI en Mosul,

relata haber oído constantemente que el Estado Islámico quiere «conquistar el mundo» y

todos aquellos que no creen en la interpretación del grupo del Corán serán asesinados.

Todenhöfer asegura haber quedado muy sorprendido por la creencia de los combatientes

del EI en que «todas las religiones que estén de acuerdo con el concepto de la

democracia deben morir», además por su "increíble entusiasmo" — en matar cientos de

millones de personas.

- Combatientes extranjeros

Fuente de la Milicia de Estado Islámico

Se estimó que la cifra de combatientes extranjeros dentro de Daesh en 2014 era de entre

16.000 y 17.000 hombres y algunas mujeres de unos 90 países, según un estimado de

una fuente occidental independiente. Dentro de ellos se encontraban 1.432 voluntarios

franceses, que en 2015 aumentaron un 82% respecto del año anterior.

Existieron muchos bosnios musulmanes y chechenos curtidos en combates

contra Rusia (Estado Islámico de Irak y el Levante rama del Cáucaso), así como

fanáticos religiosos sin experiencia de combate, que querían extender su lucha a Europa,

se cuentan unos 3.300 europeos occidentales y alrededor de 100 estadounidenses, según

el Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización (CIER), un grupo de

estudios del King's College de Londres. Se cree que entre el 10% y el 15% han muerto

en combate. Cientos más han sobrevivido y regresado a sus países, y sus gobiernos se

preocupan lo que puedan hacer allí. también se tiene datos de combatientes provenientes

de países del extremo asiático con una considerable población musulmana, tal

como Indonesia y Pakistán aproximadamente.
73

El Estado Islámico atacó París, Francia, el 13 de noviembre de 2015, con un saldo de

129 muertos, en su mayoría franceses. El presidente Hollande declaró el 14 de

noviembre que los ataques fueron organizados desde el extranjero.

El presidente de Francia, François Hollande, declaró estar en guerra contra el terrorismo

por los atentados ocurridos en París. Por su parte, Estados Unidos y Rusia se unieron

desde el G2 para atacar el terrorismo y así acabar con el Estado Islámico.

En 2016, el Estado Islámico atacó Bélgica, haciendo explotar bombas en el Aeropuerto

y una estación de metro, cerca del edificio del comando de la OTAN, dejando un saldo

de 34 muertos.

- Financiación

Existen acusaciones de que el Estado Islámico, al comienzo se financiaba con dinero

proveniente de Arabia Saudita, Catar, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos. La

organización se habría apoderado de enormes cantidades de dinero en efectivo y

lingotes de oro de algunos bancos, explotaría petróleo de pozos bajo su control que

trafica a Turquía, y cobraría grandes sumas mediante la extorsión a los habitantes de las

zonas que controla. Críticos, entre ellos Donald Trump, apuntan que la política exterior

de la Administración Obama contribuyó asimismo a la creación del Estado Islámico.

Según la BBC, los dos millones de barriles de petróleo diarios -un millón de dólares

diarios- de Mosul estarían en poder del Estado Islámico. A eso se le debe agregar «el

robo de reservas monetarias en bancos provinciales, contrabando de coches y armas,

secuestros y controles en carreteras» y la extorsión a las poblaciones invadidas.

En 2015 este grupo terrorista ya podía autofinanciarse con el petróleo, la extorsión de

tributos a los habitantes, empresarios, comercios y campesinos, los pagos de rescate a

los secuestrados, el contrabando, las cuotas por el transporte público, las cuotas de
74

protección a las minorías como los cristianos, la venta ilegal de antigüedades, impuestos

a las transacciones comerciales a la población de los territorios bajo su control y todo

tipo de actividades criminales.

Además de un inteligente sistema de ingresos provenientes de los impuestos inventados,

los secuestros extorsivos y el tráfico de inmigrantes.161 Incluso se los llegó a acusar de

traficar órganos humanos.

También obtienen grandes sumas de capital gracias al narcotráfico de hachís y heroína.

Se estima que la mitad de la heroína que circula por Europa, procede del Estado

Islámico. Según datos del Observatorio Europeo de las Drogas, el valor de toda la

heroína que circula en el continente, es de aproximadamente 6.800 millones de euros, lo

que podría significar que obtenían unos beneficios de más de 3.000 millones de euros.

El 14 de junio, el ex presidente de los Estados Unidos George W. Bush pidió una

intervención militar en Irak y Siria.

Según una encuesta conjunta de The Wall Street Journal y NBC News, publicada el 24

de junio de 2015, el 60 por ciento de los estadounidenses afirmaron apoyar el envío de

tropas a Irak para luchar contra el Estado Islámico.

- Integrantes

 Líderes

 Abu Musab al Zarqaui (muerto en 2006)

 Abu Ayyub al-Masri (muerto en 2010)

 Abu Abdullah al-Rashid al-Baghdadi (muerto en 2010)

 Abu Bakr al-Baghdadi (muerto en 2019)

 Otro personal

 Abu Anas al-Shami (muerto en 2004)


75

 Abu Azzam (muerto en 2005)

 Abu Omar al-Kurdi (capturado en 2005)

 Abdul Hadi al-Iraqi (capturado en 2006)

 Abu Yaqub al-Masri (muerto en 2007)

 Haitham al-Badri (muerto en 2007)

 Hamid Juma Faris Jouri al-Saeedi (capturado en 2006)

 Khaled al-Mashhadani (capturado en 2007)

 Mahir al-Zubaydi (muerto en 2008)

 Mohamed Moumou (muerto en 2008)

 Sheik Abd-Al-Rahman (muerto en 2006)

 Huthaifa al-Batawi (muerto en 2011)

- Enemigos del Estado Islámico

Al final del año 2015, un par de semanas después de los atentados de París, el grupo

publicó un video de propaganda en el cual señalaban 60 naciones de diversas regiones

del planeta como miembros de la "Coalición Global en contra del Estado Islámico",

misma a la que consideraron su enemiga.

Las naciones, identificadas en el video gracias a sus banderas, son

principalmente europeas y de medio oriente, 37 de ellas del primer grupo y 12 del

segundo; sin embargo también se encuentran naciones del norte de África, el este

de Asia, Norteamérica y Oceanía.

 ¿Qué es y qué quiere Estado Islámico?

AP Militantes de Estado Islámico ingresando victoriosos en tanques de guerra.


76

El grupo estableció un califato, que es una forma de Estado dirigido por un líder político

y religioso de acuerdo con la ley islámica o sharia, que controla un territorio entre los

Estados de Siria e Irak y que pretende recibir el apoyo total del mundo musulmán.

Aunque sólo tiene presencia en estos dos países, EI prometió "romper las fronteras" del

Líbano y Jordania con el fin de "liberar a Palestina".

Ha pedido el apoyo de los musulmanes de todo el mundo y demanda que todos juren

lealtad a su líder (califa), Abu Bakr al-Baghdadi.

BBC WORLD SERVICE

 ¿Cuáles son sus orígenes?

GETTY Las tácticas utilizadas por Estado

Islámico son consideradas "muy

extremas" por los líderes de al Qaeda.

Para buscar las raíces de Estado Islámico

hay que remontarse a 2002, cuando el

fallecido Abu Musab al-Zarqawi, un

jordano creó el grupo radical Tawhid wa

al-Jihad.
77

Un año después de la invasión liderada por EE.UU. en Irak, Zarqawi juró lealtad a

Osama bin Laden y fundó al Qaeda en Irak, que se convirtió en la mayor fuerza

insurgente durante los años de la ocupación estadounidense.

Sin embargo, después de la muerte de Zarqawi en 2006, al Qaeda creó una organización

alterna llamada el Estado Islámico de Irak (ISI, por sus siglas en inglés).

ISI fue debilitada por las tropas de EE.UU. y por la creación de consejos Sahwa

(Despertar), liderados por tribus sunitas que rechazaron la brutalidad de ISI.

Entonces en 2010, Abu Bakr al-Baghdadi se convirtió en el nuevo líder, reconstruyó la

organización y realizó múltiples ataques en el país. En 2013 se unió a la rebelión contra

el presidente sirio, Bashar al Asad, junto al frente al Nusra.

Al menos un millón de personas

han sido desplazadas en Irak.

En abril de ese año, Abu Bakr

anunció la fusión de las milicias

en Irak y Siria y las bautizó como

Estado Islámico de Irak y el

Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).

Los líderes del frente al Nusra, con el que habían combatido contra al Asad, rechazaron

la decisión. Pero los combatientes leales a Abu Bakr lo siguieron en su empeño

yihadista.

En diciembre de 2013, ISIS se enfocó en Irak y aprovechó la profunda división política

entre el gobierno de orientación chiíta y la minoría sunita.

Ayudados por los líderes tribales, lograron controlar la ciudad de Faluya.


78

Pero el verdadero golpe lo dieron en junio de 2014, cuando tomaron el control de

Mosul, la segunda ciudad del país y continuaron su avance hacia la capital, Bagdad.

A mediados de julio habían consolidado su control sobre docenas de ciudades y

localidades. En ese punto, ISIS declaró la creación del califato y cambió su nombre al

de Estado Islámico.

 ¿Cuánto territorio controla EI?

Algunas estimaciones calculan que

Estado Islámico y sus aliados controlan

al menos 40.000 kilómetros cuadrados

en Irak y Siria, casi el territorio de

Bélgica.

Otros afirman que son cerca de 90.000

kilómetros cuadrados, el mismo espacio en el que reposa el Estado de Jordania.

AP Videos y fotografías de decapitaciones son enseñadas para que los soldados iraquíes

abandonen sus puestos.

Ese territorio incluye las ciudades de Mosul, Tikrit, Faluya y Tal Afar en Irak y Raqqa

en Siria. Además de campos de petróleo, represas, carreteras y límites fronterizos.

Al menos ocho millones de personas viven bajo el control parcial o total de EI, que ha

implementado una estricta interpretación de la sharia, forzando a las mujeres a llevar

velo, obligando a los no musulmanes a convertirse o a pagar un impuesto, e imponiendo

castigos que incluyen ejecuciones.


79

BBC WORLD SERVICE

 ¿Cuántos combatientes pertenecen a EI?

AP Algunos miembros de la tribu

sunita han mostrado su apoyo a

Estado Islámico.
80

Funcionarios de EE.UU. creen que Estado Islámico


D tiene alrededor de 15.000 milicianos
e
activos. r
e
c
Sin embargo, el experto iraquí en seguridad Hisham
h al-Hisham dijo a principios de
o
s combatiendes de EI, de los cuales el
agosto que podrían ser entre 30.000 y 50.000 los

d
30% están por convicción, mientras que el resto han ingresado por coerción de los
e
líderes del grupo.
a
u
Un considerable número de combatientes no sont ni iraquíes ni sirios.
o
r
La consultora Soufan, especializada en investigación y seguridad en Medio Oriente,
d
e
estimó que al menos 12.000 extranjeros integran las filas del ejército de EI, incluyendo
l
unos 2.500 provenientes de los países de Occidente
a que han viajado a Siria e Irak en los

últimos tres años. i


m
a
g
 ¿Qué tipo de armamento tiene?
e
n
El poder del armamento de Estado

Islámico es bastante amplio.

Los combatientes de Estado Islámico

tienen acceso y son capaces de usar una

gran cantidad de armamento, incluida

artillería pesada, ametralladoras, lanzadores de cohetes y baterías antiaéreas.

En medio de su incursión militar capturaron tanques de guerra y vehículos blindados de

los ejércitos sirio e iraquí.

Además, han logrado tener un constante abastecimiento de munición que les permite

tener armado a su ejército. Su poder de ataque en los recientes enfrentamientos con la

Peshmerga (el ejército kurdo) en el norte de Irak sorprendió a muchos.


81

 ¿Cómo se financia?

Al menos 2.500 miembros de EI provienen de países de occidente.

Estado Islámico reportó tener unos US$2.000 millones en efectivo, convirtiéndose en el

grupo insurgente más rico del mundo.

Al principio su apoyo llegaba de algunas personas naturales de los países árabes del

Golfo Pérsico, como Qatar y Arabia Saudita.

 ¿Es posible cortar el financiamiento de grupos extremistas como Estado


Islámico?

Últimamente ha logrado convertirse en una organización sostenible financieramente,

con autonomía, ganando millones de dólares por la venta de petróleo y gas de los

campos que controla, de los impuestos que recauda en su territorio y algunas actividades

ilícitas como extorsión, contrabando y secuestro.

Su ofensiva en Irak también fue bastante lucrativa, ya que obtuvo acceso al efectivo que

se encontraba en los bancos de las principales ciudades que ha logrado controlar.


82

7. ¿Por qué sus tácticas son tan brutales?

En lugares donde tienen control, Estado

Islámico cobra impuestos.

Los miembros de Estado Islámico son

yihadistas que tienen una interpretación

extremista de la rama sunita del islam y

creen que ellos son los únicos creyentes

reales.

Su visión del resto del mundo está basada en el hecho de que los no creyentes quieren

destruir su religión, justificando de esa forma sus ataques contra otros musulmanes y no

musulmanes.

Las decapitaciones, crucifixiones y asesinatos en masa han sido utilizados para

atemorizar a sus enemigos. En medio de este panorama de horror, los miembros de EI

justifican sus actos citando los versos del Corán que dicen algo como "golpear la

cabeza" de los no creyentes.

De hecho, el líder de al Qaeda Ayman al-Zawahiri, quien rechazó las acciones de EI en

febrero, le advirtió al califa que esas brutalidades le harían perder el "corazón y la

cabeza de los musulmanes

MÉTODO DE ESTUDIO

 El método de estudio empleado es el de la investigación descriptiva, utilizando

la información encontrada en páginas web, libros, artículos de revistas, lo que

nos permitió enriquecer nuestro conocimiento en los temas desarrollados, para

hacer un correcto análisis deductivo y crítico de la realidad, social económica y


83

judicial de cada uno de los países descritos en el presente trabajo de

investigación.

CONCLUSIONES

 El país de los estados unidos, es uno de los que mejor evidenciado tiene su

democracia y correcta división de poderes, cada uno encargado de sus roles en

específico; cada propuesta del presidente debe ser posteriormente afirmada por

el estado, lo que lo dota de un adecuado equilibrio en sus poderes.


84

 Reino Unido tiene un sistema jurídico único en el mundo que ha servido de

modelo para otros sistemas, las funciones del Monarca han disminuido a lo largo

de la historia, pero debido a la tradición aún conserva poder y representación.

 Es evidente la existencia de una democracia ya que existe un contrapeso entre

los tres poderes.

BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE, P. (2001). REINO UNIDO SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES


CONTEMPORÁNEOS . MEXICO D.F: Elaboración de formato PDF: Nora
Ibarra Feria.
Bosques, C. d. (31 de mayo de 2018). REINO UNIDODE GRAN BRETAÑA E
IRLANDA DEL NORTE. Obtenido de
85

http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/
Inglaterra.net. (s.f.). Inglaterra.net. Obtenido de http://www.inglaterra.net/tipo-de-
gobierno-de-inglaterra/
islamico, M. d. (s.f.). Milicia del estado islamico.
María Paz Richard Muñoz , Jorge González Chávez. (enero de 2011). Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Mexico DF, Mexico DF, Mexico.
wikipedia. (2013). wikipedia.org. Obtenido de wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Isl%C3%A1mico
wikipedia.org. (2016). HISTORIA DE LOS EE.UU. HISTORIA DE LOS EE.UU.

También podría gustarte